Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

11
Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128 Amanecer epigráfico en el Mediterráneo Francisco BELTRÁN LLORIS & Borja DÍAZ ARIÑO edd. El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente mediterráneo Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid, 2018 287 pp. El atardecer de la Roma republicana supuso el amanecer para un buen número de pueblos―en su mayoría hasta entonces epigráficamente silentes―de las tierras del poniente del Mare Nostrum. Los siglos fi- nales de la República romana supusieron poner en contacto, gracias a la común presencia de la Vrbs, las culturas epigráficas de todo el Me- diterráneo occidental y comportaron algunos cambios en la expresión epigráfica. La aparente diversidad, más que producto de desarrollos autónomos, es resultado del diálogo uelis nolis establecido entre los nuevos modelos foráneos y las tradiciones locales, entre las prácticas y necesidades culturales de unos y otros. Si la escritura latina es, sin duda al menos cuantitativamente, el mayor legado de Roma al mundo contemporáneo, ya que casi un tercio de la población mundial utiliza una escritura que tiene su origen en la latina, los cimientos de este grandioso legado se pusieron en esta época, pues la epigrafía constitu- yó un atributo más―junto con uerbi gratia las calzadas o el derecho― de la cultura romana. Pocas cualidades más aptas para coordinar este proyecto que la experiencia y capacidad de gestión de Francisco BEL- TRÁN LLORIS, director de la revista Palæohispanica y de la red europea Ancient European Languages and Writings, y el entusiasmo y diligencia

Transcript of Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

Page 1: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

Francisco Beltrán lloris & Borja Díaz ariño edd.

El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente mediterráneo

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Madrid, 2018

287 pp.

El atardecer de la Roma republicana supuso el amanecer para un buen número de pueblos―en su mayoría hasta entonces epigráficamente silentes―de las tierras del poniente del Mare Nostrum. Los siglos fi-nales de la República romana supusieron poner en contacto, gracias a la común presencia de la Vrbs, las culturas epigráficas de todo el Me-diterráneo occidental y comportaron algunos cambios en la expresión epigráfica. La aparente diversidad, más que producto de desarrollos autónomos, es resultado del diálogo uelis nolis establecido entre los nuevos modelos foráneos y las tradiciones locales, entre las prácticas y necesidades culturales de unos y otros. Si la escritura latina es, sin duda al menos cuantitativamente, el mayor legado de Roma al mundo contemporáneo, ya que casi un tercio de la población mundial utiliza una escritura que tiene su origen en la latina, los cimientos de este grandioso legado se pusieron en esta época, pues la epigrafía constitu-yó un atributo más―junto con uerbi gratia las calzadas o el derecho―de la cultura romana. Pocas cualidades más aptas para coordinar este proyecto que la experiencia y capacidad de gestión de Francisco Bel-trán lloris, director de la revista Palæohispanica y de la red europea Ancient European Languages and Writings, y el entusiasmo y diligencia

Page 2: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

278

de Borja Díaz ariño, también de la Universidad de Zaragoza, y lau-reado autor de la destacable monografía Epigrafía latina republicana de Hispania. En un fructífero diálogo reputados autores del moderno Mediterráneo occidental ponen en común sus conocimientos en esta obra patrocinada por el Consejo Superior de Investigaciones Científi-cas sobre muy diversos aspectos de las manifestaciones epigráficas de numerosos y también diversos pueblos antiguos. Con toda razón se habla de cultura epigráfica.

Xavier carQués

Arte, Mística, Didáctica

Juan Francisco JorDán montes

El Alma en el Limes (Arte en el Aula)

Región de Murcia. Consejería de Educa-ción y Cultura

Murcia, 2019

199 pp.

La obra que aquí comentaremos, por su singularidad y originalidad, por la imposibilidad de enmarcarla dentro de un género convencional se hace muy difícil de definir. Acaso podría presentarse como un en-sayo didáctico personalísimo en el que su autor, Juan Francisco Jor-dá―antropólogo, escritor, doctor en Historia Antigua y Arqueología, y experto, entre otros quehaceres, en la pintura rupestre del Neolí-tico―, aborda el arte desde una perspectiva mística, como, salvadas las distancias, hiciera el anónimo autor de Sobre lo sublime en materia literaria hace más de dos mil años, cuando evaluaba la calidad de las obras por el número de éxtasis y arrobos que era capaz de producir-

Page 3: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

279Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

nos. Otra adicional característica de esta obra es su finalidad didáctica, destinada a jóvenes a partir de 16 años. Como se dice en la contra-portada, la obra es una suerte de palimpsesto conformado por textos, dibujos, fotografías de diversos autores, antiguos o contemporáneos, famosos o anónimos. Objetivo cumplido porque la sensación que deja el recorrido por estas páginas es muy similar a escuchar alguna de las espirituales Lecciones de Tinieblas de François couPerin. Por último, en sí mismo, la obra, editada bajo la generosa licencia de libertad de accesibilidad y circulación gratuitas (Creative Commons), con su cui-dada edición y gracias a sus ilustraciones, se convierte ella misma en una pequeña obra de arte, capaz efectivamente de llevar nuestras almas hasta el linde.

Xaverio Ballester

Sociolingüística bretona

Jean le Dû & Yves le Berre

Métamorphoses. Trente ans de sociolin-guistique à Brest (1984–2014)

Centre de Recherche Bretonne et Cel-tique

Brest, 2019

302 pp.

El Centre de Recherche Bretonne et Celtique patrocina la publicación de este valioso estudio historiográfico y sociolingüístico del idioma bre-tón, único relicto continental de las lenguas célticas que hace más de dos milenios, en su momento de máxima extensión, llegaron a ocupar la mayor parte de la Europa occidental. En competencia directa con

Page 4: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

280

el poderoso francés, cuyo contacto definen los autores como un falso conflicto (pseudo–conflit), los hablantes de bretón han vivido múlti-ples vicisitudes históricas, jurídicas y sociológicas. La presente obra recoge muy diversos trabajos―casi todos en francés―realizados entre los años 1984 y 2014, a caballo, pues, entre dos siglos y dos milenios, y firmados por los autores del libro, dos grandes y experimentados especialistas y bretonoparlantes nativos. Los temas tratados abarcan una amplia gama de materias, como la creatividad léxica en bretón o la literatura en lengua bretona a partir de la Revolución francesa (1789–90). Un aspecto muy interesante es la perspectiva glotopolítica (glottopolitique) de la cuestión, muy diferente de la ideológicamen-te tan apasionada cuan prejuiciosa visión de la diversidad lingüística que se tiene en España. Por el contrario, la visión aquí es aséptica, comprensiva, conciliadora y por consiguiente muy provechosa desde el punto de vista de la lingüística sin más. Verdaderamente los deno-minados conflictos lingüísticos no existen, pues las lenguas no entran en conflicto entre ellas y ni siquiera lo hacen los hablantes de len-guas diferentes, quienes siempre de manera natural buscarán la forma de entenderse. Los conflictos lingüísticos solo pretenden enmascarar vulgares conflictos ideológicos, luchas de poder económico y político entre quienes ahora ven las lenguas como armas ideológicas y las ins-trumentalizan a tal fin para someter o segregar. Oportunos repertorios bibliográficos y dos muy útiles índices―uno onomástico y otro de conceptos y acrónimos―rematan esta magnífica obra ¡Enhorabuena! Gant va gwellañ gourhemennou!

Xaverio Ballester

Page 5: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

281Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

Deconstruyendo el drama romano

Rosario lóPez grégoris ed.

Drama y dramaturgia en la escena roma-na. iii Encuentro Internacional de Teatro Latino

Ediciones Clásicas – Libros Pórtico

Madrid–Zaragoza, 2019

375 pp.

Este volumen recoge los trabajos presentados en el iii Encuentro In-ternacional de Teatro Latino (Madrid, 20–11 de septiembre de 2018), donde se ofrecieron los resultados del proyecto de investigación «Drama y dramaturgia en Roma. Estudios filológicos y de edición» (FFI2016–74986–P). En las jornadas participaron los integrantes del equipo de investigación, 7 miembros nacionales y 5 extranjeros, más 3 especialistas externos. El libro se distribuye en tres bloques: i. Li-teratura y dramaturgia; ii. Teatrología y dramaturgia; iii. Lingüística y dramaturgia.

El primero (pp. 11–106) aglutina los trabajos referidos a los factores de la cultura grecorromana que articulan las obras estudiadas. Magia y mundo de ultratumba son los ejes en torno a los cuales se organi-zan las piezas analizadas por García Hernández, Torino y Paré–Rey, mientras que Pentericci desentraña las peculiaridades de la mirada y discurso femeninos y Danese las del adulescens como personaje tipo de la comedia. El trabajo de García Hernández (13–34) sobre la Am-phitruo de Plauto resulta particularmente innovador. El análisis tradi-cional ha distinguido aquí un doble plano dramático: el humano de los personajes mortales y el divino básicamente constituido por Júpiter y Mercurio. El autor de esta contribución descubre un tercer plano in-termedio: el de la magia, donde los personajes Sosia y especialmente Anfitrión sitúan los fenómenos sobrenaturales que acontecen en la

Page 6: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

282

escena realizados por los dioses. Torino (35–52) ofrece una interesante aportación a los estudios sobre Plauto al documentar la recurrencia de términos relacionados con el inframundo para exponer la tesis de que el dramaturgo pretendía ofrecer un descensus ad inferos en clave cómi-ca. Paré–Rey (53–72) ilustra cómo los personajes de Séneca organizan espacio, tiempo y acción para convertirse en dramaturgos dentro del drama. Se trata de una aproximación innovadora, reservada para la co-media hasta ahora. Medea, en efecto, hace de su venganza, en la que acaece una inversión de roles de género, una auténtica representación. También adopta un enfoque de género Pentericci (73–92), que centra su atención en el protagonismo de la subversiva meretrix en Truculen-tus; mientras que Danese (93–106) demuestra mediante el análisis de los adulescentes en Asinaria y Truculentus cómo el análisis de perso-najes puede contribuir a solventar problemas filológicos y de edición.

El segundo bloque (pp. 107–246) incluye aportaciones relacionadas con los resortes dramatúrgicos, como la importancia del metateatro (Skwara), la división en escenas y actos o las alternativas a tal estructu-ración tradicional (Pérez Gómez), el valor de las acotaciones escénicas de los humanistas (Tontini), el empleo de nombres parlantes (Martín Rodríguez), el concepto de préstamo (Pérez Álvarez) y la presencia de sententiæ (López López), todo ello a partir de calas en diferentes obras. Los recursos metateatrales para Skwara (109–22) son propios no solo de Plauto sino también de Terencio, que los trata con originalidad. La estructuración alternativa de las comedias en macrosecuencias, se-cuencias medianas y microsecuencias, en lugar de actos y escenas, es la novedosa propuesta de Pérez Gómez (123–44), que además se refiere a las particularidades de la acotación plautina, ilustrando sus tesis con Pseudolus. En el ámbito de los estudios sobre Humanismo y Tradición Clásica, Tontini (145–68) estudia el paulatino resurgimiento del in-terés por las comedias de Plauto entre los humanistas del xiV y xV y cómo contribuyó a ello el redescubrimiento en 1443 del comentario de Donato a Terencio. Martín Rodríguez (169–92) expone una acer-tada interpretación del prosopónimo Staphyla en la Aulularia como un caso de polisemia u homonimia parcial. Pérez Álvarez (193–220) hace entrar en el debate una nueva disciplina al disertar sobre derecho

Page 7: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

283Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

romano y los matices diferenciales entre las voces que designan el préstamo (commodatum, stipulatio y mutuum). López López (221–46) se refiere, en fin, al significado escénico de las sententiæ de Plauto y plantea que esbozar una gramática sobre las sententiæ y sus funciones dramatúrgicas resultaría de suma utilidad.

El tercer bloque (pp. 247–370) viene conformado por trabajos relacio-nados con aspectos lingüísticos, singularmente pragmáticos. Quintillà (249–80) estudia las sententiæ relativas al mundo animal que contienen información dramatúrgica codificada; tras referirse al problema termi-nológico que implica la distinción entre proverbios, dichos, máximas y aforismos, organiza las sententiæ según el ámbito de referencia; en función de si son puestas en boca de personajes femeninos o apare-cen en monólogos caracterizadores; y en escenas finales, agonísticas o puramente cómicas. Alude también a la presencia de tales expresiones en las esticomitias y en un entorno lírico; en escenas deliberativas o monólogos (moralizantes o caracterizadores). El estudio de Berger (281–311) se refiere al valor del silencio en forma de pausa, intervalo o lapso, sobre la base de que la interacción escénica trasciende la inte-racción verbal y que incluso los microsilencios tienen valor dramático. Unceta (311–33), en un análisis pragmático de la comedia plautina, sostiene que los marcadores discursivos y pragmáticos (verbos de alta precisión semántica como exi, abibo, abi, juramentos interjeccionali-zados, pronombres de i y ii persona en nominativo…) estructuran la acción teatral y permiten al público un adecuado seguimiento de la pieza. Serían, en ese sentido, pronombres o partículas con valor dra-matúrgico. López Grégoris (333–60) estudia la significación y función de los epílogos en las obras, y establece un patrón de mayor a menor elaboración de los finales en la comedia latina. Bandini (361–70) re-flexiona sobre la reiteración fónica y su valor teatral, con atención al estudio de los recursos propios de este plano expresivo. Sus apreciacio-nes sobre la aliteración resultan de sumo interés.

Como compilación de trabajos con el eje unificador del teatro latino, el volumen resultará enriquecedor al lector interesado en este tema. Muchos de los trabajos contienen aproximaciones ciertamente innova-doras, sea por abrir nuevos caminos de investigación o por abordar con

Page 8: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

284

óptica novedosa fenómenos ya conocidos. Otros establecen interesan-tes puentes de contacto con otras ramas del saber en estos tiempos donde la interdisciplinariedad es tendencia epistemológica. Un index nominum et locorum habría sido de interés para el lector interesado únicamente en consultar aspectos concretos, pero esto no desdice del presente volumen, que incluye también un interesante prólogo (pp. 7–10) y epílogo (pp. 371–5), y cuyas aportaciones a la investigación sobre el teatro latino son dignas de consideración.

Mónica María martínez sariego

Íconica Obra

Juan Carlos moreno caBrera

Iconicity in Language. An Encyclopaedic Dictionary

Cambridge Scholars Publishing

Newscastle upon Tyne 2020

460 pp.

La coherente y visionaria trayectoria intelectual del insigne lingüista Juan Carlos moreno caBrera alcanza un nuevo hito con la publi-cación de esta visionaria y coherente obra, más liviana de lo que su subtítulo de “Diccionario Enciclopédico” sugeriría. A una sucinta in-troducción (ix–xViii) siguen los respectivos lemas ordenados alfabé-ticamente de todos los variadísimos temas que afectan a la presencia de elementos icónicos―los que mantienen una relación de semejanza entre la forma y el contenido―en las lenguas y lenguajes humanos, pues se incluyen también los pertinentes aspectos icónicos de la escri-tura y del lenguaje de signos, otra particular e innovadora aportación

Page 9: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

285Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

del investigador. Aunque despreciada en su día por el estructuralismo, doctrina para la cual el signo lingüístico era arbitrario (¡?), moreno muestra ahora la omnímoda presencia de la motivación icónica en las lenguas del mundo, lo que inevitablemente sugiere, en la línea del Platón cratiliano y también del puro sentido común, que en realidad el iconismo debió de desempeñar un papel inportantísimo en la gloto-gonía o génesis del humano hablar. La disposición a modo de léxico al-fabético (A Study in phonetic symbolism, Babble, Cackle, Dakota, Ebwe-la Ideophones…) constituye una solución óptima no solo por permitir una más fácil consulta al lector interesado por un punto concreto sino por la versatilidad también cuantitativa que ofrece para el tratamiento de este encisam de capuchins que diríamos en vernáculo. Un acierto que permite, en definitiva, presentar junto a lemas más breves e infor-mativos―como la identificación geográfica y tipológica de las lenguas tratadas (Kabi, Kahita, Kalmyk…) o puras indicaciones de referencias cruzadas―tratar descriptiva e ilustrativamente puntos concretos (v.g. Kaluli bird names) a modo de micromonografías, ya reseñas de obras señeras sobre estos temas (Language. Its nature, development and origin de JesPersen, Nouveaux essais sur l’entendement humain de leiBniz, The Sign is not Arbitrary de Bolinger…), rescatando, entre muchas otras obras prácticamente desconocidas, la importante obra de V. gar-cía De Diego, Diccionario de voces naturales (1968). Personalmente echaríamos solo en falta quizá el The Sound Shape of Language (1979) de R. JaKoBson y L. R. Waugh. Utilísimo también el glosario final (389-434) cuyas voces remiten a los temas tratados en los diversos lemas. Todo ello hace de esta una obra imprescindible para los lingüis-tas. En suma, como se dice ahora, una obra definitivamente icónica.

Xaverio Ballester

Page 10: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

286

Supérstites faliscos

Luca rigoBianco

Faliscan. Language. Writing. Epigraphy

Prensas de la Universidad de Zaragoza

Zaragoza, 2019

44 pp.

En esta nueva entrega de la prestigiosa colección de cuadernos o booklets de la aelaW (Ancient European Languages and Writings), consorcio europeo para el estudio de las lenguas y escrituras de la Europa más antigua, se presenta esta cumplida monografía del correspondiente especialista, Luca rigoBianco, de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, sobre el falisco, uno de los pocos dialectos latinos de los que poseemos algu-nos testimonios epigráficos y alguna que otra glosa. Hablamos de una pequeña comarca (ager Faliscus) en torno a la histórica ciudad de Fale-rios (Falerii Veteres), destruida y luego refundada en las cercanías (Fa-lerii Noui) y cuyo destino político estuvo marcado por su vecindad con dos colosos de la Antigüedad: la civilización etrusca primero y el Esta-do romano luego, circunstancias que naturalmente condicionaron no poco el devenir de la siempre modesta pero idiosincrática lengua falis-ca. Si en el caso de otras lenguas–escrituras antiguas ya tratadas en esta utilísima y brillantemente diseñada colección―con sus obligatorias 44 páginas, ni una más, ni una menos―podemos hablar de actualizadas ‘síntesis’ para lenguas–escrituras mayores, como el celtibérico, etrusco, gálico o ibérico, aquí el mucho menor volumen de textos conservados hace que estemos más bien ante casi una verdadera monografía o gra-mática descriptiva. La creciente importancia que más recientemente se atribuye a la posible influencia del etrusco sobre el latín arcaico―alfa-beto, acento, cambios vocálicos, conservación de oclusivas sonoras en interior...―ha hecho del falisco un testimonio mucho más importante

Page 11: Amanecer epigráfico en el Mediterráneo

287Lıburna 16–17 [Mayo–Noviembre, 2020], 277–287, ISSN: 1889-1128

Lantias de Bitácora

por su posible papel de dialecto bisagra entre ambas lenguas y como testimonio interesantísimo, en todo caso, de la etrusquización de las hablas presentes en el Lacio (Latium) en la fase inicial de la Edad del Hierro y de las que el latín en su día, conviene recordar, no fue sino un rústico dialecto más, como el falisco, amamantados ambos, como bien recoge la tradición romana, por la loba etrusca.

Carlos monzó gallo