AMBIENTES1

42
PDVSA PDVSA Exploración y Exploración y Producción Producción AMBIENTES SEDIMENTARIOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS

Transcript of AMBIENTES1

Page 1: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

AMBIENTES SEDIMENTARIOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS AMBIENTES SEDIMENTARIOS

Page 2: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

AMBIENTE SEDIMENTARIO

ES UN ESPACIO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EN EL ES UN ESPACIO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE EN EL CUAL SE PRODUCE LA ACUMULACION DE MATERIAL CUAL SE PRODUCE LA ACUMULACION DE MATERIAL SEDIMENTARIO. CADA AMBIENTE ESTA SEDIMENTARIO. CADA AMBIENTE ESTA CARACTERIZADO POR UN CONJUNTO DE CARACTERIZADO POR UN CONJUNTO DE CONDICIONES FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS, CONDICIONES FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS, LAS CUALES EJERCEN SU INFLUENCIA EN EL LAS CUALES EJERCEN SU INFLUENCIA EN EL SEDIMENTO DEPOSITADO, AFECTANDO DE ESTA SEDIMENTO DEPOSITADO, AFECTANDO DE ESTA MANERA SU DESARROLLO Y PROPIEDADES.MANERA SU DESARROLLO Y PROPIEDADES.

Page 3: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

TIPOS DE AMBIENTES SEDIMENTARIOS

CONTINENTALESCONTINENTALES

TRANSICIONALESTRANSICIONALES

MARINOSMARINOS

Page 4: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

CONTINENTALTRANSICIONAL

AMBIENTE

NERITICO

AMBIENTE BATIAL

NIVEL DEL MAR Prof. (m)0

200

400

600

800

1000

Page 5: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

AMBIENTE CONTINENTAL

COMPRENDEN LOS AMBIENTES DESERTICOS, COMPRENDEN LOS AMBIENTES DESERTICOS, GLACIARICOS, FLUVIAL Y LACUSTRINO. GLACIARICOS, FLUVIAL Y LACUSTRINO.

LOS AMBIENTES FLUVIAL Y DELTAICOS SON LOS QUE LOS AMBIENTES FLUVIAL Y DELTAICOS SON LOS QUE REVISTEN MAS IMPORTANCIA PARA LA REVISTEN MAS IMPORTANCIA PARA LA EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS. EXPLORACION Y EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS.

Page 6: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTES

ENTRELAZADAS

CONOS ALUVIALES

LLANURA ALUVIAL

BARRAS DE MEANDROS

CO

RR

IENTES D

E LOS R

IOS

Page 7: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTE EN LINEA RECTAAMBIENTE CONTINENTAL

VAGUADA

ZONA SOCAVADA

BARRAS

THALWEG

+/- 50’-60’

GR

CANAL

Page 8: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTES

ENTRELAZADAS

CONOS ALUVIALES

LLANURA ALUVIAL

BARRAS DE MEANDROS

CO

RR

IENTES D

E LOS R

IOS

Page 9: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTE MEANDRICAAMBIENTE CONTINENTAL

VAGUADA

ZONA SOCAVADA

MIGRACIO

N

DE LA CURVA

BARRA

DE MEANDRO

Page 10: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CANAL MEANDRIFORMEAMBIENTE CONTINENTAL

R e l l e n o d e d e p r e s i o n e sC o n g l o m e r a d o s b a s a l e s

A c r e c i ó n l a t e r a l

B a r r a d e m e a n d r o

P a n t a n o

L l a n u r a d ei n u n d a c i ó n

A b a n i c o d er o t u r a

Page 11: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

ELECTROFACIES DE UN CANALAMBIENTE CONTINENTAL

Page 12: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTES

ENTRELAZADAS

CONOS ALUVIALES

LLANURA ALUVIAL

BARRAS DE MEANDROS

CO

RR

IENTES D

E LOS R

IOS

Page 13: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTE ENTRELAZADASAMBIENTE CONTINENTAL

BARRAS

Page 14: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTE ENTRELAZADASAMBIENTE CONTINENTAL

DIQUE, A

BANICOS D

E

ROTURA

LLANURA DE IN

UNDACION

BARRA DE CANAL

CA

NA

L

CANALES APILADOS

+/- 500’-600’

GR

CANALES ENTRELAZADOS

KP

MUC-18

Page 15: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTES

ENTRELAZADAS

CONOS ALUVIALES

LLANURA ALUVIAL

BARRAS DE MEANDROS

CO

RR

IENTES D

E LOS R

IOS

Page 16: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

CORRIENTE EN ABANICOS ALUVIALESAMBIENTE CONTINENTAL

Page 17: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

ELECTROFACIES DE UN CONO ALUVIALAMBIENTE CONTINENTAL

•EJEMPLO DE CAMPO PETROLERO QUE PRODUCE DE CONOS ALUVIALES “FORMACION QUIRIQUIRE”.

Page 18: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

AMBIENTE TRANSICIONAL

COMPRENDEN LOS AMBIENTES DELTAICOS,LITORAL COMPRENDEN LOS AMBIENTES DELTAICOS,LITORAL Y ESTUARINO, DONDE UN RIO TRAE AL MAR Y ESTUARINO, DONDE UN RIO TRAE AL MAR SEDIMENTOS QUE LAS OLAS Y LAS CORRIENTES SEDIMENTOS QUE LAS OLAS Y LAS CORRIENTES LITORALES PUEDEN DISTRIBUIR A OTRAS AREAS. EL LITORALES PUEDEN DISTRIBUIR A OTRAS AREAS. EL TIPO DE DELTA DEPENDE DEL GRADO DE TIPO DE DELTA DEPENDE DEL GRADO DE SUMINISTROS DE MATERIAL A LA COSTA Y DE SU SUMINISTROS DE MATERIAL A LA COSTA Y DE SU REDISTRIBUCION. DE ESTA MANERA EL TIPO DE REDISTRIBUCION. DE ESTA MANERA EL TIPO DE ENERGIA PREDOMINANTE, SE PUEDEN DISTINGUIR ENERGIA PREDOMINANTE, SE PUEDEN DISTINGUIR LOS SIGUIENTES: DOMINADO POR EL RIO, POR LAS LOS SIGUIENTES: DOMINADO POR EL RIO, POR LAS OLAS Y POR LA MAREA, AUNQUE ESTOS FACTORES OLAS Y POR LA MAREA, AUNQUE ESTOS FACTORES PUEDEN ACTUAR EN CONJUNTO Y DAR A LUGAR PUEDEN ACTUAR EN CONJUNTO Y DAR A LUGAR DELTAS MIXTOS. DELTAS MIXTOS.

Page 19: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

AMBIENTE TRANSICIONAL

DEPOSITOS MAS VIEJOS

VALLE ALUVIAL

DEPOSITOS DELTAICOS

ESTUARIOINTRABAHIA

LLANURA COSTERA D

ELTAICA

DEPOSITOS MAS VIEJOS

DIGIT

ADO

ABANICO DE ROTURAABANICO DE ROTURA

LOBULADO

DELTA CUSPIDADO

BARRAS DE MEANDROS

LOMAS PLAYERAS

DELTA ARQUEADO

FRENTE DELTAICO

PRODELTA

LLANURA DELTAICA

Page 20: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

DELTA PATA DE GALLINA (DIGITADO )

ABANICO DE ROTURAABANICO DE ROTURA

BARRA DE BARRA DE DESEMBOCADURADESEMBOCADURA

LLANURA COSTERA

GR

20’GRANODECRECIENTE

ABANICO DE ROTURA

50’

BARRA DE DESEMBOCADURA

INTERCALACIONES DE ARCILLAS

50’

GR

CANALES DELTAICOS APILADOS

AMBIENTE TRANSICIONAL

Page 21: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

DELTA LOBULADODELTA LOBULADO

LLANURA DELTAICALLANURA DELTAICA

FRENTE DELTAICOFRENTE DELTAICO

PRODELTAPRODELTA

ISLA DE MARGENISLA DE MARGENDELTAICODELTAICO

LLANURA COSTERALLANURA COSTERA

CANAL ABANDONADOCANAL ABANDONADO

75’

ISLA DE MARGEN DELTAICO

ARENISCAS LIMPIAS

50’

GRCANALES DISTRIBUTARIOS

GRPRODELTA

AMBIENTE TRANSICIONAL

Page 22: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

DELTA ARQUEADODELTA ARQUEADO

BARRA DE MEANDRO

DEPOSITOS MAS VIEJOS

LLANURA COSTERA

BARRA DE MEANDRO

GRANO DECRECIENTE

GR

A

A’

GRANO DECRECIENTE

PERFIL DE UNA BARRA DE MEANDRO

AMBIENTE TRANSICIONAL

Page 23: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

LLANURA COSTERA

DEPOSITOS MAS VIEJOSDEPOSITOS MAS VIEJOS

LOMAS PLAYERASLOMAS PLAYERAS

DELTA DOMINADO POR OLEAJEDELTA DOMINADO POR OLEAJE(CUSPIDADO)(CUSPIDADO)

LAMINACIONES PARALELAS

RIZADURAS DEOSCILACION

LOMAS PLAYERAS

GR

AMBIENTE TRANSICIONAL

Page 24: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

DELTA DOMINADO POR MAREAS(ESTUARIOS)

ESTRATIFICACIÓN CRUZADABIDIRECCIONAL

RIZADURAS DECORRIENTE

BARRA DE DESEMBOCADURA

GR

AMBIENTE TRANSICIONAL

Page 25: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

SISTEMA PETROLERO

LLANURA DELTAICALLANURA DELTAICA

FRENTE DELTAICOFRENTE DELTAICO

PRODELTAPRODELTA

ISLA DE MARGENISLA DE MARGENDELTAICODELTAICO

LLANURA COSTERALLANURA COSTERA

CANAL ABANDONADOCANAL ABANDONADO

BARRAS DE MEANDROSBARRAS DE MEANDROS

ABANICODE

ROTURA

CANAL PRINCIPAL

ROCAS RESERVORIOS

AMBIENTE TRANSICIONAL

ROCA SELLO

ROCA MADRE

Page 26: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

AMBIENTE MARINO

CONTINENTALTRANSICIONAL

AMBIENTE

NERITICO

AMBIENTE BATIAL

NIVEL DEL MAR Prof. (m)

0

200

400

600

800

1000

+/- 50’-60’

INT

RA

CA

RA

PIT

A

MUC-18GR

CANAL

Page 27: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

LL I

CA

CA

CA

LA

LL I

DA

LL I

AL

C

BM

AR

LL I

L

LL I

AL

LL I

CA

CA

LL I BAL

N

FASE III Ambiente Marino de aguas profundas. Arena turbiditicas cuyos espesores oscilan 50-60 pies, Lignitos y Lutitas de gran continuidad areal, excelentes marcadores.ARENAS: INTRACARAPITA

FASE II Ambiente Deltaico a Marino Somero.Canales distributarios,separados por delgados lentes de Lutitas .Escasa presencia de lignitos.Los cuerpos de Arena Masivas que oscilan entre los 120 y 350 pies de espesor aproximadamente.ARENAS: NARICUAL

FASE I Ambiente Próximo Costero con Dominio Fluvial. Matriz calcárea con intercalaciones de lutitas y presencia de glauconitas. Las arenas oscilan entre los 500 y 600 pies de espesor.ARENAS: CRETACEO

MODELO SEDIMENTOLOGICO

INTRACARAPITA

NARICUAL

CRETACEO

Page 28: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Geology Overview

River Estuary

Arena Fina y lim

o

Limos y

arcilla

s

Arcilla

s y lo

dos

Bahia

MarismaCanal distributario principall

Barra

Page 29: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Ambientes SedimentariosGlacial

Lago Llanuar de mareas

Desierto

Rio

Delta PlayaContinental slope

Plataforma ContinentalArrecife

Mar profundo

Margen Continental

Page 30: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Sistemas Clasticos Depositionales

Coastal Plain

Modified from Hentz and others, 1997

Page 31: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

GeoQuest - Build-IT Program Geology Overview

DEPOSITIONAL STRIKE

Buzam

iento

10 to .1 darcys

10 to 100 darcys

.1 darcys

.01 to .0001 darcys

GRADIE

NTE HID

RAULICO

Plataforma

Relleno d

e Canaal

Abanico deRotura

Planicie de

Inundacion

Dique

Isla de Barrera

Laguna

Back Barrier

Anteplaya superior

Can

al d

e

Mar

eas

Isla de Barrera

Fluvial

Control de Facies en la Permeabilidad

Page 32: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Geometria 3D de cuerpos de arena en sistemas fluviales

TALUD

Carga de fondo Carga mixta

Carga Suspendida

(modified from Galloway and Hobday, 1983)

Page 33: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

GeoQuest - Build-IT Program Geology Overview

Arcilla de Martisma

B B’

Deconstructionmarsh

15 Km

10 Mi

A

Prodelta muds

A’

BahiaInterdistributaria Barra digitada Arena y limo

Relleno de CanalLodo y limo

Arena deltaica, abanico de rotura, and auto margin,mud, sand, and pack Barras de meandros

apiladas

Tapon Lutitico

Barra del Canal de Desembiocadura

Fluvial delta lobe

0 1000 M

0

200 Ft

(

Lobulos Abandonadoslobe

B

B’

0

A A’

Elongate Delta Facies

Page 34: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Perfil de Playa

Linea de baja marea

Linea de alta marea

Zona de rompeolas

Zona de Surf

Faja de dunas

Costa Afuera Anteplaya Playa

Page 35: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Costa de isla de barrera

Viento

Marisma detrás de barrera

Laguna

Mar

Abanico de sobrebañado

Limos de Plataforma

Arenas de Frente playeros

Co

rriente lo

ng

itud

inal

Facies de Isla de Barera

Delta de mareas

Delta de bajamar

Page 36: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

AMBIENTE MARINO

COMPRENDEN LA PLATAFORMA, EL TALUD Y LA COMPRENDEN LA PLATAFORMA, EL TALUD Y LA CUENCA MARINA. QUEDA SEPARADO DE LA CUENCA MARINA. QUEDA SEPARADO DE LA PLATAFORMA POR UNA ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE PLATAFORMA POR UNA ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE LAS ARENAS COSTERAS Y LOS LODOS DE LAS ARENAS COSTERAS Y LOS LODOS DE PLATAFORMA, LA CUAL VARIA EN PROFUNDIDAD PLATAFORMA, LA CUAL VARIA EN PROFUNDIDAD ENTRE 10 Y 25 mts. EL CUERPO SEDIMENTARIO AQUÍ ENTRE 10 Y 25 mts. EL CUERPO SEDIMENTARIO AQUÍ FORMADO RECIBE EL NOMBRE DE “ TURBIDITA”. FORMADO RECIBE EL NOMBRE DE “ TURBIDITA”.

Page 37: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Depositos Marinos

Fajamontañosa

Abanicos Aluviales

Playas de arena

Arenas marinasneriticas

Nivel del mar

PlanicieCostera Plataforma

Continental

Talud Continental

Dorsal Continental

Planicie Abisal

Talud, derrumbes y deslizamientos

Abanico Submarino (Turbiditas)

Planicie Abisal (Turbiditas)

Page 38: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Page 39: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Page 40: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Page 41: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

Page 42: AMBIENTES1

PDVSAPDVSAExploración y ProducciónExploración y Producción

GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION