AMÉRICA LATINA Y CAMBIO CLIMÁTICO - cepal.org · Los flujos de GEI se acumulan en la atmósfera....

103
AMÉRICA LATINA Y CAMBIO CLIMÁTICO DDSHA, CEPAL

Transcript of AMÉRICA LATINA Y CAMBIO CLIMÁTICO - cepal.org · Los flujos de GEI se acumulan en la atmósfera....

AMÉRICA LATINA Y

CAMBIO CLIMÁTICO

DDSHA, CEPAL

Cambio climático: Un panorama

1. Los seres humanos a través de sus decisiones de

consumo y producción emiten GEI a la atmósfera.

2. Los flujos de GEI se acumulan en la atmósfera.

3. El stock de GEI retiene el calor el cual genera el

calentamiento global.

4. El proceso de calentamiento global resulta en

cambio climático.

5. El cambio climático afecta a las personas, las

especies y plantas de diversas maneras.

Modelo de evaluación integral

1. Aumento del nivel del mar.

2. Aumento de la temperatura promedio de la

superficie terrestre.

3. Aumento de la temperatura oceánica.

4. Disminución de extensión de nieves y hielos.

5. Cambio en los patrones de precipitación.

6. Aumento de los eventos extremos.

7. Acidificación oceánica.

Manifestaciones del cambio climático

Evidencia internacional

Algunos indicadores

Características del cambio climático

Es global, tanto en su origen como en su impacto

Algunos de sus efectos son de largo plazo y segobiernan por el proceso de flujos y stocks

Existe gran incertidumbre en todos los eslabones de lacadena científica

Los efectos son potencialmente muy altos, y algunospueden ser irreversibles.

Niveles de estabilización

Proyecciones de temperatura en el nivel de estabilización

Nivel de

estabilización

(ppm de CO2e)

Aumento de temperatura en el equilibrio en

relación al nivel preindustrial (°C)

IPCC TAR

2001

(Wigley -

Raper)

Hadley

Centre

Ensemble

Once

estudios

400 0.8 - 2.4 1.3 - 2.8 0.6 - 4.9

450 1.0 - 3.1 1.7 - 3.7 0.8 - 6.4

500 1.3 - 3.8 2.0 - 4.5 1.0 - 7.9

550 1.5 - 4.4 2.4 - 5.3 1.2 - 9.1

650 1.8 - 5.5 2.9 - 6.6 1.5 - 11.4

750 2.2 - 6.4 3.4 - 7.7 1.7 - 13.3

1000 2.8 - 8.3 4.4 - 9.9 2.2 - 17.1 Fuente: (Véase Stern, 2007, pág. 12)

Las concentraciones de GEI aumentaron de, aproximadamente 290

partes por millón (ppm) de CO2e (CO2 equivalente) del periodo

previo a la revolución industrial a 430 ppm de CO2e en 2005

Niveles de estabilización (continuación)

Escenarios de evolución de los GEI y

de la temperatura

Cambio climático en América Latina y

el Caribe

En América Latina y el Caribe se ha observado un

aumento de la temperatura promedio.

Existen cambios en los patrones de cantidad,

intensidad y frecuencia de precipitaciones entre

1900 y 2005.

Cambio climático en América Latina y

el Caribe, 1979 - 2005

Aumento de temperatura en América Latina

(a) (b)

CENTROAMÉRICA: CLIMATOLOGÍA DE LA TEMPERATURA MEDIA, ENERO, ABRIL, JUNIO Y OCTUBRE, 1950-2000

(En grados centígrados)

CENTROAMÉRICA: CLIMATOLOGÍA DE LA PRECIPITACIÓN, ENERO, ABRIL, JUNIO Y OCTUBRE, 1950-2000

(En milímetros)

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA

LATINA Y EL CARIBE (continuación...)

La evidencia para Centroamérica de 1950-2000 indica que:

Mayores temperaturas y una mayor variabilidad

Mayor concentración de lluvias (mayo a octubre).

Ejemplos de los efectos del cambio climático

observados en América Latina y el Caribe

Ejemplos de los efectos del cambio climático

observados en América Latina y el Caribe (cont...)

Efectos previstos

IV. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Proyecciones para

temperatura promedio:

• Aumento paulatino en

algunas regiones con

eventos extremos.

• Noches más cálidas.

• En América del Sur habrá

incrementos de 1 y 4 °C en

el escenario B2 y 2 y 6°C

en el escenario A2.

AMÉRICA DEL SUR: PROYECCIONES DE TEMPERATURA (En grados centígrados)

Escenario A2 Escenario B2

Efectos previstos (continuación...)

IV. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE(continuación...)

Proyecciones para

precipitación:

• Cambios en los patrones de

cantidad intensidad y

frecuencia.

• Reducción del 20% al 40%

y un aumento del 5% al 10%

de 2071-2100 en regiones

centrales y tropicales de

América del Sur

AMÉRICA DEL SUR: PROYECCIONES DE PRECIPITACIÓN (En porcentajes)

Escenario A2 Escenario B2

Efectos previstos (continuación...)

CENTROAMÉRICA: CAMBIOS PROYECTADOS EN TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN,

2020, 2050 Y 2080

Efectos previstos (continuación...)

EL CARIBE: ESCENARIOS CLIMÁTICOS

Figura 1CARIBE: CAMBIOS ANUALES DE TEMPERATURA

ECHAM4 HadAM3P

Figura 2CARIBE: CAMBIOS ESPERADOS EN LA PRECIPITACIÓN

ECHAM4 HadAM3P

30N

27N

24N

21N

18N

15N

12N

9N

6N

3N

90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

3,2

3,6

3,8

4,0

4,2

4,4

4,6

4,8

5,0

5,2

5,4

(Cels

ius)

30N

27N

24N

21N

18N

15N

12N

9N

6N

3N

90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W

90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W

90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W 90W 85W 80W 75W 70W 65W 60W 55W

30N

27N

24N

21N

18N

15N

12N

9N

6N

3N

30N

27N

24N

21N

18N

15N

12N

9N

6N

3N

30N

27N

24N

21N

18N

15N

12N

9N

6N

3N

30N

27N

24N

21N

18N

15N

12N

9N

6N

3N

(%)

90

-90

-70

-50

-30

-10

0

10

30

50

70

Fuente: A Centella, A. Bezanilla y K. Leslie, A Study of the Uncertainty in Future Caribbean Climate Using the PRECIS Regional Climate Model. Technical Report, Belmopan, Centro de la Comunidad del Caribe sobre Cambio Climático (CCCCC), 2008.

Efectos previstos (continuación...)

Efectos previstos (continuación...)

• Persistente aumento de

eventos climáticos extremos.

• Intensificación de las lluvias

de cerca del 10%

• El incremento de las lluvias

ocasionará más días secos

consecutivos

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PATRONES ESPACIALES DE CAMBIO

DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN EL ESCENARIO A1B,SEGÚN PROMEDIOS DE MÚLTIPLES MODELOS a

Mensajes principales:

Aumento de temperatura de 1oC a 6oC

Modificaciones en la precipitación con alzas de 5% a

10% y reducciones de 20% a 40%.

Se espera un derretimiento de los glaciares en los países

andinos

Aumento de eventos extremos

Posibles modificaciones en eventos climáticos como El Niño.

Resumen de los efectos previstos

Análisis económico

La economía del cambio climático se enfoca en las

amenazas provocadas por el cambio climático

ofreciendo contenido teórico y empírico relevante

para diseño de políticas para la reducción,

eliminación o adaptación a tal cambio.

El papel de los economistas es tomar los datos que

ofrece la ciencia, particularmente su análisis de

riesgo, y pensar sobre sus implicaciones de política.

Modelo de crecimiento económico

Ren

dim

ien

tos

agrí

cola

s

Temperatura

Ren

dim

ien

tos

agrí

cola

s

Dosis de riego

Gráfica 1 Gráfica 2

• Modelos de función de producción:

(1)

Productos e índices:

1) Índice de productos perenes

2) Índice de productos cíclicos

3) Maíz

4) Frijol

5) Sorgo

6) Sandia

7) Trigo

8) Soya

9) Ganado Bovino

10) Ganado Porcino

11) Ganado Ovino

12) Ganado Caprino

• Modelo de tipo Ricardiano (Deschenes y Greenstone, 2006): (2) R = 0 + 1CLIM + 2CLIM2 + 3Z + 4G + ut

• Modelo de heteroscedasticidad condicional

(Engle, 1982): Modelos ARCH, GARCH y TARCH

(3) Yt = 0 + 1X1t + 2X2t +….+ pXpt + t

(4) h2t = 0 + 1

2t-1 + + 2

2t-2 +…..+ p

2t-p

)]var(,,,,,,,,,[ 2222

0 precaguaaguaprecprectemptempTTfyt

2

4

6

8

10

12

14

1980 1985 1990 1995 2000 2005

Rendimientos del maíz

-.8

-.4

.0

.4

.8

1980 1985 1990 1995 2000 2005

Variación de los rendimientos del maíz

Sector agrícola: Modelos utilizados

.00

.01

.02

.03

.04

.05

.06

-40 -30 -20 -10 0 10 20

A1B A2 B1

De

nsid

ad d

e p

rob

ab

ilid

ad

Porcentaje

a) Distribución de la anomalía de precipitación bajo los diferentes escenarios de emisiones (datos a nivel nacional)

b) Impactos en los cambios en la media, la varianza, y la media sobre la probabilidad de ocurrencia de tipos de climas específicos

Sector agropecuario

a) Producción de maíz en latitudes medias a altas

b) Producción de maíz en latitudes bajas

c) Producción de trigo en latitudes medias a altas

d) Producción de trigo en latitudes bajas

e) Producción de arroz en latitudes medias a altas

d) Producción de arroz en latitudes bajas

-15

-10

-5

0

5

10

15

40

60

80

100

120

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06

Residual Actual Fitted

Indice de producción primavera-verano

-6

-4

-2

0

2

4

6

40

60

80

100

120

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06

Residual Actual Fitted

Índice de producción otoño-invierno

-8

-4

0

4

8

12

60

70

80

90

100

110

120

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06

Residual Actual Fitted

Índice de producción de los cultivos cíclicos

-10

-5

0

5

10

15

0

20

40

60

80

100

120

82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06

Residual Actual Fitted

Índice de producción de los cultivos perennes

Efecto del cambio de la temperatura media

sobre la producción del maíz, trigo y arroz

Valores reales y proyectados y residuales

de los modelos de índices de

producción agrícola, 1980 a 2006.

Sector agropecuario (cont…)

Estados con ganancias por el aumento de temperatura

Rendimiento del maíz en Baja California Sur

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

31 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Rendimiento del maíz en Campeche

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 32.5 33

Temperatura

TO

N. / H

A.

32.4 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Rendimiento del maíz en Chiapas

0

1

2

3

4

5

6

24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A. 31.5 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Rendimiento del maíz en Guerrero

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 32.5 33 33.5

Temperatura

TO

N. / H

A. 32.9 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz en Baja California

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31

Temperatura

TO

N. / H

A.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimientos del maìz en Aguascalientes

0

1

2

3

4

5

6

7

8

24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

27.1 grados 28.5 grados 29.9 grados

Temperatura

actual Temperatura

con máximo

rendimiento

27.1 grados

28.5 grados 29.9 grados

Temperatura actual

Temperatura con máximo

rendimiento

Perdida de rendimiento del maíz bajo las mismas condiciones

Perdida de rendimiento del maíz bajo las mismas condiciones

Rendimiento del maíz en Chihuahua

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

Temperatura

actual

Temperatura

con maximo

rendimiento

27.1 grados 28.5 grados

31.1 grados

Rendimiento del maíz en el D.F.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

24 grados

28.5 grados

Temperatura

actual Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz en Durango

0

1

2

3

4

5

6

7

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

Temperatura

actual

Temperatura

con maximo

rendimiento

27 grados 28.5 grados

30.1 grados

Rendimiento del maíz de Guanajuato

0

2

4

6

8

10

12

24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

27.7 grados 28.5 grados

29.7 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz del Estado de México

0

2

4

6

8

10

12

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

22.9 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Rendimiento del maíz de Hidalgo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

25.1 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz de Puebla

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

25.2 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura con

máximo

rendimiento

Rendimiento del Maíz de Queretaro

0

1

2

3

4

5

6

7

8

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

26.8 grados 28.5 grados

30.2 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz de Tlaxcala

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

23.5 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Rendimiento del maíz en Zacatecas

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

26 grados

28.5 grados

31.1 grados

Temperatura

actual

Temperatura con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz en Baja California

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31

Temperatura

TO

N. / H

A.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimientos del maìz en Aguascalientes

0

1

2

3

4

5

6

7

8

24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

27.1 grados 28.5 grados 29.9 grados

Temperatura

actual Temperatura

con máximo

rendimiento

27.1 grados

28.5 grados 29.9 grados

Temperatura actual

Temperatura con máximo

rendimiento

Perdida de rendimiento del maíz bajo las mismas condiciones

Perdida de rendimiento del maíz bajo las mismas condiciones

Rendimiento del maíz en Chihuahua

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

Temperatura

actual

Temperatura

con maximo

rendimiento

27.1 grados 28.5 grados

31.1 grados

Rendimiento del maíz en el D.F.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

24 grados

28.5 grados

Temperatura

actual Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz en Durango

0

1

2

3

4

5

6

7

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

Temperatura

actual

Temperatura

con maximo

rendimiento

27 grados 28.5 grados

30.1 grados

Rendimiento del maíz de Guanajuato

0

2

4

6

8

10

12

24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

27.7 grados 28.5 grados

29.7 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz del Estado de México

0

2

4

6

8

10

12

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

22.9 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Rendimiento del maíz de Hidalgo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

25.1 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz de Puebla

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

25.2 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura con

máximo

rendimiento

Rendimiento del Maíz de Queretaro

0

1

2

3

4

5

6

7

8

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

26.8 grados 28.5 grados

30.2 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Ganancia de rendimiento y pérdida de rendimiento del maíz por el

aumento de temperatura.

Rendimiento del maíz de Tlaxcala

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

23 23.5 24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

23.5 grados

28.5 grados

Temperatura

actual

Temperatura

con máximo

rendimiento

Rendimiento del maíz en Zacatecas

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

24 24.5 25 25.5 26 26.5 27 27.5 28 28.5 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32

Temperatura

TO

N. / H

A.

26 grados

28.5 grados

31.1 grados

Temperatura

actual

Temperatura con máximo

rendimiento

ags

bc

bcs

camcoa

col

Chs

Chh

DF

Dur

Gua

Gue

Hid

Jal

Mex

Mich

Mor

Nay

NLOax

Pue

Que

QrooSLP

Sin

Son Tab

TamTlaxVer

Yuc

Zac

0

2

4

6

8

10

12

22 24 26 28 30 32 34 36

Temperatura

Ren

dim

ien

tos

Rendimiento Teorico

ags

bc

bcs camcoa

col

Chs

Chh

DF

Dur

Gua

Gue

Hid

Jal

Mex

Mich

Mor

NayOax

PueQue

Qroo SinSon

Tab

Tam

Tlax

Ver

YucZac

SLP

0

2

4

6

8

10

12

14

22 24 26 28 30 32 34 36

Temperatura

Ren

dim

ien

to

s

Temperatura

Rend

imie

ntos

Rendimiento observados del 2006 Rendimiento Teórico

Estados con pérdidas por el aumento de temperatura

Sector agropecuario (cont…)

CENTROAMÉRICA: EFECTOS DE LA TEMPERATURA Y LA PRECIPITACIÓN EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Impactos previstos: Agricultura

Impactos previstos: Agricultura

(continuación…)

Impactos previstos: Agricultura

(continuación…)

Impactos previstos: Agricultura

(continuación…)

Impacto previsto: Agricultura y

pobreza

Efectos económicos importantes en el sector agropecuario

pero son muy heterogéneos entre países y regiones

Beneficios temporales por aumento de temperatura y

cambios en precipitación en el corto plazo pero con efectos

negativos a largo plazo

Los impactos económicos del cambio climático en

América Latina y el Caribe: Sector Agropecuario

•Precipitación

•Evapotranspiración

•Escurrimiento

•Filtración al subsuelo y

recarga de acuíferos

Escenarios de crecimiento

Modelo PIB Nacional

Modelo PIB agropecuario Nacional

Modelo PIB Industrial Nacional

Modelos Estatales:PIB agropecuarioPIB Industrial

Precios relativos de la demanda de agua:

•Abastecimiento público•Agropecuario•Industrial

Demanda de agua

A nivel estatal:Consumo humano

Consumo Agropecuario

Consumo Industrial

Disponibilidad

Temperatura

Precipitación

Consumo de agua (CONA)

Disponibilidad natural (Q)

Consumo Humano Consumo Agrícola Consumo Industrial

Sector hídrico: Pronóstico de consumo

de agua

Evolución histórica de la precipitación acumulada

media anual 1940-2007(milímetros)

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300

1400

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Precipitación Filtro HP Filtro BK

0

100

200

300

Precipitación Media

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mm

0

5

10

15

20

25

Ba

ja C

alifo

rnia

Su

r

Ba

ja C

alifo

rnia

Coa

hu

ila

Chih

ua

hu

a

So

no

ra

Ag

ua

sca

lien

tes

Dura

ng

o

Za

ca

teca

s

Qu

eré

taro

Nue

vo

Le

ón

Gu

an

aju

ato

Tla

xca

la

Dis

trito F

ed

era

l

Ta

ma

ulip

as

Sin

alo

a

Mic

ho

acá

n

Hid

alg

o

Ja

lisco

Mo

relo

s

Colim

a

xic

o

Sa

n L

uis

Po

tosí

Naya

rit

Yu

ca

tán

Gu

erre

ro

Cam

pe

ch

e

Qu

inta

na

Ro

o

Pu

eb

la

Ve

racru

z

Oa

xa

ca

Chia

pa

s

Ta

ba

sco

Po

rce

nta

je

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

Pre

cip

ita

ció

n (

mm

)

Población PIB Precipitación

Distribución temporal de la precipitación mensual 1940-2007

Sector hídrico (continuación…)

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000

Aguas del Valle de México

Río Bravo

Baja California

Lerma-Santiago-Pacífico

Balsas

Cuencas Centrales del Norte

Noroeste

Golfo Norte

Pacífico Norte

Península de Yucatán

Pacífico Sur

Golfo Centro

Frontera Sur

Media nacional

4,416 m3

77%

14%

4% 5%

Agropecuario Consumo humano

Industrial Termoeléctrica

Elasticidad ingreso (PIB agropecuario)

-.25 0 .25 .5 .75 1 1.25 1.5 1.75 2

.5

1

1.5

2

2.5

Density

Ingreso

Elasticidad precio relativo

-.8 -.7 -.6 -.5 -.4 -.3 -.2 -.1 0 .1

.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Density

P recio

(a) Disponibilidad natural media per cápita 2006

por región hidrológica (m3/habitante/año)

(b) Distribución del consumo de agua: uso consuntivo 2007

Sector hídrico (continuación…)

MUY BAJA

BAJA

MEDIA

ALTA

MUY ALTA

Abastecimiento

público

Sector agropecuario

Sector industrial

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2100

7500

10000

12500

15000

17500

20000

22500

25000

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2100

40000

60000

80000

100000

120000

140000

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 2065 2070 2075 2080 2085 2090 2095 2100

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

MUY BAJA

BAJA

MEDIA

ALTA

MUY ALTA

MUY BAJA

BAJA

MEDIA

ALTA

MUY ALTA

Consumo de agua y cambio climático

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

22,000

24,000

2000 2025 2050 2075 2100

HUMANO HUMANO_CC

Escenario de la demanda de agua para

abastecimiento público bajo cambio climático

Millo

nes

de li

tros

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

2000 2025 2050 2075 2100

AGROPECUARIO AGROPECUARIO_CC

Escenario de la demanda de agua en el

sector agropecuario bajo cambio climático

Millo

nes

de lit

ros

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

2000 2025 2050 2075 2100

INDUSTRIAL INDUSTRIAL_CC

Escenario de la demanda de agua en el

sector industrial bajo cambio climático

Millo

nes

de li

tros

tttutemcagua

10

Demanda de agua por sectores

MUY BAJA

BAJA

MEDIA

ALTA

MUY ALTA

Disponibilidad per cápita en 2007 Disponibilidad per cápita en 2100

MUY BAJA

BAJA

MEDIA

ALTA

MUY ALTA

Disponibilidad per cápita en 2007 Disponibilidad per cápita en 2100

MUY BAJA

BAJA

MEDIA

ALTA

MUY ALTA

Disponibilidad per cápita en 2007 Disponibilidad per cápita en 2100Disponibilidad per cápita 2007 Disponibilidad per cápita 2100

Diagrama de dispersión

Temperatura vs evaporación

Diagrama de dispersión

Precipitación vs evaporación

19.6

20.0

20.4

20.8

21.2

21.6

22.0

22.4

130 140 150 160 170 180

Evaporización

Ta

mp

er a

tur a

me

dia

Diagrama de dispersión

temperatura vs evaporización

600

700

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

130 140 150 160 170 180

Evaporización

Pr e

cip

itaci

ón

Diagrama de dispersión

precipitación vs evaporización

19.6

20.0

20.4

20.8

21.2

21.6

22.0

22.4

130 140 150 160 170 180

Evaporización

Ta

mp

er a

tur a

me

dia

Diagrama de dispersión

temperatura vs evaporización

600

700

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

130 140 150 160 170 180

Evaporización

Pr e

cip

itaci

ón

Diagrama de dispersión

precipitación vs evaporización

Disponibilidad del agua y cambio

climático

Estado It en 2007

It en 2050

sin cambio

climático

It en 2050

con

cambio

climático

It en 2100

sin cambio

climático

It en 2100

con

cambio

climático

Aguascalientes 62 93 98 112 120

Baja California 135 172 179 205 216

Baja California Sur 16 36 37 46 49

Campeche 4 9 9 15 16

Chiapas 1.5 4 4 6 6

Chihuahua 44 69 73 88 95

Coahuila 36 58 60 91 96

Colima 162 215 224 331 349

Distrito Federal 419 491 518 589 634

Durango 14 21 22 28 29

Guanajuato 78 144 151 208 223

Guerrero 7 8 8 9 10

Hidalgo 47 64 67 80 85

Jalisco 26 44 46 49 52

México 70 94 99 114 122

Michoacán 47 65 68 96 102

Morelos 145 187 195 230 244

Nayarit 25 38 40 61 64

Nuevo León 85 161 168 373 392

Oaxaca 2 3 3 5 5

Puebla 15 20 21 26 28

Querétaro 43 62 65 83 88

Quintana Roo 4 11 11 11 11

San Luis Potosí 19 27 28 37 40

Sinaloa 93 165 173 203 217

Sonora 109 182 190 289 308

Tabasco 1 2 2 3 3

Tamaulipas 30 77 78 127 131

Tlaxcala 40 61 64 72 78

Veracruz 7 13 13 16 17

2007

2050

2100

It >20% No vulnerable 50%<It<75% V. Moderada

20%<It<50% V. Baja It>70% V. Alta

Estrés hídrico

Costos Cambio Climático=

Costos demanda de agua bajo cambio climático – Costos demanda de agua base

ii10i uCONββCP

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

110,000

2025 2050 2075 2100

HUMANO_BASE HUMANO_CC

Costos en abastecimiento público

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

2025 2050 2075 2100

AGRO_BASE AGRO_CC

Costos en el sector agropecuario

0

4,000

8,000

12,000

16,000

20,000

24,000

28,000

32,000

36,000

2025 2050 2075 2100

INDUSTRIAL_BASE INDUSTRIAL_CC

Costos en el sector industrial

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

2025 2050 2075 2100

Total base Total_cc

Costos totales

0

20

40

60

80

100

120

140

2006 2016 2026 2036 2046 2056 2066 2076 2086 2096

Miles

de

millo

nes

de

pes

os

Evolución de los costos asociados al cambio climático

Costos del cambio climático en el

sector hídrico

Impactos previstos: Disponibilidad de

agua

De acuerdo con el BID en América Latina casi el13,9% de la población (71,5 millones de personas)no tienen acceso a un abastecimiento de aguapotable y el 63% de estos (45 millones depersonas) vive en zonas rurales .

Se estima que el número de personas en situaciónde estrés hídrico bajo los escenarios de emisionesestén entre 12 y 81 millones en la década de2020, y entre 79 y 178 millones de personas en ladécada de 2050

Matriz de probabilidades de transición de coberturas vegetales (ha X 1,000) entre los años 1976 y 2000

2000

Bo

squ

es

Sel

va

s

Ma

torr

al

Veg

eta

ció

n

Hid

rófi

la

Otr

os

tip

os

de

veg

eta

ció

n

Pa

stiz

ale

s

na

tura

les

Pa

stiz

ale

s

ind

uci

do

s

Cu

ltiv

os

Otr

as

cob

ertu

ras

To

tal

Bosques 0.9062 0.0078 0.0026 0.0000 0.0001 0.0037 0.0559 0.0236 0.0001 1.0000

Selvas 0.0157 0.8244 0.0032 0.0012 0.0004 0.0011 0.0865 0.0663 0.0011 1.0000

Matorral 0.0027 0.0023 0.9401 0.0003 0.0056 0.0029 0.0257 0.0198 0.0007 1.0000

Vegetación

Hidrófila 0.0002 0.0348 0.0061 0.8977 0.0142 0.0006 0.0236 0.0220 0.0008 1.0000

Otros tipos de

vegetación 0.0008 0.0014 0.1139 0.0077 0.8389 0.0011 0.0112 0.0239 0.0010 1.0000

Pastizales

naturales 0.0144 0.0012 0.0144 0.0001 0.0014 0.8255 0.0986 0.0436 0.0008 1.0000

Pastizales

inducidos 0.0139 0.0297 0.0185 0.0025 0.0013 0.0028 0.8610 0.0677 0.0027 1.0000

Cultivos 0.0093 0.0225 0.0130 0.0007 0.0021 0.0042 0.0251 0.9162 0.0069 1.0000

19

76

Otras

coberturas 0.0050 0.0009 0.0027 0.0001 0.0006 0.1452 0.0078 0.0257 0.8120 1.0000

Total 0.9988

0.9673 1.1422 0.7225 0.9066 0.7367 1.1916 1.3552 0.9790 1.0000

15

20

25

30

35

40

45

50

1976 2000 2024 2048 2072 2096

Mill

on

es

de

ha

Bosques Selvas Cultivos Pastizales Inducidos

Proyección de las coberturas “bosques”, “selvas”, “cultivos” y “pastizales inducidos” con base en la

transición observada entre 1976-2000

a)

20

22

24

26

28

30

32

34

1990 2010 2030 2050 2070 2090 2110

Sup

Bo

squ

es

(Mill

on

es

de

Ha/

año

)

Sin CC Escenario B1 Escenario A2

b)

10

15

20

25

30

35

1990 2010 2030 2050 2070 2090 2110

Sup

Se

lvas

(Mill

on

es

de

Ha/

año

)

Sin CC Escenario B1 Escenario A2

Cambio de uso de suelo: Modelo de

proyección de uso del suelo

Biodiversidad: Índice

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

20

06

20

11

20

16

20

21

20

26

20

31

20

36

20

41

20

46

20

51

20

56

20

61

20

66

20

71

20

76

20

81

20

86

20

91

20

96

A2 A1B B1

Variable Modelo Índice de Biodiversidad (libt)

c -10.533 (-8.31)

tmxt 0.723 (8.50)

tmx2t -0.012 (-8.50)

prt 0.0007 (4.47)

pr2t -0.0003 (-5.90)

R2 0.998

Notas: Los valores entre paréntesis indican los estadísticos t-student

Año de estimación: 2006

Nota: tmx = temperatura máxima, tmx2 = temperatura maxima al

cuadrado, pr = precipitación, pr2= precipitación al cuadrado, ib= Índice

de Biodiversidad que considera precipitación, temperatura, altitud, y

superficies de ecosistemas

Año

Escenarios

A2 A1B B1

2030 0.465 0.863 0.229

2050 -4.651 -7.744 -1.388

2100 -44.840 -37.082 -10.162

Marco conceptual Modelo de Índice de Biodiversidad

Función de producción: incluye a la biodiversidad comouna de los factores productivos

(1) y = f (k, l, bio)

Productos estimados: PIB agropecuario, maíz, frijol,sorgo, trigo.

Variable Coeficientes

tmxt 0.8857 (55.30)

tmx2t -0.0164 (-53.71)

prt 0.0005 (6.66)

prdt -0.0184 (-6.82)

em 0.000005 (12.70)

smt 1.1821 (6.93)

ibt 0.4602 (9.54)

bst ------ -----

R2 0.9805

Notas: Los valores entre paréntesis indican los estadísticos t-student

tmx = temperatura máxima, tmx2 = temperatura máxima al cuadrado,

pr = precipitación, em = empleo, sm= Superficie mecanizada, prd=

desviación de precipitación, ib= Índice de biodiversidad

Modelos del PIB Agrícola con la temperatura máxima

Modelo Ricardiano: incluye las variables climáticas deforma lineal y no lineal, para identificar el efecto de estassobre el valor de la renta de la tierra

Variable Coeficientes

tmt 0.456 (4.439)

tm2t -0.004 (-1.264)

ypct 0.172 (2.592)

ibt 0.035 (5.569)

R2 0.998

Modelo Ricardiano

Biodiversidad: Costos

LA BIODIVERSIDAD EN CENTROAMÉRICA

CENTROAMÉRICA: VALOR PRESENTE DE LOS COSTOS ACUMULADOS ESTIMADOS AL AÑO DE CORTE DEL SECTOR DE LA BIODIVERSIDAD ANTE EL CAMBIO

CLIMÁTICO EN EL ESCENARIO A1B(En porcentajes del PIB de 2008)

Efectos previstos: Biodiversidad

Geomorfológicos y

ecológicosInfraestructura Agricultura y silvicultura

Vientos de gran

fuerza, arrachados y

constantes

Inundaciones (por

lluvia y engrosamiento

y desborde de cauces)

Deslizamientos de

laderas

Avalanchas

Erosión de suelos

Sedimentación de ríos

Daño en arrecifes de

coral

Daños a edificaciones

Interrupción, rotura y

caída de líneas de

distribución, en

particular aéreas

Daños a puentes y

carreteras por

deslizamientos y

deslaves

Pérdida de cobertura

vegetal, caída de árboles,

daños a las siembras y

cosechas, especialmente de

gramíneas

Erosión afecta cosechas de

raíces y tubérculos

Cambios en los sistemas de

drenaje, naturales y

artificiales

Sedimentación, salinización,

Contaminación y erosión de

tierras

Efectos por huracanes y tormentas tropicales

25 municipios costeros con el mayor

índice de vulnerabilidad

Costos sociales potenciales

4 .2 millones de habitantes

1.0 millones de viviendas

Costos económicos

potenciales

(millones de dólares)

977.6 sector agrícola

456.7 producción pecuaria

2,905.5 actividad turística

Años Intensidad

1951 - 1952 débil

1957 - 1958 intenso

1968 - 1969 débil

1972 - 1973 intenso

1977 - 1978 moderado

1982 - 1983 muy intenso

1987 débil

1991 - 1992 moderado

1997 - 1998 muy intenso

2000 - 2001 débil

Ocurrencias de los eventos ENOS desde 1950 a 2003

Fuente: Magaña et al., 1997

Anomalías en la precipitación durante La Niña

Vulnerabilidad y eventos extremos

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COSTO DE LOS DESASTRES CLIMÁTICOS, 2009-2100(En millones de dólares constantes de 2008)

Fuente: R. Zapata-Martí y S. Saldaña-Zorrilla, “Desastres naturales y cambio climático. Estudio regional para la economía del cambio climático”, 2009, inédito.

Eventos extremos: América Latina y el

Caribe

Distribución geográfica de los principales impactos del CC

0

400

800

1200

1600

2000

2400

2800

3200

1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100

Escenario Base

Escenario B1

Escenario A1B

Escenario A2

Gasto medio en turismo

Dóla

res

Función de demanda de turismo:gtt = + 1*yxt + 2*srt + 3*imt + 4*tmpt

demanda de turismo en México (GTt) depende del PIB deEstados Unidos (YXt), el tipo de cambio real (SRt), el índicebursátil México (IMt) y la temperatura media (TMPt)

Metodología de Cointegración

de Johansen y MCE

-.06

-.04

-.02

.00

.02

.04

-.3

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

1985 1990 1995 2000 2005

Residual Actual Fitted

Metodología

Sector turismo

Impactos previstos: Turismo

En el Caribe, este sector contribuye con 14.8 por

ciento del producto interno bruto y el aumento del

nivel del mar y de los eventos extremos causante de

daños a la infraestructura turística de las ciudades

costeras puede ser de gran importancia en términos

de ingresos

Evidencia sobre impactos climáticos en la morbilidad y la mortalidad

La Organización Mundial de la Salud (2006) y Stern (2006) estiman que los principales

impactos en la salud de la población del cambio climático a nivel internacional son:

Enfermedad / infección Muertes

anuales

Carga de morbilidad atribuible al cambio

climático (muertes / % del total)

Infecciones diarreicas 2.0 millones 47.000 / 2%

Malaria 1.1 millones 27.000 / 2%

Malnutrición 3.7 millones 77.000 / 2%

Enfermedad cardiovascular 17.5 millones Datos totales de calor/frio no suministrados

VIH/Sida 2.8 millones Sin elemento atribuible al cambio climático

Cáncer 7.6 millones Sin elemento atribuible al cambio climático

Fuente: OMS, 2006 en Stern 2006

Principales impactos del cambio climático sobre la salud

Meta-análisis

Exposición a ozono

Exposición a

partículas PM10

Olas de calor

Impactos en

salud

Sector salud

Estimación efectos en la salud : exposición a Ozono

Efecto en la salud% de

cambio 1IC 95%

1. Mortalidad

Por todas las causas (No ajustada) 0.40 0.17 – 0.63

Por todas las causas (ajustadas) 0.46 0.09 – 0.83

Cardiovascular 0.64 0.27 – 1.02

Respiratoria 0.74 0.13 – 1.35

Personas > 65 0.50 0.34 – 0.66

Infantil 1.20 -1.66 – 4.05

1. Morbilidad

Admisión en hospitales 2.71 1.20 – 4.21

Visita a salas de urgencias 1.13 -2.60 – 4.85

Efectos en asmáticos 10.40 5.19 – 15.60

Síntomas en vías respiratorias 0.98 -4.72 – 6.67

Días de actividad restringida menor 2.22 1.13 – 3.32

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

Todas las causas

Todas las causas *

Cardiovascular Respiratoria Mayor 65 años

Menor 5 años

Incr

em

en

to (%

) e

IC -

95

%

Cambio % en la mortalidad por aumento de 10 ppb de Ozono

Efecto en la salud% de

cambioIC 95%

1. Mortalidad

Por todas las causas 0.68 0.39 – 0.98

Cardiovascular 1.00 0.09 – 1.91

Respiratoria 1.33 0.54 – 2.11

Personas > 65 años 1.21 0.39 – 2.03

Infantil 2.79 0.77 – 4.82

1. Morbilidad

Admisión en hospitales 1.28 -0.04 – 2.60

Visita a la sala de urgencias 1.44 -0.10 – 2.97

Efectos en asmáticos 2.33 -5.09 – 9.75

Síntomas en vías respiratorias 1.59 -5.47 – 8.65

Días de actividad restringida menor 0.43 0.04 – 0.82

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

Todas las causas

Cardiovascular Respiratoria Mayor 65 años

Menor 5 años

Incr

em

en

to %

e IC

-9

5%

Efectos en la Salud asociados con

aumento de Ozono y PM10

Impactos previstos: Salud

Los principales canales de transmisión de los impactos sobrela salud de las personas son el aumento de temperatura, loscambios en la precipitación y los eventos extremos

Indirectamente por medio de la menor disponibilidad deagua para consumo humano y por los efectos adversos enla seguridad alimentaria

262 millones de personas (31% de la población) viven enregiones tropicales y subtropicales con algún riesgopotencial de transmisión, que van del 9% en Argentina al100% en El Salvador.

Impactos previstos

En general, el promedio de los costos económicosdel impacto acumulado del cambio climático hasta2100 en 15 países de América Latina y el Caribe(Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Ecuador, ElSalvador, Bolivia, Guatemala, Honduras, México,Nicaragua, Panamá, Paraguay, RepúblicaDominicana y Uruguay) son de 34.3% del PIB de2007, bajo el escenario de emisiones B2 y de137.3% del PIB de 2007 considerando el escenarioA2.

(continuación...)

Mensajes principales:

Los impactos en el sector agrícola variables por cultivos, regiones, tipos de tierra

y agentes económicos.

Presiones adicionales sobre los recursos hídricos

Incertidumbre en la morbilidad y la mortalidad por enfermedades (malaria y

dengue)

Aumento del nivel de mar con desaparición de manglares

Afectación de la infraestructura y las construcciones cercanas a las costas y

Daños en el turismo

Pérdidas significativas e irreversibles en la biodiversidad

Los impactos económicos del cambio

climático en América Latina y el Caribe

Participación de América Latina en las emisiones.

Procesos de mitigación

Emisiones de GEI agregadas por

principales países emisores, 2005

China

Estados Unidos

Union Europea (27)

Brasil, Indonesia y Rusia

India, Japón y Canadá

México, Corea del Sur y Australia

Irán, Ucrania, Nigeria

Venezuela, Sudáfrica y Turquía

Resto (170 países)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Emisiones de GEI agregadas por

principales países emisores, 2005: ALyC

Brasil

México

Venezuela

Argentina

Bolivia

Colombia

Perú y Ecuador

Guatemala, Chile y Honduras

Resto (22 países)

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

Emisiones por tipo de gas, 2005

Mundo América Latina y el Caribe

CO276.79%

CH414.52%

N2O7.45%

PFC0.24%

HFC0.86%

SF60.13%

CO271.67%

CH418.05%

N2O9.86%

PFC0.08%

HFC0.27%

SF60.07%

Emisiones de GEI por sector, 2005

Mundo América Latina y el Caribe

Electricidad28%

Manufactura y

construcción12%

Transporte12%

Otra quema de

combustibles9%

Emisiones fugitivas

4%

Procesos industriales

4%

Agricultura14%

Cambio de uso de suelo

12%

Desperdicios3%

Bunkeres internacional

es2%

Electricidad8%

Manufactura y

construcción6%

Transporte8% Otra quema

de combustibles

3%Emisiones fugitivas

3%

Procesos industriales

2%

Agricultura20%

Cambio de uso de suelo

46%

Desperdicios3%

Bunkeres internacional

es1%

Contribución de América Latina al

cambio climático

Brasil, México, Venezuela y Argentina, contribuyen con el 80% del total de emisiones de la región y al 9% del total mundial.

Las políticas de reducción de emisiones se debenrealizar considerando varios sectores.

América Latina y el Caribe:

reducir aquellas emisiones relativas al consumo deenergía

contener y/o revertir el nivel de deforestación ydegradación del suelo.

Determinantes de las emisiones

Identidad de Kaya o IPAT Reformulando

𝑪𝑶𝟐 = 𝑵 ∗𝒀

𝑵∗𝑬

𝒀∗𝑪𝑶𝟐

𝑬

Donde

𝑪𝑶𝟐: Emisiones de CO2

𝑵: Población

𝒀

𝑵: PIB per cápita

𝑬

𝒀: Intensidad energética

𝑪𝑶𝟐

𝑬: Intensidad carbónica de la energía

∆𝑪𝑶𝟐 = ∆𝑵+ ∆𝒀

𝑵+ ∆

𝑬

𝒀+ ∆

𝑪𝑶𝟐

𝑬

Emisiones de CO2, consumo de energía

y PIB per cápitaEmisiones de CO2 per cápita y consumo de energía per cápita 2006

Emisiones de CO2 per cápita y PIB per cápita 2006

ARGBRB

BOL

BRA

CHL

COL

CRI

CUB

ECU

SLV

GRD

GTM

GUY

HTI

HND

JAM

MEX

NIC

PAN

PRY

PER

DOM

SUR

URY

VEN

02

46

Em

isio

nes

de

CO

2 p

er c

ápita

(to

nel

adas

mét

rica

s p

or h

abita

nte

)

2 4 6 8 10 12Consumo de energía per cápita (barriles equivalentes de petróleo por habitante)

ARGBRB

BOLBRA

CHL

COLCRICUBECU

SLV

GRD

GTM

GUY

HTIHND

JAMMEX

NIC

PAN

PRYPERDOM

SUR

TTO

URY

VEN

05

10

15

20

25

Em

isio

nes

de

CO

2 p

er c

ápita

(to

nel

adas

mét

rica

s p

or h

abita

nte

)

0 20 40 60 80Consumo de energía per cápita (barriles equivalentes de petróleo por habitante)

ATG

ARG

BHS

BRB

BLZ

BOL

BRA

CHL

COL

CRI

CUB

DMA

ECU

SLV

GRD

GTM

GUY

HTI

HND

JAM

MEX

NIC

PAN

PRY

PER

DOM

KNA

VCT

LCA

SUR

URY

VEN

02

46

8

Em

isio

nes

de

CO

2 p

er c

ápita

(to

nel

adas

mét

rica

s p

or h

abita

nte

)

0 5000 10000 15000 20000PIB per cápita (dólares por habitante)

ATGARG

BHS

BRB

BLZ

BOLBRA

CHL

COL CRICUB

DMAECU

SLV

GRD

GTM

GUY

HTIHND

JAM MEX

NIC

PAN

PRYPER

DOMKNA

VCTLCA

SUR

TTO

URY

VEN

05

10

15

20

25

Em

isio

ne

s d

e C

O2 p

er

cáp

ita (

ton

ela

das

métr

ica

s p

or

hab

itante

)

0 5000 10000 15000 20000PIB per cápita (dólares por habitante)

Fuente: Elaborado por CEPAL con estadísticas de oferta total de energía del Sistema de Información Económica Energética (SIEE), de la Organización Latinoamericana

de Energía (OLADE). Los datos de PIB per cápita a precios constantes del 2000, fueron obtenidos de la base de datos CEPAL (BADECON). Las estadísticas de CO2

fueron obtenidas del sitio oficial ODM de la ONU en base a datos compilados por CDIAC.

Crecimiento de las emisiones de

CO2:1990 - 2005

Oferta total y consumo total de

energía: 1990 - 2007

0

400000

800000

1200000

1600000

2000000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

ArgentinaBarbadosBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGranadaGuatemalaGuyana

HaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúRep. DominicanaSurinameTrinidad & TobagoUruguayVenezuela

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

ArgentinaBarbadosBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGranadaGuatemalaGuyana

HaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúRep. DominicanaSurinameTrinidad & TobagoUruguayVenezuela

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

ArgentinaBarbadosBoliviaBrasilChileColombiaCosta RicaCubaEcuadorEl SalvadorGranadaGuatemalaGuyana

HaitíHondurasJamaicaMéxicoNicaraguaPanamáParaguayPerúRep. DominicanaSurinameTrinidad & TobagoUruguayVenezuela

Oferta total de energía (miles de

barriles equivalentes de petróleo)

Consumo total de energía (miles de

barriles equivalentes de petróleo)

Fuente: Elaborado por CEPAL con

estadísticas de consumo de energía del

Sistema de Información Económica

Energética (SIEE), de la Organización

Latinoamericana de Energía (OLADE).

Oferta total, consumo total de

energía y PIB per cápitaOferta total de energía y PIB per cápita

2007

Consumo de energía y PIB per cápita

2007

Intensidad de la oferta energética y PIB

per cápita (1990 – 2007)

Intensidad del consumo de energía y PIB

per cápita (1990 – 2007)

ARG

BRBBOL

BRA

CHLCOL

CRICUBECU

SLVGRD

GTMGUYHTI HND JAM

MEX

NIC PANPRYPER

DOMSUR

TTO

URY

VEN

0

5000

0010

0000

015

0000

020

0000

0

Ofe

rta d

e en

ergí

a 20

07 (m

iles

de b

arril

es e

quiv

alen

tes

de p

etró

leo)

0 5000 10000PIB per cápita 2007 (dólares de 2000)

ARG

BRBBOL

BRA

CHLCOL

CRICUB

ECUSLV GRD

GTMGUYHTI HND JAM

MEX

NIC PANPRY

PERDOM

SUR

TTO

URY

VEN

0

5000

0010

0000

015

0000

0

Con

sum

o de

ene

rgía

200

7 (m

iles

de b

arril

es e

quiv

alen

tes

de p

etró

leo)

0 5000 10000PIB per cápita 2007 (dólares de 2000)

ARGBRB

BOL

BRA CHLCOL

CRI

CUB

ECU

SLV

GRD

GTM

GUY

HTI

HNDJAM

MEX

NIC

PAN

PRY

PER

DOM

SUR

TTO

URY

VEN

24

68

1012

Inte

nsid

ad d

e la

ofe

rta d

e en

ergí

a pr

omed

io (m

iles

de b

ep/m

illón

de

dóla

res)

0 2000 4000 6000 8000PIB per cápita promedio (dólares de 2000)

ARGBRB

BOL

BRA CHLCOL

CRI

CUB

ECU

SLV

GRD

GTM

GUY

HTI

HND

JAM

MEX

NIC

PAN

PRY

PER DOM

SUR

TTO

URY

VEN

02

46

810

Inte

nsid

ad d

el c

onsu

mo

de e

nerg

ía p

rom

edio

(m

iles

de b

ep/m

illón

de

dóla

res)

0 2000 4000 6000 8000PIB per cápita promedio (dólares de 2000)

Fuente: Elaborado por CEPAL con estadísticas de oferta total de energía del Sistema de Información Económica Energética (SIEE), de la Organización Latinoamericana

de Energía (OLADE). Los datos de PIB per cápita a precios constantes del 2000, fueron obtenidos de la base de datos CEPAL (BADECON).

Crecimiento de la intensidad

energética: 1990 – 2005.

(En barriles equivalentes de petróleo y dólares de 2000)

América Latina y el Caribe: PIB per

cápita e intensidad energética

Crecimiento de la intensidad

carbónica: 1990 – 2005.

Emisiones de CO2: Convergencia

ARG

BOL

BRA

CHL

COL

CRI

CUB

ECU

SLV

GTM

HTI

HND

MEX

NIC

PANPRY PER

DOM

URY

VEN

0.5

11

.5

Inte

nsid

ad

ca

rbó

nic

a 2

005

0 2000 4000 6000 8000PIB per cápita 2005 (dólares de 2000)

Intensidad carbónica y PIB per

cápita

ARG

BOL

BRA

CHL

COL

CRI

CUB

ECU

SLV

GTM

HTI HND

MEX

NICPAN

PRY

PER

DOMURY

VEN

-20

24

Cre

cim

iento

de

las e

mis

ione

s p

or

PIB

19

90

-20

05

(%)

.2 .4 .6 .8 1 1.2Intensidad cárbonica 1990

Intensidad carbónica vs. Crecimiento

de las intensidad carbónica 1990 -

2005

Emisiones de CO2: Convergencia

ARG

BOL

BRACHL

COL

CRI

CUB

ECU

SLV

GTM

HTI

HND

MEX

NIC

PAN

PRY

PER

DOM

URY

VEN

-4-2

02

46

Cre

cim

iento

de

las e

mis

ione

s p

or

ha

bita

nte

19

90

-20

05

(%)

0 2 4 6Emisiones por habitante 1990(toneladas métricas por habitante)

Emisiones por habitante de 1990 vs.

Crecimiento de las emisiones 1990 -

2005

La región ha tenido un desempeño por

debajo del mundial

Desempeño de America Latina y el

Caribe

Matriz energética: América Latina

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1971 1980 1990 2000 2007

Otros renovables

Biomasa

Hídrica

Nuclear

Gas Natural

Petróleo

Carbón

Matriz energética: Brasil y México

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1971 1980 1990 2000 2007

Carbón Petróleo Gas Natural

Nuclear Hídrica Biomasa

Otros renovables

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1971 1980 1990 2000 2007 2009

Carbón Petróleo Gas Natural

Nuclear Hídrica Biomasa

Otros renovables

Matriz energética: Argentina y

Venezuela

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1971 1980 1990 2000 2007

Carbón Petróleo Gas Natural

Nuclear Hídrica Biomasa

Otros renovables

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1971 1980 1990 2000 2007

Carbón Petróleo Gas Natural

Nuclear Hídrica Biomasa

Otros renovables

Tasas de crecimiento promedio en emisiones de CO2

relacionadas con energía y sus componentes (%), 1990 –

2006.

Fuente: Elaborado por CEPAL con estadísticas de oferta total de energía del Sistema de Información Económica Energética (SIEE), de la Organización Latinoamericana

de Energía (OLADE). Los datos de PIB per cápita a precios constantes del 2000, fueron obtenidos de la base de datos CEPAL (BADECON). Las estadísticas de CO2

fueron obtenidas del sitio oficial ODM de la ONU en base a datos compilados por CDIAC.

Escenario

Existe en América Latina y el Caribe uncrecimiento de la producción y consumo deenergía asociado al crecimiento económico juntocon un paulatino, pero insuficiente, proceso dedesacoplamiento energético.

La región no ha logrado disminuir el contenidocarbónico de la energía que utiliza.

Bajo un escenario tendencial, las emisionesseguirán creciendo, posiblemente más lentamente.

Crecimiento de las emisiones

Baja inversión en la modificación de la matriz

energética: hidroeléctrica, eólica, etc.

Combustibles fósiles baratos y muchas veces

subsidiados.

Aumento en el parque vehicular y crecimiento de

las emisiones asociadas al sector transporte.

Construcción de escenarios

Intensidad energética (%) Intensidad Carbónica (%)

País Promedio Desviación

estándar

Intervalo de

confianza de 95%

País Promedio Desviación

estándar

Intervalo de

confianza de 95%

ARG -0.62 1.14 -3.03 1.79 ARG -0.64 0.92 -2.59 1.31

BRB -0.26 1.67 -3.80 3.28 BRB 0.03 3.95 -8.39 8.45

BOL -0.11 1.38 -3.04 2.82 BOL 0.89 3.57 -6.73 8.51

BRA 0.29 0.51 -0.79 1.37 BRA 0.30 0.96 -1.75 2.35

CHL -1.44 0.72 -2.96 0.08 CHL -1.10 1.85 -5.04 2.85

COL -2.65 1.17 -5.14 -0.16 COL -0.29 2.09 -4.74 4.15

CRI -0.77 1.34 -3.60 2.07 CRI 2.13 2.10 -2.34 6.60

CUB -2.04 1.17 -4.52 0.44 CUB 0.46 2.30 -4.44 5.36

ECU 0.26 0.89 -1.63 2.16 ECU 0.42 5.85 -12.06 12.90

SLV -0.63 0.65 -2.00 0.75 SLV 2.26 1.75 -1.47 6.00

GRD 1.49 1.67 -2.06 5.04 GRD -0.58 1.82 -4.46 3.29

GTM -0.92 0.68 -2.36 0.53 GTM 2.27 1.92 -1.83 6.37

GUY -2.47 1.01 -4.60 -0.33 GUY 0.59 1.26 -2.08 3.27

HTI 3.76 2.21 -0.93 8.45 HTI -0.41 8.27 -18.04 17.21

HND -1.19 0.90 -3.09 0.71 HND 3.99 1.94 -0.15 8.13

JAM 2.59 2.53 -2.77 7.96 JAM -1.25 3.49 -8.68 6.18

MEX -1.17 0.70 -2.65 0.31 MEX -0.79 1.15 -3.24 1.66

NIC 0.80 0.60 -0.48 2.08 NIC -0.97 2.47 -6.24 4.30

PAN 0.97 2.04 -3.35 5.29 PAN -1.27 4.49 -10.84 8.30

PRY -1.00 0.89 -2.89 0.88 PRY 2.30 1.81 -1.55 6.15

PER -2.60 0.87 -4.46 -0.75 PER 2.06 1.73 -1.63 5.75

DOM -1.34 1.43 -4.36 1.68 DOM 0.68 1.96 -3.50 4.86

SUR -0.98 1.11 -3.34 1.39 SUR 0.26 0.63 -1.08 1.61

TTO 2.29 1.98 -1.91 6.49 TTO -4.60 2.56 -10.05 0.85

URY -1.45 0.86 -3.27 0.37 URY 2.37 2.68 -3.35 8.09

VEN -0.07 1.78 -3.85 3.71 VEN -1.47 2.93 -7.73 4.78

Escenario Tasa de crecimiento

de la intensidad energética

Tasa de crecimiento

de la intensidad carbónica

I Mínima Mínima

II Mínima Promedio

III Mínima Máxima

IV Promedio Mínima

V Promedio Promedio

VI Promedio Máxima

VII Máxima Mínima

VIII Máxima Promedio

IX Máxima Máxima

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

300

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

Mil

lon

es d

e t

on

ela

da

s m

étric

as

Escenario I

Escenario II

Escenario III

Escenario IV

Escenario V

Escenario VI

Escenario VII

Escenario VIII

Escenario IX

Guía de

escenarios

Información histórica de las tasas de crecimiento de

las intensidades carbónica y energética: 1990 - 2006

Proyecciones de crecimiento de las emisiones de

CO2 para el periodo 2009 – 2015

Escenarios

Supuesto Intensidad energética Mín. Mín. Mín. Prom. Prom. Prom. Max. Max. Max.

Intensidad carbónica Mín. Prom. Max. Mín. Prom. Max. Mín. Prom. Max.

País PIB 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Argentina 2.45% -3.18% -1.23% 0.73% -0.77% 1.18% 3.14% 1.64% 3.59% 5.55%

Barbados 1.80% -10.39% -1.97% 6.45% -6.85% 1.57% 9.99% -3.31% 5.11% 13.53%

Bolivia 3.40% -6.40% 1.22% 8.84% -3.46% 4.16% 11.78% -0.53% 7.09% 14.71%

Brasil 4.77% 2.19% 4.24% 6.28% 3.27% 5.32% 7.37% 4.36% 6.40% 8.45%

Chile 3.08% -4.95% -1.00% 2.95% -3.43% 0.52% 4.47% -1.90% 2.04% 5.99%

Colombia 2.75% -7.15% -2.70% 1.75% -4.66% -0.21% 4.24% -2.17% 2.28% 6.72%

Costa Rica 4.90% -1.09% 3.38% 7.85% 1.74% 6.21% 10.69% 4.57% 9.05% 13.52%

Cuba 6.42% -2.55% 2.35% 7.25% -0.06% 4.84% 9.73% 2.42% 7.32% 12.22%

Ecuador 2.57% -11.14% 1.34% 13.82% -9.24% 3.24% 15.72% -7.35% 5.14% 17.62%

El Salvador 3.40% -0.11% 3.63% 7.37% 1.27% 5.01% 8.74% 2.65% 6.38% 10.12%

Granada 1.69% -4.82% -0.95% 2.92% -1.28% 2.60% 6.47% 2.27% 6.15% 10.02%

Guatemala 3.54% -0.68% 3.42% 7.52% 0.76% 4.86% 8.96% 2.21% 6.31% 10.41%

Guyana 2.15% -4.52% -1.85% 0.83% -2.39% 0.29% 2.96% -0.26% 2.42% 5.09%

Haití 1.80% -17.17% 0.46% 18.08% -12.48% 5.15% 22.77% -7.79% 9.84% 27.46%

Honduras 3.60% 0.33% 4.47% 8.61% 2.23% 6.37% 10.51% 4.13% 8.27% 12.41%

Jamaica 5.96% -5.52% 1.91% 9.35% -0.15% 7.28% 14.71% 5.21% 12.64% 20.07%

México 2.39% -3.51% -1.06% 1.39% -2.03% 0.42% 2.87% -0.55% 1.90% 4.35%

Nicaragua 3.40% -3.35% 1.93% 7.20% -2.07% 3.20% 8.48% -0.79% 4.48% 9.75%

Panamá 4.70% -9.53% 0.04% 9.60% -5.21% 4.36% 13.92% -0.89% 8.67% 18.24%

Paraguay 2.41% -2.04% 1.81% 5.66% -0.15% 3.70% 7.54% 1.73% 5.58% 9.43%

Perú 2.51% -3.60% 0.09% 3.78% -1.75% 1.95% 5.64% 0.11% 3.80% 7.49%

República

Dominicana 6.15% -1.78% 2.40% 6.58% 1.25% 5.42% 9.60% 4.27% 8.45% 12.62%

Suriname 4.26% -0.18% 1.17% 2.52% 2.19% 3.53% 4.88% 4.55% 5.89% 7.24%

Trinidad y

Tobago 4.70% -7.28% -1.82% 3.63% -3.08% 2.37% 7.83% 1.12% 6.57% 12.02%

Uruguay 1.35% -5.28% 0.45% 6.17% -3.46% 2.27% 7.99% -1.64% 4.09% 9.81%

Venezuela 0.85% -10.72% -4.47% 1.79% -6.94% -0.69% 5.56% -3.16% 3.09% 9.34%

Región -2.53% 0.49% 4.02% -0.78% 2.37% 6.03% 1.06% 4.33% 8.12%

Pronósticos

Argentina Barbados

Bolivia Brasil

Chile Colombia

Costa Rica Cuba

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

30019

90

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

5

10

15

20

25

30

35

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

200

300

400

500

600

700

800

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

30

40

50

60

70

80

90

100

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

30

40

50

60

70

80

90

100

110

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

5

10

15

20

25

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

20

30

40

50

60

70

80

90

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

Pronósticos

Ecuador El Salvador

Granada Guatemala

Guyana Haití

Honduras Jamaica

0

20

40

60

80

100

120

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

5

10

15

20

25

30

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0.9

1.1

1.3

1.5

1.7

1.9

2.1

2.3

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

2

4

6

8

10

12

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

5

10

15

20

25

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

10

20

30

40

50

60

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

Pronósticos

México Nicaragua

Panamá Paraguay

Perú República Dominicana

Suriname Trinidad y Tobago

300

350

400

450

500

550

600

65019

90

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

5

10

15

20

25

30

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

2

3

4

5

6

7

8

9

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

15

25

35

45

55

65

75

85

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

10

20

30

40

50

60

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Millo

nes d

e ton

elada

s mét

ricas

Pronósticos

Uruguay Venezuela

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1819

90

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Mill

ones

de

tone

lada

s m

étri

cas

0

50

100

150

200

250

300

350

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

Mill

ones

de

tone

lada

s m

étri

cas

Costos de la mitigación

Valor actual de los costos de mitigación de un 30% de las

emisiones del escenario tendencial hasta 2100 (% del PIB de

2007)

Ejercicio 1

Considere la ecuación de Kaya.

El objetivo de su país es disminuir las emisiones de 100 MtCO2 a 50MtCO2 de 2010 a 2060 (es decir una caída de 1.7% anual).

El Ministerio de hacienda de su país ha establecido en su plan dedesarrollo que la economía en términos per cápita crecerá a 4%anual a 2050.

El ministerio de población estimo un crecimiento anual de 0.7%.

Finalmente, el ministerio de energía ha establecido que no tiene losrecursos para cambiar la matríz energética, y mantendrá elcrecimiento de la intensidad carbónica en 0%.

¿Cuál deberá ser el crecimiento de la eficiencia energética?

¿Cómo podría lograrse si ya se utiliza la energía de la maneramás eficiente?

Ejercicio 2: Datos del país XX

El país tiene el mismo objetivo a 2050 (decrecimiento de las emisiones de

1.7%)

El gobierno asevera que el producto per cápita crecerá 5% y la población

2%.

Para impulsar el aumento de la economía el gobierno hará fuertes

inversiones en el sector transporte, el cual llevará a la eficiencia energética

a un crecimiento de 11%.

¿Cuánto tendría que ser la intensidad carbónica para alcanzar el objetivo?

Teniendo en cuenta los datos históricos, ¿Es posible?

crec y/n crec n crec e/y

crec

co2/ce

Media 1 2 -1 1

Máximo 7 3 11 29

Mínimo -10 2 -14 -9

Costos de mitigación

Emisiones evitadas: 318 MTCO2

Equivalen a 3,746 millones US$ (considerando precio EU ETS 2008)

Costos marginales de abatimiento

Fuente: PROGEA, 2008

Instrumentos de política

Impuestos sobre la emisiones

Subsidios para abatimiento

Cuotas de emisiones

Permisos de emisiones transables

Estándares de desempeño

El papel de la política fiscal

La política fiscal dispone de más instrumentos y opciones para

contribuir a transitar a una economía baja en carbono que

otras políticas y parece tener un efecto más directo.

Actualmente oportunidad única para apoyar proyectos con un

alta tasa de rentabilidad social y ambiental a un bajo costo

de oportunidad dada la presencia de recursos disponibles.

Los multiplicadores de impacto estimados por el IMF (2009)

sobre el ingreso de una política de gasto público muestran

que resulta más redituable gastar en proyectos de

infraestructura que reducir impuestos (0.3 - 0.6 para los

recortes y de 0.5 – 1.8 para la infraestructura).

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Industrias energéticas

Agropecuario

Industrial

Residencial

Comercial

Transporte

Evolución del PIB y el consumo de energía

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

7.2

7.6

8.0

8.4

8.8

9.2

19.6

20.0

20.4

20.8

21.2

21.6

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

ConsumoNacional deEnergía PIB

PIB

enm

illon

esde

pes o

sa

prec

ios

de19

93

160

200

240

280

320

360

400

440

480

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Consumo de energía aPIB per cápita

.00003

.00004

.00005

.00006

.00007

.00008

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Consumo de energía per habitante

Evolución del consumo de energía por sectores

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

1980 1985 1990 1995 2000 2005

Intensidad energética

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2003 2004 2005 2006

Evolución de la intensidad de

emisiones a energía (Gg/pj)

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Emisiones nacionales de CO2 por consumo de energía

Emisiones nacionales de CH4 por consumo de energía

Emisiones nacionales de N2O por consumo de energía

Sector energético

tyy

E

E

EMEM

t

t

it

itit

Bases de datos:

Demanda de energía:nacional y por sectores

Ingreso (PIB nacional y por sectores)

Precios relativos dela energía

DEMANDA DE ENERGÍA

Función de demanda típica: f (ingreso, precios)

Especificación del modelo econométrico de demanda de energía:

Modelos finales, simulaciones del

comportamiento de las variables exógenas y

pronósticos

Evidencia empírica internacional

y nacional

Especificación de modelos econométricos de demanda de

energía (México):

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

22,000

2008

2012

2016

2020

2024

2028

2032

2036

2040

2044

2048

2052

2056

2060

2064

2068

2072

2076

2080

2084

2088

2092

2096

2100

Peta

joul

es

Transporte Industrias energéticas Industrial Residencial Comercial Agropecuario

Consumo de energía por sectores bajo el escenario base:

2008-2100 (Petajoules)

1980 2000 2020 2040 2060 2080 21000

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Escenario base Escenario alternativo 1 Escenario alternativo 2

Observado

Consumo Nacional de Energía

Crecimiento del PIB Nacional de 3.5%

No existen cambios en los precios relativos deenergéticos y en las intensidades energéticas

Cambio en precios relativos de energéticos de 3%anual y sin cambios en las intensidades energéticas

Cambio en precios relativos de energéticosde 3 % anual y cambio en las intensidadesenergéticas de 1%

cnet ceiet ceat ceit cert cect cett

0 -15.892 -7.441 -11.979 -8.432 -4.975 -10.597 -12.916

1 1.170 0.881 0.865 0.792 0.550 0.760 1.049

2 -0.156 -0.158 -0.251 -0.328 -0.236 -0.222 -0.397

Periodo 1965 – 2006.

ceit = β0 + β 1*yit + β2*pret + ut

Sector energético

Norma de eficiencia sobre

vehículos nuevos

Uso de etanol como oxigenante

de las gasolina en Zonas

Metropolitanas

Consumo de gasolina

Reducción de emisiones

Costos

Modelos Econométricos

Modelo demanda de gasolina

gast = f (Yt, PRAt, PRGt, EFt )

Modelo de Ventas

Ventast = f (Yt, PARA, PRGt, EFt)

Modelo Impacto de las estructuras de ventas en gasolina

Gast = f (ventast)

0

400000

800000

1200000

1600000

2000000

2000 2025 2050 2075 2100

C o n s u m o n a c io n a l d e g a s o l in a s

E s c e n a r io b a s e

E s c e n a r io 1

E s c e n a r io 2

Millo

ne

sd

elitr

os

•precios relativos de las gasolinas, precios relativos de

los automóviles y rendimientos (kms/ltr)constantes .

•aumento de 4% en los precios relativos de las gasolinas,

precios relativos de los automóviles constantes y aumento

de 1% anual en los rendimientos (kms/ltr).

aumento de 4% en los precios relativos de las gasolinas,

precios relativos de los automóviles y rendimientos (kms/ltr)

constantes

Con crecimiento del PIB 3.5%

-.03

-.02

-.01

.00

.01

.02

.03

-.2

-.1

.0

.1

.2

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06

Residual Actual Fitted

gast = 1.13yt – 0.14 prgt -0.15prat – 0.16rent

Medidas de control Modelos Econométricos

Demanda de gasolina

Demanda de energía

Estimaciones de demanda de energía para Sudamérica: 1985 - 2007

ηy t-stat ηp t-stat

Argentina 1.009 39.573 0.098 2.415

Bolivia 1.06 7.239 -0.154 -1.059

Brasil 1.241 37.132 -0.001 -0.954

Chile 0.822 79.196 -0.082 -6.816

Colombia 0.942 5.783 -0.268 -3.205

Ecuador 1.138 6.874 0.003 0.168

Paraguay 1.217 7.128 -0.116 -2.14

Perú 0.418 2.886 0.049 0.659

Uruguay 0.711 19.411 -0.171 -10.013

Venezuela 1.922 5.351 -0.228 -1.626

Grupo I 1.048 66.588 -0.087 -7.137

Excluyendo Argentina, Ecuador y Perú

1.131 60.943 -0.146 -9.757

Las estimaciones realizadas

para América Latina

sugieren el uso de impuestos

para corregir las

externalidades negativas

asociadas al cambio

climático son insuficientes

aunque pueden significar

una fuente de recaudación

importante

VII. PROCESOS DE MITIGACIÓN2. La demanda de energía y las intensidades energéticas (continuación...)

LABORATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Supuestos :

I) tasa de crecimiento PIB per cápita: 2% y sin cambios en precios relativos de la energíaII) tasa de crecimiento PIB per cápita: 2% y precios relativos de la energía: 2%III) tasa de crecimiento PIB per cápita: 2% y precios relativos de la energía: 4%

Ejercicios de sensibilidad

Ejercicio 3

Colombia decidió gravar el consumo de energía

con un impuesto del 4% en 2010, el gobierno

estima que la economía en 2010 crecerá 4.5%. Si

el consumo de energía de 2009 fue de 100

millones de barriles de petróleo equivalente. ¿Qué

sucederá con la demanda de energía?

Emisiones de CO2 per cápita utilizando la intensidad

energética y carbónica de Estados Unidos, la Unión

Europea y China

0

5

10

15

20

25

30

Arg

entin

a

Barb

ados

Boliv

ia

Bras

il

Chile

Colo

mbi

a

Cost

a Ri

ca

Cuba

Ecua

dor

El S

alva

dor

Gra

nada

Gua

tem

ala

Guy

ana

Hai

Hon

dura

s

Jam

aica

Méx

ico

Nic

arag

ua

Pana

Para

guay

Perú

Repú

blic

a D

omin

ican

a

Suri

nam

e

Trin

idad

y T

obag

o

Uru

guay

Vene

zuel

a

Am

éric

a L

atin

a y

el C

arib

e

Actual

EEUU

UE

China

Beneficios de la mitigación

Disminución de los riesgos asociados al cambio

climático

Modernización de la estructura productiva

Incremento en la eficiencia energética de la

economía

Mayor competitividad

Menor dependencia de los combustibles fósiles

Preservar la biodiversidad y los recursos naturales

Coordinación internacional y el dilema

del prisionero

Debemos alcanzar consenso sobre:

a. La magnitud de la reducción global de emisiones

b. Las obligaciones individuales

Gobierno2

Estrategia Reducir

emisiones

No reducir

emisiones

Gobierno1

Reducir

emisiones[30 , 30] [10 , 40]

No reducir

emisiones[40 , 10] [20 , 20]

Conclusiones

La inacción tiene efectos netos negativos

La región está sujeta a grandes impactos

Modificar la forma de producir y de consumir, y de generar y usar

la energía

Políticas de fomento para tecnologías verdes

Solidificar la estructura fiscal.

Las políticas de adaptación y mitigación necesitan de una

planificación de largo plazo, particularmente en las áreas de

infraestructura, transporte, uso del suelo y producción de energía.

Se requiere una acción decidida del Estado, de inversiones a largo

plazo y de incentivos al cambio de hábitos culturales y de la vida

cotidiana.

[email protected]

Gracias