analisis

2
La información más importante de este artículo es: 1.- Información sobre cómo se justifica el desconocimiento o la falta de comprensión de los valores físicos: valor del espacio y el valor del tiempo En las sociedades subdesarrolladas a la falta del valor del tiempo lo utilizan como falta mas no como una naturaleza inmoral. “Lógicamente que no es lo más deseable que quienes son estudiantes ahora, se hagan estas preguntas al momento de retirarse de su trabajo efectivo, una vez que están seguros de que no tendrán que asistir a clases, presentar tareas o rendir nuevos exámenes. Infortunadamente, una postergación de este tipo no hará sino aumentar la brecha entre nuestra realidad actual y el nivel de desarrollo moral esperado para uno mismo y para la sociedad” 2.- Información sobre los puntos de vistas respecto a la naturaleza inmoral de las faltas Existen puntos de vista que explican estos problemas de la conducta. “Desde el punto de vista de su categorización–si son faltas, fallas, incorrecciones, fallos, infracciones, errores…Desde el punto de vista de su determinación, hay varios denominadores comunes detrás de estas formas de inconducta tradicionalmente banales… Desde los puntos de vista clínico y experimental, que las lesiones de los lóbulos prefrontales –que constituyen el componente conativo-volitivo o motivacional de la conciencia determinan una notable pérdida de la noción del tiempo” 3.- Información sobre como el aceptar la naturaleza moral del tiempo y el empleo de este repercute en toda la sociedad involucrada Tanto en el ámbito social como en el académico la importancia que se le debe dar al tiempo es vital porque ayudan a un fortalecimiento moral en la personalidad. “Aceptemos que el mal uso del tiempo, como todo acto no moral, determina una

Transcript of analisis

La informacin ms importante de este artculo es: 1.- Informacin sobre cmo se justifica el desconocimiento o la falta de comprensin de los valores fsicos: valor del espacio y el valor del tiempo En las sociedades subdesarrolladas a la falta del valor del tiempo lo utilizan como falta mas no como una naturaleza inmoral. Lgicamente que no es lo ms deseable que quienes son estudiantes ahora, se hagan estas preguntas al momento de retirarse de su trabajo efectivo, una vez que estn seguros de que no tendrn que asistir a clases, presentar tareas o rendir nuevos exmenes. Infortunadamente, una postergacin de este tipo no har sino aumentar la brecha entre nuestra realidad actual y el nivel de desarrollo moral esperado para uno mismo y para la sociedad 2.- Informacin sobre los puntos de vistas respecto a la naturaleza inmoral de las faltasExisten puntos de vista que explican estos problemas de la conducta. Desde el punto de vista de su categorizacinsi son faltas, fallas, incorrecciones, fallos, infracciones, erroresDesde el punto de vista de su determinacin, hay varios denominadores comunes detrs de estas formas de inconducta tradicionalmente banales Desde los puntos de vista clnico y experimental, que las lesiones de los lbulos prefrontales que constituyen el componente conativo-volitivo o motivacional de la conciencia determinan una notable prdida de la nocin del tiempo3.- Informacin sobre como el aceptar la naturaleza moral del tiempo y el empleo de este repercute en toda la sociedad involucradaTanto en el mbito social como en el acadmico la importancia que se le debe dar al tiempo es vital porque ayudan a un fortalecimiento moral en la personalidad. Aceptemos que el mal uso del tiempo, como todo acto no moral, determina una serie de consecuencias que pueden afectar a las dems personas, hasta la naturaleza misma.Los conceptos claves que guan el razonamiento del autor en este artculo son:VALOR MORAL que se refiere a que conducir al hombre hacia el bien moral y al libre albedrio.VALOR DEL TIEMPO es importante ya que organiza nuestra vida personal, las relaciones entre los seres humanos, las actividades sociales y tambin lo que concierne a la educacin.VALOR SOCIAL es el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales.Si se justifica esta lnea de pensamiento, las implicaciones son: las personas necesitan autoevaluarse seriamente sobre si es que realmente le dan valor a su tiempo, ya que eso constituye su vida y por ende se polariza a su entorno repercutiendo de una manera positiva si es que se toma con una buena actitud al darle valor al tiempo.