ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que...

40
1 ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS Manuel Sánchez Muñoz Rev. 2016

Transcript of ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que...

Page 1: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

1

ANALISISCUANTITATIVO

DE RIESGOSManuel Sánchez Muñoz Rev. 2016

Page 2: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

2

• La realización de un Estudio Cuantitativo deRiesgos tiene como objetivo fundamental el analizarel riesgo asociado a una modificación, ampliacióno nueva instalación que ejerce sobre una zona en laque va a quedar implantada la mencionada instalaciónpor lo que va a depender de la vulnerabilidad de lazona elegida.• Con la elaboración del Análisis Cuantitativo deRiesgos se consigue por ello, disponer de unainformación numérica sobre el riesgo querepresenta la implantación de una instalaciónindustrial, para con ellos poder justificar laaceptabilidad del mismo de acuerdo con unosvalores de riesgos establecidos con carácter oficial

OBJETIVO DE LOS ANALISIS DE RIESGO

Page 3: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

3

La investigación de Riesgos Industriales es cada día masimportante y necesario por el desarrollo industrial existente, conel que convivimos desde hace casi un siglo y que día a día secomplica con la aparición de nuevas técnicas o tecnologías quevienen a resolver los problemas que limita nuestro crecimiento.

Sin embargo este desarrollo de nuevas tecnologías no debe desuponer un riesgo para nuestra propia integridad, por ello laaparición de las nuevas tecnologías debe de ir acompañado de unosanálisis de los riesgos que entrañan.

Para conseguir la perfecta medición de los riesgos es necesarioelegir el método mas adecuado a las características y naturalezade la instalación que se nos planteen, así como, desarrollar en elcaso que se requiera nuevos métodos, diferentes a los existentes, siestos no permiten evaluar adecuadamente el riesgo planteado.

Page 4: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

4

Estos métodos de análisis es de aplicación principalmente enaquellas modificaciones, ampliaciones o construcción denuevas instalaciones industriales que quedan recogidas oclasificadas en determinada legislación vigente como puede serpor ejemplo el R.D. 840/2015 y que pueden provocarAccidentes Graves que pongan en riesgo la integridad de laspersonas, bienes y/o el medio ambiente

ALCANCE

Page 5: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

5

Sin embargo es importante conocer exactamente ladefinición de la terminología que vamos a utilizarcon cierta frecuencia, como es el caso de ladefinición de RIESGO.

Se han propuesto diversas definiciones de Riesgo:

•Situación que puede conducir a una consecuencianegativa no deseada en un acontecimiento.

•Probabilidad de que suceda un determinadopeligro potencial, es decir, una situación física quepueda provocar daños a la vida, a las instalacionesindustriales o al medio ambiente.

•Consecuencias no deseadas de una actividad dada,en relación con la probabilidad de que ocurra.

RIESGOS: DEFINICION Y TIPOS

Page 6: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

6

• Si realizamos un estudio más riguroso del riesgo obtenemos unadefinición más precisa que permita su cuantificación.Definición: es el producto de la frecuencia prevista para undeterminado suceso por la magnitud de las consecuencias másprobables:

R: RiesgoF: Frecuencia de ocurrencia del sucesoC: Consecuencias más probables

• Esta definición es lógica ya que el riesgo de una instalacióndependerá de dos parámetros, será mayor cuanto mayor sea lafrecuencia con que se produzca un incidentes y será mayor elRiesgo cuanto mayor sean las consecuencias de ese incidentes.

•Ejemplos de trabajo en oficinas frente a trabajar en laconstrucción y viajes en coche frente a avión

Page 7: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

7

•Si un incidente/accidente tiene una frecuencia de que ocurraestimada de una vez cada 25 años y sus consecuencias es deproducir 100 muertos, el riesgo será de 4 muertos.año-1. Pero silas consecuencias es de producir 25 muertos, el riesgo será de 1muertos . año-1, es decir cuatro veces menor que en el caso inicial.

• Si en lugar de tener como consecuencias muertes humanas, tieneperdidas materiales el caso seria semejante.

• Esta forma de definir el riesgo presenta dificultadas einconvenientes a veces. Una de estas dificultades es la unidad demedida utilizada para el Riesgo, así no siempre podremosexpresarlo en muertos o en perdidas económicas, ya que hayconsecuencias como pueden ser la existencias de heridos y estosde diferentes grados o también las secuelas a largo plazo de difícilo imposible estimación.

EJEMPLO

Page 8: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

8

• Otras dificultades puede ser el propio hecho decalcular los dos parámetros que intervienen en ladefinición de Riesgo: Las consecuencias y lafrecuencia. Exísten metodologías que permitenestudiar estos dos parámetro no de forma exacta perosí con una precisión razonable.

• Por otra parte es importante diferenciar entre dos conceptoscomo son: Riesgo y Peligro. El Peligro se puede definir como todofenómeno o una condición que puede producirse y que puededesencadenar un accidente o un daño material, personal o almedio ambiente. El Riesgo por el contrario estaría asociado a laprobabilidad de que este peligro se convierta en realidad con unasdeterminadas consecuencias.

Page 9: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

9

Debido a la gran variedad de Riesgos quepodemos considerar los podemos clasificar:

•Riesgo de categoría A: son los inevitables yaceptados sin compensación. (morir atrapado porlos escombros por un terremoto).

•Riesgos de categoría C: Normalmente evitables,voluntarios y con compensación ( morir por unaenfermedad contraída por el exceso del tabaco).

•Riesgos de categoría B: Evitables, en principio,pero que deben considerarse inevitable si unoquiere integrarse plenamente en la sociedadmoderna (morir por un accidente de tráfico).

CLASIFICACION DE LOS RIESGOS

Page 10: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

10

•Riesgos convencionales: relacionados con la actividad y losequipos existentes en cualquier sector ( electrocución, caídas...).

•Riesgos específicos: asociados a la utilización de productos que, porsu naturaleza, pueden ocasionar daños ( productos tóxicos, radioact.).

•Riesgos mayores: relacionados con accidentes y situaciones deexcepcional gravedad ( escapes de gases, explosiones...).

Los dos primeros están relacionados con la Seguridad y la Higieneen el trabajo y por su forma de actuar pueden ser relativamentefáciles de prevenir. Por el contrario el tercero por sus característicaslos convierten probablemente en la contingencia más terrible. Estoprovoca un rechazo de la población por este tipo de empresa y a suvez las empresas tratan de controlar estos riesgos por medio deestudios como pueden ser uno el Análisis Cuantitativo de Riesgos.

Clasificación del riesgo en función de actividades industr.

Page 11: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

11

Actividad/suceso Mortalidad año y persona Mortalidad personaCaída de meteoritos 6 . 10-11 1 de 17.000 millonesExplosiones de Recipientes 5 . 10-8 1 de 20 millonesViajar en avión 1 . 10-7 1 de 10 millonesFulminados por un rayo 1 . 10-7 1 de 10 millonesMordedura de serpientes 2 . 10-7 1 de 5 millonesViajar en tren 5 . 10-7 1 de 2 millonesTornados o terremotos 2 . 10-6 1 de 500.000Ahogados 4 . 10-5 1 de 25.000Atropellos por automóvil 5 . 10-5 1 de 20.000Abuso del alcohol 7,5 . 10-5 1 de 13.300Suicidio 1 . 10-4 1 de 10.000Viajar en automóvil 1,7 . 10-4 1 de 5.900Viajar en motocicleta 1 . 10-3 1 de 1.000Fumar mas de 20 cigarrillos/día 5 . 10-3 1 de 200

Tabla comparativa de consecuencias diferentes fenomenos

Page 12: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

12

Se han propuesto diversos parámetros para cuantificar el riesgo.Uno de los más utilizados es la tasa de accidentes mortales (TAMO FAR Fatal Accident Rate) , este parámetro se define como elnumero de accidentes mortales después de 108 (hora . hombre) deuna actividad. Esta cantidad equivale, al numero de horastrabajadas(2500h./a) por un grupo de 1000 personas después de suvida laboral (40a.) e incluye solo los accidentes con consecuenciasinmediatas.

• Valores de la FAR en la industria química de varios países son: Alemania. 5.10-8 acc por cada 1000 trab. = 5 FARFrancia 8,5 . 10-8 acc por cada 1000 trab = 8,5 FAR Gran Bretaña 4 . 10-8 acc por cada 1000 trab = 4 FAR USA 5 . 10-8 acc por cada 1000 trab = 5 FAR India 100 . 10-8 acc por cada 1000 trab = 100 FAR Indonesia 160 . 10-8 acc por cada 1000 trab = 160 FAR

• Un parámetro alternativo es la frecuencia de los accidentesmortales, expresada en muertes por persona y año.

PARAMETROS DE MEDICION DEL RIESGO

Page 13: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

13

• La relación entre la FAR y la frecuencia de Accidentesmortales es sencilla. Por ejemplo si la FAR para un trabajador deun determinado sector es de 8 . 10-8 , y este trabajador estáexpuesto durante unas 2500 horas / año, la frecuencia será:

f = 8 . 10-8 muertes.personas-1.h-1 . 2500 h/año = 2 . 10-4 muertes persona-1 año-1

Si queremos comparar este riesgo con otros de la vida diaria,pueden tomarse como ejemplos los siguientes datos. Si unapersona trabaja toda su vida en la industria química de cada 1000operarios morirán durante este tiempo las siguientes personas:

4 por accidente laboral.20 por otros tipos de accidentes ajenos al trabajo370 por enfermedades diversas ajenas al trabajo.

Page 14: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

14

• Podemos comparar valores de FAR correspondiente a diversasactividades industriales

- Industria de la confección 0,15 muertes.personas-1.h-1

- Industria del automóvil 1,30 “

- Industria de la madera 3,00 “

- Industria Química 4,00 “

- Industria Mecánica 7,00 “

- Agricultura 10,00 “

- Minería 12,00 “

- Industria Pesquera 35,00 “

- Construcción 64,00 “

Valores de FAR de diversas actividades industriales

Page 15: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

15

• Estos parámetros nos permite comparar de forma pocoexhaustiva el riesgo de dos tipos de actividades, sin embargo si sequiere conocer de forma mas precisa este riesgo se debe de realizarun análisis del riesgo mediante modelos físico / matemáticos ymodelos de vulnerabilidad para obtener: consecuencias y frecuencia

• Cuando se habla del riesgo al que esta sometido un individuopodemos llegar casi siempre a un valor, es decir, lo podemoscuantificar. Ese valor nunca va a ser nulo. Por ello lo que nosquedaría es definir hasta que valor es tolerable este riesgo, o lo quees lo mismo conocer el riesgo tolerable.

• Otros conceptos que podemos definir son: - Riesgo individual que es la probabilidad de que una persona sufra unas consecuencias determinadas por exposición a un peligro- Riesgo colectivo que se define como la probabilidad de que un grupo de persona sea victima de un determinado accidente.

Page 16: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

16

Si queremos establecer un valor para el denominado riesgotolerable nos encontramos con una dificultad enorme ya que estova a depender de los sentimientos y forma de pensar de laspersonas e incluso de los colectivos de personas por lo que estetema es mas propio de psicólogos y sociólogos que de técnicos.

Entre los factores que afectan a la actitud de un individuo que se encuentra sometido a un riesgo concreto, hay dos que juega un papel fundamental: -- El conocimiento / desconocimiento de las características del peligro en cuestión- El carácter voluntario o involuntario de asumir el riesgo

TOLERABILIDAD DEL RIESGO

Page 17: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

17

•Estos riesgos se presentan de forma combinada

•La sociedad se aterroriza mucho mas por accidentes que presentan un impacto social

•Los medios de comunicación también ejercen su influencia negativa

TIPOS DE RIESGOS

Riesgos desconocidos como son los riesgos tecnológicos como por ejemplo la radioactividad.Riesgos conocidos como son los riesgos derivados de practicar algún deporte de alto riesgo.Riesgos voluntarios como los que las personas fumadoras asumen por el hecho del fumarRiesgos involuntarios como pueden ser los accidentes caseros, el incendio de una vivienda...

Page 18: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

18

•Como hemos visto el Riesgo cero no existe y todosaceptamos unos determinados riesgos en el trabajo

•Incluso se aceptan riesgos con una tasa de mortalidadrelativamente alta como por ej. el fumar sinpreocuparse demasiado, es decir, se suele aceptarriesgos que son voluntarios o bien son conocidos

•El problema surge cuando el riesgo es demasiado elevado ocuando un sector de la sociedad considera que la cuota de riesgoque le corresponde es alta.

•Otras veces se acepta un riesgo porque ellorepresenta el poder disfrutar de determinadasventajas de la vida moderna como puede ser laenergía y los productos químicos que se nos ofrece.

CRITERIOS DE TOLERABILIDAD

Page 19: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

19

•El control del riesgo y su mantenimiento dentrode unos limites “tolerables” tiene que ser unos delos objetivos tanto de la industria como delgobierno de cualquier país, pero por el contrario nopodemos aspirar a tener demasiadasinstalaciones industriales sin aceptar un margende riesgo.

10-6

10-8

•Si bien es difícil y complejo, se han realizado intentos paraestablecer valores para el riesgo tolerable, este es un terrenodelicado en el que la unidad de medida que es la vida humana,se ve afectada no solo por factores de orden práctico sino tambiénde orden ético y social, por ello no se han fijado oficialmenteunos valores para el riesgo tolerable. Así en Holanda se haestablecido:

Inaceptable

Riesgo Frecuencia . año-1 Reducción deseada

Tolerable

Page 20: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

20

•Así para accidentes graves el máximo valor permisible para elriesgo individual en Holanda es de 10-6 muertos personas-1 año-1

por actividad, que supone aumentar el riesgo en 1% del riesgo demorir una persona por otros riesgo ajenos a los de la industria.

•En el caso de los trabajadores se considera que el nivel deriesgo tolerable puede ser más alto, ya que han escogidovoluntariamente trabajar ahí y reciben una compensación.

•Otro criterio que se ha propuesto aunque algocriticado, es el hecho de aumentar el valor del riesgotolerable para posibilitar aumentar el desarrolloindustrial, ya que gracia a la industria y a la generaciónde energía se aumenta la esperanza de vida, que en lospaíses industrializados esta aumentando a razón de0,05 año año-1

Page 21: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

21

Lugar Año nº muertos nº heridos nº evacuados Substancia

Yokkaichi, Japón 1974 0 521 0 cloro

Cuernavaca, Méjico 1977 2 500 2.000 amoníaco

Iri, Corea del Sur 1977 57 1.300 0 explosivos

Els Alfacs, España 1978 216 200 0 propileno

Xilatopec. Méjico 1978 100 200 0 butano

Three Mile Isl.. USA 1979 0 0 200.000 reactor nuclear

Mississauga, Canadá 1979 0 200 20.000 cloro y propano

Nilo, Egipto 1983 317 0 0 GLP

Cubatáo, Brasil 1984 508 2 0 gasolina

S. Juan lxhuat, Méjico 1984 503 7.000 60.000 GLP

Bhopal, India 1984 2.800 50.000 200.000 isocianato de metilo

Rumania 1984 100 100 2 productos químicos

Miamisburg, USA 1986 0 140 40.000 ácido fosfórico

Chernobil, URSS 1986 32 299 135.000 reactor nuclear

EJEMPLOS ACCIDENTES GRAVES O CATASTROFES

Page 22: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

22

La evaluación de los diversos riesgos asociados a unadeterminada instalación industrial, generación de energía,transporte de mercancías peligrosa ..., se lleva a cabo como ya seha dicho mediante el análisis de riesgos, para lo cual se sigue lassiguientes fases:

•Accidentes que pueden ocurrir.

•Frecuencia de estos accidentes.

•Magnitud de sus consecuencias

Las diferentes fases por la que se desarrollan los estudios deriesgos y su inclusión en el proyecto de una determinadainstalación quedan reflejado en el siguiente esquema:

EL ANALISIS DE LOS RIESGOS

Page 23: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

23

Sucesos externos

Análisishistórico

HAZOP

Modelos de Accidentes

Árboles de fallos

Modelos de vulnerabilidad

Identificaciónde sucesos

no deseados

Cuantificación de efectos

Estimación de frecuencias

Cuantificación de consecuencias

Cuantificación de riesgos

Proyecto final

Proyecto inicial

Alteración del proyecto

FASES DEL ANALISIS DE RIESGOS

Page 24: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

24

• Un ejemplo muy significativo de este hecho lo podemosencontrar en el llamado estudio de la Isla de Canvey. La isla deCanvey situada en el estuario del Támesis y con una población de30.000 personas disponían de una zona industrial formada porrefinería, almacenamiento de LPG, terminales de carga de barcos...En el 1975 y a raíz de un proyecto de ampliación de la zonaindustrial se extendió sobre la población una gran preocupaciónpor la seguridad de la zona.

• Debido a esta preocupación se llevo a cabo un análisis del riesgoy de cómo este afectaría a la población. El estudio puso demanifiesto un incremento significativo del riesgo y llevo a lamodificación del proyecto inicial y a la mejora de la seguridad enla zona como confirmo estudios posteriores.

Page 25: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

25

20 40 60

edad, años

1%

Probabilidad 0,5%

Muerte

0,1%

Valores de Gran Bretaña

Antes estudio

Después estudio

TABLAS DE ESPERANZA DE VIDA

Page 26: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

26

Por accidente grave se puede entender aquel suceso fortuito eincontrolado capaz de producir daños a las personas, el medioambiente y a los bienes. Así dentro de la industria química se asociacon situaciones de emisión, escapes, vertidos, incendios y explosionesen las que van a estar presentes sustancias peligrosas.

La legislación aplicable es:

• La primera Directiva la 82/501 ……llamada SEVESO I

• Directiva la 96/82 ……………………llamada SEVESO II

• Directiva 2012/18/UE ………………..llamada SEVESO III

• R.D. 886/88 y el 952/90 trasposición de la Seveso I

• R.D. 1254/99 trasposición de la Seveso II llamado “Medidas de control de losRiesgos inherentes a los Accidentes Graves y el R.D. 119/2005 que la revisa

•R.D 1196/2003 Directriz Básica de Protección Civil para la Elaboración y laHomologación de los planes de especiales del Sector químico

• R.D. 948/2005 que transpone la Directiva 2003/105/CE que modifica la Seveso II

ACCIDENTES GRAVES

Page 27: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

27

- Accidentes de Categoría 1: Aquellos que prevéque habrá como única consecuencia dañosmateriales en la instalación industrial accidentada.

La legislación Española considera que los Accidentes de categoría2 y 3 son los llamados Accidentes graves.

- Accidentes de Categoría 3: Aquellos accidentesen los que se prevé que habrá como consecuenciasvictimas, daños materiales o alteraciones gravesdel medio ambiente en el exterior de la industrial.

- Accidentes de Categoría 2: Aquellos accidentesque prevé que habrá como consecuencias posiblesvíctimas y daños materiales en la instalaciónindustrial.

CATEGORIAS DE ACCIDENTES GRAVES

Page 28: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

28

Los R.D. 886/88, el 952/90, el 1254/99 y el R.D. 840/2015 recogeunas tablas en las que quedan identificadas las sustancias ycantidades de sustancias peligrosas a partir de las cuales unaempresa queda afectada por este R.D.

Además en él se indica la necesidad por parte de estas industrias desuministrar a la autoridad competente la siguiente documentación:• Información Básica de su actividad ( IBA ).

• Estudio de Seguridad de posibles accidentes quepuedan darse y el alcance de consecuencias. ( E.S. )

• Medidas organizativas que dan respuesta a lassituaciones de Emergencias ( PEI )

• Sistema de Gestión de la Seguridad (S.G.S.)

•Política de prevención Accidentes graves (PPAG)

Page 29: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

29

En general, los accidentes graves están relacionadocon algunos de los siguientes tipos de fenómeno:

• De tipo térmico: Radiación Térmica

• De tipo químico: Emisión a la atmósfera o vertidoincontrolado de substancias contaminantes tóxicas.

• Vertidos en caudales de corrientes naturales: cuando su concentrac. 1 km más abajo del vertido, sobrepase valores.

• Vertidos en lagos: cuando la concentración que resulta de la dilución de sustancia en la masa total del agua sobrepasan

• Vertidos en aguas marítimas.

• Vertido en el subsuelo: cuando pueda provocar filtración almacenamiento en el medio acuífero o alterar potabilidad

• De tipo mecánico: ondas de presión y proyección

Fenómenos peligrosos asociados a un accidentegrave y valores críticos de las variables físicas.

Page 30: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

30

• La legislación vigente referida a Accidentes graves se centrafundamentalmente en determinar los efectos de estos accidentes enlos seres humanos. Para evaluar estos efectos la Administraciónexige en los Estudios de Seguridad estimaciones cuantitativas enlas zonas de influencia . Los impacto sobre el medio ambiente ylos bienes son tenidos también en cuenta pero son tratados a unnivel mucho más cualitativo.

• Las magnitudes físicas que determinan el daño de cada uno delos fenómenos que se asocia a los accidente grave y los valoreslimites que se deben de respetar son los siguientes:

Page 31: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

31

FENOMENOS DE TIPO TERMICO- Dosis de radiación térmica emitida por las llamas y cuerposincandescentes en incendios y deflagraciones:

Valor límite para la zona de intervención: 250 (kW/m2)4/3segequivalente a las combinaciones de intensidad térmica y tiempode exposición siguientes:

I, kW/m2 7 6 5 4 3

texp, seg 20 25 30 40 60

Valor límite para la zona de alerta: 115 (kW/m2)4/3segequivalente a las combinaciones de intensidad térmica y tiempode exposición que se indican a continuación:

I, kW/m2 6 5 4 3 2

texp, seg 11 15 20 30 45

Page 32: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

32

- Valor local integrado del impulso de la onda de presión:

Valor límite para la zona de intervención: 150 mbar.seg

Valor límite para la zona de alerta: 100 mbar.seg

- Sobrepresión estática de la onda de presión:

Valor límite para la zona de intervención: 125 mbar

Valor límite para la zona de alerta: 50 mbar

- Alcance máximo de los proyectiles con un impulso superior a10 mbar.seg producido por la explosión o estallido:

Valor límite para la zona de intervención: 95%

Valor límite para la zona de alerta: 99,9%

FENOMENOS DE TIPO MECANICO

Page 33: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

33

- Concentración de sustancias peligrosas superior al equivalentede los límites de los valores de los índices AEGL, ERPG y/oTEEL:

Valor límite para la zona de intervención: AEGL-2, ERPG-2y/o TEEL-2 ( Valores que aunque son perceptibles por laspersonas que están expuestas a ello, no provocan efectosirreversibles en ellas )

Valor límite para la zona de alerta: AEGL-1, ERPG-1 y/oTEEL-1 ( Valores prácticamente imperceptibles para las personasque están expuestas a ellas )

FENOMENOS DE TIPO QUIMICO

Page 34: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

34

• Definidas así las zonas de intervención y alertase pueden representar mediante círculosconcéntricos centrados en el lugar del accidente yque cubre el área en la que se esperan determinadosniveles de daños.

•De esta forma en la zona de intervención las consecuencias de los accidentes producen un nivel de daños que justifica la aplicación inmediata de medidas de protección, mientras que en la zona de alerta las consecuencias de los accidentes provocan efectos que, a pesar de que son perceptibles por la población, no se justifican medidas de proteccióncon la excepción de a los grupos más críticos

Page 35: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

35

Page 36: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

36

Un tema necesario de analizar dentro de los Análisis Cuantitativode Riesgo es el de identificar los posibles escenarios accidentalesque se nos puede presentar en una determinada instalación. Acontinuación relacionamos una serie de accidentes perfectamentetipificados de los cuales es posible mediante correlacionesmatemáticas o modelos de calculo por ordenador, estimar elalcance de los fenómenos peligrosos que de ellos se derivan.

ESCENARIOS ACCIDENTALES

Page 37: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

37

Incendio de charco ( pool fire ): Combustión estacionaria conllama de difusión del liquido de un charco de dimensión definida

• Dardo de fuego ( jet fire ): Llama estacionaria y alargadaprovocada por la ignición de un chorro turbulento de gases

• Llamarada ( Flash fire ): Llama de difusión progresiva de bajavelocidad, sin onda de presión y asociada a la dispersión de vaporesinflamables a ras de suelo, hasta encontrar un punto de igniciónprovocando el avance del frente de llama hasta el punto de emisión.

• Bleve-Bola de fuego ( Boiling Liquid Expanding VaporExplosion ): Se produce por el estallido súbito y total de unrecipiente, por calentamiento externo debido a un incendio decharco o por dardo de llama, que contiene un gas inflamable licuadoa presión, al perder resistencia mecánica el material de la pared.

FENOMENOS DE TIPO TERMICO

Page 38: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

38

Explosión de una nube de vapores inflamables no confinada(UCVE): Es una reacción química que involucra a una cantidadimportante de gas o vapor en condiciones de inflamabilidad que sedispersa en el ambiente exterior. Este fenómeno está asociado a unafuga o escape de gases licuados, gas refrigerado o líquidosinflamables muy volátil en grandes cantidades.

• Explosión de vapores confinado(VCE): Se trata de una reacciónquímica que involucra a un gran volumen de una mezcla de gasesinflamables en condiciones de confinamiento.

• Estallido de un depósito a presión: Se trata de una explosiónfísica derivada de la rotura repentina de un recipiente a presión,causada por la presión interior y por un fallo de la resistenciamecánica del depósito, que provoca una dispersión violenta delfluido interior, una onda de presión y proyectiles.

FENOMENOS DE TIPO MECANICO

Page 39: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

39

Un chorro gaseoso de sustancia tóxica o inflamable: En este casola dispersión depende de la velocidad y de la presión de salida y delas condiciones meteorológicas.

• La dispersión atmosférica: En este caso la nube es función de lascondiciones meteorológicas, se extiende y se desplaza mientras seva diluyendo, quedando afectado todo el terreno que quede pordebajo de esta nube.

• Según la evolución del fenómeno en el tiempo: Las emisiones sepueden clasificar en instantáneas, continuas o en régimen transitorio( emisiones limitadas en el tiempo y a menudo de caudal variable ).

• Según la densidad del producto: la dispersión puede ser neutra ogausiana (para los gases o vapores con densidad similar al del aire) ,de gases ligeros, o de gases pesados en este caso la gravedad ejercesu influencia en la dispersión de la nube.

FENOMENOS DE CONTAMINACION ATMOSFERICA

Page 40: ANALISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS - uclm.es · fenómeno o una condición que puede producirse y que puede desencadenar un accidente o un daño material, personal o al medio ambiente.

40

Escape

Evaporación

Formación deuna nube

Velocidad < 20 m/s

Velocidad > 20 m/s

Combustión Incendio

LlamaradaExplosión

DispersiónProducto

tóxico

N. inflamable

Nube tóxica

Incendio

LlamaradaExplosión

N.TOXICA

Explosión

BLEVEEstallido

líquido

Líquido + gases

Gas/vapor

Gas/vapor

polvo

POSIBILIDAD DE EVOLUCION DE UN ACCIDENTE