Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

download Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

of 11

Transcript of Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    1/11

    Anlisis de Coyuntura a Mayo de 2010-06-02 Por: Periodista Manuel Torres

    OXFAMACTUALIZACIN

    Anlisis de de coyuntura, grupos de poder y perspectivasHONDURAS-Mayo 2010

    1. LA COYUNTURA

    Condiciones polticas y generales

    En lo interno la situacin se caracteriza por un gobierno semiparalizado, falto de recursos para lainversin pblica, y una sociedad en la que persiste la confrontacin derivada de junio de 2009. Enlo externo se mantiene el aislamiento de la comunidad internacional (OEA, SICA), pese a que ladiplomacia de Lobo ha ganado terreno con Amrica del Norte (Canad, Estados Unidos y Mxico)y la Unin Europea, en particular con el gobierno espaol que mantiene una poltica secreta demediacin. La combinacin de factores internos y externos explica un marco de incertidumbresocial, econmica y poltico agudo. A lo anterior se suma el alto riesgo de la vulnerabilidadambiental con la temporada de huracanes y tormentas tropicales anunciadas. La expansin delcrimen organizado (narcotrfico, trfico de emigrantes y sicariato) y el debilitamiento de lainstitucionalidad pblica encargada de combatir la corrupcin, la defensa de los derechos humanosy reduccin de la pobreza son, entre otros, algunos de los factores ms constantes y reiterativos dela conflictividad actual del pas.

    Conflictos derivados de las condiciones polticas y generales

    a) Conflictos disminuidos respecto al 2009.

    a.1. La disputa electoral. Se da una cierta tregua entre los aspirantes, abiertos y encubiertos, a lacandidatura presidencial de los partidos Liberal y Nacional, pero si hay un desafo por el control deambas organizaciones.

    a.2. No hay en este momento una disputa entre los presidentes de los poderes Ejecutivo yLegislativo, luego de que Lobo impuso como titular del Congreso a Juan Orlando Hernndez, por elmomento, su aliado principal..

    b) Conflictos que se mantienen respecto al 2009.

    b.1. El Golpismo versus la Resistencia. Esta ltima niega cualquier legitimidad al gobierno deLobo, planteando a su interior el debate si es correcto o no dejar al gobierno solo en la gestacin delas polticas pblicas y administracin de los recursos y bienes del Estado.

    b.2. Gremios versus Gobierno, en particular de los maestros, que sienten una amenaza permanenteal Estatuto del Docente, su principal conquista y preocupacin.

    b.3. Obrero-patronales, reflejadas en el desacuerdo por un nuevo aumento al salario mnimo y en laprecariedad de los empleos..

    b. 4. Empresarios latifundistas del agro versus movimiento campesino, que tiene en el conflicto delAgun un referente de la tensin que existe en el agro.

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    2/11

    b.5. Empresarios del medio ambiente versus defensores del medio ambiente. Hay una oposicin alpretendido control de grupos corporativos nacionales e internacionales sobre determinados recursosestratgicos (agua, playas, bosques).

    c) Conflictos en construccin en el 2009.

    c.1. Lobo versus los grupos organizados de la extrema derecha golpista. El reconocimiento que hizo

    Lobo de que en Honduras ocurri un Golpe de Estado le gener intensas crticas del golpismo,algunos de cuyos voceros empezaron a mencionar la posibilidad de una interrupcin constitucional.

    c.2. Resistencia popular versus resistencia liberal. Un tema cuyo debate se posterga en el seno de laresistencia bajo el argumento de que no se puede atentar contra la unidad interna. Conlleva ladiscusin sobre el peso de Manuel Zelaya Rosales en el control del movimiento.

    c.3. A favor o en contra de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. El debatecobrar impulso a corto y mediano plazo.

    Valoracin

    El punto crtico en el momento histrico que vive Honduras es lograr que el Estado sirva a todos, y

    no slo a un sector privilegiado. La demanda es que las instituciones pblicas se conviertan engeneradoras de estabilidad democrtica, participacin ciudadana y cohesin social. Ante ese desafohay dos opiniones encontradas: la del gobierno de Lobo que sostiene que hace esfuerzos paralograrlo (Comisin de la Verdad y Reconciliacin, admisin de que lo ocurrido en Junio de 2009fue un Golpe de Estado y ofrecimiento para el retorno de Mel Zelaya) y de la oposicinagrupada en la Resistencia que cre su propia Comisin de Verdad, que no considera suficiente elreconocimiento del Golpe de Estado y que exige garantas plenas de toda la institucionalidadpara el retorno del ex presidente derrocado. Ese desacuerdo en la agenda poltica inmediatatambin se advierte en el mediano y largo plazo, con la apuesta de Lobo a favor de la Visin y Plande Pas (convertidos en Ley por el Congreso Nacional) y, en el otro extremo, de la AsambleaNacional Constituyente por la Resistencia. Cabe sealar que ante los problemas y conflictos decorto plazo (agravamiento de las condiciones econmicas, sociales y ambientales e

    ingobernabilidad) las dos partes en conflicto no tienen propuestas especficas y viables.

    Condiciones econmicas

    El impacto provocado por la crisis econmica y financiera mundial deriv en un deterioro en laeconoma hondurea en el 2009, que a la vez fue afectada por los acontecimientos polticos internossuscitados en ese ao; ambos factores crearon un entorno de incertidumbre que deriv en unareduccin de la inversin nacional y extranjera, as como en los flujos de remesas familiaresrecibidas del exterior, provocando una cada en las reservas internacionales; provocando a su vez elrelajamiento de la poltica fiscal, vinculado a la ausencia de un Presupuesto General de Ingresos yEgresos de la Repblica que guiara la gestin del Estado en el 2009.Al cierre de 2009, se observ una desaceleracin de la economa hondurea, medida a travs delPIB, el cual decreci, oficialmente, en 1.9%. Entre los sectores ms afectados: Construccin,Comercio, Industria Manufacturera y Agricultura, Ganadera, Silvicultura, Caza y Pesca. Asimismo,la inflacin se desaceler fuertemente durante el ao hasta ubicarse en 3.0%, debido principalmentea la cada en la demanda interna provocada por la menor actividad econmica, menores precios enel rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohlicas, la estabilidad en el tipo de cambio nominal y

    menores precios de los combustibles en el mercado internacional.

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    3/11

    Por otra parte, el dficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos represent 3.1% del PIB en2009, como resultado de que las importaciones disminuyeron en mayor medida que la contraccinobservada en las exportaciones. Por su parte, los menores desembolsos y carencia de nuevofinanciamiento que provoc la pausa aplicada por los organismos internacionales de crdito, ascomo los motivos precautorios por parte de los agentes econmicos y una corrupcin elevada delrgimen dictatorial de Roberto Micheletti, provocaron una acelerada prdida de Reservas

    Internacionales Netas (RIN) durante 2009.

    Valoracin

    La crisis econmica y sus repercusiones en la vida de las familias hondureas se yuxtaponen poco apoco con la conflictividad poltica y de inseguridad social. El desempleo se advierte en lasencuestas del 2010 como una de las dos principales preocupaciones de la ciudadana hondurea (laotra es la inseguridad). Existe un estado de precariedad laboral, con bajos salarios, subempleodesprovisto de derechos y contratos lesivos, muchas veces con remuneraciones por debajo delsalario mnimo, como en la zona sur. La situacin es peor con las mujeres, con salarios, jornadas detrabajo y condiciones que violentan el principio constitucional de no discriminacin. Ante esepanorama surge la interrogante de Qu tipo de clase trabajadora existe en Honduras y hasta dondeescapa a la dominacin poltica y cultural de las clases dominantes? El movimiento sindicalorganizado y la oposicin social no debaten al respecto.Por su parte, el gobierno de Lobo parececondenado a lidiar con las consecuencias de un modelo econmico en crisis permanente, conagravamientos cclicos. En la actualidad no est en capacidad de satisfacer las demandas socio-salariales planteadas por los gremios y tampoco puede impulsar medidas de estmulos monetarios yfiscales que reactiven el aparato productivo del pas.

    Condiciones sociales

    Una nueva represa de demandas sociales insatisfechas se acumula en el pas en materia de salud,educacin, vivienda, proteccin social y seguridad social. El abandono de las polticas pblicas enel 2009, agravadas a partir del Golpe de Estado, muestra sus consecuencias en la actualidad. Unejemplo de ello es el rebrote epidmico de enfermedades como el dengue y la tuberculosis, lo querefleja con claridad el desplome de las acciones preventivas el ao anterior. Por otra parte, hay unasensacin social generalizada de que la pobreza y la extrema pobreza estn en repunte, al tiempoque se acenta el abandono de las polticas pblicas de combate y/o reduccin de la pobreza (ERP yMetas del Milenio).La condicin social del pas se agrava en la medida que se imponen polticaseconmicas restrictivas, como la contencin en el gasto en salarios y, en menor proporcin, en loscostos de administracin del Estado. Las expectativas del gasto social se cargan sobre las fuentesexternas y la cooperacin, las que en este momento estn suspendidas o afectadas por losacontecimientos del 28 de junio.

    Valoracin

    El tema central en poltica social en Honduras es el incremento acelerado de la pobreza y elabandono o debilitamiento extremo de las polticas pblicas encaminadas a su combate y/oreduccin. Ello provoca que, como en el campo de la salud, se viva un rebrote de conflictossociales, y tambin de formas de lucha y protesta, como las huelgas de hambre. Dos escenariosactuales de alta conflictividad son: a) el agro (la crisis del Agun puede ser vista como un preludio)y, b) la violencia extrema contra las mujeres (feminicidio). El gobierno, de acuerdo con el esquemaactual de ingresos y egresos, carece de recursos para sostener la inversin pblica social. Suesperanzan son los recursos que aguarda con impaciencia de la cooperacin internacional (alrededor

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    4/11

    de 11 mil millones de lempiras). Al margen de la asistencia, para afrontar, los niveles de pobreza eindigencia se requieren acuerdos nacionales y territoriales que fortalezcan redes sociales de apoyo alos sectores ms vulnerables a travs de un gasto social eficiente y focalizado, as como elfortalecimiento del capital humano; clave para mejorar la productividad y reducir la pobreza. Sinembargo, las acciones del gobierno van en direccin contraria, como lo ejemplific el paquetazofiscal aprobado en marzo y que fue rechazado por la poblacin mayoritaria.

    Condiciones de la seguridad y los derechos humanos

    De acuerdo con la valoracin in situ de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (mayo)se mantiene en Honduras un patrn de uso desproporcionado de la fuerza pblica y control de lainformacin dirigido a limitar la participacin poltica de un sector de la ciudadana agrupado en laResistencia. El nmero de vctimas fatales, personas amenazadas y exiliadas por la represinpoltica no se precisa con exactitud. La huelga de hambre de los jueces despedidos por mantener unpensamiento contrario al Golpe de Estado confirma que ni la Corte Suprema de Justicia ni elMinisterio Pblico estn cumpliendo con su mandato constitucional. Sus actuaciones no slo hanrespaldado y fortalecido la ilegalidad sino que adems se ha dejado a un sector de la poblacin entotal indefensin jurdica. Mientras tanto, en lo que atae a la violencia comn (crimen organizado,delincuencia, inseguridad ciudadana) la situacin va en aumento y el pas ya tiene un promedio de66.8 homicidios por cada cien mil habitantes (la OMS reconoce una tasa promedio mundial de 10por cada cien mil habitantes)

    Valoracin

    En Honduras se experimenta un incremento de la inseguridad ciudadana y de la violacin a losderechos humanos. Segn datos del Observatorio de la Violencia, en el 2009 hubo 8,154 muertesviolentas y de ellas 5,265 fueron homicidios. Las tasas ms altas por 100 mil habitantes se registranen los departamentos de Corts: 111.2, Atlntida: 106.1 y Coln: 84.0. Por su parte, la ComisinInteramericana de Derechos Humanos en su ms reciente informe (mayo, 2010) pudo constatar que

    contina en el pas la impunidad por las violaciones a los derechos humanos, incluyendo los casosde seis comunicadores sociales asesinados este ao.. La Comisin fue informada que slo unapersona est privada de libertad por violaciones a los derechos humanos, slo 12 han sidoimputadas y los procesos no avanzan. La impunidad generalizada por violaciones a los derechoshumanos se encuentra facilitada por decisiones de la CSJ que debilitan el estado de Derecho.Adems del cuestionado rol de la CSJ durante el golpe de Estado, con posterioridad ha decidido,por un lado, sobreseer a los militares acusados de participar en el golpe y por otro, despedir a juecesy magistrados que buscaron evitarlo por vas democrticas.

    Condiciones del medio ambiente

    En el 2010 las causas bsicas de la alta vulnerabilidad ambiental de Honduras se mantienen sincambios, pese a que el ao ha sido anunciado como de alto riesgo en la temporada de huracan es ytormentas tropicales que va de junio a noviembre. Una tragedia de alta magnitud puede incidirradicalmente en la evolucin de la coyuntura y en la relacingobierno-ciudadana. Por el momentopersiste la entrega de los recursos naturales a los grupos de poder (el pas vive la transicin de laenerga trmica a la renovable, bajo el control de los mismos intereses), se mantiene una dbilcapacidad regulatoria y ejecutora de los temas ambientales globales y locales, los recursosfinancieros limitados (inclusive para atender emergencias) y la falta de coordinacin entre las

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    5/11

    diversas instituciones del Gobierno y entre stas con las organizaciones de la sociedad civil y lacooperacin internacional.

    Valoracin

    El pas vive la renovada amenaza de catstrofes naturales potenciales debido a la concentracin en

    zonas de riesgo de grupos de poblacin vulnerable; el uso inadecuado de la tierra; elempobrecimiento de las zonas rurales; los procesos de degradacin ambiental; y la dbil capacidadde reduccin y gestin de riesgo por parte de instituciones pblicas y privadas. Estos factores seoriginan en la urbanizacin anrquica, la visin de corto plazo en las acciones de transformacin delterritorio y los elevados niveles de desigualdad, especialmente en la poblacin rural y urbano-marginal. El caso de la tormenta gata (cuyo impacto estaba en desarrollo cuando se elabor elpresente informe) es preludio de malos augurios. El riesgo de que el pas afronte un estado decalamidad social es cada vez mayor. En el mercado hay abastecimiento de productos, pero en los

    bolsillos de gran parte de la poblacin no hay dinero para adquirirlos. Adems, en funcin de losdatos y resultados sobre calentamiento global y sus efectos sobre el clima regional, puedenobservarse la magnitud y probabilidad de que sequas, huracanes o tormentas, se incrementen,hacerse ms fuertes o cambiarse en su estacionalidad, con lo cual los riesgos se convierten en

    amenazas por la falta de condiciones internas (de equidad y eficiencia) para enfrentarlos

    Situacin actual de condiciones claves del pas (Enero-mayo 2010)

    ValoracinMejora Estanca

    daDeteriora

    Condiciones polticas para la reconciliacin y desarrollo X Desigualdades y pobreza X

    Estado de derecho XFinanzas pblicas XProduccin y empleo X

    Conflictos polticos X

    Derechos humanos XRelaciones internacionales X

    2. LA COYUNTURA Y LOS GRUPOS DE PODER

    El anlisis anterior de la coyuntura confirma que la crisis actual revela como obstculos losintereses de los grupos de poder y el caciquismo poltico, la falta de legitimidad de la

    institucionalidad pblica despus de su involucramiento en el Golpe, la ausencia de confianza entrelos y las hondureas, algunas conquistas salariales gremiales, la corrupcin, el peso de laburocracia, los compromisos de pago para deuda pblica externa e interna, entre otros.En ese contexto cabe preguntar: Cules son los principales grupos de poder y de presin queinciden en la agenda actual del Estado hondureo?

    2.1. Poderes fcticos que gobiernan el pas

    Poder fctico Figuras Idelogos Posiciones que

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    6/11

    principales defiendenUltraderechagolpistaorganizada(UCD)

    Son varias, desde empresarialeshasta eclesiales, pasando pormediticas y polticas.

    RicardoMaduro,Federicolvarez, JuanRamn

    Martnez

    - No a la Constituyente- No al retornoincondicional de ZelayaRosales- Rechazar que hubo

    Golpe de Estado- Defensa del modeloeconmico y patrimonialvigente.-- Rechazan totalmente ala Resistencia

    Derechagobernante

    Encabeza las principalesinstancias del Gobierno

    Porfirio LoboSosa, JuanOrlandoHernndez,ArturoCorrales

    - Lograr la gobernabilidadnecesaria para suadministracin- Se puede llegar aconvocar unaConstituyente, pero bajosus condiciones- Aceptarn retorno deZelaya a condicin de quese ponga fin a rechazodiplomtico- Defensa del modeloeconmico y patrimonialvigente, pero admitiendola necesidad de algunoscambios al mismo.- Admiten que huboGolpe de Estado, pero sin

    que ello impliquerepercusiones legales einstitucionales para losimplicados.- Estn en disposicin denegociar con laResistencia

    Burguesaindustrial

    La integran los empresarios eliteligados a telecomunicacin,industria, maquila, turismo ymedios de comunicacin social.

    MiguelFacuss, MarioCanahuati

    - Reconocen necesidad denormalizar relacionesinternacionales paragarantizar el flujo decapital al pas y tener

    acceso al mismo.- Se oponen a cambios enla cpula de lainstitucionalidad pblicacuestionada.- Son partidarios de unaamnista general- Defienden el modelo

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    7/11

    econmico y patrimonialvigente.- Rechazan cualquiervinculacin del Estado alchavismo- Son defensores de las

    Fuerzas Armadas.- Rechazan que haya unacuerdo fiscal nacional

    Burguesafinanciera

    Son ejecutivos de algunas de lasprincipales instituciones bancariasdel pas: Atlntida, Ficohsa, Bac-Credomatic, Banco de Occidentey compaas aseguradoras

    Camilo Atala - Reconocen necesidad denormalizar relacionesinternacionales paragarantizar el flujo decapital al pas y teneracceso al mismo.- Defienden el modeloeconmico y patrimonialvigente.

    - Se oponen a que sea elFMI el que dicteunilateralmente laspolticas financieras y deinversin pblica del pas.

    Medios decomunicacinsocial

    Asociacin de Medios deHonduras

    Rafael Ferrari,Carlos FloresFacuss yJorgeCanahuatiLarach

    - Defienden el modeloeconmico y patrimonialvigente.- Rechazan cualquierpropuesta pblica deestablecer normas a losmedios de comunicacin

    social.- Rechazan cualquiervinculacin del Estado alchavismo- Son defensores de lasFuerzas Armadas

    Crimenorganizado

    Delincuencia organizada en tornoal narcotrfico. El narcotrficopenetr en las bases mismas delEstado y est estrechamenteligado a la extrema derecha. Unacaracterstica importante es su

    poder de territorializacin, lo quesignifica ocupar espaciogeogrfico y ejercer sobre elmando militar y econmico real.

    Se desconoce Se desconoce

    FuerzasArmadas

    Cpula militar e idelogos delGolpe de Estado

    Pese a que forman partede la institucionalidaddel pas ejercen unapresin fctica en tanto

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    8/11

    la desempean almargen de losmecanismosdemocrticos.

    ComunidadInternacional En la coyuntura actual lacomunidad internacional, a favoro en contra del gobierno de Loboo a favor o en contra de laResistencia, tiene una influenciafctica importante en la tomanacional de decisiones.

    EEUU,Venezuela,Espaa,Unasur, FMI

    Valoracin

    Durante aos, el Estado hondureo ha sido privatizado para beneficio de pequeos grupos de podereconmico y poltico; grupos que se han acostumbrado a vivir a costa de los recursos pblicos o

    aumentar geomtricamente sus fortunas vinculados al Estado, sin importarles que con ello se hayacondenado a la gran mayora de la poblacin a condiciones de marginacin y exclusin. Por ello eslgico que estos poderosos sectores econmicos y polticos sostengan una sistemtica oposicin alas reformas y a los reformistas; de cualquier signo ideolgico, con la complicidad de varios grupospolticos y sus diputados, que defienden estos privilegios.Esos grupos de poder coincidieron en el 2009 en dos objetivos fundamentales: frenar al gobierno deZelaya y respaldar el proceso electoral como salida a la crisis institucional.Las grietas de fondo en el bloque conservador surgen despus de ambos acontecimientos, ya cuandoLobo asume la Presidencia y se traza como objetivo estratgico buscar el reconocimientointernacional a su gobierno; lo que consideran provoca muchas concesiones de riesgo. Esa situacinpermite en la coyuntura actual distinguir matices entre el llamado golpismo, con una derechacentrista y otra derecha extrema, Ms que diferencias ideolgicas se trata de enfoques distintos

    para la administracin del pas y su conflictividad interna. Ambas derechas comparten espacios ypoder de decisin en muchas instancias pblicas.

    2.2. La Resistencia, como principal grupo de presin social. Sus demandas principales

    Demandas Polticas (p),econmicas (e),sociales (s) yculturales (c),todas juntas (t)

    Plazo probable derealizacin (sujeto acondiciones porconstruir)

    Enterrar el modelo neoliberal y construir unmodelo al servicio del pueblo.

    T Largo

    Refundacin del Estado hondureo y laconstruccin de una democracia participativa

    T Largo

    Convocatoria a una Asamblea NacionalConstituyente

    P Mediano/largo

    Un nuevo pacto social que favorezca a todos loshondureos y hondureas

    T Corto/mediano

    Investigar, enjuiciar y castigar a los violadores delos derechos humanos de los ciudadanos (fuerza

    P, S Corto/Mediano/Largo

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    9/11

    armada, agentes policiales o cualquier otro).Un acuerdo patritico entre el Estado y losdiferentes sectores productivos para definirpolticas pblicas, planes y programaseconmicos que prioricen el desarrollo humano,

    E, S Corto/Mediano

    Rechazar cualquier tipo de Tratado de Libre

    Comercio o Acuerdo Econmico que sea nocivoa los intereses del Estado y de la poblacin msvulnerable del pas.

    P, E Mediano/largo

    Fortalecimiento financiero y tcnico a lasinstituciones del sector pblico social.

    P, E, S Corto/Mediano

    Reactivacin de los fondos de la ERP a travs delas municipalidades y sus programas, proyectos yprocesos de descentralizacin, con base en loscriterios establecidos en el Consejo Consultivo dela ERP

    E, S, P Mediano(Largo

    Respeto a las autonomas municipales para

    potenciar la democracia participativa local atravs de los mecanismos de participacinciudadana (cabildos abiertos, plebiscitos,referndums y otros), de auditora social y detransparencia

    P, S Mediano(Largo

    Despolitizacin de las transferencias, programasy proyectos, adems de priorizar los planes dedesarrollo local de los municipios comomecanismos de planificacin

    P Mediano(Largo

    Derogacin del Tratado de Libre Comercio conEstados Unidos y suspensin de lasnegociaciones del TLC con la Unin Europea

    P, E Largo

    Implementacin de una reforma fiscalredistributiva del ingreso y la riqueza,

    E, P Mediano/Largo

    Eliminacin de todo tipo de exenciones fiscales alas empresas nacionales y extranjeras

    E, P Largo

    La restauracin de la unin centroamericanas enelmarco de la integracin de Latinoamrica queincluye el ALBA, y el regreso de Honduras a lamisma.

    P, C Largo

    Derogacin de la Ley Marco del Agua Potable ySaneamiento;

    P, S, E Mediano/Largo

    Aplicar la Ley de Proteccin al Consumidor y devivienda

    E, S Largo

    Rescatar la cultura del ahorro y el consumo de lonuestro;

    E, S, C Largo

    Derogar la Ley de Modernizacin Agrcola y unarespuesta inmediata y satisfactoria a las demandasplanteadas por las organizaciones campesinas enrelacin directa con la aprobacin de una nuevaLey Reforma Agraria Integral

    P, E, S Largo

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    10/11

    Aumento general de salarios E, P Mediano/LargoAprobacin de una nueva ley electoral quegarantice plenamente la igualdad de derechospara todas las fuerzas polticas y sociales,incluyendo el pleno derecho de organizacinpoltica para toda la poblacin; y garantizar la

    vigencia de las candidaturas independientes sinrestricciones ni obstculos para los tres niveles deeleccin popular.

    P Mediano/Largo

    Incremento del Presupuesto de Salud a fin de quela salud pblica sea integral, oportuna y gratuita

    P, E, S Largo

    Pleno cumplimiento del Convenio 169 de laO.I.T. sobre pueblos indgenas y afrodescendientes y la Declaracin Universal deDerechos de los Pueblos Indgenas aprobada porla ONU

    P, S, C Largo

    Derogacin de la actual ley de minera y de las

    concesiones otorgadas sin consulta a lascomunidades

    E, P Mediano/Largo

    Definir y aplicar una poltica para reinsercin delos migrantes a la economa que son exiliados dellibre comercio

    E, S, C Largo

    Depuracin permanente de la polica P Largo

    Aplicacin de justicia a los altos funcionarios yex funcionarios pblicos y ejecutivos de laempresaprivada responsables de malversacin de fondospblicos y corrupcin

    P, S Largo

    Valoracin

    El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)la Resistencia- es el principal grupo de presiny oposicin social existente en el pas; surgi como respuesta convocante a la defenestracin delPresidente Zelaya el 28 de junio. Su coordinador general, Juan Barahona, al definir sus integrantesafirma: Somos representantes del pueblo hondureo, una organizacin legtima del pueblo, con elreconocimiento internacional de pases que [a su vez] no reconocen a este rgimen. El FNRPagrupa representantes de 44 organizaciones sociales. Sus principales demandas polticasson: convocatoria y realizacin de una Asamblea Nacional Constituyente Popular pararefundar Honduras, retorno incondicional del ex presidente Manuel Zelaya Rosales yconstitucin de un partido poltico para acceder al poder. Las demandas polticas

    invisibilizan las demandas sociales, econmicas y culturales que desde la mismaResistencia se plantean o apoyan. De hecho, en el plano formal el Frente no reconoce lalegitimidad del gobierno actual y rechaza acuerdos o dilogos con las autoridades; a las queconsidera golpistas.En situaciones de polarizacin y crisis como la vigente en Honduras, la poblacin msvulnerable siempre es la ms afectada. En este momento no hay polticas pblicas omedidas dirigidas al fortalecimiento de la produccin, a la ampliacin de los programas deproteccin social, as como al control del funcionamiento de los mercados. Tambin se

  • 8/4/2019 Analisis de Coyuntura a Mayo de 2010 Manuel Torres

    11/11

    debilitaron los programas de nacionales de combate a la desnutricin, atencin integral ensalud y nutricin a madres y nios, y alimentacin escolar, entre otros. Pese a esa agendaurgente, la reivindicacin poltica central sigue siendo la convocatoria a la ANC, adoptadacomo propia por el movimiento popular y social desde que la plante Zelaya Rosalescuando an estaba en el poder. El FNRP dedica la mayor parte de su tiempo y discurso a

    promover la convocatoria, siin embargo, hay tres preguntas claves a las cuales todava sudirigencia no responde: Busca este proceso popular la toma de poder o la construccin deun poder social de vigilancia y control del Estado?, Quin debe convocar a una AsambleaNacional Constituyente, el pueblo o el Estado? y Como volverlo un proceso inclusivo,participativo y realista?

    A MANERA DE RESUMEN

    En Honduras predominan los grupos de poder econmico ligados al entramado financiero-monetario y a su control del conjunto de la economa.

    En Honduras convergen varias crisis, la crisis poltica, la econmica, la del patrn decrecimiento dominante de los ltimos aos y la de representatividad en todos los nivelese ideologas.

    Mientras el modelo neoliberal se mantenga se mantendr el poder de las clases dominantesque se han fortalecido a su amparo. Su tendencia no es profundizar derechos sinodebilitarlos. Es la anttesis del Estado Social que parece buscar la nueva Constitucin.

    Despus del hundimiento de la institucionalidad qu tipo de institucionalidad debe surgir,quines deben dirigirla, cules sus mecanismos de eleccin y quines supervisarn sumandato?

    No hay debate sobre las propias debilidades de la resistencia como instancia detransformacin social. No se sabe cul es el motor o su eje de direccin. El pas pareceencaminarse a mejoras sustanciales, pero no a la revolucin que alientan los discursosms encendidos. Aquello de que nada ser igual que antes del 28 no necesariamentepuede ser cierto.

    No hay salidas exclusivamente econmicas a la crisis, las salidas son, en un sentido u otro,siempre polticas. Cualquier propuesta afecta el conjunto de las relaciones sociales y ladistribucin del poder. El asunto es mucho ms complejo que convocar a laConstituyente, admite muchas direcciones, donde se mezclan lneas de fuerza y presinen un escenario mltiple, desde fuerzas polticas organizadas hasta imaginarios socialescolectivos.

    Honduras ha entrado al territorio de lo imprevisible, con posibilidades de transformacinpoltica y social que no estn dadas a priori y depender de cmo marchar la disputaentre los grupos de poder y de presin social..