Analisis de la situacion de Salud en el distrito de la Esperanza. Año 2008

download Analisis de la situacion de Salud en el distrito de la Esperanza. Año 2008

of 64

Transcript of Analisis de la situacion de Salud en el distrito de la Esperanza. Año 2008

ANALISIS DE SITUACIN DE SALUD DEL DISTRITO LA ESPERANZA AO 2008

Perfil Socio-Demogrfico, de Morbilidad y Mortalidad y Respuesta Social.

La Esperanza, Julio 2 009

ANLISIS DE SITUACIN DE SALUD DEL DISTRITO LA ESPERANZA 2008PERFIL SOCIO DEMOGRFICO, MORBILIDAD, MORTALIDAD Y RESPUESTA SOCIAL.

Direccin de Salud La Libertad Unidad Territorial de Salud N 06 Trujillo. Microrred La Esperanza Unidad de Epidemiologa de la MR Avda. J. G. Condorcanqui N 1365 La Esperanza-Trujillo-Per Telfonos: 275073

Anlisis de la Situacin de Salud del Distrito La Esperanza ASIS 2008

2

DIRECCION REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD UTES N 06 SERVICIOS PERIFERICOS TRUJILLO MICRORED LA ESPERANZA Dr. Jose Vlillanueva Villanueva Director de UTES N 06 - TRUJILLO Dr.a Monica Castillo Sub Gerente de MR LA ESPERANZA Dra. MauraV.Muoz Alva Responsable de Epidemiologa MR LA ESPERANZA

...DEDICAMOS ESTE ESFUERZO A LAS MILES DE PERSONAS QUE ESTAN SIENDO AFECTADAS POR LAS EPIDEMIAS EN NUESTRO PAIS Y QUE CONTINUAN CONFIANDO EN NUESTRO SISTEMA SANITARIOMEJOREMOS!!!

AUTOR: Dra. MauraVictoria Muoz Alva Responsable de Epidemiologa MR LA ESPERANZAAnlisis de la Situacin de Salud del Distrito La Esperanza ASIS 2008 3

PRESENTACIONEl Distrito La Esperanza, a travs de su Oficina de Epidemiologa presenta el Anlisis de Situacin de Salud del Distrito La Esperanza, como una importante herramienta base para iniciar el proceso de la planificacin estratgica en salud, mediante el estudio de indicadores adecuados que nos permite evaluar no solo el proceso salud enfermedad sino tambin las condiciones de vida y la capacidad de respuesta de la sociedad frente a los problemas de salud. El presente anlisis de Situacin de salud proporciona informacin relevante sobre las condiciones de vida, estructura y dinmica demogrfica, caractersticas de la morbilidad y mortalidad segn etapas del ciclo de vida, as como los indicadores de la forma como los trabajadores de salud y la sociedad afronta sus problemas de salud. Esperamos que este documento que se pone a disposicin de los equipos de salud de los establecimientos de salud y de la comunidad en general, sea til para contribuir a la construccin de una sociedad ms equitativa y solidaria.

La Esperanza, Julio Octubre 2 009 Dra. Maura Muoz Alva Responsable de Epidemiologa Distrito La Esperanza

Anlisis de la Situacin de Salud del Distrito La Esperanza ASIS 2008

4

INDICEPRESENTACION....................................................................................................................6 CAPITULO I: ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD (INDICADORES DEMOGRAFICOS Y SOCIOECONOMICOS)..............................................6 I.1. Indicadores Demogrficos................................................................................................6 1.1. Caractersticas geogrficas..............................................................................................6 1.2. Estructura poblacional......................................................................................................7 1.3. Dinmica Poblacional.....................................................................................................13 I. 2. Indicadores socioeconmicos.........................................................................................19 2.1. Idioma.............................................................................................................................19 2.2. Educacin.......................................................................................................................19 2.3. Econmicas....................................................................................................................20 CAPITULO II: ANALISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD (INDICADORES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD)..........................................................................................24 II.1. Anlisis de la estructura de la mortalidad.......................................................................24 1.1. Mortalidad General ........................................................................................................24 1.2. Mortalidad segn sexo...................................................................................................25 1.3. Mortalidad segn etapas de vida....................................................................................27 II.2. Anlisis de la estructura de la morbilidad.......................................................................38 2.1. Metodologa....................................................................................................................38 2.2. Morbilidad de la consulta externa, general y especfica por sexo...................................38 2.3. Morbilidad de la consulta externa segn etapas del ciclo de vida..................................39 2.4. Enfermedades sujetas a vigilancia y notificacin obligatoria..........................................48 CAPITULO III: ANALISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL....................................................58 III.1. Indicadores de la Respuesta Social..............................................................................58 1.1. Descripcin de la oferta .................................................................................................58 1.2. Evaluacin de la oferta...................................................................................................63

Anlisis de la Situacin de Salud del Distrito La Esperanza ASIS 2008

5

CAPITULO I: ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD (INDICADORES DEMOGRAFICOS Y SOCIOECONOMICOS)I.1. INDICADORES DEMOGRAFICOS:

1.1 Caractersticas geogrficas:1.1.1 Ubicacin:El distrito La Esperanza est ubicado en la costa norte del Per, en la parte noroeste de la Provincia de Trujillo, del departamento La Libertad, entre las coordenadas 08 04 39 de Latitud Sur y a 79 02 38 de Longitud Oeste, a una altitud de 77 m.s.n.m. (entre 20 msnm a 180 msnm) y a una distancia aproximada de 6 Km. de la capital de la provincia. Limita por el Norte y Oeste con el distrito Huanchaco, por el Sur con el distrito Trujillo y por el Este con el distrito Porvenir y Florencia de Mora, todos ellos pertenecientes a la provincia de Trujillo. FIGURA 1: MAPA DE UBICACIN DEL DISTRITO LA ESPERANZA

LA ESPERANZA

0

2 Km.

1.1.2

Superficie territorial:

El territorio distrital tiene una superficie de 15.55 km2, que representa el 0.88% de la superficie provincial y el 0.06% de la superficie departamental.

1.1.3

Divisin poltica y sanitaria:

Desde el punto de vista sanitario, el Distrito La Esperaza esta constituido por 7 sectores sanitarios, atendidos por su correspondiente establecimiento de salud: Santa Vernica (CSMI Madre de Cristo), Jerusaln (CS Jerusaln), Wichanzao (CSM Wichanzao), Pueblo Libre (PS Pueblo Libre), San Martn (PS San Martn) y Sector Central (CS Santsimo Sacramento y PS Bellavista) (Figura 2). La carretera Panamericana Norte cruza el distrito delimitndola geogrficamente en parte alta y parte baja.

Anlisis de la Situacin de Salud del Distrito La Esperanza ASIS 2008

6

FIGURA 2: DIVISIN SANITARIA DEL DISTRITO LA ESPERANZA, AO 2004.

DS R O L E P R N A I T IT A S E A Z M P P I ICO A A OLT

DSR O L E P R N A I T IT A S E A Z MP SNAI A A A IT RO

Cerr Ca s o bra

Cerr Ca s o bra

HU AN CH AC O

HU AN CH AC O

FLORENCIA DE MORACAN L IN IC A CA O

FLORENCIA DE MORA

CANA IN IC L CA O

Wichanzaoa ic rP oM on t uf.I Av

on t uf

Pueblo Librearde P. Sa nta nd er

m oa nd

ar

CMI a Wichanzao ric m PS oa nd . I Pueblo Libre vA

de P. Sa nta nd er

Fc o.

La Esperanza es un distrito 100% urbano.Av. Egip to

Sector Central

Fc o.

1.1.4 1.1.5

Urbanidad/ ruralidad: Topografa:o Seco

SanMartn

P oM

PS San Martn

CS JerusalnAv. Egip to

F Bellavista lix Ald ao

PS

CS Stmo. Sacramentoahu at n in suy o

Jerusaln

Av .T

ahu at n in suy o

Av .T

o R Seco

El distrito de La EsperanzaSanta Vernica sobre una superficie arenosa y rida. Su principal se ubica accidente geogrfico es la falda occidental de la Cordillera de los Andes, con el Cerro ica ica ch Mo Cabras. Presenta niveles topogrficos variables: La parte baja se caracteriza por al LaMoch TRUJILLO TRUJILLO l La na n Ca Ca presenta planicies de terreno con escasa elevacin topogrfica, mientras que la parte HUA la cordillera andina, es muy irregular y predominio arenoso en forma de HUA NCHA CO alta, cercana aNCHACO dunas de grandes dimensiones.

CSMI Madre deCristo

LE

1.1.6

Clima:

El clima es clido, seco y templado. La temperatura oscila entre 16 C y 29 C y la humedad es superior al 70%, con precipitaciones en forma de garas espordicas en la estacin de invierno y nubosidad, tipo nubes estrato, en los meses de mayo a agosto.

1.1.7

Resea histrica:

El distrito La Esperanza, inicialmente fue un asentamiento de poblaciones migrantes del medio andino hacia la ciudad de Trujillo, pertenecientes a los grupos ms pobres. Este asentamiento fue denominada Huaca La Esperancita que se origin en 1953 con la presencia de una sola familia, al que se fueron sumando otras familias incentivadas por las posibilidades de empleo y desarrollo personal, actividades que ofreca la ciudad de Trujillo. Su primer morador fue don Teodoro Espinoza que posea una chacra junto a la Mochica, lugar denominado Cuchilla. En marzo de 1962 se llev a cabo el levantamiento catastral de la poblacin por intermedio de la entonces Corporacin Nacional de Vivienda y el 29 de enero de 1965 el Congreso de la Repblica cre el Distrito La Esperanza por Ley N 15418, siendo Presidente Don Fernando Belaunde Terry. En 1971 se comienza a empadronar y a dar ttulos de propiedad, as como desarrollar la infraestructura de agua, desage y luz elctrica.

1.2 Estructura poblacional:1.2.1 Poblacin total:La poblacin total del distrito La Esperanza, para el ao 2004, estimada por INEI fue de 143,159 habitantes, que represent el 18.9% de la poblacin estimada para la Provincia de Trujillo (759,337 habitantes), constituyndose en el segundo distrito ms pobladoAnlisis de la Situacin de Salud del Distrito La Esperanza ASIS 2008 7

despus del distrito Trujillo (277,951 habitantes, 36.6%). Asimismo, la poblacin distrital represent el 9.2% de la poblacin estimada para el Departamento La Libertad (1550,796 habitantes) y el 0.5% de la poblacin nacional (27546,574 habitantes). GRAFICO N 01: POBLACION SEGN DISTRITOS PROVINCIA TRUJILLOAO 200436.6%N %

300000 250000

40.0 35.0 30.0

HABITANTES

200000 150000 100000 50000 0Tr uj ill o pe ra nz El a Po rv en Vi ct ir or La rc o La re Fc do ia .D e M or H a ua nc ha co18.9% 14.5% 8.2% 5.4% 5.1% 4.6% 4.0% 1.4% 0.8% 0.5%

25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0

La

Es

Fuente.- INEI Per: Proyecciones de Poblacin 1990 - 2005 (Boletn Especial N 16)

Para el ao 2005, INEI ha proyectado una poblacin de 146,217 habitantes para el distrito La Esperanza, 772184 habitantes para la provincia Trujillo, 1573106 habitantes para el departamento La Libertad y 27946774 habitantes para el pas. A continuacin se presenta un grfico que sistematiza el crecimiento poblacional en funcin del nmero de habitantes desde el ao 1972 hasta el 2015 (Proyecciones INEI). La Esperanza ha tenido un incremento poblacional sostenido desde el ao 1972, la misma que se proyecta continuar en los aos subsiguientes. Para el ao 2005, la poblacin se incrementar en 3.47 veces y para el ao 2015 la poblacin crecer en 4.06 veces en relacin al ao 1972, como resultado de la natalidad, mortalidad y migraciones que afrontar el distrito durante estos aos. 93. GRAFICO N 02: EVOLUCIN DE LA POBLACIN DEL DISTRITO LA ESPERANZA AOS 1972 -2015

M oc he Sa la ve rr y Po ro to Si m ba l

DISTRITOS

180000 160000 140000 120000 100000 80 000 60 000 40 000 20 000 42113 105 361 130968 1 462 17

16 258 4

170775

Fuente.- INEI: Censos de Poblacin 1972,1981 y 1993 y Per: Proyecciones de Poblacin 19902005 (Bol.Espec.N 16) Anlisis de la Situacin de Salud del Distrito La Esperanza ASIS 2008 8

62 550

1.2.2

Poblacin asignada a la Microrred La Esperanza:

La poblacin del distrito La Esperanza es atendida por 07 establecimientos de salud agrupados en la Microrred La Esperanza. Un porcentaje de la poblacin distrital ha sido asignada a ESSALUD, que en el distrito cuenta con un Centro Mdico. La distribucin de la poblacin distrital se presenta en la tabla N 01: TABLA N 01: POBLACION DISTRITAL ASIGNADA A MINSA Y ESSALUD LA ESPERANZA, 2003 - 2005AO 2003 LA ESPERANZA N DISTRITO MICRORED (MINSA) ESSALUD 140 103 135 241 4 862 % 100.0 96.5 3.5 N 143 159 135 425 7 734 % 100.0 94.6 5.4 N 146 217 138 443 7 774 % 100.0 94.7 5.3 AO 2004 AO 2005

Fuente: INEI: Per Proyecciones de Poblacin 19902005 (Bol.Espec.N 16) y OEI - DIRES La Libertad

1.2.3

Poblacin por sectores sanitarios:

La poblacin total del distrito se encuentra distribuida en los 7 sectores sanitarios. Para el ao 2004, los sectores con ms poblacin asignada son CS Jerusaln y CSMI Madre de Cristo (29.4% y 20.5%, respectivamente), mientras que el PS Pueblo Libre y CS Santsimo Sacramento tienen poca poblacin asignada (10.4% y 9.7%, respectivamente), como se observa en el grfico N 03. GRAFICO N 03: DISTRIBUCION DE LA POBLACION TOTAL SEGN SECTORES MICRORED LA ESPERANZA, AO 2004

45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000

29.4%

NUM E RO

P O RCE NTA

20.5% 15.8%9

Anlisis de la Situacin de Salud del Distrito La Esperanza ASIS 2008

13.6%

10.4%

10.4%

Fuente: OEI - DIRES La Libertad

A continuacin un cuadro que presenta la poblacin de la Microrred La Esperanza distribuidos segn sectores sanitarios y principales etapas del ciclo de vida (tabla N 2), as como la distribucin de la poblacin segn localidades y sectores (tabla N 03). TABLA N 02: DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN SEGN SECTORES Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA, MICRORED LA ESPERANZA, AOS 2008.SECTORES SANITARIOS Manuel Arvalo III CS Jerusaln CS Stmo.Sacramento PS Bellavista PS San Martn PS Pueblo Libre CS Wichanzao TOTAL