Análisis de la supervisión

6
Análisis de la Supervisión Llyne Agudo

Transcript of Análisis de la supervisión

Page 1: Análisis de la supervisión

Análisis de la SupervisiónLlyne Agudo

Page 2: Análisis de la supervisión

Concepto La supervisión no es más que técnicas de

evaluar la realización de procesos por lo cual es necesaria en cualquier ámbito, no solamente el laboral sino también en el ámbito familiar. Por lo que el conocer cómo aplicarlo de manera adecuada nos da la oportunidad de mejorar en muchos aspectos de nuestras vidas.

Page 3: Análisis de la supervisión

Objetivos Dentro de sus objetivos está el mejorar la

productividad o eficiencia de los procesos, optimizar el uso de recursos y materia prima, mejorar la capacidad delos empleados, conocer el cómo se comportan los involucrados en el proceso y mantener un ambiente laboral lo más armonioso posible.

Page 4: Análisis de la supervisión

TiposDentro de la supervisión se dan varios tipos generales de realizarla definidos y separados unos de otros, lo más adecuado es hacer uso de cada uno dependiendo de la situación para lograr un buen avance de los proyectos. Autocrático: es generalmente usado por personas que no consultan con nadie,

genera horas, procesos y fechas para luego evaluarlas de manera arbitraria sin importar lo que pueda haber pasado se deben cumplir los objetivos especificados y puede presentar el problema de hostilidad hacia quien la aplica.

Democrático: Consulta entre los involucrados la mejor manera de proceder ante cada uno de los problemas planteados, al participar los involucrados en el proceso se puede mantener un espacio armonioso, pero surge el problema de que toma más tiempo y es complicado aplicarlo en situaciones de emergencia.

Liberal: se produce al no haber una supervisión directa, cada quien supervisa su trabajo y toma los caminos que cree conveniente, en situaciones específicas donde el personal está altamente capacitado es posible aplicarlo reduciendo burocracia y tiempos de acción, pero en personal poco experimentado puede ser fatal para el cumplimiento de los objetivos.

Page 5: Análisis de la supervisión

EjemploEn el siguiente video podemos observar los problemas de un liderazgo autocrático:https://www.youtube.com/watch?v=0gw0hsm5t1I

Page 6: Análisis de la supervisión

Conclusiones La supervisión nos da la oportunidad de evaluar los procesos

durante su realización por lo que determina los posibles errores que se pueden presentar en el camino teniendo así formas de lograr una mejora sobre la marcha de los procesos por lo que es mas que necesario para aprovechar o sortear todas las situaciones que pueden ocurrir logrando el resultado deseado o mejor que este. Las formas de hacerlo debe ser siempre que se pueda democrática para establecer un liderazgo pero no se debe temer a ejercerla de forma autocrática en situaciones que ameriten el aplomo de una decisión certera e inmediata para luego si tener la reunión entre las partes y explicar el por que se realizo.