Análisis de las tendencias tecnológicas y los laboratorios de biología celular

5

Click here to load reader

Transcript of Análisis de las tendencias tecnológicas y los laboratorios de biología celular

Page 1: Análisis de las tendencias tecnológicas y los laboratorios de biología celular

1

Gloria E. Montenegro G. WEB 3.0 Prof. D. Reig Abril 12 de 2014

ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Y SU APLICACIÓN EN

BIOLOGÍA CELULAR

LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS

Los informes de Horizont report enfocan las tendencias entre las cuales en el

2013, se ha demostrado que la interacción entre el internet de las cosas, los

dispositivos móviles y el propio organismo es ya una realidad.

Basados en muchos de los comportamientos de los sistemas vivientes

reguladores, como lo son el sistema nervioso, utilizan los sensores, que funcionan

igual que los receptores de nuestras células ante diversos estímulos para obtener

información tecnológica.

De las tendencias reportadas por el Horizont Report y de la evaluación que realizó

el selecto equipo sobre las fortalezas y retos, selecciono la de los

LABORATORIOS VIRTUALES Y REMOTOS para desarrollar en el entorno

educativo donde me desenvuelvo desde hace muchos años.

Page 2: Análisis de las tendencias tecnológicas y los laboratorios de biología celular

2

Esta tendencia tecnológica no es tan nueva, ya que algunas editoriales como la

Pearson tienen ya alguno años con los interactivos, en inglés y en español.

1. Por qué esta tendencia?

Los laboratorios virtuales en mi área o especialidad como lo es la fisiología

se convierten en un gran aliado de la generación de conocimiento y

aprendizaje. Son muchos los factores que refuerzan la utilización de esta

herramienta tecnológica como:

Espacio físico reducido

Materiales y equipo de laboratorio limitado

Gran número de estudiantes por grupo

Libertad de utilizarla en cualquier tiempo y espacio

2. Cuáles son las fortalezas de esta tendencia?

Todas las tendencias tecnológicas en su implementación tienen ventajas y

desventajas, la utilización de los laboratorios virtuales y remotos presenta

las siguientes fortalezas:

La repetición de las pruebas cuantas veces sea necesaria para superar

los errores

El alcance a grupos de limitados recursos

Libertad de ejecutar la acción en tiempo y lugar, en distintos ambientes

al tradicional laboratorio

La gestión personalizada facilita el aprendizaje puntual de cada uno de

los alumnos

Permite la interacción grupal más allá de las prácticas del laboratorio

tradicional, la colaboración es continua

Hay convergencia tecnológica para potenciar el aprendizaje con esta

tendencia, laboratorios virtuales en cualquier especialidad, en nuestro

caso en el área de las ciencias biológicas, es un campo amplio.

3. Cuáles son las limitaciones en la aplicación de esta tendencia?

Las limitaciones en la aplicación de esta tendencia en el ámbito educativo

donde nos desempeñamos se enfocan en lo siguiente:

Page 3: Análisis de las tendencias tecnológicas y los laboratorios de biología celular

3

En el modelo educativo tradicional, que está siendo modificado

pero es aún el que se utiliza. A raíz de los cambios educativos en

toda el área y las acreditaciones se han dado grandes pasos, no

obstante aún nos falta.

Aumentar la alfabetización digital, este es un factor limitante, ya

que cualquiera de los cursos donde se aplique esta herramienta

necesita de un cuerpo docente dispuesto y con una mentalidad

abierta; existen algunos colegas reacios a estas innovaciones porque

priva el temor a lo tecnológico y le restan credibilidad a los resultados

educativo.

4. Qué esperamos lograr con su aplicación?

Con la aplicación de esta tendencia de Laboratorios Virtuales en algunos y

laboratorios remotos esperamos:

Alcanzar a mayor número de estudiantes, de áreas sumamente

alejadas, que en ocasiones su traslado se ve mermado por la carencia

de transporte.

Involucrar mayor cantidad de docentes, que actúen como agentes

multiplicadores en la generación de conocimiento.

Permitirles a los estudiantes la repetición de las diferentes prácticas o

experimentos de forma que ellos puedan resolver los problemas o

casos evaluados.

Facilitarles la interacción continua con los compañeros y los docentes.

5. Quienes la utilizarían?

La utilizarían los estudiantes del área de ciencias de la Salud, que incluyen

las carreras de las facultades como: Medicina, Odontología, Enfermería,

Farmacia, Medicina Veterinaria, Psicología y Ciencias Naturales, Exactas y

Tecnología; lo que representan siete facultades, donde mínimo dos de sus

carreras tienen este curso en sus planes de estudio.

Esto nos demuestra una gran población estudiantil estudiando lo mismo, en

el contexto educativo de nuestra universidad, trabajando con

responsabilidad y desarrollando la colaboración se puede lograr.

6. Cómo la ejecutaríamos?

Realmente aplicando los conceptos y utilizando los informes de Horizont

Report 2013, 2012 – 2017 proyectados, implementaría una Convergencia

Digital.

Page 4: Análisis de las tendencias tecnológicas y los laboratorios de biología celular

4

La convergencia digital se haría entre la computación en la nube,

dispositivos móviles y los laboratorios virtuales y remotos, lo justifico

de la siguiente manera:

a. Computación en la nube: almacena y protege los datos, desarrolla

diferentes aplicaciones, facilita la colaboración y reduce los costos.

b. Dispositivos móviles: portabilidad, conexión rápida, disponibilidad, todos

tienen por lo menos celulares.

… COMO VALORAS ESTA HERRAMIENTA EN EL ENTORNO EDUCATIVO

DONDE TE DESEMPEÑAS?

Desde mi perspectiva todas las herramientas tecnológicas bien utilizadas son de

enorme beneficio para la educación. En relación a la seleccionada considero que

representa un gran paso hacia una educación abierta, colaborativa y de grandes

proyecciones. Implica compromiso y responsabilidad de todos los estamentos

como los administrativos, docentes y estudiantes.

Exige renovación e innovación, genera entusiasmo y facilita diversos mecanismos

de aprendizaje, involucra más fuentes de obtención del conocimiento y generación

del mismo, en lo académico, en las investigaciones, en los aportes a la sociedad,

al intercambio de información, a las modificaciones que deban realizarse, a la

aceptación de lo nuevo.

… CONOCÍAS ALGUNAS DE LAS TENDENCIAS?

He utilizado interactivos en algunos de los cursos, pero no lo conocía como una

tendencia a ejecutarse a nivel tecnológico en el ámbito educativo y mucho menos

con la fuerza que está llegando.

… CREES POSIBLE SU IMPLEMENTACIÓN?

Su implementación si es posible. Debemos involucrarnos y cooperar, dejar nuestra

zona de comodidad, trabajar, aportar, actualizarnos y seguir estudiando… con

entusiasmo.

En la implementación de nuevas estrategias educativas es probable que se origen

dificultades, pero sabemos que existen muchas herramientas y personal

especializado trabajando para superar los retos y obstáculos para incorporarlos a

una SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO.

Page 5: Análisis de las tendencias tecnológicas y los laboratorios de biología celular

5

Algunos de los muchos sitios que sirven de apoyo para realizar el proyecto:

http://laboratoriosvirtuales.wikispaces.com/LABORATORIOS+VIRTUALES

http://www.virtualbiologylab.org/

http://www.mhhe.com/biosci/genbio/virtual_labs/BL_11/BL_11.html

http://biomanbio.com/