Analisis de lectura de El Asco

download Analisis de lectura de El Asco

of 3

description

Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas"

Transcript of Analisis de lectura de El Asco

LECTURA DE EL ASCOCrticas: La Plsener salvadorea: cochinada diarreica Los pueblos ignorantes consideran que su miasma es la mejor del mundo (Etnocentrismo cultural) Los ruidosos grupos de rock que tocan en La Lumbre en la noche En los velorios llegan personas desconocidas con las que se debe ser simptico ante sus condolencias aunque no se vuelvan a ver Los hermanos maristas y el Liceo Salvadoreo: los gordos homosexuales moldeaban y sometan los espritus de los estudiantes durante 11 aos (domesticacin del espritu) La raza que habita San Salvador es una raza podrida, trastornada por la guerra, todos quieren ser militares para poder matar con impunidad. Miden la decencia por la cantidad de dinero que tiene una persona, es el nico valor de la persona que existe. A la raza salvadorea no le interesa la literatura, ni la historia, ni nada de humanidades, por eso los jesuitas cerraron la carrera de literatura en su universidad; todos los jvenes quieren estudiar administracin de empresas. Los polticos son unos ignorantes, tienen atrofiada la capacidad de lectura, apestan (porque cada uno de ellos carga cien mil cadveres por la guerra civil); de izquierda o de derecha son igualmente vomitivos y corruptos. Las ratas de izquierda lo nico que queran era apoderarse del estado para saquearlo, cambiaron el uniforme guerrillero por el saco y corbata Ver televisin en los tiempos de comida es horrible y fastidia los nervios. Miles de personas fueron al sacrificio como borregos por las causas de una partida de ladrones con partida de polticos que se repartieron el botn solamente entre ellos. Es de un pueblo estpido convertir en un prcer a un psicpata criminal. El terror de la guerra hizo que cada quin convirtiera su casa en una fortaleza amurallada (cada casa es un pequeo cuartel al igual que cada persona es un pequeo sargento). Los deportes, y sobre todo el ftbol nacional no son ms que un conjunto de jugadores subalimentados con restringidas capacidades mentales Vivir con Ivo, Clara y sus dos hijos en la casa alteraron sus nervios fueron los 15 peores das de mi vida El ambiente de la clase media de El Salvador es un ambiente grosero y miserable Es una raza de termitas. El centro histrico se convirti en una porquera porque a nadie le importa la historia. San Salvador es una imitacin enana y grotesca de los ngeles. Todos quieren ser gringos. En el transporte pblico la gente es tratada como animal, los conductores son criminales reciclados. La divisin socioeconmica ms tajante es la de los que tienen carro y los que no. Los mdicos de este pas son unas personas tan corruptas que solo se puede sentir asco e indignacin Casi todas las universidades privadas no son ms que negocios para estafar incautos. El nivel de educacin privada es mediocre, por los profesores y los alumnos. La UES tiene un ambiente ftido y asqueroso. Ensean humanidades con manuales soviticos La raza salvadorea est peleada con el conocimiento, el arte, y con la curiosidad intelectual. Los peridicos o mejor llamados, catlogos de ofertas, son la mejor muestra de la pobreza espiritual. Sus editores tiene obsesiones patolgicas con el comunismo Solo el hambre y la ignorancia pueden explicar que las personas consideren esas pupusas diarreicas como su plato nacional. No hay playas ms horribles que las de este pas, principalmente la playa de La Libertad con su arena mugrosa. Los artistas no son ms que simuladores. El Salvador no existe en el mundo el arte. La salvadorea es una cultura moscardn (al igual que con la memoria de un moscardn, puede chocar cada dos segundos con el mismo cristal) Los mitos de provincia no son ms que escritores regulares: Salarru, Roque Dalton (pp.80) El fanatismo ideolgico es propio de este pueblo que vive en la ignominia. La salida del aeropuerto de Comalapa, por el hecho de tener que pasar en un mar de gente babeante y codiciosa, por el calor embrutecedor, y por los taxistas que parecan aves de rapia. El salvadoreo es ese culio que todos llevamos dentro. Todos los taxistas son culios. El monumento a la paz muestra la falta de imaginacin de la gente, y el monumento al hermano representa un gigantesco mingitorio (urinal para hombres) en agradecimiento a los sombrerudos y regordetas que vienen de la yusa con sus maletas de regalos. Solo el hecho de que los prceres sean unos trogloditas explica el cretinismo generalizado que impera en este pas. Los criminales de El Salvador no solo matan por el dinero, sino por el placer de matar. Los salvadoreos hacen de la inseguridad una forma permanente de vida. Los salvadoreos tienen por muletilla la palabra cerote (porcin de excremento humano expelido de una sola vez).

Notas: Vega se fue del pas no por la guerra ni por la situacin econmica, sino porque no aceptaba ser salvadoreo, vivir en el peor pas del mundo. Por esto tampoco ayud a los compatriotas que emigraban, no quera tener nada que ver con ellos. La nica razn de su regreso es la muerte de su madre. Vega no quera volver a escuchar nunca ms algo que tuviera que ver con su pasado en El Salvador, nada que ver con sus amigos, los compaeros Vega estaba seguro que Ivo quera quitarle su parte de la herencia de la madre Vega e Ivo son solo dos conocidos con la misma madre y el mismo apellido. Vivir con Ivo, Clara y sus dos hijos en la casa alteraron extremadamente sus nervios fueron los 15 peores das de mi vida Moya quera fundar un peridico de nuevo tipo. Edgardo Odi los paseos con la familia de Ivo, sus hijos de 9 y 7 aos no hacan ms que irritarlo al llamarlo tio Edi. Se le agudiz la colitis nerviosa. La cultura salvadorea ha hecho de la degradacin del gusto el mximo y ms preciado valor. Los sombrerudos babeantes y con cara de criminales, y las regordetas sudorosas con delantal son los arquetipos que Edgardo atribuye a la cultura salvadorea. Diatriba: discurso violento e injurioso dirigido contra personas o grupos sociales. Remedo: Imitacin grotesca de una cosa

Historia Contexto Horacio Castellanos Moya nacin en 1957 en Tegucigalpa, Honduras. Lleg a el salvador a los 4 aos y se march a los 21. Tuvo una formacin en Letras en la UES y de Historia en York University de Canad, pero no termin ninguna de las dos carreras. Debido a la guerra civil en 1978 se fue del pas, y regres hasta en 1991 con el propsito de participar en la fundacin de los medios que ayudaran a la transicin democrtica, fue subdirector de una revista mensual y director de un peridico semanal. Hacia 1995 declar en banca rota el peridico que diriga, a lo que catalog como una derrota personal y generacional, financiera y poltica, cuando escribi El Asco algunos aseguran que era un ajuste de cuentas, otros que era una carta de amor al pas, pero en una entrevista l dijo que cuando lo escrib me divert como un chiquillo que hace su pero travesura Eligi la figura de Thomas Bernhard como referente de la novela porque un amigo guatemalteco, Jos Luis Perdomo (a quin est dedicada la obra) le regalaba algunos libros de Bernhard, y Castellanos al leerlos le gust su estilo de escritura (persiflage). As el 31 de diciembre de 1995 no puedo contener la miseria que lo envenenaba y decidi escribir el asco al estilo de Thomas Bernhard. Despus de la publicacin de la obra tuvo que abandonar el pas porque su madre recibi amenazas de muerte dirigidas hacia l. Desde ese momento viaj a Espaa, Mxico, Alemania (invitacin Citys of Asylum), Japn etc. Actualmente trabaja en la Universidad de Iowa, Estados Unidos. Castellanos tena unas grandes ilusiones en torno a la transicin democrtica y la consecucin del nuevo estado de derecho (en el florecer de la cultura salvadorea). l se embarc en una serie de proyectos con tal de transformar la cultura salvadorea. Pero nada sali como se lo esperaba, l y un grupo de gente fracasaron, y se sinti tremendamente frustrado, descargando toda esta frustracin en la novela corta El Asco. Anlisis profundo UCA: http://www.uca.edu.sv/filosofia/admin/files/1278694571.pdf