Analisis Del Macroentorno

6
1.1. ANALISIS DEL MACROENTORNO – PESTEC: Para definir nuestras estrategias es necesario conocer tanto a nuestra empresa como el entorno que la rodea. Para examinar el macroentorno, utilizaremos el análisis “PESTEC” de los principales factores externos que no podemos controlar y que impactarán en el desarrollo de nuestra empresa (variables políticas, económicas, sociodemográfico y tecnológicas del entorno). Dicho análisis se detalla a continuación. 1.1.1. ENTORNO POLÍTICO – LEGAL: Los principales factores del entorno político legal que impactan directamente en nuestro negocio son: Ley de Promoción y Formalización de la MYPE Ley Nº 28015 y su Reglamento (DECRETO SUPREMO Nº 009-2003- TR). La presente Ley tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria.

description

es un analisis desarrollado a nivel de macroentorno de una empresa ubicada en la LIBERTAD

Transcript of Analisis Del Macroentorno

Page 1: Analisis Del Macroentorno

1.1. ANALISIS DEL MACROENTORNO – PESTEC:

Para definir nuestras estrategias es necesario conocer tanto a nuestra empresa

como el entorno que la rodea.

Para examinar el macroentorno, utilizaremos el análisis “PESTEC” de los

principales factores externos que no podemos controlar y que impactarán en el

desarrollo de nuestra empresa (variables políticas, económicas, sociodemográfico

y tecnológicas del entorno).

Dicho análisis se detalla a continuación.

1.1.1. ENTORNO POLÍTICO – LEGAL:

Los principales factores del entorno político legal que impactan

directamente en nuestro negocio son:

Ley de Promoción y Formalización de la MYPE Ley Nº 28015 y su

Reglamento (DECRETO SUPREMO Nº 009-2003-TR).

La presente Ley tiene por objeto la promoción de la competitividad,

formalización y desarrollo de las micro y pequeñas empresas para

incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su

contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado

interno y las exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria.

Por lo tanto, y teniendo en consideración nuestra naturaleza de

pequeña empresa, cualquier modificación en esta ley, podría alterar e

impactar positiva o negativamente nuestros resultados como empresa.

Política nacional en materia de MYPE en el marco del D.S. N° 027-

2007-PCM.

La cual tiene como principales objetivos:

Desarrollar políticas enfocadas en la generación de empleo digno.

Page 2: Analisis Del Macroentorno

Promover e impulsar el fortalecimiento de las capacidades

empresariales de las MYPE.

Promover la participación de las MYPE en las adquisiciones

estatales.

La supervisión del cumplimiento de estas políticas corresponde a los

Ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo y de la Producción

(PRODUCE), en sus respectivos ámbitos de competencia.

La actuación del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así

como de PRODUCE, se desenvuelve en tres ejes de intervención bajo

los cuales nuestra empresa en su condición de pequeña empresa está

inmersa.

Este factor representa para nosotros una oportunidad, pues existe la

posibilidad de recibir apoyo del gobierno en temas de capacitación y

desarrollo económico, canalizado a través de dos vías que son el

Ministerio de Trabajo y PRODUCE.

Es importante mantener un constante monitoreo de las políticas

relacionadas a esta normativa, mas aun teniendo en cuenta que son

dos los sectores involucrados.

Norma Sanitaria Para El Funcionamiento de Restaurantes y

Servicios Afines (RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº

363-2005/MINSA).

Como empresa dedicada al rubro de alimentos, es imprescindible

gestionar el certificado de la Dirección General de Salud Ambiental

(DIGESA), en el marco del cumplimiento del DS Nº 007-98-SA, y

específicamente de la Norma Sanitaria para el funcionamiento

de Restaurantes Y Servicios Afines(RESOLUCIÓN MINISTERIAL

Nº 363-2005/MINSA).

Dicha norma sanitaria tiene como objetivos:

Page 3: Analisis Del Macroentorno

Asegurar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas

de consumo humano en las diferentes etapas de la cadena

alimentaría: adquisición, transporte, recepción, almacenamiento,

preparación y comercialización en los restaurantes y servicios

afines.

Establecer los requisitos sanitarios operativos y las buenas prácticas

de manipulación que deben cumplir los responsables y los

manipuladores de alimentos que laboran en los restaurantes y

servicios afines.

Establecer las condiciones higiénicas sanitarias y de infraestructura

mínimas que deben cumplir los restaurantes y servicios afines.

Si no nos mantenemos actualizados con las modificaciones de esta

norma, podría representar para nosotros una amenaza de gran

impacto, no sólo por las pérdidas económicas generadas por sanciones

o suspensiones de la licencia de funcionamiento, sino también por el

deterioro de nuestra imagen como empresa.

Alguna variación en esta norma podría hacer que tengamos que

modificar nuestros procesos y/o instalaciones, lo cual generaría costos

e inversión no planificada.

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN - TUPA 2013 referido a la

obtención de Licencia de Funcionamiento de Establecimiento

Comercial Definitiva y/o temporal.

El cual contiene todos los requisitos para regularizar nuestra licencia de

funcionamiento, por lo tanto es importante revisar constantemente este

factor, pues alguna modificación podría causar algún impacto en

nuestras actividades.

De igual manera, debemos mantener al día nuestra documentación

respecto al funcionamiento de nuestra empresa, ya que esto podría

generar problemas con la autoridad municipal, ocasionando una serie

Page 4: Analisis Del Macroentorno

de problema que generarían costos considerables que afectarían

nuestros planes.

Impuestos.

Los impuestos que afectaran al negocio son el Impuesto General a las

Ventas (IGV), y el Impuesto a la Renta.

ENTORNO SOCIO DEMOGRAFICO:

Población y Niveles Socioeconómicos.

Según los datos estadísticos recopilados, la población de la Provincia

de Chepén, está creciendo con una tasa de crecimiento poblacional

promedio de 1.3 % (desde el 2004 al 2013), lo cual nos permite

pronosticar el tamaño de la población hasta el año 2015.

El comportamiento demográfico de Chepén, es para nosotros una

oportunidad, dado que los segmentos de mercado a los cuales

apuntamos, se encuentran en pleno crecimiento. Este factor, sumado al

crecimiento del PBI percápita comentado anteriormente, hacen de que

Trujillo sea una plaza excelente para iniciar nuestras operaciones.

Aspectos Laborales.

En el primer trimestre del 2013, el empleo formal urbano creció 3,8%,

liderado por los sectores servicios (5,4%) y comercio (5,1%) según

cifras del Ministerio de Trabajo

El empleo formal en empresas del sector servicios se ha incrementado

de 5.4 % a 5.6% con respecto al trimestre del año anterior, lo cual es

un indicador que nos desarrollamos en un sector en pleno crecimiento

económico.