ANÁLISIS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL.docx

download ANÁLISIS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL.docx

of 2

Transcript of ANÁLISIS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL.docx

ANLISIS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL

Como en los 4 aos del gobierno del presidente Ollanta Humala, el tema central sigue siendo la inclusin social, ya que este es abordado en cada uno de los mensajes del 28 de julio. Como en el primero de ellos, cuando el mandatario asegur al pueblo Peruano quededicara toda su energa en sentar las bases para que borremos definitivamente el lacerante rostro de la exclusiny la pobreza.Despus de 4 aos de gestin ms de 1 milln 300 mil peruanos han salido de la pobreza y se han incorporado a la actividad productiva del pas, Un milln de peruanos que hoy cuentan con mejores condiciones y servicios para el ejercicio de su ciudadana y colaboran en las tareas del progreso para todos.El presidente tambin menciono cifras sobre programas sociales y nombr logros alcanzados. Manifestando as que su gobierno ha puesto importante atencin a las comunidades nativas para que sean usuarios de todos los programas sociales; ampliado el acceso al agua a ms del 68% de los ms pobres, la luz elctrica llega ya al 80% de los ms necesitados y el Fondo de Inclusin Social Energtico (FISE) contina beneficindolos. Hizo referencia a la presencia de su gobierno en las zonas de frontera. Per es el lder de gestin en materia social en Amrica Latina. ResaltPensin 65y Beca 18, programas que han sido reconocidos internacionalmente con los isos 9001.De igual modo, 753 mil familias que afrontan situaciones de pobreza o pobreza extrema reciben el apoyo del Estado, a travs del Programa JUNTOS.Para las poblaciones de las riveras de ros y lagos se dispuso que la Marina se haga presente con 12 plataformas itinerantes que brindarn diversos servicios de salud, orientacin, registro civil y banco.La violencia familiar, el abuso, la explotacin, el maltrato fsico y sicolgico a los que a diario se enfrentan miles de hogares en el pas, tambin est siendo enfrentada. Se ha puesto en funcionamiento 75 nuevos Centros de Emergencia Mujer y se ha puesto en marcha el Servicio Vidas, para atender a mujeres embarazadas como consecuencia de la violencia sexual. Destac el servicio de Patrocinio Legal Gratuito, por el que se brinda asesora legal gratuita a personas de bajos recursos.Se continuar con el Plan Integral de Reparaciones para las vctimas de la violencia.Asimismo, anunci la creacin de programas productivos para generar ms y mejores oportunidades para los peruanos de menores recursos. Como es el caso de Haku Wiay de Foncodes es un buen ejemplo de ello, pues complementa el programa Juntos con un esfuerzo orientado a generar ms ingresos sostenibles y autnomos en las familias rurales. Haku Wiay, como otras iniciativas de los Ministerios de Trabajo, Produccin y Agricultura estn apostando por el desarrollo de capacidades y por la inclusin econmica de los ms pobres, apoyando el empeo y esfuerzo de nuestra gente. Otro programa piloto ser el de la pensin por discapacidad severa por medio del Ministerio de Inclusin Social, cuya Implementacin ser el prximo ao.

Recalcando para terminar el presidente que se continuara con el esfuerzo de la inclusin social y atencin a compatriotas en situacin de vulnerabilidad, rompiendo la histrica transmisin intergeneracional de pobreza y exclusin social, para as consolidar un pas de democracia para todos.Si analizamos la poltica social que venimos desarrollando esta se encuentra articulndose e implementndose de manera multisectorial, tratando de ser un estado concreto y unilateral.Tal como es el caso de los ministerios que no solamente coordinan y se apoyan: sino tambin actan juntos obteniendo mejores resultados. Como es el caso del programa del Buen Inicio del Ao Escolar, que articula el trabajo de los sectores de Salud, Educacin, Inclusin Social y Vivienda con los gobiernos locales, siendo este un claro ejemplo de esta articulacin.