Análisis Del Tema de Desarrollo Sustentable.

3
Análisis del tema Dimensiones e indicadores de las sustentabilidad Los indicadores de sustentabilidad constituyen un sistema de señales que permiten a los gobiernos nacionales, locales, comunidades, empresas públicas y privadas, según sea el caso, evaluar su progreso en la gestión ambiental o respecto del desarrollo sustentable. Los indicadores de sustentabilidad ambiental, al igual que los económicos y sociales, permiten que los distintos actores y usuarios puedan compartir una base común de información selecta y procesada, lo que facilita la objetivación de los procesos de decisión, así como su ordenamiento, jerarquización y enriquecimiento mediante el fortalecimiento de la participación ciudadana (Quiroga Martínez, 2002). Los indicadores de sustentabilidad son diferentes de los indicadores tradicionales que únicamente muestran el progreso económico, social y ambiental. Los indicadores tradicionales —tales como las utilidades de los accionistas, tasas de gente con asma y la calidad del agua— miden los cambios de solo una parte de la comunidad, como si éstos fueran independientes de las otras partes. Los indicadores de sustentabilidad reflejan la realidad de tres segmentos diferentes que están estrechamente interconectados. Ambiental Aun cuando durante mucho tiempo se pensó que para mantener el desarrollo de los pueblos era indispensable un control económico sobre los recursos, a través de los más variados sistemas productivos y económicos, para garantizar la suficiencia de los mismos, hemos vivido evidencias rotundas de que, por un lado no es posible regir estos sistemas pasando por alto el aspecto social y un equilibrio mínimo obligado en las condiciones de vida para todos los habitantes del planeta y por otro lado independientemente de lo efectivo de cada sistema, no será posible asegurar la

description

Es de vital importancia comprender las funciones de la sustentabilidad actual, el mundo comtemporaneo.

Transcript of Análisis Del Tema de Desarrollo Sustentable.

Análisis del tema

Dimensiones e indicadores de las sustentabilidad

Los indicadores de sustentabilidad constituyen un sistema de señales que permiten a los gobiernos nacionales, locales, comunidades, empresas públicas y privadas, según sea el caso, evaluar su progreso en la gestión ambiental o respecto del desarrollo sustentable. Los indicadores de sustentabilidad ambiental, al igual que los económicos y sociales, permiten que los distintos actores y usuarios puedan compartir una base común de información selecta y procesada, lo que facilita la objetivación de los procesos de decisión, así como su ordenamiento, jerarquización y enriquecimiento mediante el fortalecimiento de la participación ciudadana (Quiroga Martínez, 2002). Los indicadores de sustentabilidad son diferentes de los indicadores tradicionales que únicamente muestran el progreso económico, social y ambiental. Los indicadores tradicionales —tales como las utilidades de los accionistas, tasas de gente con asma y la calidad del agua— miden los cambios de solo una parte de la comunidad, como si éstos fueran independientes de las otras partes. Los indicadores de sustentabilidad reflejan la realidad de tres segmentos diferentes que están estrechamente interconectados.

AmbientalAun cuando durante mucho tiempo se pensó que para mantener el desarrollo de los pueblos era indispensable un control económico sobre los recursos, a través de los más variados sistemas productivos y económicos, para garantizar la suficiencia de los mismos, hemos vivido evidencias rotundas de que, por un lado no es posible regir estos sistemas pasando por alto el aspecto social y un equilibrio mínimo obligado en las condiciones de vida para todos los habitantes del planeta y por otro lado independientemente de lo efectivo de cada sistema, no será posible asegurar la suficiencia de recursos ni las condiciones de vida adecuadas si no se preserva y regenera a la naturaleza. Dando la importancia que tiene la principal fuente de suministro para el hombre, la tierra el objetivo 7 establecido por las Naciones unidas está enfocada a Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente cuya primera meta es: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.

En este sentido lo que se busca es preservar las condiciones de la tierra defender los bosques cuidar la permanencia de las distintas especies, conservar buenas condiciones del aire proteger las fuentes de suministro de agua, lograr un control de la urbanización y otra serie de factores relacionados con el medio ambiente que en su conjunto nos proporcionan las condiciones necesarias para una vida digna y sobre todo cuidar de que estas condiciones se mantengan en el futuro. Como se puede observar existe una interrelación entre todos los aspectos mencionados, de manera tal que la implementación de actividades encaminadas a remediar una problemática , por ejemplo económica, tiene repercusiones y reacciones en la sociedad, a las que, de no

aplicárseles políticas normativas y de control pueden tener consecuencias de impactos a gran alcance, sin embargo estas políticas deben tener contemplado además de la regulación en el aspecto económico y social, el aspecto ambiental, puesto que en función de cuidar los impactos económicos, políticos o sociales, los daños en el medio ambiente pueden y como ya lo hemos visto resultar drásticamente negativos y con sus asociadas consecuencias en los otros aspectos Por ello ha sido necesario implementar políticas enfocadas al cuidado de los recursos naturales y a la evaluación del uso de dichos recursos, se pueden utilizar diversas formas de llevar a cabo estas evaluaciones, pero es necesario comprender la interacción existente entre todos los ámbitos. El Modelo de Presión-Estado-Respuesta (PER) fue desarrollado por la OCDE para estructurar su trabajo sobre políticas ambientales. Considera que las actividades humanas ejercen Presión sobre el ambiente y los recursos naturales, afectando su calidad y cantidad respectivamente (Estado); la sociedad responde a éstos cambios a través de políticas ambientales sectoriales y económicas generales y a través cambios en su comportamiento y conciencia hacia el medio ambiente (Respuesta de la sociedad.

Conjunto Básico Indicadores Básicos del Desempeño Ambiental de México

Atmosfera Agua

Suelos

Residuos Sólidos Urbanos

Residuos Peligrosos

Biodiversidad

Recursos Forestales

Recursos Pesqueros

Indicadores Clave

Biodiversidad

Residuos

Atmosfera

Agua

Suelos

Recursos Forestales