AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

87
“ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE LA RADIODIFUSIÓN EN LA ARGENTINA” ALUMNO: Alfredo G. RIVAMAR DOCENTE: Mg. Ing. Roberto DE ROSSETTI DICIEMBRE 2006 MERCADO DE LA TELEINFORMÁTICA / MTI

Transcript of AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

Page 1: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

“ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE LA

RADIODIFUSIÓN EN LA ARGENTINA”

ALUMNO:

• Alfredo G. RIVAMAR

DOCENTE:

Mg. Ing. Roberto DE ROSSETTI

DICIEMBRE 2006

MERCADO DE LA TELEINFORMÁTICA / MTI

Page 2: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

2

INDICE CAPÍTULO I Introducción ________________________________________________ 3 CAPÍTULO II Modelos Radiodifusión _______________________________________4 CAPITULO III Reseña Histórica ____________________________________________ 6 CAPITULO IV Situación Actual ____________________________________________10 CAPÍTULO V Datos Estadísticos __________________________________________ 25 CAPÍTULO VI INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS UTILIZADOS Y SUS RESULTADOS ____46 CONCLUSIONES _________________________________________________________55 BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________________56 ANEXOS ________________________________________________________________57

SECTOR “RADIODIFUSIÓN”

Page 3: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

3

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN La radiodifusión es el servicio de radiocomunicación cuyas emisiones se destinan a ser recibidas directamente por el público en general. Dicho servicio abarca emisiones sonoras, de televisión, o de otro género (Artículo 2º de la Ley Nacional de Telecomunicaciones Nº 19.798); utilizando el espectro radioeléctrico1 como recurso. Servicios de Radiodifusión. Definiciones generales • Estaciones de Amplitud Modulada (AM): Emisora del servicio de

radiodifusión sonora que emite utilizando el método de modulación de una señal de radiofrecuencia llamada portadora por medio del cual, sin variar su frecuencia, se varía su amplitud de acuerdo con el valor instantáneo de una señal de audiofrecuencia a transmitir.

• Estaciones de Frecuencia Modulada (FM): Estación del servicio de

radiodifusión autorizada para la transmisión de sonido mediante la emisión de una portadora radioeléctrica modulada en frecuencia destinada a la recepción directa por el público en general.

• Estaciones de Televisión (TV): Estación del servicio de radiodifusión

autorizada para la transmisión por vía radioeléctrica de una determinada banda de frecuencia con información de imágenes no permanentes de objetos fijos o móviles con sonido sincronizado para su recepción directa por el público en general.

• Sistemas Complementarios de Radiodifusión:

A-Televisión Codificada en la Banda de UHF: Es aquel cuyas emisiones están destinadas a la recepción, previa decodificación, por parte del publico abonado al sistema. B-Televisión Codificada en la Banda de Microondas (MMDS): Servicio que tiene por objeto la difusión de señales de televisión entre una estación transmisora fija y dos o más estaciones receptoras fijas, destinadas exclusivamente a los abonados suscriptos al mismo, efectuado mediante vinculo radioeléctrico en la banda de 2484,5 a 2690 MHz.

1 El Espectro Radioeléctrico es el conjunto de frecuencias que, conforme a la tecnología disponible, pueden ser empleadas para emitir ondas que permitan transportar información. La manera en cómo está atribuido el Espectro Radioeléctrico en nuestro país se puede consultar en el “Cuadro de Atribución de Bandas de Frecuencias de la República Argentina”, al que, abreviadamente, se lo conoce como CABFRA.

RADIODIFUSIÓN

Page 4: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

4

• Sistemas de Televisión por Cable:

A-Circuito Cerrado Comunitario de Televisión (CCCTV): Es todo sistema que posea estudios propios, desde donde se efectúen la difusión de programas de televisión, transportando y distribuyendo las señales por vínculo físico a sus abonados. Como mínimo, uno de los canales de transmisión debe destinarse a la difusión generada por el centro de producción propio. B-Antena Comunitaria de Televisión (ACTV): Es todo Sistema que reciba señales directas de estaciones de radiodifusión de televisión terrestres, sus repetidoras y/o vía satélite, las convierta (si es necesario), las amplifique y distribuya a sus abonados por vínculo físico. Además, podrá recibir señales directas de estaciones de radiodifusión sonora terrestres y/o vía satélite, convertirlas (si es necesario), amplificarlas y distribuirlas a sus abonados por vinculo físico.

C-Sistema Mixto de Televisión (SMTV): Es todo sistema compuesto por los sistemas de CCCTV y ACTV definidos precedentemente.

CAPÍTULO II: MODELOS DE RADIODIFUSIÓN II-a. La Radiodifusión en Europa En la mayoría de los países europeos, la radiodifusión ha sido definida como un servicio público, y por lo tanto, su funcionamiento quedó, en un principio, en manos del Estado. De este modo, se crearon corporaciones públicas con la misión de planificar y explotar directamente el servicio generando programación de calidad, accesible a toda la población sin diferencia alguna entre los habitantes de las grandes urbes y de localidades aisladas geográficamente. En la década de 1920, se creó en el Reino Unido la BBC (British Broadcasting Corporation), con el propósito de “acercar la mayor cantidad de temas a la mayor cantidad de gente posible, con el fin de educar, informar y entretener a toda la Nación, sin interferencias políticas o presiones comerciales”2. Si bien con el tiempo en los países europeos se otorgaron licencias a empresas privadas, conjuntamente se les impusieron obligaciones propias de las corporaciones públicas, dada la importancia de la actividad a su cargo.

2 Fuente: www.bbc.co.uk/thenandnow/history/1920s

RADIODIFUSIÓN

Page 5: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

5

En el caso de Francia, por ejemplo, las emisoras privadas deben cumplir con una serie de obligaciones generalmente reservadas a los medios estatales. En España, se aprecia un renovado paisaje televisivo que afectará a varios frentes: el de la competencia, con la aplicación de un nuevo modelo de televisión pública estatal y la incorporación de nuevos actores y canales del sector privado; el económico, con el reparto de los recursos publicitarios entre más emisores; el tecnológico, con la que parece apuesta definitiva hacia la televisión digital, y el de los contenidos, que es el que siguen presentando menos novedades, por la fuerte inercia de la producción destinada a los medios generalistas y al gran público (en relación con los contenidos, la televisión digital supone multiplicar por cuatro la capacidad que tiene cada operador). II-b. La Radiodifusión en Estados Unidos En Estados Unidos la radiodifusión ha sido tradicionalmente concebida como un negocio de libre competencia, con el afán de evitar que los medios fueran utilizados por los gobernantes con fines partidarios. De este modo, se generó un sistema mayormente comercial. Sin embargo, como alternativa a este sistema, el Estado norteamericano reservó una parte de la radio y la televisión al sector público. En 1967, la Comisión Carnegie para Televisión Educacional de Estados Unidos, propuso un sistema de radiodifusión que fuera capaz de servir como “foro de debate y controversia, proporcionando voz a aquellos grupos de la población que de otro modo no serían oídos, para sí poder ver los Estados Unidos en toda su diversidad”. II-c. La Radiodifusión en América Latina En América Latina, la televisión pública combinó características de los modelos europeo y norteamericano, con clara preponderancia de este último dando lugar al desarrollo de una radiodifusión estatal, gubernamental y comercial”3. En numerosas ocasiones, las emisoras públicas quedaron bajo el control de la autoridad de turno, actuando más como portavoces del gobierno que en función del interés del público.

3 Mastrini, Guillermo; “ Televisión estatal o gubernamental?”, artículo publicado en Le Monde Diplomatique, Buenos Aires, Junio de 2000.

RADIODIFUSIÓN

Page 6: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

6

En otros casos, fue la falta de financiamiento acorde a los objetivos encomendados lo que generó una dependencia económica que desvirtuó el mandato de la emisora. II-d. La Radiodifusión en Argentina En Argentina, se ha seguido un modelo “híbrido” europeo-norteamericano y se espera que la nueva Ley de Radiodifusión que probablemente se promulgue durante el próximo año contribuya a ordenar el sector entre lo público y lo privado, y entre “lo estatal” y “lo gubernamental”. CAPITULO III: RESEÑA HISTÓRICA DEL SECTOR4 A los efectos de simplificar la complejidad histórica del sector de la radiodifusión y su evolución en el tiempo se aplica una herramienta denominada “Línea de Tiempo” por medio de la cual se pretende sintetizar la situación, y su evolución, tanto a nivel mundial como a nivel de nuestro país. • 1894: El Italiano Marconi efectúa la transmisión de señales inalámbricas a

través de una distancia de 2 millas. El sabio inglés LODGE, en el Real Instituto de Londres, utilizando un excitador HERTZ y un cohesor Branly, establece la primera comunicación en morse a 36 metros de distancia.

• 1895: El profesor ruso de matemáticas de la Universidad de Kazán,

ALEJANDRO POPOFF, inventa la antena que asoció al tubo de limaduras de Branly para detectar tormentas lejanas. El ingeniero italiano GUILLERMO MARCONI realiza su primer experimento de transmisión de señales radioeléctricas a poca distancia. MARCONI transmite señales Morse, sin ayuda de alambre de unión, a una distancia de milla y media.

• 1906: Se construye en América el primer sistema para transmisión de voz a

través de ondas electromagnéticas. Comienzo de la era Electrónica: rectificadores, triodos, válvulas termoiónicas, amplificadores, etc

• 1917: Nace la transmisión AM, usando una frecuencia portadora

modulada por una señal de voz. • 1920: La emisora MARCONI WIRELESS de Chelsford (Inglaterra) transmite,

en plan de ensayo el primer concierto de música clásica. La primera transmisión publica de radio toma lugar el 22 de diciembre en Koenigs-Wursterhausen - Alemania.

4 En ANEXO I : Radio, Televisión y Grupos Multimedios en Argentina; se describe la evolución histórica de tres actores fundamentales para comprender la situación actual en el sector de la Radiodifusión Argentina.

RADIODIFUSIÓN

Page 7: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

7

En Pittsburgh (EE.UU.) se inaugura la emisora KDLA, que es la primera que emite programas regulares de radio. Amstrong desarrolla el circuito superheterodino.

ARGENTINA: La noche del 26 de agosto de 1920 entre las 21 y las 23 Hs, en efecto, un grupo de aficionados integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, Cesar Guerrico y Luis Romero, instalaba un modestísimo equipo para transmitir la ópera “Parsifal” de Ricardo Wagner desde el Teatro Coliseo. Se trataba según algunos historiadores, de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo.

• 1921: La T.S.F. inicia en París los primeros ensayos de programas de radio

para el publico utilizando la Torre Eiffel como antena. • 1922: El 14 de Noviembre se constituye en Londres la BBC concediéndole

la administración inglesa el monopolio de la radiodifusión. • 1923: Vladimir Zworykin patenta su invento el tubo de rayos catódicos

usado mas adelante como el principal elemento para la televisión. • 1924: El día 23 de Marzo a las 10 de la noche comienzan las primeras

emisiones experimentales españolas de radio en Onda Media desde el madrileño Prado del Rey n.18-22 a través de RADIO IBERICA, EAJ-6, que se inauguraría el día 12 de mayo a las diez de la noche.

• 1926: Se descubre la Modulación en frecuencia (FM) con lo que se logra

alta calidad del sonido para la radiodifusión. • 1928: El físico alemán Paul Nipkow, inventor de la televisión realiza la

primera transmisión inalámbrica de imágenes • 1931: Primera transmisión electrónica de imágenes de televisión en Berlín. • 1936: El ingeniero norteamericano ARMSTRONG desarrolla los estudios

técnicos para la puesta en práctica de la FM. • 1938: El alemán Werner Flechsig (1900-1981) tiene la idea de construir los

tubos de rayos catódicos a color. • 1939: La NBC comienza la difusión de señales de television comercial. • 1941: Son probados en USA los primeros programas de TV a color.

RADIODIFUSIÓN

Page 8: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

8

• 1951: ARGENTINA. Las transmisiones televisivas se inician en octubre con la

instalación de LR3 Canal 7, el cual, por un lapso de casi diez años, fue la única emisora de televisión del país.

• 1953: ARGENTINA. se sancionó por primera vez una Ley de Radiodifusión. • 1954: ARGENTINA. Se privatizaron las radios. • 1957: ARGENTINA. Nueva ley de radiodifusión (15.460/57) el 25 de

noviembre de 1957. El 14 de diciembre de 1957 se firmó el decreto ley 16.531 que aprobaba el pliego de bases y condiciones para la adjudicación de tres estaciones de televisión en Buenos Aires, y otras siete licencias en las principales ciudades del país, además de la privatización de un centenar de radios que eran administradas por el Estado.

• 1958: Primeras transmisiones de radio estereofónicas. ARGENTINA. En abril

de 1958, el General Pedro Eugenio Aramburu firmó un decreto mediante el cual se adjudicaron las primeras licencias para establecer canales de televisión privados. Ellos fueron Canal 9, Canal 13 y Canal 11.

• 1972: Primeras 2839 conexiones de TV cable construidas en EEUU. • 1973: ARGENTINA. A través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se

decidió poner fin a las licencias otorgadas al sector privado, pasando la totalidad de los canales capitalinos –cuya programación también era vista en el resto del país a través de los canales del interior y estaciones repetidoras-, a manos del Estado Nacional.

• 1980: Estándares de televisión digital. ARGENTINA. Llega la televisión en

color. Comienza a desarrollarse la televisión por cable. La emisión de la señal de televisión está regulada por la Ley 22.285 de Radiodifusión de 1.980. Esta ley, promulgada en la época de la dictadura militar, tiene muy presente el concepto de seguridad nacional, lo cual se refleja en el carácter restrictivo de la norma que impide el acceso del capital extranjero a la actividad de radiodifusión.

• 1981. ARGENTINA. Nació en 1981 CableVisión como la primera empresa

de TV por cable de Argentina. • 1984: ARGENTINA. Se produjo la privatización de Canal 9. • 1989: Sistemas de radiodifusión satelital digital en Alemania. Hay entones

TV de alta definición. ARGENTINA.

RADIODIFUSIÓN

Page 9: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

9

A fines de 1989 se derogó el art. 45 inciso e de la Ley de Radiodifusión 22.285 que prohibía a las empresas periodísticas gráficas el acceso a la Radio y a la TV, es decir, a la propiedad de medios electrónicos. Inicio de la era “Grupos Multimedios”.

• 1990: Radio digital (audio). ARGENTINA. El resto de las emisoras televisivas

en manos del Estado fueron traspasadas a manos privadas, con la excepción de ATC (Canal 7), que permaneció bajo la órbita del Estado Nacional. Se privatiza la telefonía básica: el sustento legal para la privatización, bajo la responsabilidad del entonces Ministro de Obras Públicas Dr. José Roberto Dromi, fue dado por la Ley de Reforma del Estado Nro 23.696 sancionada por el Congreso Nacional en septiembre de 1989. El art. 42 de la Constitución de 1994, más tarde, ratifica la prioridad atribuida al derecho de libre elección de los usuarios en toda relación de consumo.

• 1997: ARGENTINA. Plan de Liberalización de las Telecomunicaciones5 -

determinado finalmente a través de los Decretos Nº 264/98 y 266/98- el cual establece la apertura a la competencia mediante la liberalización inmediata de la telefonía pública en una primera instancia y posteriormente de la telefonía en áreas rurales, para luego, en 1999, incorporarse la liberalización del servicio de transmisión de datos con los países del Mercosur y la liberalización total de los servicios telefónicos Locales, de Larga Distancia Nacional e Internacional.

• 1998. ARGENTINA. Dos canales de televisión abierta de la Capital federal

comienzan las pruebas de televisión digital. • 2000: Televisión de alta definición (HDTV). • 2006: ARGENTINA. Multicanal (Grupo Clarín) y el fondo Fintech adquirieron

CableVisión por un valor de 1100 millones de dólares. Conformarán un sistema nacional de televisión paga y banda ancha. Efectos sobre las comunicaciones en la Argentina: por el lado del cable, la concentración empresarial; y por el lado de Internet, la consolidación de una red para competir con las pretensiones de Telecom y Telefónica de ofrecer por un mismo cable voz, datos y contenidos audiovisuales (triple play).

• 2007: ARGENTINA. ¿Definición del sistema de televisión digital a adoptar

en nuestro país? ¿Nueva Ley de Telecomunicaciones? ¿Telcos, no servicio público, ingresan en el negocio de la radiodifusión. Triple Play?

5 El Plan oficial original de desregulación constaba de 5 etapas: 1-Telefonía Pública (Marzo 1998), 2-Telefonía Rural (Junio 1998), 3-Transmisión de Datos con el MERCOSUR (1999), 4-Llamadas locales, Larga Distancia, Internacional (Octubre / Noviembre 1999), 5-Llamadas de Larga Distancia Nacional e Internacional. 7 operadores más nuevas licencias (Noviembre 2000).

RADIODIFUSIÓN

Page 10: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

10

CAPITULO IV: DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL IV-a. Introducción La privatización de los canales de televisión de la Capital Federal y algunos del interior del país, así como la licitación de emisoras radiales, permitieron que los dueños de medios gráficos pudieran acceder a los medios audiovisuales. Este fenómeno, según los expertos, tendió a profundizarse con el correr de los años, de manera que es muy difícil actualmente que los medios puedan sobrevivir individualmente. Nos encontramos en el proceso de concentración propietaria de los medios de comunicación en la Argentina, con las privatizaciones de radios y canales de televisión que estaban en manos del Estado. Vale consignar los procesos paralelos: el primero, el nuevo escenario redujo a grado cero la participación estatal en los medios, en perjuicio de una oferta paralela a los contenidos privados, al estilo de las cadenas europeas como Deutche Welle, BBC o TV France. El segundo, el vacío legal para regular las adjudicaciones ante la apertura. Los nuevos dueños de la comunicación se erigieron como nueva clase con poder económico, político y social apoyados en la fascinación de la influencia mediática. La imagen en la pantalla chica, los centímetros de papel en un diario y la voz en las radios de mayor audiencia se convirtieron en herramientas para construir y destruir poder político a su alrededor. El fenómeno globalizador incide de manera decisiva en la realidad económica, política y social de las naciones, pertenezcan éstas al grupo minoritario de las del Primer Mundo o al grueso de los países que sufren el atraso y la insatisfacción de sus necesidades. La industria de los medios de comunicación no escapa a esta realidad, provocando una situación nueva desde el punto de vista de la comunicación, la globalización provoca que el público, lejos de tener libertad de elección, se encuentre ante una gran cantidad de medios que ofrecen el mismo producto comunicativo, sólo hacer zapping por decenas de canales televisivos o recorrer todas las estaciones de un dial nos demuestra fácilmente que la programación no difiere demasiado entre uno y otro medio, poniendo de manifiesto la ausencia de alternativas. Los medios masivos de comunicación tienen cada vez mayor poder y tienen una influencia creciente en la vida política nacional. No sólo generan opinión y marcan tendencias, sino que muchas veces imponen los temas de la agenda política e inciden en el funcionamiento de las instituciones.

RADIODIFUSIÓN

Page 11: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

11

IV-b. Radio El medio radio ha sido el menos afectado, en términos de eficacia comunicativa, por la aparición de las extensiones tecnológicas digitales. Por su sencillez de acceso, sigue siendo el medio más asequible para todo tipo de segmentos de población, pero alcanza también más fácilmente a públicos tecnológicamente pasivos o poco activos, generalmente de más edad y formación más limitada. La radio cumplió 85 años en Argentina en 2005, período durante el cual se han consolidado 11 emisoras privadas, 2 públicas y 6 u 8 comunitarias. En cuanto a datos estadísticos puntuales: en 2004, las FM tuvieron el 68% de la audiencia matutina –unos 5.700.000 oyentes– y las AM entre el 29% y 31%. La radio incrementó su público en los últimos 20 años. Las audiencias del rango de 12 a 24 años y 25 a 49 años prefiere FM y de 50 años en adelante escuchan AM De las cinco emisoras más escuchadas en Buenos Aires, cuatro son de FM y la mayoría están en poder de multimedios y capital extranjero. Composición accionaria y conglomerados En el 2005, Ideas del Sur de Marcelo Tinelli vendió el 50% de Radio del Plata. El comprador fue Claudio Belocopitt, presidente del Grupo Swiss Medical Group. Belocopitt, que también fue socio de Daniel Hadad en el 2002 cuando éste compró Canal 9, ingresaría como socio con participación accionista, pero sin injerencia artística. También, en el 2005 la compañía CIE (que continúa con el control sobre las radios AM Splendid, AM América, FM Metro, FM Aspen, FM Rock & Pop y FM Radio Show) firmó un convenio con el COMFER mediante el cual la corporación mejicana se compromete a vender algunas de las radios que explota en un plazo de tres años. Durante el año 2004, el COMFER inició un proceso de normalización de la frecuencia radial. En ese sentido, intimó al grupo azteca CIE a desprenderse de algunas de las radios que posee, ya que este holding explotaba más de siete emisoras de una misma ciudad, lo que está prohibido expresamente por la ley vigente. El COMFER, por su parte, dejó sin efecto los sumarios contra el grupo, iniciados a raíz de una explotación no autorizada de emisoras en una misma ciudad. La empresa española Prisa adquirió a fines de diciembre del 2004 el 100 % del paquete accionario de las radios Continental y FM Hit al Grupo Telefónica por 10.5 millones de dólares.

RADIODIFUSIÓN

Page 12: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

12

Políticas y legislación para el sector El Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), mediante la Resolución Nº 753/06, reconoció a 126 radios comunitarias que se encontraban funcionando y cuyos titulares son personas jurídicas sin fines de lucro. Esta medida se enmarca en el Reconocimiento y Ordenamiento del Espectro Radioeléctrico iniciado por la Resolución Nº 1572/05. El reconocimiento se realiza como consecuencia del dictado de la Ley Nº 26.053 que modificó el artículo 45 de la Ley de Radiodifusión al eliminar la restricción que circunscribía el acceso únicamente a las personas físicas y jurídicas comerciales. Share y hábitos de consumo En el ámbito de la radio, existe una concentración de oyentes en pocas emisoras tanto de FM como de AM. Por un lado, en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, se estima que son alrededor de 8.500.000 oyentes. Las FM concentran el 65% de los mismos, es decir, unos 5.500.00 oyentes, dejando unos 3.000.000 a las AM (el 35%). Se observan porcentajes similares en los principales conglomerados urbanos del país. Esta cifra, comparada con mediciones del 2002, donde las FM tenían 59% y la AM un 41 %, muestra cómo evoluciona la tendencia de los oyentes hacia las radios de FM. Teniendo en cuenta los cambios tecnológicos de la digitalización de la onda de radio, no pasaran muchos años más para que todas transmitan en forma digital. De todas maneras, en la región metropolitana, son cuatro Radios FM que acaparan el share de la misma: la Mega, la 100, los 40 principales (ex FM Hit) y Rock & Pop. Éstas aglutinan el 47,5% de todos los escuchas de esta frecuencia. En las AM, las radios más escuchadas son: Radio 10, Radio Mitre, La Red, Continental y Del Plata, según datos de IBOPE, consultora privada de los medios. Estas emisoras, de la ciudad, se quedan con el 76,25% de participación de los oyentes de esta frecuencia en el territorio del AMBA, aunque se sabe que a través de emisoras locales o repetidoras tienen un alcance nacional. Por otro lado, según una encuesta publicada por el Diario Clarín, la radio se ubica en el segundo lugar, después de la TV, como el medio más utilizado para informarse: “¿Cómo empieza la jornada informativa? La televisión se constituye como el medio cuantitativamente predominante. Así lo sostienen el 51,8% de los entrevistados, principalmente los hombres y los mayores de 35 años.

RADIODIFUSIÓN

Page 13: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

13

A continuación se ubica la radio, con un 47,6%, también con el mismo perfil de consumidor, y el diario se sitúa en torno de esos umbrales con un 46,85”. Avances tecnológicos Radios Online: En años anteriores, las radios AM y FM desarrollaron una estrategia para transmitir dentro de Internet, y así llegar a segmentos específicos de oyentes. Ahora una nueva generación de emisoras “On Line” empezó a transmitir durante año 2005. Este tipo de transmisiones eran posibles antes del 2005, pero es a partir de este año que empieza a generalizarse, y es de esperar que marque una tendencia de crecimiento progresiva en los próximos tiempos y que aumente los cambios que están sucediendo en el medio. En esta nueva forma de transmitir, principalmente, no se necesita solicitar autorización de frecuencias al COMFER. Y para difundir música se pagan los derechos correspondientes o, sin entrar en la ilegalidad, se puede pasar aquella música que está libre de derechos de autor o de licencia libre, también llamada “copylefts”, como están haciendo algunas de las radios que ya emiten de esta categoría en la Red. Hasta hace poco tiempo, la infraestructura necesitada era muy costosa, haciéndolo accesible sólo a unos pocos. Ahora para transmitir “online” sólo se necesita una PC con la tarjeta de sonido conectada al origen de la señal de audio, la instalación de un software decodificador que se puede conseguir en la red y una conexión a Internet de banda ancha. Se puede transmitir para grupos determinados de oyentes (desde 10 hasta cientos o miles, según quiera el emisor). En cuanto a las consecuencias, se ha instalado un debate sobre si estas radios on line contribuirán o no a expandir el universo musical del usuario, y cómo afectará al mercado de la música. Ya que dentro de estas alternativas están surgiendo las radios a demanda, donde los oyentes podrán personalizarlas y oír lo que quieren. Que se espera en materia de radio Los notables avances en tecnología junto con el inminente lanzamiento de las emisoras en amplitud modulada digitales (AM), y también la digitalización con Internet antes mencionada, representan nuevos aliados para la consolidación de las emisoras tradicionales en su eventual política de ampliar oyentes. Éstos son sólo algunos de los nuevos escenarios donde se debería mirar para entender el futuro de este medio de comunicación, si bien es cierto que la radio sigue teniendo la ventaja de la instantaneidad, la proximidad y la calidez.

RADIODIFUSIÓN

Page 14: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

14

Éstos son sus valores, pero sus desafíos no son iguales en la misma proporción. Internet supone un nuevo medio de comunicación, pero también un aliado, porque, además de generar contenido propio, debe transmitir el contenido tradicional de la Radio. Por otra parte, si bien los beneficios que ofrece Internet son muchos, el hecho de que dependa de una infraestructura de telecomunicaciones no la hace accesible para todos. La radio tradicional es mucho más penetrante, accesible y económica. Una mezcla de las dos podría ser una manera ideal de asegurar que los beneficios que otorga Internet tengan un mayor alcance. La radio tradicional es escuchada en las actividades de tiempo libre en un 44,5%. Pero si a ese porcentaje se le agregan aquellos que la escuchan mientras trabajan, estudian, viajan o las amas de casa, se estima que la penetración del medio sería del 86% en los hogares en la región y lo hace desde transmisoras locales y con programas locales. En la actualidad, aunque Internet está introduciendo profundos cambios en el mundo, la mayoría de la población del AMBA todavía no tiene acceso a la Red. Se trata de algo más que una brecha digital porque, además del crecimiento en los accesos, para la radio tradicional habrá espacio, dado que mucha gente seguirá escuchando en pequeños transistores, en la casa, en el taller, en el comercio o en el automóvil. III-c. Televisión Televisión Abierta Con un total de $ 1.482 millones, la Televisión Abierta concentra la mayoría de los ingresos por publicidad de ese medio, el 85%. De esta cantidad, los canales de la Ciudad de Buenos Aires absorbieron el 79.3% ($ 1.177 millones). Dicho porcentual se mantiene estable desde 1998, lo cual representa un incremento del 29.5% en relación con lo invertido durante el año 2004 ($909.3 millones). Al respecto, el 80% de la torta publicitaria televisiva es repartida entre los canales 11-Telefé y 13-Artear. En el país, existen 43 canales de televisión abierta, conocidos como de “cabecera” o de “origen”, de los cuales 29 son privados. Cuatro canales están ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y uno en la Ciudad de La Plata (Canal 2). Uno pertenece al Estado (Canal 7, ex “ATC”), y los restantes al sector privado (Canal 2, “América”; Canal 9, ex “Azul TV”; Canal 11, “Telefé”; Canal 13, “Artear”).

RADIODIFUSIÓN

Page 15: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

15

Todos ellos cuentan con sistemas de emisoras “repetidoras” en el interior del país (350 en total: 140 son repetidoras del canal estatal y 210, repetidoras del conjunto de canales privados). A su vez, las emisiones de los canales de cabecera son retransmitidas por el sistema de TV de pago en todas las provincias. Composición de la propiedad de los canales y multimedios Los canales de aire forman parte de diversos conglomerados de medios. Éstos abarcan una enorme variedad de ramas que atraviesan y superan el ámbito de las telecomunicaciones, incluyendo agencias de información, editoriales de revistas, radios, proveedoras de servicios de Internet y otras áreas relacionadas. Este agrupamiento permite que sus contenidos circulen y sean promocionados a través de una amplia variedad de medios. Canal 13 pertenece al multimedios “Clarín”, que incluye (entre varias decenas de empresas) a los diarios Clarín, Olé, La Razón y distintos diarios provinciales; las radios Mitre, Gen y Cadena 100; revistas; y canales provinciales como Canal 7 de Bahía Blanca, la proveedora de señal televisiva por cable Multicanal, parte accionaria de Patagonik Film Group S.A.,entre otros. Canal 11 pertenece al multimedios “Telefónica” (Admira S.A.), empresa de origen español, que – simultáneamente a tener una de las mayores compañías proveedoras de servicios telefónicos - posee varios canales de televisión abierta provincial, las radios Continental, FM Hit, porcentaje de la productora deportiva TyC Sports, la editorial Atlántida, Canal A y varias señales de cable, entre otros. Canal 9 pertenece a Daniel Hadad, quien poseía el 50% del canal y le compró el 50% restante a su ex socio Raúl Moneta a principios del 2006. A su vez, controla el Diario Económico Infobae, las radios La Mega, Radio 10 y Energy, Papel Tucumán, entre otros. Canal 2 América pertenece al grupo “Vila-Uno Multimedia” (en Sociedad con Ávila), que, a su vez, posee la revista El Gráfico; los canales provinciales 7 de Mendoza, 6 de San Rafael, 5 y 8 de San Juan; Editorial Aguilar; varios diarios y radios provinciales; un porcentaje de Radio Rivadavia, y el 20% de Ámbito Financiero, entre otros.

RADIODIFUSIÓN

Page 16: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

16

Televisión por Cable Argentina es uno de los países con mayor penetración del servicio de cable en hogares. Se considera que ocupa el cuarto lugar en el mundo. Según las cifras que maneja el informe del INDEC, en el año 2001, el 54% de los hogares, a nivel nacional, poseían televisión por cable, de los cuales el 69% correspondía a la Ciudad de Buenos Aires. En nuestro país, se encuentran activos 759 canales de cable y 2 operadoras de señales satelitales. La más importante es Direct TV, y la otra es TDH, empresa que opera en la región de Cuyo. Los ingresos de este sector provienen principalmente del pago de la cuota por parte de los abonados al proveedor del servicio. Estos ingresos comenzaron a reducirse en 1999, llegando a su mínimo en el 2002, para luego comenzar a recuperarse lentamente. La información brindada por el INDEC en relación a los abonados indica un crecimiento interanual para el año 2004 del 7.2%5, lo cual representaría una facturación de alrededor de 3.528.000.0000 de pesos anuales, equivalentes a 1.172 millones de Dólares, si estimamos como un abono promedio de 60 pesos o 20 Dólares por el total de abonados. La crisis económica de finales de los noventa y la consecuente pérdida de poder adquisitivo por parte de la población redujo el parque de usuarios en un 25%, de los cuales un 13% corresponde a “clandestinos” y un 12% a suscriptores que registran mora. Esa tendencia decreciente se fue revirtiendo a partir del año 2004, alcanzando para el 2005 los 4.9 millones de abonados, valores similares a los que poseía el mercado en el 2000. Del total de abonados, el 30% corresponde a Cablevisión (1.4 millones de abonados), el 25% a Multicanal (1,2 millones de abonados), el 9% a Supercanal (0,4 millones de abonados), el 5% para Teledigital, lo mismo para Telecentro (250.000 abonados), y el restante 26% distribuidos en varias empresas independientes (1,2 millones de abonados). En relación con la inversión publicitaria de la televisión por cable, ésta absorbe el 11,7% del reparto publicitario televisivo. Esto representa un importe de $150,8 millones, lo cual implica un aumento del 23% con respecto al año anterior. La devaluación de la moneda local en el 2002 estimuló la realización de inversiones por parte de algunos conglomerados extranjeros interesados en la producción de contenidos para su comercialización internacional.

RADIODIFUSIÓN

Page 17: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

17

Claxson, perteneciente al venezolano Grupo Cisneros –con una facturación regional de 70 millones de dólares anuales–, y Pramer, de la norteamericana Liberty Media – que ingresó al país en 1998 comenzaron entonces a producir en Buenos Aires capítulos para señales infantiles, deportivas, eróticas o dedicadas la gastronomía (Gourmet, Magic Kids, Venus, Hot, etcétera). Sin duda, esto contribuyó no sólo al cambio operado en el valor de la moneda local, sino también a la calidad de la infraestructura y los recursos técnicos y profesionales de la televisión nacional. Empleo Según datos aportados por el Sindicato Argentino de Televisión (SAT), la cantidad de trabajadores involucrados en el sector televisivo abarca aproximadamente unas 16.500 personas y 946 empresas de las cuales 235 están radicadas en el AMBA. Los canales abiertos involucran 5.500 personas y 187 empresas. Por su parte, los de cable dan trabajo a 11.000 personas y a 759 empresas. Mercado Externo Durante estos últimos tres años, la producción televisiva comenzó a mostrar su potencialidad exportadora. Tras el derrumbe de la inversión publicitaria doméstica a partir de la crisis del 2001, el sector necesitó reconvertirse y a partir de esa situación varios canales optaron por tercerizar la producción de sus programas. Esto le dio una oportunidad de desarrollo a distintas empresas para convertirse en generadoras independientes de contenidos. Como consecuencia de la ganada autonomía, se potenció no sólo la colocación de estos contenidos en los canales locales, sino también en el exterior, mercado que anteriormente no era considerado relevante. Con este nuevo enfoque, y tras la devaluación, los ingresos de divisas por la venta de sus productos al exterior llegaron – en algunos casos – a equipararse con la facturación del mercado interno. Según un informe de la Asociación Inglesa de Distribuidores de Televisión, Argentina ocupa actualmente el cuarto lugar en el mundo entre los países productores y exportadores de formatos. Telefé, por ejemplo, pasó de vender 2.400 horas en 1994 a 38.000 en 2003, por un total de aproximadamente u$s 25 millones10. Las novelas son el género más importante en ingresos. Telefé Internacional realizó un acuerdo con Satmex que le permitirá a la empresa nacional llegar con su programación a México y los Estados Unidos.

RADIODIFUSIÓN

Page 18: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

18

Principalmente, hay tres tipos de exportaciones relacionadas a la industria televisiva que son ofrecidas por las productoras: a)La venta de “enlatados”: la venta de la lata con la filmación acabada para ser emitida tal cual fue proyectada en Argentina (salvo doblajes). Esta modalidad usualmente es la más económica. b)La venta de “formatos”: se vende la estructura de un programa (básicamente el guión, el “know how”) que se entrega en una publicación impresa, generalmente acompañada para su implementación por personal técnico y asesores. Ésta es la opción que están desarrollando cada vez más las productoras locales. c)El “desarrollo de ideas” para distintos canales internacionales: se producen programas de acuerdo a las directivas que el cliente solicita. En la actualidad, más de ochenta países transmiten contenidos argentinos, desde el conjunto de países de la región latinoamericana, incluyendo casi la totalidad de los países europeos y Estados Unidos, hasta Medio Oriente, Israel, China y Corea. Las productoras ya filman sus series pensando en el mercado internacional, para lo cual buscan restarle localismo a esas producciones. La Televisión Digital Con respecto al nuevo formato de envío y recepción de los contenidos televisivos, aún está pendiente la resolución de la norma que se adoptará. La crisis del año 2002 frenó la acelerada conversión de tecnologías que se estaba encarando desde los principales canales privados. Existen tres estándares de televisión digital terrestre: la norma japonesa (ISDB-T), la europea (DVB) y la americana (ATSC). En el año 1998, dos canales del país comenzaron a transmitir como prueba de manera digital. En septiembre de ese año, Canal 13 realizó la primera emisión digital de alta definición. Por su lado, Telefé forma parte del consorcio europeo (DVB) y, en este momento, es el mayor operador de televisión nacional, quien presiona a su vez por la opción del formato europeo. El debate acerca de la norma que finalmente se adoptará y sus implicancias no tuvo aún repercusiones públicas. Al respecto, se mencionaba la posibilidad de tomar una decisión conjunta con Brasil. Sin embargo, en el año 2006, el país vecino tomó la decisión de adoptar la norma japonesa.

RADIODIFUSIÓN

Page 19: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

19

Es necesario considerar la trascendencia del volumen económico que implicará esta migración de normas, ya que involucrará no sólo la adquisición de tecnología nueva de parte de las emisoras para la transmisión de sus programas, sino el reemplazo de todos los aparatos receptores hogareños6. Multicanal - CableVisión Multicanal (Grupo Clarín) y el fondo Fintech adquirieron CableVisión por un valor de 1100 millones de dólares. A través de esta consolidación empresarial, Multicanal y Prima (empresa dueña de Flash, Ciudad Internet y Fullzero) como CableVisión, dueña de Teledigital y Fibertel, conformarán un sistema nacional de televisión paga y banda ancha. Si se toma en cuenta el total de hogares que poseen cable, el nuevo sistema concentrará el 47 por ciento del mercado, y en Internet, su participación será del 19. Esta operación comercial –que todavía debe ser aprobada por Defensa de la Competencia– tiene dos efectos sobre las comunicaciones en la Argentina: por el lado del cable, la concentración empresarial; y por el lado de Internet, la consolidación de una red para competir con las pretensiones de Telecom y Telefónica de ofrecer por un mismo cable voz, datos y contenidos audiovisuales (triple play). Multicanal y CableVisión alegan que con esta consolidación sólo tomarán un 25 por ciento de los hogares del país (sobre la base de 10 millones de hogares, según datos del Indec), por lo que no habría concentración del mercado. El especialista en comunicación y director de Posgrados de la Universidad Nacional de Quilmes, Martín Becerra, afirmó a este suplemento que “si se toma el dato de que Multicanal tiene presencia tanto en el Área Metropolitana como en distintas provincias, el índice de concentración es muy alto”. Ambas compañías tendrán un total de 2.690.791 abonados sobre un total de 5.686.326. Pero no todo es TV por cable. Según una fuente del área de comunicaciones de CableVisión, la prioridad del nuevo grupo de empresas será apostar a la digitalización de la red del cable para ganar mayor capilaridad en banda ancha y alcanzar un 30 por ciento de este mercado. Según Osvaldo Parodi, director de Planes y Gestión del Comfer, con la digitalización pretendida aumentará la capacidad del cable para ofrecer más canales y contenidos a medida (pay per view) sobre la red de televisión e Internet, aunque reconoció que el 95 por ciento del cable sólo paga por el abono básico.

6 Hernández y G. Postolski, ¿Ser Digital? El dilema de la televisión digital terrestre en América Latina.

RADIODIFUSIÓN

Page 20: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

20

Actualmente, Prima y Fibertel cosechan 287.968 abonados (19 por ciento), mientras que Telecom y Telefónica juntos suman el 73 por ciento del mercado con 1.092.476 clientes. La ventaja de Cablevisión y Multicanal frente a las telcos reside en la capilaridad que ganarán con la digitalización del cable. Con una inversión prevista de 650 millones de dólares en cinco años, ambas empresas contarán con unos 2,7 millones de potenciales clientes de banda ancha, es decir, la totalidad de sus clientes de cable. A partir de esta operación, el mercado de las telecomunicaciones se equilibrará. Tanto CableVisión-Multicanal como Telecom y Telefónica quedarán en igualdad de condiciones para ofrecer todos los servicios a través de banda ancha: voz, datos y, lo más valioso de todo, contenidos audiovisuales. Esa unión de empresas acelerará la apertura hacia el triple play. Es decir, la posibilidad de que las empresas de telefonía ingresen en el negocio del cable, algo que está prohibido para las empresas de servicios públicos. Un día después del anuncio comercial de Multicanal y CableVisión, el número uno de Telefónica, César Alierta, se reunió con Néstor Kirchner para hablar sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, requisito para que la compañía española retire definitivamente su demanda ante el Ciadi por 2800 millones de dólares. Una reunión similar mantuvo el Presidente con la familia Werthein, dueña de Telecom. “En tecnología, la regulación siempre va detrás de los hechos. Ante esta situación, la balanza debería contar con un poder público fuerte, que pueda administrar la prestación de un servicio. En la Argentina, las leyes siempre se adecuan al hecho consumado de las inversiones en tecnología. En este sentido, la lógica de la regulación de los servicios públicos siempre resulta funcional a los operadores”, asevera Becerra. El argumento de las telcos para la nueva Ley es que su actividad salga del esquema de tarifas reguladas. Es decir, que la telefonía deje de ser un servicio público, algo reconocido por Edmundo Poggio, director de Estrategia y Evolución Tecnológica de Telecom. Así podrían ingresar en el negocio de la radiodifusión. III-d. Organismos Vinculados A-Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). El COMFER es un organismo autárquico del Estado Nacional responsable de regular, controlar y fiscalizar la instalación y funcionamiento de las emisoras de radio y televisión en todo el país.

RADIODIFUSIÓN

Page 21: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

21

Competencia General: • Autoridad de aplicación en los Servicios de Radiodifusión, según lo

establece el Art. Nº 32 de la Ley 22.285. B-Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC)

La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), recibe instrucciones y debe organizarse, bajo la órbita de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. Es el organismo encargado de controlar a las telefónicas. Fue creada por el Decreto 1185 en 1990 y funciona como un organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. Asiste a la Secretaría de Comunicaciones en la actualización y elaboración de los Planes Técnicos Fundamentales de Telecomunicaciones y en el dictado de los reglamentos generales de los servicios de su competencia. Entre sus funciones se encuentran las de regulación administrativa y técnica, el control, fiscalización y verificación en materia de telecomunicaciones y postal, de acuerdo con la normativa aplicable y las políticas fijadas por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Comunicaciones. Competencia General: • Elaboración de Normas Técnicas para la reglamentación de los distintos

servicios de radiodifusión. • Elaboración y actualización de Planes Nacionales de Radiodifusión. • Determinación y asignación de canalización y parametrización técnica

de operación para estaciones de los servicios de radiodifusión. • Intervención en el establecimiento de los articulados de aspecto técnico

en los Pliegos de Bases y Condiciones de los llamados a Concurso Público y/o Adjudicación Directa.

• Análisis de anteproyectos técnicos y proyectos técnicos definitivos de estaciones pertenecientes a los distintos servicios de radiodifusión.

• Supervisión y control del cumplimiento de las Normas Técnicas y Reglamentos Generales de los servicios de radiodifusión.

• Titularidad de la Comisión Temática de Radiodifusión del Sub-Grupo Nº 1 Comunicaciones del MERCOSUR, con intervención en el análisis y coordinación de los requerimientos de estaciones de radiodifusión de los países integrantes.

• Participación en reuniones de ámbito nacional e internacional, y su conjunta acción en la celebración de acuerdos regionales referentes a radiodifusión.

• Intervención en el análisis técnico de conflictos generados por interferencias en los servicios de radiodifusión a nivel nacional e internacional.

RADIODIFUSIÓN

Page 22: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

22

• Realización de auditorias técnicas de acuerdo a lo dispuesto por

Resolución Nº 2423 SC/99 y sus modificatorias, Resolución Nº 1619 SC/99 y Resolución Nº 407 SC/00.

• Realización de campañas, para medición de propagación y relevamientos técnicos a estaciones de radiodifusión.

• Promoción del desarrollo y actualización en materia técnica de los distintos servicios de radiodifusión ante organismos nacionales e internacionales.

• Brindar asesoramiento sobre aspectos técnicos de los servicios de radiodifusión a otros Organismos Nacionales.

C-Secretaría de Comunicaciones de la Nación. Ministerio de Economía. La Secretaría de Comunicaciones, la Comisión Nacional de Comunicaciones y la Secretaría de Defensa de la Competencia y el Consumidor, son las tres instituciones básicas que marcan las reglas de juego en el mundo de las llamadas telefónicas e Internet. El funcionamiento y alcance de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación (SECOM) se encuentran definidos en una serie de Decretos. El 245/96, de creación; el 251/96, aclarativo de su competencia, como alzada frente a recursos que se hubieren interpuesto contra las decisiones de los entes reguladores de su dependencia, y los decretos 660, 952 y 1260, todos de 1996, por los que se efectuaron sucesivas modificaciones a sus objetivos. Con el dictado del decreto 1620/96 (B.O. 28.556 del 03/01/97), se aprueba la estructura organizativa del organismo. La Secretaría está encargada de asistir al Poder Ejecutivo Nacional en la elaboración, propuesta y ejecución de las políticas en materia de telecomunicaciones, supervisando su cumplimiento y proponiendo el marco regulatorio destinado a facilitar su ejecución. De esta manera, la SECOM fija las reglas de juego con las que las empresas de telecomunicaciones compiten en el mercado argentino. También emite las reglamentaciones sobre derechos y deberes de los usuarios de los servicios de telefonía fija, celular y acceso a Internet. No funciona como organismo de control. Asimismo, debe generar dentro del marco de su competencia y a través del estudio de los avances acaecidos en el mundo, propuestas sobre políticas a aplicar en el ámbito de las telecomunicaciones tendientes a lograr la actualización tecnológica de dichos servicios.

RADIODIFUSIÓN

Page 23: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

23

También tiene por objetivo coordinar la ejecución de las políticas que, en materia de telecomunicaciones haya fijado el Poder Ejecutivo Nacional y supervisar su ejecución por parte del ente de control, Comisión Nacional de Comunicaciones. Otro de sus objetivos es el de asistir en lo vinculado con regímenes de tarifas, cánones, aranceles y tasas de las áreas privatizadas o concesionadas de competencia de la Secretaría. D-Secretaría de Defensa de la Competencia y del Consumidor: Se encarga entre otras cosas, de controlar que en el mercado de comunicaciones haya competencia efectiva entre las empresas. Además recibe las denuncias de los usuarios de los servicios de telefonía fija, celular e Internet, pero no resuelve sobre ellas y se las deriva a la CNC. E-Redetel (Revista Electrónica del Derecho de las Telecomunicaciones) Recurso dependiente de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. Contiene una base de datos del derecho de la Telecomunicaciones. Se creó en el mes de octubre de 1998 por medio de la Resolución SC Nº 2291/98. Su finalidad inicial fue la de constituir una base de datos electrónica consultable vía Internet, de la legislación en la materia. Con el transcurrir del tiempo se le incorporaron otros servicios y nuevas secciones a fin de ponerla a tono con los nuevos tópicos de interés de los ciberusuarios. Normativa • Constitución Nacional • Códigos y Leyes Importantes • Leyes • Decretos • Reglamentos • Planes Fundamentales Nacionales • Resoluciones Ministerios • Resoluciones de Otros Organismos • Secretaría de Comunicaciones (SECOM) • Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) • Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT) • Convenios de Interconexión

RADIODIFUSIÓN

Page 24: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

24

F-Grupo IBOPE El Grupo IBOPE es una multinacional brasileña compuesta de 52 empresas, que emplean a 2.700 profesionales en Latinoamérica. Actúa directamente en 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Para dar atención a los clientes internacionales, el grupo mantiene una oficina comercial en Miami. Por intermedio de empresas asociadas, actúa también en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Venezuela. El Grupo IBOPE es líder en mediciones de audiencia, monitoreo e investigación de medios y estudios de opinión pública en América Latina. Brinda información con parámetros y segmentación unificados acerca de los mercados de todos los países donde opera. Está ubicado tercero en el ranking mundial. Tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cuenta con oficinas en Nueva York y Miami. Desde 1988 es miembro de Europanel, la más diversificada red internacional de empresas de estudios de opinión pública con socios en Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Grupo IBOPE Argentina S.A.7 En 1992 inició sus actividades en la Argentina. En 1993 con un panel reducido de hogares medidos con people meters en GBA, comenzó a entregar datos al mercado. En enero de 1998, el grupo adquirió las operaciones de AC Nielsen en Latinoamérica, absorbiendo de éste modo a la empresa IPSA S.A. En junio de 1999, el accionista de IBOPE Argentina adquirió las acciones de Mercados & Tendencias, y asi se constituyó en única medidora de audiencia en la Argentina. Desde sus inicios IBOPE Argentina es auditada periódicamente por la CCMA (Cámara de Control de Medición de Audiencia) y a finales del 2004 fue auditada internacionalmente por la firma Ernst & Young.

7 Ver Anexo II: Grupo Ibope Argentina S.A.; Servicios y Productos.

RADIODIFUSIÓN

Page 25: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

25

Entre sus clientes actuales se cuentan: Canales de TV Abierta GBA, Canales de TV Abierta Interior, Centrales de medios, Canales de cable y cable operadores, Representantes de señales de TV paga, Emisoras de radio, Agencias de publicidad, Productoras independientes, Anunciantes, Medios Gráficos, Empresas de Publicidad Exterior, entre otros. CAPITULO V: DATOS ESTADÍSTICOS A-Escenario internacional El crecimiento de la economía mundial en el 2006, será similar a la del año pasado, cercano a 3,5%; debido principalmente, a la persistencia de algunos rasgos distintivos en Europa y Estados Unidos.

El resultado del 2005 fue algo mayor a lo previsto a inicios del año pasado, aunque se cumplió el pronóstico de desaceleración del ritmo de crecimiento. En efecto, las economías más industrializadas mostraron menores tasas que las observadas en el año 2004.

El comercio internacional se mantuvo como elemento dinámico en el

que se sustentó el crecimiento global, y al igual que en 2004 la tasa de variación del intercambio mundial duplicó a la de variación del PIB.

Nuevamente fueron las economías asiáticas las que lideraron en materia de exportaciones. La economía de China mantuvo su rápido crecimiento durante 2005; se espera que en 2006 la tasa de expansión del PIB supere nuevamente el 9%, ya que la dinámica de la inversión se mantendrá, al igual que la del comercio internacional. Japón crecerá en torno al 3%, gracias a un sector externo más dinámico y a un gasto de inversión que presentará nuevamente buenas perspectivas en el contexto de la moderación que ha caracterizado a la economía japonesa.

La economía norteamericana también tuvo una desaceleración registrando un crecimiento de 3,5%, aunque nuevamente fue la mayor dentro del mundo industrializado durante 2005 (ver gráfico 1). El desbalance comercial de Estados Unidos cerró con un déficit de 800 mil millones de dólares.

Para el año 2006 se pronostica un crecimiento algo menor que se aproximará al 3%, que se explica fundamentalmente por una baja en la dinámica de la demanda interna. Al igual que en el caso de Europa, la inversión será el componente rezagado por el proceso de normalización monetaria emprendida por la Reserva Federal.

RADIODIFUSIÓN

Page 26: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

26

Una mirada a la zona europea indica que nuevamente el Reino Unido

lidera el crecimiento en el 2006, con tasas similares a las del año pasado. En el resto de Europa, se espera una expansión moderada que fluctuaría en un rango de 1 a 1,5%. La inversión productiva seguirá mostrando algunos signos de debilidad que impiden que la demanda interna sea más dinámica.

RADIODIFUSIÓN

Page 27: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

27

B- Datos macroeconómicos América latina y Caribe

El producto interno bruto (PIB) de los países de América Latina y el Caribe crecerá a una tasa de 4,6% en el 2006 y se proyecta una leve reducción del crecimiento del PIB en torno al 4% para el 2007.

Este pronóstico de mantención del crecimiento en el 2006, en

comparación con el año anterior, 4,5%, se debe principalmente a la orientación todavía favorable del entorno internacional.

En general, se proyecta una homogeneidad en las tasas de

crecimiento en el 2006 para los países de América Latina, entre 3 y 6%, con excepción de Argentina y Venezuela que crecerán a tasas superiores del 6%.

Se proyecta una tasa de inflación cercana a 6% en el 2006, tasa muy similar al la registrada en el 2005. Con este resultado la inflación de la región se mantendrá en niveles históricamente bajos.

El principal factor de incertidumbre para la región son los posibles cambios en la evolución de la economía de los Estados Unidos, dada la importancia del mercado de este país para las exportaciones, también porque una proporción importante del consumo privado de varios países depende de las remesas provenientes de el.

Otro factor de riesgo vinculado al punto anterior es la tendencia alcista de la tasa de interés internacional, muy vinculada a la política monetaria en los EE.UU.

Para el 2006, se proyecta una tasa de crecimiento cercana al 6,9% en

el Cono Sur, relacionado primordialmente al crecimiento de 7.5% que registrará Argentina. Este último es explicado por el dinamismo de la demanda interna, particularmente de la inversión. La construcción, la industria manufacturera, el comercio y la recuperación del sector financiero serán los sectores que marcarán la pauta de crecimiento del presente año.

El 2007, se espera una atenuación del ritmo de crecimiento en

Argentina, con una estimación que se asienta en torno al 5.5%.

RADIODIFUSIÓN

Page 28: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

28

RADIODIFUSIÓN

Page 29: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

29

Fuente: CEPAL. Estudio económico de América Latina y el Caribe • 2005-2006

C-ARGENTINA Durante el año 2005, la economía argentina creció 9,2% respecto del año anterior. Al dinamismo de los sectores transables, favorecidos por la devaluación del 2002, se incorporó el crecimiento de actividades más vinculadas al mercado interno, entre las que se destacan la construcción, el comercio y el sector de transporte y comunicaciones.

Desde el lado de la demanda todas las variables crecieron fuertemente aunque se destacan la dinámica recuperación de la inversión y de las importaciones de bienes.

Debido a fuerte arrastre, para el 2006, se espera un crecimiento en

torno al 7,5%. Atenuados los efectos de la vigorosa recuperación de los últimos años, se estima que, para el 2007, la tasa de crecimiento se ubicaría en torno al 5,5%. El proceso de expansión económica goza de una sólida posición fiscal y un sector externo superavitario basado en un tipo de cambio competitivo con tendencia a la apreciación muy moderada debido a la participación activa del Banco Central.

RADIODIFUSIÓN

Page 30: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

30

Uno de los principales problemas que enfrenta la economía argentina

es la presión inflacionaria causada por la recomposición de los márgenes y la rauda expansión de la demanda que da lugar a cuellos de botella de oferta.

Los instrumentos utilizados para combatir la inflación buscan corregir las

expectativas y evitar la espiralización del proceso, y se basan en acuerdos de precios sectoriales, en el establecimiento de limitaciones a la exportación de algunos productos de consumo masivo y el incentivo a la inversión.

Persiste aún incertidumbre acerca del modo en que se ajustarán los

salarios y las renegociaciones de tarifas con las empresas privatizadas y concesionadas.

RADIODIFUSIÓN

Page 31: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

31

RADIODIFUSIÓN

Page 32: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

32

D-Sector de la Radiodifusión LATINOAMERICA

RADIODIFUSIÓN

Page 33: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

33

RADIODIFUSIÓN

Page 34: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

34

ARGENTINA - RADIO Estadísticas 2004: Audiencia: las FM tuvieron el 68% de la audiencia matutina –unos 5.700.000 oyentes– y las AM entre el 29% y 31%. La radio incrementó su público en los últimos 20 años. Las audiencias del rango de 12 a 24 años y 25 a 49 años prefiere FM y de 50 años en adelante escuchan AM. De las cinco emisoras más escuchadas en Buenos Aires, cuatro son de FM y la mayoría están en poder de multimedios y capital extranjero.

RADIODIFUSIÓN

Page 35: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

35

A-Encendido AM Emisora Rating% Reach% Share%

Radio 10 (LRL 710) 2,17 13,28 34,69

Mitre (LR6) 1,02 8,41 16,36

La Red (LR5) 0,70 5,98 11,28

Continental (LS4) 0,67 6,36 10,76

Del Plata (LS10) 0,53 3,73 8,44

Nacional (LRA) 0,08 1,15 1,36

America (LR9) 0,08 0,85 1,22

Radio de la Ciudad (LS1) 0,02 0,26 0,38

Otras AM 0,87 7,94 14,00

No Identificada pero AM 0,09 1,00 1,49

Encendido AM 6,24 35,70 100,00

B- Encendido FM

Emisora Rating% Reach% Share%

LA 100 1,59 15,29 12,08

Mega 98.3 1,53 14,10 11,60

Rock And Pop 1,52 12,01 11,53

F.M. Hit / 40 Principales 1,20 12,39 9,14

Vale 97.5 0,91 6,17 6,90

Radio Disney 0,73 7,40 5,56

Aspen 0,53 4,86 4,00

Metro 95.1 o Metrodance 0,51 3,96 3,87

Pop Radio 101.5 0,49 5,28 3,69

Blue 100.7 0,39 3,29 2,99

LA 101 / Radio Latina 0,37 3,90 2,83

Spika 103.1 0,25 2,63 1,94

Milenium 0,20 1,90 1,50

Amadeus (LRI 711) 0,18 1,71 1,37

La 2X4 0,14 1,23 1,08

Nacional Folclorica 0,12 1,26 0,88

X 4 0,06 0,77 0,48

Nacional Clasica 0,06 0,63 0,45

Otras FM 1,97 14,14 14,93

No Identificada pero FM 0,42 3,91 3,17

Encendido FM 13,17 63,41 100,00

RADIODIFUSIÓN

Page 36: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

36

Datos:

Lunes a Domingo - 24 hs Edades: 12 a 74 años Personas de ambos sexos Todos los N.S.E. Casos: 10.490 Población: 8.399.652 personas

Fuente: http://www.ibope.com.ar

C-Inversión publicitaria

ARGENTINA - TELEVISIÓN ABIERTA • Receptores de TV en la Argentina: 18.000.000 (Informe SICA 2005) • Promedio: 1 aparato cada 2 personas. • Principal destino de la inversión publicitaria total: 47 % / 2005. • Monto de la publicidad dedicada al sector televisivo: $1.743 millones de

pesos / 2005. • Incremento vs. 2004: 35 %

Distribución del monto total de facturación por publicidad / 2005 Subsector Monto $ Monto % TV abierta 1.482 millones 40.2 TV cable 261 millones 7.1

• Cantidad de canales de TV abierta: 43 canales “cabecera” o “de origen”

de los cuales 29 son privados. • Cantidad de repetidoras / Argentina – Canales privados: 210 • Cantidad de repetidoras / Argentina – Canal estatal “7”: 140

RADIODIFUSIÓN

Page 37: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

37

Datos del día miércoles 13 de diciembre del 2006

Programa Top por Señal

Señal Programa Rating

SHOW MATCH. 29,6%

MONTECRISTO 23,2%

INTRUSOS EN EL

ESPECTACULO 7,9%

TELENUEVE (2DA

EDICION) 6,9%

VISION 7 (N) 1,1% Plaza GBA target total Hogares

Ranking Diario

Señal Rating

13,8%

13,0%

4,6%

4,1%

0,6% Plaza GBA Franja 12-24

RADIODIFUSIÓN

Page 38: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

38

ARGENTINA - TV CABLE8 A-BANDA ANCHA

8 Fuente: “La Televisión por Cable es un puente al futuro”. ATVC (Asociación Argentina de Televisión por Cable”). 2006.

RADIODIFUSIÓN

Page 39: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

39

RADIODIFUSIÓN

Page 40: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

40

B-ANÁLISIS DE LA FACTURACIÓN: INDUSTRIA DE LA TV POR CABLE-EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES.

RADIODIFUSIÓN

Page 41: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

41

C-PORCENTAJE DE HOGARES CON TV CABLE A NIVEL NACIONAL – MENDOZA.9

• Total Hogares: 410.332 • Tiene TV Cable: 129.426 • Porcentaje (%): 32

9 Censo Nacional 2001. INDEC

RADIODIFUSIÓN

Page 42: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

42

D-COMPARACIÓN ENTRE HOGARES QUE CUENTAN CON TV CABLE Y OTROS SERVICIOS, A NIVEL NACIONAL

• PENETRACIÓN / 2001: 54 % hogares argentinos.

RADIODIFUSIÓN

Page 43: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

43

E-MERCADO DEL CABLE / 2001

V-4. GRUPOS MULTIMEDIOS

RADIODIFUSIÓN

Page 44: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

44

RADIODIFUSIÓN

Page 45: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

45

RADIODIFUSIÓN

Page 46: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

46

CAPITULO VI: INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS10 UTILIZADOS Y SUS RESULTADOS I-Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter

Fuente: Adaptación y reimpresión con autorización de Harvard Business Review. Tomado de "How Competitive Forces Shape Strategy", Michael E. Porter (March-April 1979). Copyright del Presidente y Miembros de Harvard College; todos los derechos reservados.

Para que una empresa logre el éxito, su estrategia debe ajustarse al ambiente donde opera, o debe tener la capacidad de reformarlo para sacar su propia ventaja mediante la selección de estrategias. Por lo general, las empresas fracasan cuando su estrategia ya no se ajusta al ambiente donde operan. La principal técnica utilizada para analizar la competencia en el ambiente de la industria es el modelo de cinco fuerzas. Las cinco fuerzas, (a) el riesgo de nuevo ingreso por parte de competidores potenciales, (b) el grado de rivalidad entre firmas establecidas, (c) el poder de negociación de los compradores, (d) el poder de negociación de los proveedores, y (e) la amenaza de productos sustitutos. Cuanto más sólida sea cada una de estas fuerzas, habrá más competencia en la industria y más bajo será el índice de rendimiento por obtener. El riesgo de ingreso de potenciales rivales depende de la altura de las barreras para ingresar. Cuanto más elevadas sean las barreras de ingreso, habrá menor riesgo de entrada y serán mayores las posibles utilidades en ese medio.

10 Anexo IV. Instrumentos de análisis utilizados.

Riesgo de ingreso de competidores

potenciales

Poder de negociación de

proveedores

Rivalidad entre firmas

establecidas

Poder de negociación de

compradores

Amenaza de productos sustitutos

RADIODIFUSIÓN

Page 47: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

47

El grado de rivalidad entre organizaciones establecidas depende de la estructura competitiva, las condiciones de demanda y las barreras de salida de un ámbito industrial. Las fuertes condiciones de demanda moderan la competencia entre compañías establecidas y crean oportunidades para la expansión. Cuando la demanda es débil, se puede desarrollar intensa rivalidad, particularmente en medios consolidados con grandes barreras de salida. Los compradores son más poderosos cuando una compañía depende de éstos para llevar a cabo los negocios pero por sí mismos no dependen de ésta. En estas circunstancias, los compradores representan una amenaza. Los proveedores son más poderosos cuando una empresa depende de éstos para desarrollar sus actividades pero por sí mismos no dependen de la organización. En estas circunstancias, los proveedores representan una amenaza. Los productos sustitutos son aquellos que pertenecen a compañías ubicadas en industrias que satisfacen las necesidades del consumidor en forma similar a las que atiende el ámbito analizado. Cuanto más se asemejen los productos sustitutos, menor será el precio que cobren las compañías sin perder los clientes de estos productos. 1- AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES: A-Televisión: Alta • TELCOS en espera de la nueva Ley de Telecomunicaciones que dejaría

de considerarlas como Servicio Público y por lo tanto podrían competir en el sector de la Radiodifusión utilizando las redes disponibles y la capacidad de acceso a nuevas tecnologías de comunicaciones (ej: IPTV). Ventajas de costos por infraestructura existente y Economías de escala.

B-Radio: Alta • TELCOS en espera de la nueva Ley de Telecomunicaciones que dejaría

de considerarlas como Servicio Público y por lo tanto podrían competir en el sector de la Radiodifusión utilizando las redes disponibles y la capacidad de acceso a nuevas tecnologías de comunicaciones (ej: IPTV). Ventajas de costos por infraestructura existente y Economías de escala.

• Operadores de Telefonía móvil. Tecnologías 3G y 4G (calidad

broadcasting). Ventajas de costos por infraestructura existente y Economías de escala.

RADIODIFUSIÓN

Page 48: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

48

2-RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES A-Televisión: Alta • Industria liderada por grupos multimedios. Dominio compartido. • Economía en expansión, aumento de la demanda. • Barreras de salida altas. B- Radio: Alta • El negocio de la radio forma parte del portafolio de productos de los

grupos multimedios que compiten en todos los sectores de las industrias en las que participan. Industria liderada por grupos multimedios. Dominio compartido.

• Economía en expansión, aumento de la demanda. 3- PODER DE NEGOCIACIÓN DE COMPRADORES: A-Televisión: Alto • Si bien la difusión del servicio de televisión se encuentra concentrada en

pocos grupos multimedios, los que poseen sus propios canales de distribución en la TV abierta, TV cable y TV satelital. La penetración de la TV abierta y de la TV cable además de la disponibilidad geográfica del servicio de difusión de TV satelital hacen que el cliente pueda migrar desde un canal de distribución a otros y desde un grupo multimedia a otros por lo menos en los grandes conglomerados urbanos de la Argentina. Este poder de negociación se vería incrementado ante la presencia en el negocio de las Telcos en un futuro cercano.

B-Radio: Alto • Por razones similares a las anteriores y por la disponibilidad de puntos de

acceso en banda ancha cada vez más extendidos lo que brinda a los clientes una mayor facilidad a la hora de seleccionar un programa.

4- PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES A-Televisión: Alto • Los canales de TV están asociados / poseen sus propias empresas

productoras de contenidos que comercializan dentro del país y del extranjero.

• Los proveedores de películas extranjeras no se encuentran atomizados

(son pocos) y comercializan los últimos estrenos.

RADIODIFUSIÓN

Page 49: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

49

B-Radio: Alto • Las emisoras radiales están asociados a productoras / poseen sus propias

empresas productoras de contenidos que comercializan dentro del país y del extranjero.

• El oyente tiene preferencia por estar informado antes que escuchar

programas muy elaborados. 5- AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS: A-Televisión: Alto • Servicios de Video a ofrecer por las Telcos una vez promulgada la

probable nueva Ley de Telecomunicaciones. • IPTV. • DVD y variantes. • TV satelital. B- Radio: Alto • Servicios de Video a ofrecer por las Telcos una vez promulgada la

probable nueva Ley de Telecomunicaciones. • Radio por Internet On-Demand. • Tecnologías móviles 3G (multimedia) y 4G (calidad broadcasting). • Radio Digital Satelital. II-ANÁLISIS DEL MACROAMBIENTE Las industrias no son entidades autónomas, en la práctica se encuentren en un macroambiente más amplio. Es decir, un ambiente económico, tecnológico, demográfico, social y político más amplio. Los cambios en el macroambiente pueden tener un impacto directo en cualquiera de las cinco fuerzas expuestas en el modelo de Porter, alterando en consecuencia la relativa solidez de estas fuerzas y, con ello, el atractivo de una industria.

RADIODIFUSIÓN

Page 50: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

50

Para el año 2007, se espera: 1-Ambiente político y legal • Legislación vigente: Ley de Telecomunicaciones y Ley de Radiodifusión.

Otras disposiciones legales vigentes. • Nueva Ley de Telecomunicaciones: las Telcos dejarían de ser

consideradas empresas de servicios públicos por lo que podrán ingresar al sector de la radiodifusión (Triple Play)

• Elecciones nacionales presidenciales, gubernamentales, municipales y legislativas 2007. Probabilidad de conflictos sociales.

2-Ambiente tecnológico • Digitalización de los contenidos y redes de TV cable. • Digitalización Televisión abierta. Televisión digital. • Digitalización señales radio AM (DRM) y FM (DAB). • IPTV. • VOIP. • Tecnologías móviles 3G, 4G. 3-Ambiente macroeconómico • Crecimiento PBI moderado. • Crecimiento PBI América Latina & Caribe. • Expansión economía mundial liderada por China.

RADIODIFUSIÓN

Page 51: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

51

• Interrogantes inflacionarios por expansión demanda y limitación de la

oferta (Argentina). 4-Ambiente social • Movilidad personal. • Acceso a Internet cada vez más difundido. • Interactividad de medios de difusión (por digitalización). 5-Ambiente demográfico • Mejora en la distribución en el ingreso de la población. • Disminución Tasa de Desempleo. • Segmento jóvenes y adultos jóvenes cada vez más propensos al consumo

tecnológico. II-ANÁLISIS FODA – SECTOR RADIODIFUSIÓN El análisis se realiza sobre el sector radiodifusión y sus actores principales (radio, TV abierta y TV cable) versus las empresas de telecomunicaciones (Triple Play). 1-OPORTUNIDADES Y AMENAZAS A-OPORTUNIDADES • El crecimiento de la economía mundial en el 2006, será similar a la del año

pasado, cercano a 3,5%; debido principalmente, a la persistencia de algunos rasgos distintivos en Europa y Estados Unidos.

• En el 2007, se espera una atenuación del ritmo de crecimiento en Argentina, con una estimación que se asienta en torno al 5.5%.

• El aumento de la publicidad en los medios. • La generación de productos y servicios globales. • Dejará de existir Nahuelsat para integrarse dentro de Arsat junto con

nuevos accionistas, posiblemente INTELSAT o SES Americom, situación que podría facilitar la distribución de señales de radiodifusión a todo nuestro país y a otras zonas de América del Sur.

• Ofrecer todos los servicios a través de banda ancha: voz, datos y video, por ejemplo: empresas de cable que comienzan a dar servicios de Telefonía.

• Ofertas de Telefonía sobre IP • Estrategias de mercadeo, promoción. • Financiar “productos estrella” con ingresos provenientes de “productos

vaca lechera”. Por ejemplo: banda ancha por cable en función de los ingresos por publicidad y/o por abonos.

RADIODIFUSIÓN

Page 52: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

52

• Expansión regional. • Explotación de mercados de rápido crecimiento en busca de masa

crítica, por ejemplo: banda ancha. • Consolidar y aumentar la base de clientes de la radio utilizando Internet. B-AMENAZAS • Brecha entre los empresarios y el gobierno. No trabajan juntos para

establecer políticas. • Presión inflacionaria: causada por la recomposición de los márgenes y la

expansión de la demanda que da lugar a cuellos de botella de oferta. • Persiste aún incertidumbre acerca del modo en que se ajustarán los

salarios y las renegociaciones de tarifas con las empresas privatizadas y concesionadas.

• Triple Play (Telcos). • Comercialización ilegal de videos, • Integración vertical de las empresas, que afecta a la competencia y a la

constitución de pymes. • Altas cargas impositivas. • Alta dependencia financiera del sistema de publicidad local. • Falta de definición sobre la estrategia de digitalización • Empleo de los sistemas must-carry, que afecta a la constitución de las

parrillas de oferta de señales. • Telmex Argentina, propietario de Ertach, seguirá comprando empresas.

Tiene en la mira a operadores de CATV, a proveedores corporativos y a Telecom Argentina.

• Algunos players del sector telecomunicaciones, emergentes durante 2006, como Nextel, que compró Velocom, será la punta de lanza en América Latina de la estrategia de 4G de Sprint-Nextel, el único operador estadounidense con fuerte presencia indirecta en Sudamérica. Recordemos que la tecnología móvil 4-G posee calidad de broadcasting por lo que podría soportar transmisiones de televisión.

• La banda ancha tiende a concentrarse en los tres grandes jugadores (Clarín, Telefónica y Telecom).

• La ola de fusiones y adquisiciones es un fenómeno regional y mundial. • IPTV: avanza la banda ancha y prepara la convergencia. La era de

Internet dial up entra en su ocaso en la Argentina. Los proveedores, aún los más pequeños, se preparan para competir con los grandes por el control del acceso de banda ancha, que más tarde o más temprano servirá para conectarse a la Web y también para distribuir TV paga (IPTV) y telefonía (VoIP).

• Nueva Ley de Radiodifusión: las telcos realizan una fuerte presión sobre el Gobierno Nacional ya que pretenden que esta pieza legal los habilite para ingresar en el sector de la radiodifusión. Es decir, la posibilidad de que las empresas de telefonía ingresen en el negocio del cable, algo que está prohibido para las empresas de servicios públicos.

RADIODIFUSIÓN

Page 53: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

53

2-FORTALEZAS Y DEBILIDADES A-FORTALEZAS • Amplia capacidad de adaptación empresarial a los cambios del

mercado. • “La televisión es la primera fuente de información para mucha gente y es

considerada con amplitud el medio más influyente a la hora de formar la opinión pública. Además, todavía mantiene su posición dominante a pesar del crecimiento de las nuevas tecnologías en materia de comunicación”. Ésta es una de las principales conclusiones que aparecen en el informe 2005 del Open Society Institute (OIS) acerca de la televisión europea, descripción muy cercana a nuestra realidad.

• La radio, por su sencillez de acceso, sigue siendo el medio más asequible para todo tipo de segmentos de población, pero alcanza también más fácilmente a públicos tecnológicamente pasivos o poco activos, generalmente de más edad y formación más limitada.

• La instantaneidad, la proximidad y la calidez de la radio. • Asociación entre productoras de cine y de televisión, que beneficia a

ambos por la creación de economías de escala. • Presencia de empresas con trayectoria exportadora, como puede

observarse con las productoras de contenidos y de formatos. • Diversificación del material televisivo, que permite un aumento de las

ventanas de exhibición, y una segmentización continua de la oferta, y una rebaja de los costos.

• Penetración en los hogares argentinos tanto de la TV abierta como la TV Cable y la radio.

• Actualización tecnológica de las redes de cable para brindar banda ancha.

• Fusión de Cablevisión-Fibertel con Multicanal y Prima, unificados bajo el control de Clarín, deja cuatro grandes grupos (Telecom Argentina, Clarín, Slim y Telefónica) alrededor de los cuales giran las principales compañías de servicios fijos y móviles, telefonía, banda ancha, TV abierta y TV paga.

• Mientras trata de frenar la llegada de IPTV, la TV por cable es el mayor bocado para la concentración. A Red Intercable y Colsecor se le agrega un 25% del mercado en manos de cable operadores independientes. Este grupo de empresas, junto a cooperativas telefónicas y eléctricas, marcan la resistencia local a la globalización.

• El cablemodem de Clarín es la estrella del crecimiento. • La creación de un nuevo operador capaz de competir con las telcos, el

grupo Clarín a través de la fusión CableVisión-Multicanal: quedarán en igualdad de condiciones para ofrecer todos los servicios a través de banda ancha: voz, datos y, lo más valioso de todo, contenidos audiovisuales. Esa unión de empresas acelerará la apertura hacia el triple play (voz, video y datos).

RADIODIFUSIÓN

Page 54: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

54

• Base instalada e infraestructura de red (canales, repetidoras, red de TV

cable). • Acceso a múltiples segmentos del mercado. • Percepción de mercado. • Red de canales de distribución. • Múltiples líneas de negocios. • Red de repetidoras de los canales de televisión abiertos privados como

del canal estatal. • Red de repetidoras (satelitales) de las estaciones de AM y de FM de la

Ciudad Autónoma de Bs. As. que lideran el rating (ej. Radio 10). • Digitalización de las señales de televisión (¿sistema?) y de radio (DRM,

DAB). • La radio se ubica en el segundo lugar, después de la TV, como el medio

más utilizado para informarse. B-DEBILIDADES • El costo que las emisoras deben afrontar para digitalizar las transmisiones

de TV (ya sean por aire o por redes de cable). • La dificultad para acceder al crédito de la mayoría de las Pymes que

incursionan en la TV Cable. • La disparidad económica y de competencia que se da entre las

empresas del sector Telco y las del sector TV Cable y que no pertenecen a grupos multimedios.

• Para las Pymes que incursionan en la TV Cable, menores economías de escala, posiciones, concertación y clientes cautivos que las empresas dominantes del sector telecomunicaciones.

• Aunque la radio es relatora de primera mano, ha renunciado a la creación de fuentes propias y en su mayoría, está basada en los diarios y en las agencias de noticias.

• No existe Radio Pública propiamente dicha, las que lo son están fuertemente politizadas y son manejadas bajo las orientaciones de los mandatarios de turno.

• Bajo grado de personalización de la TV Abierta y TV Cable. • Radios y Canales de TV que transmiten exclusivamente por Internet.

RADIODIFUSIÓN

Page 55: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

55

CONCLUSIONES: Como resultado de nuestro análisis podemos concluir que en un marco de crecimiento de la economía mundial, latinoamericana y Argentina; se espera un año 2007 signado por el ingreso de las Telcos en el negocio de la radiodifusión. El marco legal que les permitirá disminuir las barreras de entrada al sector surge de analizar el segmento legal: se espera para el próximo año una nueva Ley de Telecomunicaciones que deje de considerar que las Telcos brindan un servicio público. Esta situación potenciará las adquisiciones y fusiones de empresas destinadas a, como mínimo, mantener la cuota de mercado y por otra parte, se espera un ataque desde las telcos sumamente agresivo a los efectos de introducir el triple play. Algunas maniobras defensivas que han dejado bien posicionadas a grupos multimedios son la fusión de las operadoras de TV Cable Multicanal y CableVisión, estrategia que ha originado un tercer grupo operador en condiciones de competir con Telefónica y Telecom en la nueva etapa que se avecina. Queda por analizar las estrategias que seguirán las empresas que no pertenecen a estos grupos multimedios o a Telcos, específicamente las Pymes de la industria de la TV Cable (con su problemáticas particulares por el tamaño de empresas) y las Cooperativas que brindan TV cable, Internet Banda Ancha y Telefonía. Desde el punto de vista tecnológico, se espera un año signado por la digitalización de redes, servicios, tecnologías y contenidos. La elección del sistema de televisión digital, la digitalización de señales, cabeceras y redes de cable, la digitalización de las señales de AM y FM, la irrupción de IPTV, las nuevas generaciones móviles; consecuencia de una industria de gran crecimiento. Desde el punto de vista de la demanda, los clientes aguardan los primeros movimientos para tomar posición en cuanto a precios de los servicios, calidad de los mismos y disponibilidad.

RADIODIFUSIÓN

Page 56: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

56

BIBLIOGRAFIA • AAKER, D. y JOACHIMSTHALER, E. Liderazgo de marca. Ediciones Deusto. 2005. • ATVC. La televisión por cable es un puente al futuro. Asociación Argentina de TV por Cable. 2006. • CEPAL. Estudio económico de América Latina y el Caribe • 2005-2006. • CEPAL, Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2005. • CEPAL. América Latina y el Caribe: proyecciones 2006-2007. • MINISTERIO DE PRODUCCIÓN. Anuario Industrias Culturales. Ciudad de Buenos Aires. 2005. • BLANCHARD, O. y ENRRI, D. Macroeconomía. Teoría y Política Económica con aplicaciones en América Latina. Pearson Education S.A. 2000. • COLLINS, G. Fundamentals of Digital Television Transmission. John Wiley Sons, Inc. 2001. • HILL, CH. y JONES, G. Administración Estratégica. Un Enfoque integrado. 3º Edición. Mc. Graw-Hill Interamericana, S.A. Colombia. 1996. • KOTLER, O. Dirección de Mercadotecnia. 8º Edición. Pearson Education. • PRAHALAD, C.K. Estrategia Corporativa. Ediciones Deusto. 2005. • PORTER M. Estrategia y ventaja competitiva. Ediciones Deusto. 2005. • RADIO TELEVISION ESPAÑOLA. Tendencias. 2006. • ROBINS, S. y COULTER, M. Administración. 6º Edición. Prentice Hall. • TELEFONICA DE ARGENTINA. Informe Anual de Responsabilidad Corporativa. 2005. • WILENSKY, A. Política de Negocios. Estrategia para mercados emergentes. 4º Edición. Ediciones Macchi. 2004.

RADIODIFUSIÓN

Page 57: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

57

ANEXOS

ANEXO I

RADIO, TELEVISIÓN Y GRUPOS MULTIMEDIOS EN ARGENTINA

1-LA RADIO EN ARGENTINA La aparición de este medio de comunicación es una sucesión de descubrimientos que comenzaron a finales del siglo XIX. Se tiene noción de que la primera comunicación telegráfica inalámbrica sucedió un 14 de mayo de 1897 entre las poblaciones de Laverck Point y la isla Fratholm en el canal de Bristol que se hallan separadas por una distancia de unos 5 kilómetros. El autor de ese fantástico descubrimiento fue Gugliermo Marconi, un físico italiano. Los primeros ensayos radiotelefónicos fueron realizados en el país en 1910, en la localidad de Bernal, por el propio Gugliermo Marconi. Este físico llegó a la Argentina en 1910 a bordo del barco Princesa Mafalda. Desde Bernal, con un cometa de 6 metros de superficie, remontó sus antenas a las alturas y se comunicó con Irlanda y Canadá. Las comunicaciones radiotelefónicas entre Italia y América del Sur se establecieron en 1930 desde el yate Electra de Marconi, fondeado en Génova. Pero ya hacía ya varios años que los aficionados argentinos practicaban transmisiones radiotelefónicas A comienzos de 1916, el joven técnico ruso-norteamericano David Sarnoff sorprendió a sus jefes con la idea de una aplicación novedosa de ciertos descubrimientos de Hertz, Branly y Marconi: se trataba de llevar la música a los hogares mediante el empleo de la “inalámbrica”, junto con conferencias, noticias generales, e informaciones sobre deportes. La radio recibió el primer gran impulso lo recibió durante el desarrollo de la I Guerra Mundial (28 de julio de 1914 – 1918). He aquí una gran utilidad que se le dio a este medio de comunicación: los fines bélicos. Durante ese período los radioaficionados lograron hazañas tan grandes como el primer contacto radial transatlántico (1921). El proyecto de Sarnoff – paralizado por la I Guerra Mundial – recién tuvo aplicación en 1920, prolongando el comienzo de una era que convertiría a la radiofonía en uno de los más poderosos instrumentos de comunicación social del mundo.

RADIODIFUSIÓN

Page 58: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

58

La aparición del fenómeno en la Argentina es prácticamente simultánea con Estados Unidos de Norteamérica. La noche del 26 de agosto de 1920 entre las 21 y las 23 Hs, en efecto, un grupo de aficionados integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, Cesar Guerrico y Luis Romero, instalaba un modestísimo equipo para transmitir la ópera “Parsifal” de Ricardo Wagner desde el Teatro Coliseo. Se trataba según algunos historiadores, de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo. Un año más tarde L.O.R. Radio Argentina, primera licenciataria de la radiodifusión nacional, transmitía regularmente desde diversos teatros, e inclusive desde el propio Colon, con lo que se marcha un tono cultural. Hasta que llegó el 12 de octubre de 1922, día en que se realizó lo que podría denominarse la “primera cobertura periodística”: la asunción a la presidencia de Marcelo T. de Alvear. Sudamérica fue la iniciadora de la era de las transmisiones internacionales aunque con cierta cuota de viveza criolla. En 1923 se producen otros dos acontecimientos pioneros: comienza a funcionar L.O.X. Radio Cultura, la primera emisora comercial que financia sus espacios con material publicitario, y el 14 de septiembre de ese mismo año la pelea Firpo-Dempsey da origen al primer empleo de la radio en función netamente periodística, un acontecimiento que será completado en 1924 con otro episodio igualmente inaugural: la transmisión del partido Argentina – Uruguay desde la cancha de Sportivo Barracas. Con un autentico espíritu muy similar al que imperaba en los EE.UU. durante esos años, aparecen entre 1922 y1926 emisoras como Radio Sud América, subvencionada por los fabricantes de receptores, Radio Brusa, Radio Gran Splendid, Quilmes Broadcasting, Radio Nacional, Estación Flores, Radio Prieto, Radio Callao, Radio Olivos y Radio Municipal, la primera emisora oficial del país El papel que jugo la radio en la II Guerra Mundial (1939 – 1945) fue también muy importante y fue allí donde recibió muchísimo aporte militar para lograr un desempeño mejor al alcanzado en esa época. Se utilizó como medio alternativo de comunicación ante la destrucción de las vías férreas, telegráficas y de los caminos disponibles. Una vez finalizada la Guerra, la radio comenzó a utilizarse en mayor escala y se comenzaron a crear radio estaciones, lo cual trajo consigo la fabricación de más unidades de radio. Y esto genero una masificación del medio.

RADIODIFUSIÓN

Page 59: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

59

Paulatinamente a lo largo de todo su mandato (1946-1955), el gobierno de Juan Domingo Perón se había apropiado del manejo, directo o indirecto, de todos los medios de comunicación. Ya sea por propiedad directa, sindicatos afines o empresas vinculadas, casi todos los periódicos y radios existentes fueron quedando bajo su control. Sin embargo en 1953 se sancionó por primera vez una Ley de Radiodifusión y en 1954 se privatizaron las radios. La situación de la radio, al momento de producirse el golpe militar de septiembre de 1955 era la siguiente: existían tres cadenas privadas de alcance nacional, Belgrano, Splendid y El Mundo. La primera de ellas incluía a la única emisora de televisión existente en Buenos Aires, el canal 7. Todas las cadenas se encontraban en manos de personas o empresas estrechamente vinculadas al peronismo. Una de las primeras medidas del General Eduardo Lonardi fue adecuar la propiedad de los medios a los cambios producidos en el Poder Ejecutivo Nacional a partir del golpe de estado. El 1 de octubre de 1955 fue sancionado el decreto 170/55 que declaró nulas las adjudicaciones realizadas en 1954 por el gobierno peronista y facultó al Estado para nombrar interventores en las emisoras privadas. Como complemento de esta medida se dictó el decreto 686/55 por el cual se ratificó que el Estado administraría los bienes de las emisoras, cuyos titulares quedaban desposeídos temporalmente hasta tanto se decidiera definitivamente que hacer con los medios. De hecho, la suspensión de la propiedad sería definitiva. Luego de la aparición de estos dos decretos se abrió un paréntesis durante el cual no se produjeron novedades en el ámbito de la radiodifusión. Sólo en febrero de 1956 se conoció el Informe final de la comisión Interventora e Investigadora en las Radioemisoras Privadas, que significó una dura condena al manejo de los medios realizado por el gobierno peronista. Sin embargo a partir del nombramiento del sabattinista Angel Cabral como Ministro de Comunicaciones, la política de medios del gobierno militar cobró un nuevo impulso. La primera medida que se tomó fue la creación de la Comisión Administradora de las redes de Radiodifusión Privada mediante el decreto 1731 de febrero de 1957. En dicho decreto se mencionó por primera vez la posibilidad de adjudicar licencias para la explotación de ondas televisivas. A los pocos días se derogó la Ley de Radiodifusión sancionada durante el gobierno peronista. El 26 de julio se dictó el decreto 866/57 que llamaba a sancionar una nueva ley de radiodifusión y establecía la privatización de los medios. Dicha fecha marcó el punto de partida de una veloz carrera que emprendió el gobierno militar para resolver el problema de la propiedad de los medios.

RADIODIFUSIÓN

Page 60: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

60

Sin dudas el calendario electoral, que fijaba las elecciones para febrero y la entrega del Poder Ejecutivo en mayo de 1958, condicionó los plazos de la política audiovisual. Uno de los objetivos del gobierno militar era dejar establecida una estructura de medios acorde a sus intereses. Consecuencia del decreto de julio y de la política asumida, fue la sanción de la nueva ley de radiodifusión (15.460/57) el 25 de noviembre de 1957. Si bien los considerandos de la ley señalan como objetivo "el reencauzamiento de la radiodifusión y televisión en todo el país", la nueva legislación fue sancionada para definir una estructura de radiodifusión que impidiera repetir el control oligopólico de los medios tal como había ocurrido durante el gobierno peronista. Para ello se fijó una cantidad máxima de emisoras para cada titular y se prohibió la participación del capital extranjero. De esta forma se impedía la formación de cadenas y se procedió a la descentralización de las mismas, implantado un sistema de explotación individual de las emisoras. En general se aprecia que el espíritu de la ley era evitar una eventual participación del peronismo en la propiedad de los medios audiovisuales. Sólo en este último punto, se alcanzó un relativo éxito. El servicio de radiodifusión fue declarado de interés público y se determinaron las bases para un próximo llamado a licitación, donde se incluía la privatización de las radios comerciales que se hallaban en manos del Estado y la adjudicación de licencias para instalar canales de televisión. Entre las condiciones destacables se establecía que las licencias se otorgarían por un plazo de 15 años, se obligaba a los titulares de licencias a ser ciudadanos argentinos y se dictaminaba que como máximo se podía aspirar a una estación de radio y a un canal de televisión. El 14 de diciembre de 1957, unos días después de la sanción de la ley, se firmó el decreto ley 16.531 que aprobaba el pliego de bases y condiciones para la adjudicación de tres estaciones de televisión en Buenos Aires, y otras siete licencias en las principales ciudades del país, además de la privatización de un centenar de radios que eran administradas por el Estado. Duramente asediada desde 1951 por la competencia de la televisión, puede decirse que el colapso de la ya veterana radiofonía no fue absoluto ni siquiera prolongado, aunque los signos de deterioro y decadencia la presentaron muchas veces bajo luces desfavorables. Con la aparición de la televisión en las décadas del ´50 / ´60, la radio comienza a perder popularidad. Pero contaba con la ventaja de que todavía los televisores eran aparatos muy caros y poco accesibles y no se contaban con estaciones preparadas para transmitir imágenes televisivas.

RADIODIFUSIÓN

Page 61: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

61

Con la invención de los transistores los equipos de radio se hicieron más pequeños y por índole más baratos, también la tecnología de la frecuencia modulada, ayudo a la radio a recuperar una parte importante de su legendario prestigio. 2- LA TELEVISIÓN EN ARGENTINA En Argentina las transmisiones televisivas se inician en el año 1951, con la instalación de LR3 Canal 7, el cual, por un lapso de casi diez años, fue la única emisora de televisión del país. Si bien mucho antes de 1951 se habían producido en la Argentina algunos intentos de transmitir imágenes televisivas por canal abierto, debió esperarse hasta el 17 de octubre de 1951 para que la televisión llegara definitivamente a los escasos hogares que por aquel entonces disponían de aparatos receptores. Los equipos necesarios para la instalación del canal fueron traídos desde los Estados Unidos por el ex propietario de Radio Belgrano Jaime Yankelevich, a quien el gobierno peronista había enviado al país del norte para tal fin. Las primeras transmisiones se realizaron desde el edificio del Ministerio de Obras Públicas, seleccionándose el Canal 7. El hombre que estuvo a cargo de dichas emisiones fue también uno de los pioneros de la radio: Miguel T. Susini. El primer programa transmitido fue el acto celebratorio del Día de la Lealtad. Durante esa primera década la televisión fue creciendo lentamente: los hogares que tenían aparatos receptores de TV eran bastante escasos, la oferta estaba limitada a una sola señal que transmitía apenas unas horas diarias y el nuevo medio tenía que competir con la radio y el cine, ambos fuertemente arraigados en la población. A comienzos de los sesenta la situación se modificó. En primer lugar, los precios de los televisores pasaron a ser accesibles para un importante segmento de la clase media, lo que posibilitó en 1960 que unos 700.000 hogares estuvieran equipados con aparatos receptores. En segundo lugar, la oferta televisiva se diversificó con la incorporación de tres nuevas emisoras que el Estado argentino licitó y concesionó al sector privado. Ellas fueron Canal 9, Canal 13 y Canal 11. En abril de 1958, tres días antes de entregar el gobierno, el General Pedro Eugenio Aramburu firmó un decreto mediante el cual se adjudicaron las primeras licencias para establecer canales de televisión privados.

RADIODIFUSIÓN

Page 62: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

62

De publicidad ya destinaban inversiones importantes al medio televisivo, brindando así el sustento económico para mejorar los contenidos y aumentar la cantidad de horas de programación. En tercer lugar, los anunciantes y las agencias apoyaron decididamente la comercialización de los productos de sus clientes utilizando este servicio de radiodifusión, modernizando su equipamiento. La sociedad argentina tenía ya tres empresas privadas con permiso para emitir imágenes por televisión. Sin embargo largo sería el camino que estas tendrían que recorrer para salir al aire y varios los obstáculos a superar. El principal fue que si bien los licenciatarios pertenecían a los sectores más pudientes de la sociedad argentina, la suma a invertir era muy grande. Fue así que los licenciatarios debieron salir a buscar capitales en el exterior. Los encontraron en las tres grandes cadenas norteamericanas, la CBS, la NBC y la ABC que desarrollaban entonces una política de expansión continental. Como la ley prohibía la participación de capital extranjero en los canales, la relación se estableció mediante productoras de programas controladas por los norteamericanos. Estas empresas, se dedicaban formalmente sólo a producir contenidos y por lo tanto quedaban fuera del marco jurídico de la ley de radiodifusión, pero en realidad eran las que detentaban el control de los canales de la televisión. Por lo tanto referirse a las productoras es escribir sobre el ingreso del capital norteamericano en la incipiente industria televisiva nacional. En efecto, cuando entre 1960 y 1961 los tres canales de televisión salieron al aire, la influencia del capital foráneo era decisiva. Los nuevos canales concesionados se asociaron con las tres grandes cadenas norteamericanas: el 13 con la Columbia Broadcasting System (CBS), el 9 con la National Broadcasting System (NBS) y el 11 con la American Broadcasting Corporation (ABC). Mediante estos acuerdos las grandes empresas norteamericanas de televisión aumentaron su penetración en el exterior, lo que les permitió mantener su rentabilidad, ya que el mercado interno estadounidense había alcanzado cierta saturación (Ullanovsky y otros, 1999). Pero, además de ello, el acuerdo con los canales argentinos les permitió exportar su equipamiento y tecnología, proveer contenidos enlatados, radicar empresas de fabricación de equipos, receptores y repuestos, y otros negocios conexos como agencias de noticias, productoras, sellos discográficos, agencias de publicidad y empresas de merchandising.

RADIODIFUSIÓN

Page 63: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

63

Aunque las cadenas estadounidenses se retiraron del país entre cinco y diez años después, ese período fue suficiente para que Argentina adoptara el modelo de radiodifusión comercial americano, muy diferente al que se impuso en Europa, donde predominó la concepción de servicio público. En 1965 Canal 9 es adquirido a la NBS por Alejandro Romay y otros empresarios; en 1970 la ABC se desprende de Canal 11 y pasa a manos del empresario periodístico Héctor García; y, finalmente, en 1971, la CBS vende PROARTEL (asociada a Canal 13) a Goar Mestre, Editorial Atlántida y otros empresarios. En el año 1973, a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, se decidió poner fin a las licencias otorgadas al sector privado, pasando la totalidad de los canales capitalinos –cuya programación también era vista en el resto del país a través de los canales del interior y estaciones repetidoras-, a manos del Estado Nacional. En aquel momento, entre los fundamentos de la resolución se mencionaba que “...el interés informativo y formativo de la televisión y su custodia, determinan la necesidad de que el Estado reasuma el servicio que había concedido...” . Más allá de lo planteado, lo cierto es que durante los años en que el Estado tuvo el monopolio del medio televisivo, la censura fue un problema recurrente (especialmente durante la dictadura militar), desde el punto de vista económico los canales habitualmente producían pérdidas, y su tecnología se volvió obsoleta. Tampoco, salvo contadas excepciones, el manejo del Estado favoreció el desarrollo de la programación cultural y educativa, ni cumplió el rol de servicio público a la comunidad. En 1980 la televisión color llegó a la Argentina, merced a las inversiones que se habían realizado unos años antes para transmitir al exterior el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978. También a inicios de esa década comenzó a desarrollarse el sistema de televisión por cable, que tuvo un crecimiento fenomenal que situó a la Argentina dentro del grupo de países con mayor penetración de este sistema. Con el retorno de la democracia, en 1984 se produjo la privatización de Canal 9, mientras que el resto de las emisoras fueron traspasadas a manos privadas en 1990, con la excepción de ATC (Canal 7), que permaneció bajo la órbita del Estado Nacional. Durante la década del noventa, la televisión se consolidó como el principal medio de comunicación y recreación al que recurren los argentinos. Dicho terreno fue ganado a expensas de otros entretenimientos como el cine y la lectura.

RADIODIFUSIÓN

Page 64: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

64

Aunque este proceso comenzó a manifestarse claramente en los años sesenta, la aparición del cable, veinte años después, fue decisiva para potenciar su primacía. Producto del auge de la compra de bienes durables durante la convertibilidad, la casi totalidad de los hogares argentinos accedió a un aparato receptor a color. No pocos –sobretodo en los sectores de clase media y alta- se equiparon con dos o más televisores, con el fin de satisfacer los distintos intereses del grupo familiar. Esto alentó a los anunciantes a derivar recursos crecientes al medio televisivo, que pasó a concentrar una porción sustancial de la “torta publicitaria”. Al privatizarse los canales de televisión, todos ellos quedaron controlados total o mayoritariamente por poderosos grupos de medios locales. Canal 9 fue adquirido por su antiguo propietario, Alejandro Romay; Telefe (ex – Canal 11) por un grupo liderado por Editorial Atlántida; América (ex – Canal 2) por Eduardo Eurnekian, propietario de Cable Visión; y Canal 13 por el Grupo Clarín. ATC fue la única de las emisoras capitalinas que permaneció en poder del Estado Nacional. Excepto Canal 13, en los años siguientes el resto de las emisoras cambiaron de propiedad; incluso, algunas de ellas se vendieron más de una vez. En 1996 Telefónica de España adquirió Telefe. En 1997 Canal 9 fue vendido a la empresa australiana Prime Television, que a su vez al poco tiempo se la transfirió a Telefónica de España. En 2002 nuevamente el canal cambia de manos, esta vez adquirido por un grupo encabezado por los empresarios periodísticos Daniel Hadad y Fernando Socoliwicz. América fue adquirida en 2000 por el productor de televisión Carlos Avila y, en 2002, parte de la empresa es adquirida por Carlos Vila, propietario de la empresa Supercable y de otros medios de comunicación. Telefé fue adquirida en 1995 por Telefónica de España. Canal 13 permaneció en manos del Grupo Clarín, pero en 2000 a través de una ampliación de capital le transfirió el 18% del paquete accionario a Goldman Sachs. Entre las transformaciones que acompañaron a las privatizaciones cabe resaltar la generación de una fuerte corriente de inversiones extranjeras; la conformación de grupos multimedia con intereses en los negocios editorial, de radio, telefonía, TV por cable y satelital, e Internet; la adquisición de tecnología de punta que renovó el equipamiento; la expansión de las productoras nacionales independientes; y el crecimiento de la programación local en detrimento de la extranjera. Pero el elemento común es que todas se constituyeron en instrumentos centrales del desarrollo de los grupos multimedia, que diversificaron sus intereses en las diversas áreas comunicacionales.

RADIODIFUSIÓN

Page 65: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

65

De manera similar a lo que ocurrió en el resto de los sectores culturales, el peso de las inversiones extranjeras fue creciente. Las únicas emisoras que se mantuvieron durante toda la década bajo el control mayoritario de capitales argentinos fueron Canal 13 y América. Según datos de la Secretaría de Medios de Comunicación, en la Argentina hay 46 canales de televisión, de los cuales 29 son privados, y un número importante de repetidoras que se limitan a retransmitir las emisiones de otros canales. Las tres cuartas partes de los contenidos emitidos por los canales capitalinos son realizadas en el país, mientras que en el interior el porcentaje es algo menor (dos tercios) y la mayoría de los programas locales son retransmitidos desde Buenos Aires. El 14% de la programación de los canales del interior es de producción propia (citado en Seivach, 2003 de Secretaría de Cultura y Medios de Comunicación de la Nación, Industrias culturales en el MERCOSUR, 2000). A lo largo de la década, los canales de televisión desarrollaron distintas estrategias de posicionamiento en el mercado, las cuales fueron variando como consecuencia de los cambios de propiedad mencionados. Canal 13 y Telefé fueron las señales que tuvieron más éxito y que lograron preservar un perfil más definido. Telefé siempre apostó a liderar el rating televisivo, lo que lo llevó a trabajar con presupuestos muy abultados y obligó a sus propietarios a realizar varias ampliaciones de capital durante la primera mitad de la década pasada. En esos años, a pesar de liderar la pantalla, el canal tuvo significativos déficit operativos. Finalmente, a pesar de que la emisora se vendió a Telefónica de España con un pasivo importante, la operación fue ventajosa, ya que los accionistas aceptaron una oferta que superaba las inversiones realizadas. En cambio, la estrategia de Canal 13 apuntó a captar el segmento de televidentes de mayor poder adquisitivo (ABC1) y trabajar con presupuestos más controlados que su principal competidor. Como resultado, el canal logró mantener un equilibrio en sus cuentas, aunque en la mayoría de los ejercicios los márgenes de ganancia fueron escasos o nulos. En el sistema de TV paga, durante la década de 1990 tuvo lugar un proceso de fuerte concentración. En el subsector de TV cable, Cable Visión y Multicanal desarrollaron una política de adquisiciones de numerosas empresas operadoras de cable del interior, quedándose en conjunto con el 60% del mercado. Por su parte, Supercanal, la tercera empresa del sector, desarrolló una estrategia similar.

RADIODIFUSIÓN

Page 66: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

66

En el subsector de TV satelital, Direct TV finalizó el 2002 desplazando del mercado a su único competidor. A finales de la década Argentina era considerado, luego de Canadá y EEUU, el tercer país con mayor penetración del sistema de TV paga, con un porcentaje cercano al 70%. 3- GRUPOS MULTIMEDIOS EN ARGENTINA En la década del 90 se legalizó un fenómeno extendido en otros países, el de los Multimedios, es decir, diversos medios de características diferentes, en manos de pocas empresas. A fines de 1989 se derogó el art. 45 inciso e de la Ley de Radiodifusión 22.285 que prohibía a las empresas periodísticas gráficas el acceso a la Radio y a la TV, es decir, a la propiedad de medios electrónicos. En este punto la norma era estricta. En cambio, en otros aspectos dejaba la puerta abierta para que, mediante subterfugios, se violara lo que el mismo texto indicaba en el artículo 45. Es que, a diferencia de lo que prescribía la ley de Radiodifusión del año 1972, la ley de 1980 admitió que en los directorios o en el cargo de director general de los medios electrónicos puedan figurar personas ajenas a la condición de radiodifusor. Vale decir, la propiedad de un medio estaba dada por tendencia accionaria y sólo bastaba lograr que no se descubriera una violación al artículo 45, inc. e para acumular medios escritos y de onda. Esa mayor liberalidad de la ley 22.285 hizo que la estructura propietaria de los medios de difusión se escondiera, en algunos casos, en el secreto de escribanías, que resguardaban el pase de acciones. En general, los medios respetaban lo que la ley marcaba. Pero no todos. En mayo de 1989, a cuarenta días de abandonar la presidencia, el ex presidente Raúl Alfonsín, envió al Congreso de la Nación el proyecto de ley modificando el artículo 45 inc.e de la ley 22.285 de Radiodifusión. No bien accedió Menem al poder, envió al Parlamento la Ley de Reforma del Estado que modificó las pautas de Radiodifusión derogando el artículo que inhibía a los propietarios de medios gráficos volcarse a los medios electrónicos. Con relación a las excepciones efectuadas durante el gobierno del ex presidente Carlos Menem, hoy nos encontramos con que la Oficina Anticorrupción puso la lupa sobre la relación especial entre su gobierno y los multimedios de comunicación más poderosos del país. Se investiga que fueron otorgados beneficios ilegales, concedidos en forma discrecional. Algunos de los beneficiados, mayoritariamente vinculados con el gobierno, fueron: Cablevisión, Canal 2, FM Aspen, y radio América, Telearte, VCC y TELEFE. Asimismo, otra de las observaciones alcanzó al alto grado de concentración económica en el sector y la penetración que distintos medios internacionales han tenido en el mercado local en los últimos años

RADIODIFUSIÓN

Page 67: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

67

Finalmente, como marco de antecedentes, es de destacar que con la entrada en vigencia del Tratado de Promoción y Protección Reciproca de Inversiones, firmado con EE.UU. en 1991, los capitales norteamericanos que no habían participado en las privatizaciones de los servicios públicos en el país (luz, agua, gas y telefonía básica), se interesaron por los medios de comunicación, teniendo en cuenta la sinergia de tecnologías que provoco la revolución informática, con Internet y la fibra óptica. Y, al revés, los capitales franceses, españoles que si habían desembarcado en las privatizaciones de telefonía básica también se interesaron por este negocio porque sabían que luego vendría la etapa de las grandes compras, fusiones y adquisiciones para ampliar las redes. Grupos Multimedios El Multimedio es una nueva estructura empresarial que controla económica y técnicamente a varios medios de difusión colectiva, principalmente de tipo gráficos y audiovisual. Constituye una empresa que es propietaria de un diario, una revista, explota un canal de televisión abierta y varios canales de cable, posee una AM y su FM complementaria. A ello se puede sumar su eventual participación en agencias de noticias, proveedores de papel, consultoras, encuestadoras etc. Hay que especificar que muchas de las empresas que se desenvuelven en el campo de las comunicaciones han ingresado paulatinamente en los últimos diez años en la telefonía y en la autopista informática, abarcando la totalidad del negocio de las telecomunicaciones. Además, estos conglomerados operan en distintos niveles de la economía global internacional y nacional, a través del peso que representan en el mercado de capitales mundial. GRUPO CLARÍN Antecedentes Ya en 1988 el grupo monopólico Clarín inicia su plan de expansión total sobre los medios de comunicación en la Argentina. Toma Radio Mitre, obtiene Canal 13 y Pagina 12, monopoliza las televisaciones de fútbol, toma los teléfonos móviles del norte y del sur del país, compra centenares de cables de TV directa, domina una de las principales agencias noticiosas nacionales, incursiona en satélites y tras conseguir 800.000 abonados de cable, intenta en 1996 modificar la Ley de Radiodifusión.

RADIODIFUSIÓN

Page 68: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

68

El grupo va destruyendo uno a uno los medios competidores a los que ahoga financieramente. Influye sobre el gobierno para que la agencia oficial Telam - que cursaba hasta mediados de 1996 toda la publicidad de los organismos públicos le pague las facturas al monopolio sin retrasos y a los demás no, lo cual los complica financieramente. Hizo maniobras y canjes políticos con el gobierno para apropiarse de Canal 13 y lo logró. Con las facilidades y cuotas de papel logró los votos para apropiarse de la totalidad de las asociaciones que agrupaban a entidades de prensa gráfica, radiofonía o televisión, que uso siempre, en declaraciones públicas, para sus propios fines. Influyó en reformar la Ley de Radiodifusión a sus designios en 1989. Con televisión, radios y agencias propias, avanza sobre la restante prensa publicitándose como los demás no pueden hacerlo porque no recibieron esas dádivas de los regímenes militares. Existían dos líneas de acción principales: el endeudamiento de los grupos debido a los créditos bancarios que solicitaron para la expansión y la consolidación de la convergencia entre empresas mediáticas en especial la TV por cable y la telefonía, como estrategias para generar ingresos rápidos y rentables. Y una de las consecuencias que se asomó con más claridad fue la asociación entre grupos locales y conglomerados extranjeros. Actualidad El Grupo Clarín es el grupo de medios de comunicación líder en el mundo de habla hispana. Entre sus diversas actividades se destacan emprendimientos en el área gráfica (diarios Clarín y Olé, Artes Gráficas rioplatense, revista Elle, participaciones en Cimeco, Papel Prensa y DyN); contenidos audiovisuales (Canal 13, Radio Mitre, señales de Cable, producción cinematográfica); distribución de TV (Multicanal, y DirecTV); deportes (Trisa y Teledeportes); conectividad y desarrollo de contenido para Internet (Prima y Ciudad Internet) y telecomunicaciones (Audiotel, participación en CTI móvil). En 1999, el Grupo Clarín se constituyó formalmente en como sociedad anónima. Los accionistas, son la Sra. Ernestina Herrera de Noble, el Sr. Héctor Magnetto, el Sr. Arnda, y el Sr. Pagliaro. En la nueva sociedad se han consolidado las participaciones que hasta entonces poseían los mismos en las diferentes compañías del Grupo. El 27 de Diciembre de 1999, el Grupo Clarín y Goldman Sachs, unas de las firmas líderes de la banca de inversión, suscribieron un acuerdo de inversión por el cual el grupo liberado por Goldman Sachs realizó una inversión directa en el Grupo Clarín. La operación implicó un aumento de capital del Grupo Clarín y la incorporación de Goldman Sachs como socio minoritario del mismo, con una participación del 18% del capital accionario.

RADIODIFUSIÓN

Page 69: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

69

La asociación se inscribe dentro del camino iniciado por el Grupo Clarín en 1994, cuando comenzó a preparar su estructura con vistas a acceder al mercado internacional de capitales, de este modo potenciar su camino entre crecimientos y expansión. Entre sus objetivos estratégicos de mediano plazo se encuentran una gradual apertura de su capital y la cotización pública de parte de sus acciones. El Grupo Clarín contempla esta asociación tanto en términos financieros como estratégicos. A demás de su aporte financiero, Goldman Sachs aporta su amplio conocimiento de los mercados de capitales globales y de las industrias de medios, tecnología y comunicaciones. Posicionamiento A partir de los procesos de integración vertical y horizontal emprendidos en las últimas décadas, el Grupo Clarín ha logrado una posición de liderazgo en el mercado argentino y latinoamericano. Incorporo nuevas tecnologías como el cable, el satélite y los medios digitales, que lo han posesionado dentro de las principales compañías de comunicación del mundo. En los últimos 3 años, el Grupo Clarín ha ocupado puestos destacados en el Varietys Global 50, el ranking internacional de empresas de comunicación de la revista especializada Variety. CABLEVISIÓN Y MULTICANAL Cablevisión Nació en 1981 como la primera empresa de TV por cable de Argentina. En 1998 creó Fibertel, su subsidiaria proveedora de acceso a Internet de alta velocidad, actualmente el principal proveedor de cablemódem y el tercer ISP de banda ancha residencial del país. A partir de marzo de 2005 el fondo de inversión Fintech Media se convirtió en el tenedor indirecto del 50% de Cablevisión al comprar las participaciones de VLG Acquisition y Liberty Media en VLG Argentina LLC. Fintech vendió la mitad de ese 50% a la sociedad Vistone que, según se especula en el mercado, sería propiedad del Grupo Clarín, dueño de Multicanal, el principal competidor de Cablevisión. El otro 50% está en manos de compañías controladas por Hicks, Muse, Tate & Furst. Cablevisión obtuvo en 2005 la homologación de la justicia argentina para reestructurar su deuda tras tres años de duras y complejas negociaciones. No se descarta que Telmex esté interesada en adquirir una participación accionaria en el operador.

RADIODIFUSIÓN

Page 70: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

70

Multicanal Multicanal, constituida en 1991, fue incorporada al Grupo Clarín en 1992 y hoy es el segundo operador de televisión paga de Argentina. Con el desarrollo de su red de fibra óptica con una capacidad de ancho de banda de 750 MHz, también ofrece servicio de Cable módem, acceso a Internet de alta velocidad. A fin de 2004 la empresa cubre 800.000 hogares con el servicio de televisión por cable y tiene presencia en más de 100 localidades en Argentina.. Multicanal también tiene operaciones en Paraguay y Uruguay.

RADIODIFUSIÓN

Page 71: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

71

ANEXO II

GRUPO IBOPE ARGENTINA S.A.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

SERVICIOS 1-Mediciones de TV • People-meters IBOPE Argentina cuenta con un panel instalado con people-meters de 810 hogares, actualizado de acuerdo a las características sociodemográficas de la población, para la medición de audiencias televisivas en GBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires). En las localidades Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza, cuenta con paneles conformados por 167 hogares en cada una de ellas. En el caso de GBA todo nace desde lo que damos en llamar "Muestra Maestra" basada en 10 mil casos. De este estudio se obtienen ciertas características de la población, que los censos oficiales no brindan, pero que son necesarias para la conformación del panel de hogares (nivel socio-económico, cantidad de aparatos de TV del hogar, posesión TV paga, etc.). En Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza se realizan 1500 casos por cada plaza. La selección de hogares que conformarán el panel, se nutre de los hogares relevados en la Muestra Maestra. Cuando un hogar acepta formar parte del panel, se procede a la instalación de un people-meter por cada aparato de TV que posea el mismo. El people-meter posee un control remoto y a cada integrante del hogar se le asigna un botón. Al encenderse la TV, el people-meter comienza a registrar fecha, horario y canal sintonizado, pero además solicita se identifique por lo menos un individuo del hogar. Todo cambio de sintonía es registrado por el instrumento de medición. El hecho de poseer un people-meter, exige colaboración de parte de todos los miembros del hogar; cada uno de ellos, debe auto-identificarse toda vez que se observa y se deja de observar la TV.

RADIODIFUSIÓN

Page 72: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

72

El hogar recibe un sistema de acumulación de puntos de acuerdo a la colaboración del mismo, donde se toma en consideración el tiempo de permanencia dentro del panel, la cantidad de aparatos de TV, buen uso del people-meter, etc. Estos puntos pueden canjearse por una gama de artículos disponible en un catálogo para tales fines. En la actualidad para colectar toda la información almacenada en los people-meters, se emplea un sistema de comunicación digital, que la trasmite a través de una red celular a la central de procesamientos. Esta información es procesada, y además cruzada con otras fuentes de datos, como lo es la programación de los canales de la TV abierta, y la grilla de señales de cable de los distintos cable-operadores. En el caso de GBA, se obtiene una información preliminar o provisoria correspondiente al día anterior, que se traduce luego en el producto denominado planilla diaria de ratings. A las 72 hs. ya se dispone de un dato definitivo, que es el que se brinda al mercado, y es el que permite alimentar los softwares comercializados por IBOPE Argentina, TvData (planificación) y TeleReport (análisis). Para las plazas mencionadas anteriormente, Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza, se realiza una entrega semanal de datos. Para el caso de TvData, se entrega información promedio de cuatro últimas semanas, y es posible su apertura por plaza, en cambio para TeleReport se entrega un dato consolidado de las tres plazas denominado Interior, pero discriminado día por día. • Cuadernillos Se realizan de acuerdo a la plaza, una o dos mediciones con cuadernillos por año, en las localidades de Alto Valle, Bahía Blanca, Mar del Plata, Santa Fe/Paraná y Tucumán. Mediante una metodología probabilística, se realiza la selección de los hogares colaboradores, a quienes se les hace entrega de un cuadernillo auto-administrado. Esto significa que el mismo hogar se ocupa de ir completándolo en la medida que va asistiendo a los programas de TV. Esta información es procesada, y luego leída desde el soft de planificación TvData.

RADIODIFUSIÓN

Page 73: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

73

2-Mediciones de Radio El objetivo del proceso es medir, en un período de tiempo, la audiencia de radio de una población determinada sobre la base de un conjunto de indicadores específicos, para determinar tanto su situación y evolución como aspectos de alcance y frecuencia de una pauta publicitaria semanal. El universo investigado está constituido por todos los individuos entre 12 y 74 años de edad, escuchen ó no radio, que habiten en la zona geográfica en estudio. Metodología • Diseño de la muestra: el tipo de muestreo utilizado para la medición de

audiencia de radio es por cuotas y polietápico. En la primera etapa se seleccionan teléfonos de hogares particulares en forma sistemática con arranque aleatorio y desde una base de datos de teléfonos para cada área geográfica. En la segunda etapa se selecciona al entrevistado en función de las cuotas establecidas

• Tamaño de la muestra: En el Área del Gran Buenos Aires (Ciudad de

Buenos Aires y suburbios), cuya medición de audiencia de radio se realiza en forma continua todos los días de la semana, se ha establecido una muestra objetivo de 3.500 (tres mil quinientos) casos mensuales para presentar la información como trimestre móvil compuesto por 10.500 (diez mil quinientos) casos. Esto implica que cada informe de medición de audiencia trimestral cuenta con una base de casos entre 1000 y 1500 para cada día de la semana.

• Instrumento de recolección de datos: Se utiliza un cuestionario

estructurado que, según el grado de exposición radial del entrevistado, dura entre 10 y 20 minutos. Se indagan los siguientes temas: frecuencia de exposición al medio radial, hábitos de escucha, audiencia del último mes, audiencia del día de ayer y datos de clasificación. Este cuestionario es aplicado en entrevistas telefónicas asistidas por computadora (sistema CATI: Computer Assisted Telephone Interview) por el equipo estable de encuestadores de IBOPE Argentina S.A. capacitado especialmente para realizar el estudio de medición de audiencia de radio.

• Equipo de campo: El Centro de CATI de IBOPE cuenta con un equipo de

encuestadores que operan 18 puestos de trabajo todos los días. Dicho equipo cuenta con un Coordinador de CATI quien a su vez tiene un Asistente que realiza la supervisión on line.

RADIODIFUSIÓN

Page 74: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

74

Por otra parte, se cuenta con un equipo de supervisión off line que revisa un cierto porcentaje de las encuestas realizadas el día anterior debido a que la totalidad de las mismas son grabadas digitalmente con el fin de tener un mejor control de las entrevistas.

3- Otros servicios • TGI (Target Group Index): quien es, que piensa, que hace, que medios y

que marcas prefiere el consumidor argentino son los datos que se obtienen con Target Group Index. TGI ofrece un perfil detallado del target objetivo, incluyendo datos socioeconómicos, hábitos de consumo de productos y de medios; y con un extra fundamental: informaciones sobre su comportamiento, actitudes y actividades diarias.

• Servicio Medición Alcance de Publicidad Exterior: el SMAPE (Servicio

Medición Alcance de Publicidad Exterior) es un estudio encarado por IBOPE Argentina y Alberto Scopesi y Cia. (auditoria en vía pública) que tiene como objetivo medir los índices de circulación de la población en vía pública frente a los distintos soportes publicitarios en el mencionado medio, permitiendo aperturas por nivel socio-económico, sexo, y edad; así como la categorización y evaluación (orientación, ubicación estratégica, estado general, visibilidad, etc.) de dichos elementos publicitarios.

• Estudios Ad – Hoc: IBOPE Argentina cuenta con un departamento

especial para realizar encuestas y trabajos ad-hoc de acuerdo a los requerimientos particulares de cada cliente, formado por un equipo de especialistas de vasta experiencia en la realización de estudios de mercado en el ámbito de medios.

PRODUCTOS Para optimizar la utilización de sus bases de datos, IBOPE Argentina provee a sus clientes de sofisticados softwares que permiten un exhaustivo análisis de los medios y del comportamiento de sus audiencias. • Televisión: planillas de ratings, Telereport, Teleview, TV Data, Planview,

Video Track. • Radio: Radio Reporte, Radio Reporte Plus. • TGI: Choices 3. • Publicidad Exterior: SMAPE.

RADIODIFUSIÓN

Page 75: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

75

ANEXO III

RADIODIFUSIÓN

Page 76: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

76

RADIODIFUSIÓN

Page 77: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

77

ANEXO IV

INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS UTILIZADOS

1-Modelo de las Cinco fuerzas de Porter Una industria se define como un grupo de compañías oferentes de productos o servicios que son sustitutos cercanos entre sí. Los sustitutos cercanos son productos o servicios que satisfacen las mismas necesidades básicas del consumidor. El desafío es analizar las fuerzas competitivas de un ambiente industrial a fin de identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta una organización. Michael E. Porter de Harvard School of Business Administration desarrolló un marco teórico para auxiliar a los gerentes en la realización de este análisis . El marco teórico de Porter, conocido como el modelo de cinco fuerzas, se concentra en las cinco fuerzas que generan la competencia dentro de una industria: (1) el riesgo por el nuevo ingreso de potenciales competidores, (2) el grado de rivalidad entre compañías establecidas dentro de una industria, (3) el poder de negociación de los compradores, (4) el poder de negociación de los proveedores, y (5) la proximidad de sustitutos para los productos de una industria. Porter argumenta que cuanto más fuerte sea cada una de estas fuerzas, más limitada estará la capacidad de compañías establecidas para aumentar precios y obtener mayores utilidades. Dentro de su marco teórico, una fuerza competitiva sólida puede considerarse una amenaza puesto que disminuye las utilidades. Una fuerza competitiva débil puede tomarse como una oportunidad, pues permite que la empresa obtenga mayor rentabilidad. La solidez de las cinco fuerzas puede cambiar con el paso del tiempo, debido a factores que se encuentran fuera del control directo de una firma, como la evolución industrial. En tales circunstancias, la tarea que enfrentan los gerentes estratégicos consiste en reconocer oportunidades y amenazas a medida que surjan y formular respuestas estratégicas apropiadas. Además, es posible que una organización, mediante su selección de estrategias, altere la solidez de una o más de las cinco fuerzas con el fin de lograr ventaja.

RADIODIFUSIÓN

Page 78: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

78

Competidores potenciales Los competidores potenciales son compañías que en el momento no participan en una industria pero tienen la capacidad de hacerlo si se deciden. Las compañías establecidas tratan de hacer desistir a los competidores potenciales de su ingreso, puesto que cuanto mayor sea la cantidad de empresas que ingresen en una industria, más difícil será para aquéllas mantener su participación en el mercado y generar utilidades. Por consiguiente, un alto riesgo de ingreso de potenciales rivales representa una amenaza para la rentabilidad de las firmas establecidas. Por otro lado, si es menor el riesgo de un nuevo ingreso, las organizaciones establecidas pueden sacar ventaja de esta oportunidad para aumentar precios y obtener mayores rendimientos. La solidez de la fuerza competitiva de potenciales rivales depende en forma considerable de la dificultad de las barreras impuestas al ingreso. El concepto de barreras de ingreso implica que existen costos significativos para entrar en una industria. Cuanto mayores sean los costos por asumir, mayores serán las barreras de ingreso para los competidores potenciales. Difíciles barreras de ingreso mantienen a potenciales rivales fuera de una industria incluso cuando los rendimientos industriales son altos. El economista Joe Bain realizó un estudio clásico, en el cual identificó tres fuentes importantes de barreras para un nuevo ingreso: lealtad a la marca, ventajas de costo absoluto y economías de escala. Lealtad a la marca: esta fuente consiste en la preferencia que tienen los compradores por los productos de compañías establecidas. Una firma puede fomentar este tipo de fidelidad mediante publicidad constante de la marca y la empresa, protección de la marca registrada en los productos, innovación de productos a través de programas de investigación y desarrollo, un énfasis en la óptima calidad del producto y un buen servicio de posventa. La significativa lealtad a la marca representa una dificultad para los nuevos aspirantes si desean despojar la participación en el mercado de las organizaciones establecidas. De esta manera se reduce la amenaza de ingreso de potenciales competidores puesto que pueden advertir que es demasiado costosa la tarea de acabar con las muy establecidas preferencias de los consumidores. Ventajas de costo absoluto: disminuir costos absolutos suministra a las compañías establecidas una ventaja que es difícil igualar por parte de los competidores potenciales. Las ventajas de costo absoluto pueden surgir de técnicas de producción superiores.

RADIODIFUSIÓN

Page 79: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

79

Estas técnicas son producto de la práctica, patentes o procesos secretos del pasado; del control de particulares insumos necesarios para la producción como mano de obra, materiales, equipos o habilidades administrativas; o del acceso a capitales menores ya que empresas existentes representan menores riesgos que las firmas establecidas. Si estas últimas cuentan con una ventaja de costo absoluto, disminuye entonces por otra parte la amenaza de ingreso. Economías de escala: las economías de escala son las ventajas de costo asociadas a compañías de gran magnitud. Las fuentes de las economías de escala incluyen reducciones de costo obtenidas a través de fabricación en serie de productos normalizados, descuentos por compras de materias primas y piezas en grandes volúmenes, la distribución de costos fijos sobre un gran volumen y economías de escala en publicidad. Si estas ventajas de costos son significativas, entonces un nuevo aspirante enfrenta el dilema de entrar en pequeña escala y soportar una significativa desventaja de costos, o correr el gran riesgo de ingresar en gran escala y asumir los enormes costos de capital. Un riesgo adicional de ingresar en gran escala consiste en que el aumento en la oferta de productos reducirá los precios y generará una fuerte retaliación por parte de empresas establecidas. Por tanto, cuando estas organizaciones poseen economías de escala, se reduce la amenaza de ingreso. Si las compañías establecidas han generado lealtad a la marca para sus productos, poseen una ventaja de costo absoluto con respecto a los competidores potenciales, o si tienen significativas economías de escala, entonces disminuye en forma considerable el riesgo de ingreso por parte de potenciales rivales. Cuando este riesgo es menor, las empresas establecidas pueden cobrar precios más altos y obtener mayores utilidades que no serían posibles de otra manera. Obviamente, entonces, el interés de las organizaciones consiste en buscar estrategias consistentes con estos fines. En efecto, la evidencia empírica sugiere que la dificultad de las barreras de ingreso es el determinante más importante de las tasas de utilidad en una industria. Rivalidad entre compañías establecidas La segunda de las cinco fuerzas competitivas de Porter es el grado de rivalidad entre compañías establecidas dentro de una industria. Si esta fuerza competitiva es débil, las empresas tienen la oportunidad de aumentar precios y obtener mayores utilidades. Pero si es sólida, la significativa competencia de precios, que incluye guerra de precios, puede resultar de una intensa rivalidad. La competencia de precios limita la rentabilidad al reducir los márgenes que se obtienen en las ventas. De esta manera, la intensa rivalidad entre firmas establecidas constituye una fuerte amenaza para la rentabilidad.

RADIODIFUSIÓN

Page 80: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

80

El grado de rivalidad entre estas organizaciones dentro de una industria depende ampliamente de tres factores: (1) estructura competitiva de la industria, (2) condiciones de demanda, y (3) la dificultad de barreras de salida en la industria. Estructura competitiva: este factor se refiere a la distribución en cantidad y magnitud de las compañías en una industria particular. Las diferentes estructuras competitivas tienen diversas implicaciones para la rivalidad. Las estructuras varían de fragmentadas a consolidadas. Una industria fragmentada contiene gran cantidad de empresas medianas o pequeñas, pero ninguna está en posición de dominar la industria. Una industria consolidada es dominada por una pequeña cantidad de grandes firmas o, en casos extremos, por una sola organización (monopolio). Muchas industrias fragmentadas se caracterizan por bajas barreras de ingreso y productos populares difíciles de diferenciar. La combinación de estos rasgos tiende a generar ciclos de auge y fracaso. Las bajas barreras de ingreso implican que cada vez que la demanda sea fuerte y las utilidades sean altas habrá una corriente de nuevos aspirantes en espera para aprovechar el auge. A menudo, la corriente de nuevos aspirantes dentro del auge en la industria fragmentada genera capacidad excedente. Una vez desarrollada una capacidad excedente, las compañías empiezan a reducir los precios para utilizar su capacidad de reserva. La dificultad que enfrentan las empresas cuando tratan de diferenciar sus productos de los de sus competidores puede empeorar esta tendencia. El resultado es una guerra de precios, que disminuye las utilidades de la industria, expulsa del negocio a algunas firmas y desanima a los nuevos aspirantes potenciales. En general, cuanto más popular sea el producto de una industria, más viciada será la guerra de precios. Esta parte negativa del ciclo se mantiene hasta que la capacidad general de la industria entra en línea con la demanda (mediante quiebras), en cuyo punto los precios se pueden estabilizar de nuevo. Una estructura de industria fragmentada, entonces, se constituye en una amenaza en vez de ser una oportunidad. La mayoría de los auges relativamente tendrán corta duración debido a la facilidad de nuevos ingresos y a que en seguida habrá guerras de precios y procesos de quiebra. Puesto que la diferenciación a menudo es difícil en estas industrias, la mejor estrategia que puede seguir una compañía en estas circunstancias es la minimización de costos. Esta permite que acumule altos rendimientos en condiciones de auge y sobreviva a cualquier fracaso posterior.

RADIODIFUSIÓN

Page 81: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

81

Es muy difícil pronosticar la naturaleza e intensidad de la competencia en las industrias consolidadas. La única certeza sobre estas industrias es que las empresas son interdependientes; es decir, las actuaciones competitivas de una firma afectan en forma directa la rentabilidad de las demás en ese ámbito. Por tanto, en una industria consolidada, la actuación competitiva de una compañía afecta en forma directa la participación en el mercado de sus rivales, obligándolos a reaccionar. La consecuencia de esta interdependencia competitiva puede convertirse en una peligrosa espiral competitiva, en la que los rivales entre sí tratan de socavar sus precios, ocasionando la caída de utilidades industriales en el proceso. Sin duda, la interdependencia de compañías en industrias consolidadas y la posibilidad de una guerra de precios se constituyen en una amenaza mayor. Las empresas a menudo buscan reducir esta amenaza al seguir el liderazgo en precios determinado por una organización dominante en la industria. Sin embargo, las compañías deben ser cuidadosas, ya que los acuerdos explícitos de fijación de precios son ilegales, aunque no ocurra lo mismo con los acuerdos tácitos. (Un acuerdo tácito es aquel que se logra sin comunicación directa. Más bien, las compañías observan e interpretan entre sí su comportamiento. Lo usual es que en los acuerdos tácitos se involucra seguir el liderazgo en precios impuesto por una compañía dominante). No obstante, los acuerdos tácitos de liderazgo en precios con frecuencia se rompen bajo condiciones económicas adversas. De manera más general, cuando las guerras de precios representan una amenaza, las compañías compiten con base en factores independientes del precio como calidad del producto y características de diseño. Este tipo de competencia constituye un intento para generar lealtad a la marca y reducir la probabilidad de una guerra de precios. Sin embargo, la efectividad de esta estrategia depende de la facilidad de diferenciar el producto de una industria. Condiciones de demanda: las condiciones de demanda de la industria representan otro determinante de la intensidad de la rivalidad entre compañías establecidas. La creciente demanda tiende a moderar la competencia al suministrar mayor espacio para la expansión. La demanda aumenta cuando el mercado en su totalidad crece mediante la adición de nuevos consumidores o cuando los consumidores existentes adquieren más productos de una industria. Cuando crece la demanda, las empresas pueden aumentar los ingresos sin apropiarse de la participación en el mercado de otras firmas. De esta manera, la creciente demanda proporciona a una organización la mayor oportunidad de ampliar sus operaciones.

RADIODIFUSIÓN

Page 82: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

82

Por el contrario, la declinación en la demanda genera mayor competencia ya que las compañías luchan por mantener los ingresos y la participación en el mercado. La demanda declina cuando los consumidores abandonan el mercado o cuando cada uno compra menos. Cuando se presenta esta situación, una empresa puede crecer sólo al apropiarse de la participación en el mercado de otras firmas. Por consiguiente, la declinación en la demanda constituye una mayor amenaza, ya que aumenta el grado de rivalidad entre organizaciones establecidas. Barreras de salida: este factor representa una seria amenaza competitiva cuando declina la demanda industrial. Estas barreras son de carácter económico, estratégico y emocional que mantienen dentro de un ámbito a compañías en competencia aunque los rendimientos sean bajos. Si las barreras de salida son altas, las empresas pueden bloquearse en una industria desfavorable; puede generarse una excesiva capacidad productiva. A su vez, la capacidad excedente tiende a ocasionar a una intensa competencia de precios, con firmas que reducen precios en un intento por obtener los pedidos necesarios para utilizar su capacidad inactiva. Las barreras de salida comunes incluyen las siguientes: 1.Inversiones en planta y equipos que no tienen usos alternativos y no pueden ser liquidados. Si la compañía desea abandonar la industria, tiene que dar por perdido el valor contable de estos activos. 2.Los elevados costos fijos de salida, como el pago de indemnización a trabajadores sobrantes. 3.Los vínculos emocionales con determinada industria, por ejemplo, una firma que no está dispuesta a salir de su ámbito original por razones sentimentales. 4.Las relaciones estratégicas entre las unidades de negocios. Por ejemplo, dentro de una organización diversificada, una unidad de actividades de bajo rendimiento puede suministrar ingresos vitales a una unidad de negocios de grandes rendimientos ubicada en otro ámbito. En consecuencia, la compañía puede estar renuente a salir del negocio de bajo rendimiento. 5.La dependencia económica en determinada industria, como cuando una empresa no es diversificada y depende, por tanto, de ese ámbito para lograr sus ingresos.

RADIODIFUSIÓN

Page 83: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

83

Condiciones de demanda y barreras de salida como determinantes de las oportunidades y amenazas en una industria consolidada

Condiciones de demanda Declinación de la demanda Crecimiento de la demanda

Altas

Gran amenaza de excesiva capacidad y guerras de precios

Oportunidades para aumentar precios mediante el liderazgo en precio y para ampliar operaciones

Barreras de salida

Bajas

Moderada amenaza de excesiva capacidad y guerras de precios

Oportunidades para aumentar precios mediante el liderazgo en precio para ampliar operaciones

Interacciones entre factores: el grado de rivalidad entre compañías establecidas dentro de una industria depende de la estructura competitiva, las condiciones de demanda y las barreras de salida. En particular, dentro de una industria consolidada, la interacción de estos factores determina el grado de rivalidad. Por ejemplo, el ambiente de una industria consolidada puede ser favorable cuando el crecimiento de la demanda es elevado. Bajo tales circunstancias, las empresas podrían aprovechar la oportunidad para adoptar acuerdos de liderazgo en precios. Sin embargo, cuando declina la demanda y son elevadas las barreras de salida, existe la posibilidad de que el probable surgimiento de la excesiva capacidad ocasione guerras de precios. Así, al depender de la interacción entre estos diversos factores, el grado de rivalidad entre compañías establecidas en una industria consolidada podría constituir una oportunidad o una amenaza. El poder de negociación de los compradores Ésta es la tercera de las cinco fuerzas competitivas de Porter. Los compradores se pueden considerar una amenaza competitiva cuando obligan a bajar precios o cuando demandan mayor calidad y mejor servicio (lo que aumenta los costos operativos). De manera alternativa, los compradores débiles suministran a la compañía la oportunidad de aumentar los precios y obtener mayores rendimientos. Si los compradores pueden hacer demandas a una compañía dependen de su poder relacionado con el de aquella.

RADIODIFUSIÓN

Page 84: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

84

Según Porter, los compradores son más poderosos en las siguientes circunstancias: 1.Cuando la industria proveedora se compone de muchas firmas pequeñas y los compradores son unos cuantos y de poca magnitud. Estas condiciones permiten que los compradores dominen a las proveedoras. 2.Cuando los compradores adquieren grandes cantidades. En tal situación, los compradores pueden usar su poder de adquisición como apalancamiento para negociar reducciones de precios. 3.Cuando la industria proveedora depende de los compradores en un gran porcentaje de sus pedidos totales. 4.Cuando los compradores pueden cambiar pedidos entre empresas proveedoras a menores costos, enfrentando a las compañías entre sí para obligarlas a bajar los precios. 5.Cuando es económicamente factible que los compradores adquieran el consumo de vanas firmas a la vez 6.Cuando los compradores pueden usar la amenaza para satisfacer sus propias necesidades mediante integración vertical como instrumento de reducción de precios . El poder de negociación de los proveedores La cuarta de las fuerzas competitivas de Porter es el poder de negociación de los proveedores. Ellos pueden considerarse una amenaza cuando están en capacidad de imponer el precio que una compañía debe pagar por el insumo o de reducir la calidad de los bienes suministrados, disminuyendo en consecuencia la rentabilidad de ésta. De manera alternativa, los suministradores débiles proporcionan a la empresa la oportunidad de hacer bajar los precios y exigir mayor calidad. Al igual que con los compradores, la capacidad de los abastecedores para hacer exigencias a una firma depende de su poder relacionado con el de aquella. Según Porter, los proveedores son más poderosos en las siguientes circunstancias:

RADIODIFUSIÓN

Page 85: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

85

1.Cuando el producto que venden tiene pocos sustitutos y es importante para la compañía. 2.Cuando la organización no es un cliente importante para los proveedores. En tales instancias, su bienestar no depende de la compañía y ellos tienen pocos incentivos para reducir precios o mejorar la calidad. 3.Cuando los respectivos productos de los proveedores se diferencian a tal grado que para una firma es muy costoso cambiarse de abastecedor. En tales casos, el cliente depende de ellos y no puede enfrentarlos entre sí. 4.Cuando, a fin de aumentar los precios, los suministradores pueden usar la amenaza de integrarse verticalmente hacia adelante dentro de la industria y competir en forma directa con su cliente. 5.Cuando los compradores no pueden usar la amenaza de integrarse verticalmente hacia atrás y suplir sus propias necesidades como medio para reducir los precios de los insumos . La amenaza de los productos sustitutos La última fuerza del modelo de Porter es la amenaza de productos sustitutos: los productos de industrias que satisfacen similares necesidades del consumidor como los del medio analizado. La existencia de sustitutos cercanos representa una fuerte amenaza competitiva, limita el precio que una organización puede cobrar y su rentabilidad. Sin embargo, si los productos de una empresa tienen unos cuantos sustitutos cercanos (es decir, si éstos son una débil fuerza competitiva), entonces, mientras las demás condiciones permanezcan constantes, la firma tiene la oportunidad de aumentar los precios y obtener utilidades adicionales. En consecuencia, sus estrategias deben diseñarse para sacar ventaja de esta situación. Críticas: el modelo de cinco fuerzas es criticado por presentar una imagen estática de la competitividad que desdeña el rol de la innovación. La innovación puede revolucionar la estructura industrial y cambiar por completo la solidez de las diferentes fuerzas competitivas. Además por desdeñar la importancia de las diferencias individuales de la compañía.

RADIODIFUSIÓN

Page 86: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

86

Una empresa no será rentable sólo porque se apoye en una industria atractiva o se encuentre en un grupo estratégico; esta instancia requiere mucho más. 2-Análisis del Macroambiente El ambiente general también denominado ambiente externo, se puede definir como el conjunto de elementos que influyen sobre una actividad y sus empresas. Suelen definirse como segmentos ambientales, entre ellos los más representativos son el demográfico, el económico, el político/legal, el sociocultural, el tecnológico y el global. Las industrias no son entidades autónomas, en la práctica se encuentren en un macroambiente más amplio. Es decir, un ambiente económico, tecnológico, demográfico, social y político más amplio. Los cambios en el macroambiente pueden tener un impacto directo en cualquiera de las cinco fuerzas expuestas en el modelo de Porter, alterando en consecuencia la relativa solidez de estas fuerzas y, con ello, el atractivo de una industria. • el segmento demográfico: tiene como variables de análisis el tamaño,

edad, estructura, distribución geográfica, combinación étnica y distribución de los ingresos de la población. También, la distribución del ingreso, el poder de compra, de inversión y de ahorro.

• el segmento económico: se refiere a la naturaleza y dirección de la

economía en la que la empresa compite o podría competir. En este sentido se aborda el análisis de información macroeconómica vinculada a la situación de las cuentas nacionales y de datos microeconómicos más cercanos a las actividades y empresas relacionadas directamente o indirectamente con la organización. Los aspectos económicos influyen también sobre las variables políticas y legales.

• el segmento político / legal: está conformado por la plataforma sobre la

cual la organización y su grupo de interés compiten por los servicios y los recursos a brindar, se trata del cuerpo de leyes y reglamentos que coordinan y regulan estas interacciones. Políticas gubernamentales, leyes antimonopolios, fiscales, desregulación, capacidad laboral.

• el segmento socio cultural: tiene en cuenta los comportamientos sociales

y los valores culturales de las distintas estructuras sociales. Sus cambios impactan sobre los segmentos anteriores y los tecnológicos, produciéndose un circuito de retroalimentación del resto de los segmentos.

RADIODIFUSIÓN

Page 87: AnáLisis EstratéGico Sector RadiodiifusióN Argentina

87

• el segmento tecnológico: las empresas deben estudiarlos distintos

elementos del segmento y destinar parte de su capital de trabajo a la inversión en nuevos desarrollos tecnológicos. Cambios vertiginosos.

• el segmento global: incluye los mercados mundiales existentes y los

nuevos que se encuentran en constante cambio, así como los eventos políticos importantes y las características institucionales y culturales críticas de los mercados mundiales relevantes.

3-Análisis interno del sector Para determinar las fortalezas y debilidades del sector. 4-Análisis FODA El análisis FODA resume los aspectos clave de un relevamiento del entorno de una actividad en particular y agrega el estudio de la capacidad estratégica de una organización. El objetivo es reconocer cómo una estrategia actual de la organización o la que se deba construir, es capaz de afrontar los cambios que se producen en el entorno económico, a partir de sus fuerzas y debilidades internas. El procedimiento de análisis es el siguiente: •Identificar y clasificar las posibilidades de cambios en el entorno del sector. Realizar un proceso de análisis del perfil de los recursos y competencias del sector, identificando las fortalezas y las debilidades del mismo. •Cumplidos ambos pasos se puede construir la matriz que representa un marco conceptual para un análisis sistémico que facilita la conjunción entre las amenazas y oportunidades externas con las debilidades y fortalezas internas del sector. Este análisis es de un momento o período temporal en particular. Pero las condiciones internas y externas son dinámicas. Por esta razón los diseñadores de estrategias deben elaborar varias matrices FODA correspondientes a distintos puntos temporales. Así, se podría hacer un análisis FODA del pasado, del presente y proyectar distintos escenarios futuros y plantear estrategias alternativas.

RADIODIFUSIÓN