Análisis financiero

20
Análisis Financiero MA. Armando Resendiz Rodríguez

description

Análisis financiero por medio de las razones básicas

Transcript of Análisis financiero

Análisis Financiero

MA. Armando Resendiz Rodríguez

2.1 Análisis de Estados Financieros / Razones Financieras

I. Razones de liquidez: Mide la capacidad de una Empresa

para cumplir sus obligaciones

Financieras a corto plazo.

Activo Circulante

Pasivo a corto plazoI.1. Razón de Circulante =

Razón de Circulante =2,000.00

1,000.00= 2

Con el activo circulante la empresa cubre dos veces el pasivo a corto plazo

I. Razones de liquidez:

Activo Circulante - Inventario

Pasivos a corto plazoI.2. Razón Ácida =

2,000.00 – 1,000.00

1,000.00= 1Razón Ácida =

Con el activo circulante sin considerar el inventario la empresa cubre una vez el pasivo a corto plazo

Es importante aclarar que depende en gran medida del tamañode la empresa, de la actividad a la que se dedique, así como desus objetivos y estrategias organizacionales, hay que tener laprecaución de que la empresa tenga la capacidad de hacer frentea sus compromisos con distintos acreedores, pero tambiéncuidar que el dinero se utilice de manera eficiente, es decir, novale la pena tener dinero en exceso en el banco, al menosprocurar que ese dinero genere intereses. Por lo regular semantiene dinero disponible para:

1. Hacer frente a los compromisos con diversos acreedores

2. Para aprovechar oportunidades

3. Como precaución para cubrir cualquier eventualidad

¿ De cuanto deben ser mis razón circulante y

prueba ácida?

I. Razones de liquidez:

I.3. Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo a corto

plazo

Cantidad de dinero para realizar las operaciones normales de la empresa

Capital de trabajo = 58,000.00 - 30,000.00 = 28,000.00

II. Razones de Administración de Activos.

Rotación de inventarios =

Costo de ventas

Inventarios

Ventas

Inventarios

y/o

Muestra el número de veces que el inventario es vendido y repuesto en un periodo detiempo (por lo regular en un año) Es más exacto calcularlo con el costo de ventas,debido a que las ventas incluyen el margen de ganancia, sin embargo, en la prácticamuchas personas prefieren calcularlo con el importe de las ventas.

La rotación depende del tipo de empresa y de producto, por ejemplo: en una farmacialas aspirinas deben tener una gran rotación, debido a su gran demanda y porque suprecio no es muy elevado. La maquinaria pesada o los bienes inmuebles tienen pocarotación ; por lo regular su precio es elevado y no es fácil desplazarlos. De cualquiermanera las empresas deben procurar tener niveles aceptables de rotación, pues essinónimo de ventas

Cuentas por cobrar

Promedio de ventas por día

Periodo de

recuperación de dinero

Promedio de ventas por día =

Ventas

360 días

II. Razones de Administración de Activos.

Es el periodo de tiempo que la empresa tarda en recuperar el dinero de sus ventas acrédito, por lo que el resultado se expresa en días.

Es muy valioso calcular ésta razón, debido a que por lo regular un gran porcentaje deempresas no recupera sus ingresos en el tiempo estipulado en sus políticas de crédito,y ello implica que se propicien problemas de liquidez, hay que guardar especialatención en recuperar el dinero lo más pronto posible.

III. Razones de Administración de Deudas.

Deuda Total

Activo Total

Razón de Endeudamiento =

Muestra el nivel de endeudamiento que tiene la empresa.

Es importante cuidar que el nivel de endeudamiento sea inferior al 50% , nivelessuperiores podrían poner en riesgo la capacidad de pago de la empresa.

Utilidad antes de Intereses e Impuestos

(UAII)

Gastos Financieros

Razón de Cobertura de

Gastos Financieros=

III. Razones de Administración de Deudas.

Representa la capacidad que tiene la empresa con la generación de utilidades parahacer frente al pago de los gastos financieros derivados de financiamiento externo

Razón de Cobertura del

Servicio de la Deuda

Utilidad antes de Intereses e Impuestos (UAII)

Cargos por amortización + Gastos Financieros

=

III. Razones de Administración de Deudas.

Representa la capacidad que tiene la empresa con la generación de utilidades parahacer frente al pago de los gastos financieros y cargos por amortización derivados definanciamiento externo.

Es sano que la empresa soporte su crecimiento en base a deuda, si las finanzas de laorganización permiten el pago puntual de intereses y amortización de la deuda; el usode los recursos monetarios será más eficiente.

IV. Razones de Rentabilidad.

Utilidad Neta

Ventas

Margen de Ganancia Sobre Ventas

=

Muestra el porcentaje (margen) de ganancia que genera la empresa con respecto a susventas.

Rendimiento sobreCapital Social

Utilidad Neta

Capital Social=

IV. Razones de Rentabilidad.

Muestra el porcentaje (margen) de ganancia que genera la empresa con respecto a laaportación de los socios.

¿Qué porcentaje de ganancia es adecuado?

Depende mucho del tipo de negocio, sin embargo, el accionista deberá tener al menosun porcentaje de ganancia que supere una tasa libre de riesgo que ofrezca unainstitución bancaria o instrumento gubernamental, más la inflación real del país.

Indudablemente que los inversionistas siempre tendrán la intención de generarbeneficios superiores; que permitan el crecimiento y permanencia de su negocio en elmercado .

Rendimiento sobreCapital Contable

=Utilidad Neta

Capital Contable

IV. Razones de Rentabilidad.

Muestra el porcentaje (margen) de ganancia que genera la empresa con respecto alcapital contable, que podrá incluir:

Capital social, resultado del ejercicio, resultado de ejercicios anteriores, reservas

Razones adicionales

Ventas

Activo TotalRotación del Activo Total =

UAII

VentasMargen Bruto =

Utilidad Neta

Activos TotalesRetorno Neto sobre Activos (ROA) =

UAII

Activos TotalesRetorno Bruto sobre Activos =

ROA = Margen Neto Rotación del Activo

= Utilidad Neta Ventas

Ventas Activo Total

Razones adicionales

Dividendos

Utilidad NetaRazón de Pago =

Utilidades retenidas

Utilidad NetaRazón de Retención =

Razones adicionales

Precio de la acción

Utilidad por acción

Razón Precio a Utilidades

Razones a Valor de Mercado

Dividendo por acción

Precio de la acciónTasa de dividendos =

Precio de la acción

Valor en libros por acción

Razón valor de mercado

a valor en libros=

=

Razones adicionales

2.2. Análisis Porcentual

a. Proporciones del Balance General

Activo Total 100 %

Pasivo + Capital 100 %

b. Proporciones del Estado de Resultados

Ventas 100 %

c. Variaciones Históricas

c.1 Comparación de las variaciones porcentuales de un ejercicio (o varios) con respecto a otro(s) del Balance y Estado de Resultados.

c.2 Comparación de las razones financieras de diferentes ejercicios contables.

c.3 Comparación porcentual de la empresa con otra(s) del mismo giro y tamaño.