Análisis financiero vertical

10
Análisis Financiero Vertical

description

 

Transcript of Análisis financiero vertical

Page 1: Análisis financiero vertical

Análisis Financiero Vertical

Page 2: Análisis financiero vertical

Metodología• Identificar los requisitos básicos del análisis, contar con los

estados financieros. No es necesario contar con balances de diferentes ejercicios económicos, basta con un año.

• Seleccionar la cifra base. – a. En el balance general la cifra base como grupo de

cuenta de balance, es decir total activos y total pasivo y patrimonio.

– b. En el balance general la cifra base como grupo de subcuenta de balance, es decir total activo corriente, total activo fijo, total activo diferido, total pasivo corriente, etc.

– c. En el estado de pérdidas y ganancias la cifra base a considerar es ventas.

Page 3: Análisis financiero vertical

Metodología• En función de esta cifra base expresar cada cuenta y

subcuenta de balance en términos porcentuales. Recuerde que la finalidad de realizar análisis vertical es determinar la coherencia de la estructura financiera del estado en función del tipo de negocio, entorno, industria y otras variables que usted ya aprendió en unidades anteriores.

• Diferenciar entre la interpretación de datos y el análisis de los mismos, no es lo mismo que caja represente el 10% del total de activos a el 45% del total de los activos corrientes, por citar un ejemplo.

• A continuación detallo un ejercicio para aplicar el análisis vertical:

Page 4: Análisis financiero vertical
Page 5: Análisis financiero vertical

• Los activos corrientes concentran el 53.3% y el activo fijo el 39.1% para el año 2001, tiene lógica considerando que es una industria siderúrgica. Otros activos para este mismo año representaron el 7.6%. existe un equilibrio y eso es bueno. Las instalaciones implican elevados costos y se requiere una fuerte inversión en activos corrientes especialmente en inventarios.

• Si aplicásemos como cifra base el total de activos corrientes podría decirse que los inventarios representaron el 79. % de los activos corrientes, siendo la cuenta de mayor peso en la estructura liquida de balance.

• Entonces la estructura del activo es acorde a la actividad del negocio considerando el entorno que le rodea a la empresa y la alta competencia que mantiene.

• La tendencia del análisis no varía respecto al año 2002, aunque algunas cuentas de balance incrementan su participación porcentual otras disminuyen producto del mismo giro de negocio.

Page 6: Análisis financiero vertical
Page 7: Análisis financiero vertical

• Acerías para el 2002 concentró porcentualmente la siguiente estructura: pasivo corriente 25.5%, pasivo no corriente 26.4% y patrimonio 48.2%.

• Esta distribución refleja la política de financiación que la empresa tuvo. Si notan ustedes, existe un equilibrio entre los pasivos de corto y largo plazo y un predominio del patrimonio. Podemos indicar entonces que existe una política sana de financiamiento donde los accionistas poseen el 48.2% de la empresa.

• Los pasivos corrientes (25.4%) son moderados respecto a la participación de los activos corrientes (53.3%).

• Las cuentas reservas (20.3% en total), pensiones de jubilación (15.4%) y capital pagado (14.7%) son las más representativas del grupo patrimonio al 2001.

• Finalmente la estructura presentada por la empresa es conveniente por su giro de negocio, puesto que, teniendo un alto nivel de inversiones fijas, su financiación debe estar integrada fundamentalmente por su patrimonio y pasivos de largo plazo antes que de pasivos de corto plazo.

Page 8: Análisis financiero vertical
Page 9: Análisis financiero vertical

• El costo de ventas es la cuenta de mayor peso dentro de balance al igual que gastos de operación.

• Aplicando el análisis con la información del ejercicio se puede indicar que el desempeño operacional para el 2001 fue muy similar en las compañías siderúrgicas colombianas. Solo la empresa Sidemuña mostró resultados más bajos.

• Respecto al costo de venta la empresa Sidemuña es la que más peso tiene en este rubro, probablemente porque está incurriendo en costos más elevados para sus productos.

Page 10: Análisis financiero vertical

GRACIAS