Análisis Foda Del Restaurant

6
ANÁLISIS FODA DEL RESTAURANT- CEVICHERÍA-GOURMET OPORTUNIDADES AMENAZAS No tiene competidores directos. En días soleados la demanda aumenta. Existe en la ciudad una gran cantidad de proveedores de insumos. Existe cursos de actualización en cocina. Aprovechar el boom de la gastronomía y cogerse de ella. Gran porcentaje del mercado actual y potencial está dirigido al consumo de pescados y mariscos. En tiempos de veda es escaso la corvina. La entrada al mercado de competidores directos. En temporadas de lluvia el local es afectado. En temporadas de frio y lluvias la demanda disminuye. FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA Ubicado en un lugar céntrico Ofrece una variedad de platos. Fidelidad de clientes 1. UNA BUENA CARTERA DE PROVEEDORES POR LA UBICACIÓN DEL NEGOCIO. 2. INFRAESTRUCTURA ADECUADA CON UN LOCAL AMPLIO Y COMODO. 3. FIDELIZAMOS LOS FACTORES CLIMATICOS AFECTARIA MUCHO EN LA VENTA DE NUESTRO PRODUCTOS. EL ALZA DE PRECIOS DIFICULTARIA EN LOS PRODUCTOS. CONTAMOS CON

Transcript of Análisis Foda Del Restaurant

ANLISIS FODA DEL RESTAURANT- CEVICHERA-GOURMET

OPORTUNIDADESAMENAZAS

No tiene competidores directos. En das soleados la demanda aumenta. Existe en la ciudad una gran cantidad de proveedores de insumos. Existe cursos de actualizacin en cocina. Aprovechar el boom de la gastronoma y cogerse de ella. Gran porcentaje del mercado actual y potencial est dirigido al consumo de pescados y mariscos. En tiempos de veda es escaso la corvina. La entrada al mercado de competidores directos. En temporadas de lluvia el local es afectado. En temporadas de frio y lluvias la demanda disminuye.

FORTALEZASESTRATEGIAS FOESTRATEGIAS FA

Ubicado en un lugar cntrico Ofrece una variedad de platos. Fidelidad de clientes Su know how es la buena sazn del chef y el insumo la corvina Local amplio y acogedor. Conocimiento amplio en platos a base de pescados y mariscos por parte del chef. Realiza publicidad radial en Snica, en las redes sociales y afiches. Esta formalizada adecuadamente. Realiza pedidos a Delivery.1. UNA BUENA CARTERA DE PROVEEDORES POR LA UBICACIN DEL NEGOCIO.2. INFRAESTRUCTURA ADECUADA CON UN LOCAL AMPLIO Y COMODO.3. FIDELIZAMOS ANUESTROS CLIENTES CON NUESTROS PRODUCTOS FRSCOS Y SALUDABLES PARA ELLOS.4. Ofrecer un espacio amplio y agradable para la comodidad de nuestros clientes.5. Capacitar constantemente al personal para que estn preparados para dar las atenciones requeridas a los clientes6. Ofrecer mayor variedad de platos y servicios para la satisfaccin de nuestros clientes7. Brindaremos precios al alcance de nuestros clientes. LOS FACTORES CLIMATICOS AFECTARIA MUCHO EN LA VENTA DE NUESTRO PRODUCTOS. EL ALZA DE PRECIOS DIFICULTARIA EN LOS PRODUCTOS. CONTAMOS CON PERSONAL ADECUADO PARA LA ATENCION AL CLIENTE PERO NOS FALTA MAS SEGURIDAD. Capacitar constantemente a nuestros profesionales, para que puedan ofrecer un buen servicio de alta calidad para poder hacerle frente a la competencia.Ofreceremos a nuestros clientes variedad de platos que permita satisfacer todas sus expectativas.

Realizacin de pequeos eventos dentro de nuestro local por fechas especiales junto con nuestros clientes, para fidelizarlos a nosotros.

DEBILIDADESESTRATEGIAS DOESTRATEGIAS DA

No cuenta con local propio Tiene una deuda con una entidad financiera. El personal no es constante No se realiza La capacitacin al personal El diseo de las sillas y mesas no es la adecuada La presentacin de la fachada no es atractiva. No cuenta con algunos muebles necesarios. Falta de compromiso por parte de los proveedores de bebidas LA POLITICA MUNICIPAL NOS EXIGE TENER UN LOCAL SEGURO AMPLIO Y COMODO. LA FALTA DE INFORMACION CON LOS CLIENTES NOS AFECTARIA EN SU FIDELIZACION. NO HAY BUEN CLIMA INSTITUCIONAL DENTRO DEL NEGOCIO.1. Posicionarnos en el mercado por medio de nuestros clientes, gracias a sus buenos comentarios acerca de los servicios ofrecidos en nuestro restaurante.2. Hacer demostraciones de nuestros platos originales que ofreceremos dentro de los centros comerciales para atraer la atencin del pblico.

1. NO HAY BUEN CLIMA INTITUCIONAL LA CUAL DIFICULTA LA SEGURIDAD.2. FALTA DE INFORMACION HACIA NUESTROS CLIENTES SOBRE EL PRECIO DE LA MATERIA PRIMA3. LA POLITICA MUNICIPAL NOS BRINDA SU AYUDA EN CUANTO A LA SEGURIDAD POR EL CLIMA.Analizar constantemente los servicios que brinda la competencia para nosotros ofrecer servicios similares pero con la diferenciacin de platos innovadores que ofrecer nuestra cevichera.Ofreceremos descuentos y promociones para captarla atencin de nuestro pblico objetivo.

ESTRATEGIA GENRICA COMPETITIVATIPO DE CARACTERSTICALIDERAZGO DE BAJO COSTODIFERENCIACINENFOQUES O ALTA SEGMENTACIN

Base de ventaja competitiva

Lnea de productos

Conservacin de la estrategia

http://limoncitoyajipunto.blogspot.com/p/i-analisis-externo-de-la-empresa.htmlCONCLUSIONES:Actualmente EL RESTAURANT-CEVICHERA- GOURMET EL GRAN PEZ es preferido por un cierto segmento de la poblacin Ayacuchana y esto lo obtiene gracias a la calidad y sabor diferenciado de los productos que ofrece, considerando un ambiente adecuado para reuniones, u otros motivos sociales que pudieran presentar. Partiendo de esta tendencia EL RESTAURANT-CEVICHERA- GOURMET EL GRAN PEZ con apoyo de este plan estratgico busca en primer lugar conocer sus propias debilidades y fortalezas y su entorno macroeconmico; incluyendo sus oportunidades y amenazas. Seguidamente se pasa a analizar las diversas variables que conjugan en el Desarrollo del Restaurante como son las demandas y las ofertas existentes en el mercado de la ciudad de Ayacucho en cuanto a los productos que se ofrecen.

ORGANIGRAMA DEL RESTAURANT- CEVICHERA- GOURMET EL GRAN PEZADMINISTRACINPILAR CASA

VENTAS

RECOMENDACIONES:EL RESTAURANT-CEVICHERA- GOURMET EL GRAN PEZ para tener mayor demanda, necesita promocionar su producto de manera agresiva a travs de los diferentes medios publicitarios que permitan incrementar sus ventas (utilidad). Tener siempre presente las amenazas de la competencia y estas preparados para afrontar oportunamente y anticipndose a los cambios que se dan en el entorno. Se debe diversificar los productos para la satisfaccin de las necesidades del consumidor.