Analisis propuestageneral

8
Curso: Robótica Educativa 2016 Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos JÉSSICA CALDERÓN JIMÉNEZ

Transcript of Analisis propuestageneral

Page 1: Analisis propuestageneral

Curso: Robótica Educativa 2016

Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos

JÉSSICA CALDERÓN JIMÉNEZ

Page 2: Analisis propuestageneral

1. ¿Qué concepciones mentales debe tener claras ud como profesor de robótica para orientar el desarrollo de su clase? Definiciones tecnológicas y pedagógicas.

El profesor es un mediador en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, por lo tanto debe conocer a profundidad cada propuesta para lograr los objetivos planteados.

Debe ser innovador y creativo para lograr despertar el interés en los estudiantes por esta área, ya que, para muchos es algo nuevo.

Debe estar en constante capacitación y actualización para responder a las necesidades de los estudiantes.

Tener un gran compromiso y sentido de responsabilidad con su trabajo.

Page 3: Analisis propuestageneral

2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista?

Respondo de acuerdo a lo comprendido en la lectura. Es constructivista, porque es el estudiante, quien construye su

conocimiento basado en los conocimientos previos, lo que permite que este aprendizaje sea significativo para el estudiante.

Es construccionista, ya que permite al estudiante aprender haciendo o diseñando sus propios productos utilizando la tecnología que tiene a su disposición.

Page 4: Analisis propuestageneral

3. ¿A qué clase de estudiante aspiramos obtener? Describa en sus palabras el perfil que buscamos conseguir con base en los indicadores y en las habilidades a desarrollar desde la socialización y la tecnología.

Respondo de acuerdo a lo comprendido en la lectura. El perfil de salida de los estudiantes es que sean capaces de identificar

un robot de aquellos elementos que no lo son, además de señalar cuales son sus componentes y pueda explicar con claridad que proceso tuvo que desarrollar (programación) para que realice la función deseada. También esta propuesta tiene el objetivo de que los estudiantes se interesen por adquirir nuevos conocimientos, es decir, participen de forma activa en el aprendizaje y potencia habilidades como: la indagación, invención, creación.

Page 5: Analisis propuestageneral

4. ¿Qué ofrece la robótica educativa en la formación académica de los estudiantes, qué no se puede conseguir con otras especialidades?

Respondo de acuerdo a lo comprendido en la lectura. La robótica educativa brinda la oportunidad a los estudiantes de poner

en práctica lo aprendido de forma concreta, pues construyen sus invenciones y además pueden darle una serie de instrucciones para que realice la labor deseada.

La prueba y error juegan un papel fundamental porque les permite ir mejorando y depurando sus trabajos.

Utilizan la tecnología para adquirir nuevos conocimientos.

Page 6: Analisis propuestageneral

5. ¿Qué tareas pedagógicas y administrativas debo desarrollar antes de iniciar un taller de robótica?

Pedagógicas: Conocer y analizar profundamente la propuesta de cada nivel, para

que, al desarrollarla logre cumplir con los objetivos de la propuesta. Administrativos: Realizar un cronograma anual de trabajo para tener una proyección de

cuantos grupos van a poder recibir los talleres y si hay espacio para desarrollar clubes.

Coordinar con la dirección de la institución y la docente de grado la convocatoria de los estudiantes a los talleres, para que los padres de familia, den los permisos correspondientes para asistir al taller.

Page 7: Analisis propuestageneral

6. ¿Cómo me doy cuenta cómo educador de robótica que logré el objetivo del taller?

Respondo de acuerdo a lo comprendido en la lectura. Cuando los estudiantes logran identificar ¿Qué es un robot? ¿Cuáles

son sus componentes? Y expresa a otras personas los conocimientos adquiridos en la construcción del mecanismo o robot e identifica la utilidad o función del mismo.

Page 8: Analisis propuestageneral

7. ¿Qué diferencias pedagógicas y administrativas habría entre un taller y un club?

Taller: Tiene una duración de 12 lecciones divididas en dos o tres días

dependiendo de la institución. Se atienden grupos de 20 estudiantes de un mismo nivel. Cada taller cuenta con una propuesta pedagógica distinta para cada nivel. Los estudiantes reciben un taller por año Clubes Tienen una duración de tres semanas, 12 lecciones por semana. Los grupos pueden estar conformados por estudiantes de diferentes

niveles, pero pertenecientes a un mismo ciclo (20 estudiantes). Permiten profundizar en el diseño, construcción y programación de los

robots.