ANÁLISIS TÉCNICO

7
ANÁLISIS TÉCNICO ANÁLISIS TÉCNICO El análisis técnico examina datos pasados acerca de precios y volúmenes para prever futuros movimientos de precios. Este tipo de análisis se centra en la formación de cuadros y fórmulas para capturar tendencias importantes y menores, identificar oportunidades de compra/ venta evaluando el alcance de los vuelcos favorables del mercado. Dependiendo de su límite de tiempo, usted podría utilizar el análisis técnico en una base dentro del día (5 minutos, 15 minutos, por hora) o en una base semanal o mensual. TEORÍA DE DOW Corresponde a una de las teorías más antiguas utilizadas para predecir los movimientos bursátiles. Su principal postulado establece que los precios reflejan toda la información que afecta la oferta y demanda del mercado, descontando las variaciones producto de noticias, datos o fenómenos de tipo natural. La teoría de Dow parte del supuesto de que el mercado, y por ende su evolución, se mueve por tendencias que se entremezclan entre sí, y cuyas duraciones comprenden desde tres semanas hasta más de un año. En concreto, existen tres tendencias: la primaria que se utiliza para inversiones de largo plazo, la secundaria que corresponde a los rebotes correctivos contra la tendencia inicial y que suele ser rentable para inversiones de mediano plazo, y finalmente la tendencia menor basada en correcciones en las operaciones intradia por lo que su uso es de corto plazo. Para graficarlo de mejor manera, podríamos comparar el movimiento primario con las mareas, el secundario con

description

comercial

Transcript of ANÁLISIS TÉCNICO

Page 1: ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO

ANÁLISIS TÉCNICO

El análisis técnico examina datos pasados acerca de precios y volúmenes para prever futuros movimientos de precios. Este tipo de análisis se centra en la formación de cuadros y fórmulas para capturar tendencias importantes y menores, identificar oportunidades de compra/ venta evaluando el alcance de los vuelcos favorables del mercado. Dependiendo de su límite de tiempo, usted podría utilizar el análisis técnico en una base dentro del día (5 minutos, 15 minutos, por hora) o en una base semanal o mensual.

TEORÍA DE DOW

Corresponde a una de las teorías más antiguas utilizadas para predecir los movimientos bursátiles. Su principal postulado establece que los precios reflejan toda la información que afecta la oferta y demanda del mercado, descontando las variaciones producto de noticias, datos o fenómenos de tipo natural.La teoría de Dow parte del supuesto de que el mercado, y por ende su evolución, se mueve por tendencias que se entremezclan entre sí, y cuyas duraciones comprenden desde tres semanas hasta más de un año. En concreto, existen tres tendencias: la primaria que se utiliza para inversiones de largo plazo, la secundaria que corresponde a los rebotes correctivos contra la tendencia inicial y que suele ser rentable para inversiones de mediano plazo, y finalmente la tendencia menor basada en correcciones en las operaciones intradia por lo que su uso es de corto plazo.Para graficarlo de mejor manera, podríamos comparar el movimiento primario con las mareas, el secundario con las olas y el movimiento diario con aquellas ondulaciones de menor tamaño que forman las olas.

RETROCESO DE FIBONACCIEs una serie de retrocesos basados en relaciones matemáticas que se originan a partir de fenómenos naturales y factores de tipo psicológicos, vinculados a quienes participan del mercado. Quienes adoptan este modelo, lo utilizan para determinar cuánto ha repuntado o retrocedido el precio de un activo financiero respecto de su tendencia subyacente. Los niveles de retroceso clave aplicados por Fibonacci son 38,2%, 50% y 61,8%.

Page 2: ANÁLISIS TÉCNICO

ONDAS DE ELLIOT

Plantea que los mercados se comportan en ciclos repetitivos, esto es, en ondas que pueden indicar futuros objetivos y reversiones de precios. Aquellas que se mueven en movimientos alcistas corresponden a ondas impulsivas, mientras que las que se mueven en la dirección contraria se denomina ondas correctivas. La teoría de las Ondas de Elliot descompone las ondas impulsivas y las correctivas en cinco y tres movimientos primarios, respectivamente, y que en conjunto comprenden un ciclo completo de ocho ondas.Lo interesante de esta teoría es que cada onda podría descomponerse en ocho subondas, y a su vez, éstas se dividirían en otras ondas impulsivas y correctivas. De esta forma, la clave al momento de utilizar este modelo es ser capaz de identificar el contexto de las ondas que se analizan. Quienes emplean "La Teoría de las Ondas de Elliot" suelen usar los retrocesos de Fibonacci para predecir los niveles más altos y bajos de las futuras ondas.

QUÉ HAY QUE BUSCAR EN EL ANÁLISIS TÉCNICO

ENCUENTRE LA TENDENCIA

Encontrar la tendencia que prevalece en el mercado permite no sólo detectar la dirección general de ésta, sino que además ofrece una mejor visibilidad particularmente cuando movimientos a corto plazo tienden a sobrecargar al mercado.Los gráficos semanales y mensuales son los más convenientes para identificar la tendencia con plazos más largos, y una vez encontrada la trayectoria general del mercado, puede seleccionarse la tendencia del periodo de tiempo en el que se desea operar. De esta forma, se puede comprar en forma efectiva en las caídas leves durante las tendencias alcistas, y vender en las recuperaciones cuando se producen tendencias descendentes.

Page 3: ANÁLISIS TÉCNICO

SOPORTE Y RESISTENCIA

Los niveles de soporte y resistencia constituyen una pieza clave del análisis técnico. El soporte es aquel nivel de precio donde se espera que la fuerza de compra supere a la de venta, mientras que la resistencia es aquel punto donde la fuerza vendedora del mercado sobrepasa a la de compra haciendo retroceder el precio de un activo financiero.

De esta forma, es conveniente comprar/vender cerca de los niveles de soporte/resistencia que tienen pocas posibilidades de ser rotos. Una vez que estos puntos son traspasados, automáticamente se convierten en su opuesto. Por ejemplo, en un mercado alcista, un nivel de resistencia quebrado se transforma en soporte para la tendencia, mientras que en un mercado bajista, una vez que se rompe un soporte, éste se convierte en una resistencia

LÍNEAS Y CANALES

Las líneas de tendencia son herramientas simples pero útiles para confirmar la dirección de las tendencias del mercado. En concreto, existen tres direcciones en las que se mueve el mercado: al alza, a la baja y de forma equilibrada, más conocida como tendencia lateral.La tendencia al alza se produce cuando el precio de un producto financiero presenta máximos relativos (o crestas) cada vez más altos, y de la misma forma sus mínimos relativos (o valles) con cada vez más altos que los anteriores, como se observa en el siguiente gráfico:

Page 4: ANÁLISIS TÉCNICO

En la tendencia bajista, cada mínimo o valles son más bajos que el anterior e igualmente los máximos o crestas también son más bajos que su precedente.

Finalmente en la tendencia lateral, el precio del activo financiero refleja un periodo de equilibrio entre la acción del precio, donde las fuerza de oferta y compra permanecen balanceadas.

Page 5: ANÁLISIS TÉCNICO

PROMEDIOS (MEDIAS MÓVILES)

En Forex, los promedios móviles corresponden al precio promedio del mercado en cierto período de tiempo, y muestran tanto la dirección como la duración de una tendencia. Precisamente el objetivo del promedio móvil es mostrar la tendencia de un instrumento financiero, en este caso, de las divisas.Mientras más corto sea el periodo que abarca el promedio, mayor será la probabilidad de entregar una señal falsa respecto al movimiento del mercado, y cuando más prolongado sea el periodo de tiempo, su sensibilidad a la trayectoria de los precios será menor.Existen tres tipos de promedio variables: el simple, el ponderado linealmente y el exponencial. Este último es la alternativa que más utilizan los inversionistas, pues le da más importancia a los precios recientes del activo. Aunque en forma alternada pueden utilizarse dos promedios con distinta duración (5 y 20 días, o 50 y 200 días), siempre los promedios móviles entregarán señales de compra cuando el promedio de plazo más corto cruza por sobre el de frecuencia más larga, mientras que una señal de venta se manifiesta a la inversa.