Analisis Unidad 2

55
1 INDICE Introducción………………………………………………………………………………….……….2 Justificación………………………………………………………….……………………………….2 UNIDAD 2: Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional y local 2.1. Demografía nacional, estatal y local…………………………………………………….……3 2.2. Recursos naturales renovables: distribución geográfica y explotación…………………..4 2.2.1. Agricultura……………………………………………………………………………………………..4 2.2.2. Ganadería…………………..……………………………………………………………….4 2.2.3. Agua……………………………..…………………………………………………………..5 2.2.4. Pesca………………………………………………………………………………………..5 2.2.5. Acuacultura…………………………………………………………………………………6 2.2.6. Silvicultura……………………………………...………………………………………….. 7 2.3. Recursos no renovables………………………………………………………………….……8 2.3.1. El petróleo, gas natural y minerales……………………………………………………..8 2.4. Salud……………………………………………………………..……………………………. 10 2.5. Empleo………………………………………………………………………………………….11 2.6. Economía…………………………………………………………..…………………………..11 2.7. Industria……………………………………………………….………………………………. 12 2.8. Comercio………………………………………………………..……………………………..12 2.9. Servicios………………………………………………………………………………………..13 2.10. Religión……………………………………………………………………..…………………13 2.11. Política…………………………………………………………………………………………15 2.12. Educación (básica, media superior y superior)…………………………………………… 16 2.13. Tecnología…………………………………………………………….………………………17 2.14. Plan nacional de desarrollo industrial………………………………………………………19 2.15. El impacto social del desempleo: la pobreza extrema, delincuencia, corrupción y la emigración…………………………………………………………………….19 2.16. El neoliberalismo en México…………………………………………………………………..24

description

UNIDAD 2: Indicadores actuales del estado socioeconómico nacional, regional y local

Transcript of Analisis Unidad 2

INDICE

Introduccin..2Justificacin..2UNIDAD 2: Indicadores actuales del estado socioeconmico nacional, regional y local2.1. Demografa nacional, estatal y local.3 2.2. Recursos naturales renovables: distribucin geogrfica y explotacin..4 2.2.1. Agricultura..4 2.2.2. Ganadera...4 2.2.3. Agua....5 2.2.4. Pesca..5 2.2.5. Acuacultura6 2.2.6. Silvicultura..... 72.3. Recursos no renovables.8 2.3.1. El petrleo, gas natural y minerales..8 2.4. Salud... 102.5. Empleo.11 2.6. Economa....11 2.7. Industria.. 122.8. Comercio....122.9. Servicios..132.10. Religin..13 2.11. Poltica152.12. Educacin (bsica, media superior y superior)162.13. Tecnologa.172.14. Plan nacional de desarrollo industrial19 2.15. El impacto social del desempleo: la pobreza extrema, delincuencia, corrupcin y la emigracin.192.16. El neoliberalismo en Mxico..242.17. El estado mexicano ante la globalizacin...24Ensayo....25Conclusin..37Internetgrafia..37

INTRODUCCION

JUSTIFICACION

Interpretar la realidad nacional a travs de los indicadores econmicos, sociales y sustentables, que le permitan comprender la situacin actual del pas y sea capaz de definir propuestas emprendedoras y de mejorar en las industriasconapegoa lanormalidad econmica,socialyambientalde sustentabilidad de los recursos.

UNIDAD 2: Indicadores actuales del estado socioeconmico nacional, regional y local

2.1. Demografa nacional, estatal y local.

Demografa:es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas desde un punto de vista cuantitativo, interesndose por su tamao, estructura y distribucin geogrfica en un momento dado, as como por los cambios que experimentan al transcurrir el tiempo, las leyes que determinan esos cambios y los clculos que permiten preverlos.Es una de las ciencias sociales.Para la bsqueda de explicaciones se vale de otras ciencias: economa, historia, biologa, antropologa, etc.PoblacinEs el conjunto de personas que residen, habitualmente, en un territorio geogrfico dado.Demografa descriptiva: Detalla cmo es la poblacin en un momento dado y cmo cambia esa poblacin con el transcurrir del tiempo.Demografa Esttica:Estudia la poblacin en un momento determinado: Tamao. Estructura. Distribucin Geogrfica.Proporciona una imagen fotogrfica de la poblacin, ya que todos los datos que se obtienen de ella estn referidos a un instante dado.Demografa Dinmica:Estudia los cambios que experimenta la poblacin en el transcurso del tiempo, en lo que respecta a su tamao, estructura y distribucin geogrfica. Su objeto de estudio est constituido por los cambios que experimenta la poblacin en el transcurso del tiempo, tanto en lo que respecta a su tamao, como a su estructura y a su distribucin geogrfica. Los cambios en la poblacin estn regulados por los fenmenos biolgicos (natalidad y mortalidad) y por los fenmenos sociales (movimientos migratorios). Estudia los cambios que se producen a lo largo del tiempo en la dimensin estructura y distribucin geogrfica de las poblaciones humanas as como tambin describe las leyes que determinan esta evolucin.Demografa analtica:Trata de explicar por qu la poblacin es as y por qu cambia de esa manera.Movimientos migratorios:Son aquellos desplazamientos de las personas que conllevan un cambio en su residencia habitual.

2.2. Recursos naturales renovables: distribucin geogrfica y explotacin.Los recursos naturales son todos los factores abiticos o biticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades.Tipos de recursos naturales.Recursos naturales renovables son aquellos que pueden generarse por s mismos.Los recursos naturales no renovables son aquellas que no tiene posibilidades de auto generarse, por lo que su aprovechamiento es en s una forma de consumo que tienden a agotarlos.2.2.1. AgriculturaLa agricultura es la actividad humana que ms estrecha relacin tiene con el medio ambiente y con la sobrevivencia del hombre en el planeta, pues debe atender la demanda de alimentos provocada por la explosin demogrfica y la inequidad social. As mismo, se ha convertido en una causa significativa del deterioro, la contaminacin y el agotamiento de los recursos naturales. 2.2.2. Ganadera Mxico tradicionalmente se ha caracterizado por ser un pas ganadero. Cuenta con grandes reas donde se cran bovinos, ovinos, porcinos, entre otros, que proporcionan la produccin de protenas para la poblacin del pas. La Ganadera: Es el conjunto de animales domsticos, sometidos a ciertos mtodos de explotacin con l la de sacar provecho de los mismos. La ganadera comenz con la domesticacin por parte del hombre de ciertas especies que se hallaban prximas al, y de las cuales obtena su alimento. El objeto principal de la ganadera es proveer alimentos al hombre principalmente carne y leche.Influencia econmica de la ganadera.La ganadera ha proporcionado desde tiempos muy remotos la alimentacin del hombre en un principio el ganado se criaba para aprovechar su carne y su piel, pero poco a poco se advirti que tambin la leche de algunas especies animales constitua un magnfico alimento para el hombre, mediante la cra sistemtica, las vacas salvajes se transformaron en masas productoras de leche. Por tanto la ganadera proporcionaba al hombre comida, bebida, pieles, lana y cuero, adems estos productos se utilizan tambin las cerdas para fabricar broches, cepillos y algunos sombreros. La grasa se aprovecha para la fabricacin de jabones; los huesos para fabricar pegamento; los cueros de algunos animales los utilizan para fabricar artesanas y el excremento del ganado de fertilizante como abono en la agricultura.

La explotacin de la actividad ganadera, en nuestro pas se puede considerar, como de las ms importantes dentro del proceso econmico mexicano debido a la cantidad de personas que desarrollan sus actividades dentro de este medio y la inversin del capital que tiene que hacer el ganadero.2.2.3. Agua Mxico tiene casi 2, 000,000 de km de superficie y una precipitacin media anual de 772 mm. Sin embargo, su distribucin espacial y temporal es irregular ya que en 42% del territorio, principalmente en el norte, la precipitacin media anual es menor a 500mm, y en algunos casos como en las zonas prximas al ro Colorado, son menores a 50mm. En contraste, en 7% del territorio, existen zonas con precipitaciones medias anuales superiores a los 2,000 mm, con zonas donde la precipitacin es mayor a 5000mm.Mxico cuenta con un escurrimiento superficial virgen medio de 394 km. De la precipitacin anual, el 23% se vuelve escurrimiento superficial; este se suma a 40 km provenientes de Guatemala, 1.8 km del rio Colorado y restndole 0.44 km que en promedio se entregan a los Estados Unidos en el rio Bravo (Arreguim y otros, 2004).El clima en la parte norte de Mxico es rido a semi-rida, y es en esta zona donde se encuentran las ciudades ms grandes del pas, as como las principales concentraciones de actividad industrial y agrcola. Sin embargo, esta regin apenas cuenta con menos de la tercera parte de los recursos hidrulicos del pas.2.2.4. Pesca Mediante la actividad pesquera se obtienen recursos naturales de mares ros y lagos. La pesca comercial puede ser costera y de altura. La costera es la que se realiza cerca de los litorales en aguas profundas y su objetivo es satisfacer el mercado nacional. La de altura se realiza en altamar en donde participan barcos de gran porcentaje y su captura se destina a las grandes empacadoras. Para esta actividad se destinan organismos.La actividad pesquera est concentrada principalmente en el litoral del Pacfico. En esta zona se extrae el 76.3% de la captura (particularmente de Sonora y Baja California, que aportan el 53% de la produccin), mientras que en el Golfo y el Caribe se captura el 20% (principalmente Veracruz).No obstante la riqueza de especies (hasta 1200 especies potencialmente aprovechables), la produccin pesquera se basa fundamentalmente en 67 especies, de las cuales en los ltimos aos slo cinco de stas han representado ms del 50 % del volumen total de captura y alrededor del 70 % del valor de la produccin.2.2.5. Acuacultura Durante 1995, la produccin por acuacultura particip con un 11.2% de la produccin total nacional, y en 1996 particip con 11.1%. En 1996 el volumen de la produccin acucola fue de 169,200 t en peso vivo, 7.4% ms con respecto al ao anterior. (Estadsticas del Medio Ambiente, INEGI, 1997).Mxico cuenta con mas de 4 mil unidades de produccin acucola dedicadas a la acuacultura rural y comercial, con una superficie de 250,860 hectreas abiertas al cultivo en la cual se emplean 6401 personas. De las especies cultivadas destacan por su incremento productivo de 1995 a 1996, especies como bagre (21.1%), ostin (23.9%) y carpa (14.1%), entre otras. (Estadsticas del Medio ambiente, INEGI,1997).La produccin acucola global en Mxico est representada por especies dulceacucolas y marinas entre las que destacan la tilapia, carpa, trucha bagre, ostin y camarn con un total de 181,453 t para el ao de 1989, y una baja productiva que alcanz 169,211 t en 1996 y 159,780 t para el registro de produccin ms reciente de 1998. Cabe mencionar que el total mximo registrado de produccin acucola en Mxico fue de 190,669 t en 1990 (SEPESCA, 1990, SEMARNAP, 1995b; 1996a; 1997a; 1998a).En 1998 las especies ms importantes que contribuyen al incremento de la produccin en sistemas controlados son: el camarn con cerca de 24,000 t lo cual significa un incremento de cerca del 36.5 % por arriba de la produccin registrada en 1997.En aguas continentales destaca la produccin de tilapia con un mximo registrado de 80,638 t en 1993 y de 70,505 t para 1998, producto de las pesqueras en aguas interiores y como una consecuencia directa de los programas de repoblamiento en los mismos (SEPESCA, 1994; SEMARNAP, 1999, lvarez, 1999). Asimismo la produccin de carpa se ha mantenido casi constante con un mximo registrado de 29,537 t en 1996.En cuanto a la produccin de especies marinas, el camarn ha mantenido un crecimiento constante alcanzando con una produccin mxima de 15,867 t en 1995 y una ligera baja en 1996 con 13,315 t derivada de las enfermedades y problemas sanitarios en los cultivos. Asimismo, el ostin ha observado una baja en su produccin de manera continua con 56,599 t en 1989, un dramtico descenso en 1993 con apenas 25,847 t y una recuperacin aparente en 1996 con 37,776 t y nuevamente una ligera baja en 1998 con un registro de 33,486 t.

2.2.6. SilviculturaLa Silvicultura (del latn silva, selva, bosque, y cultura, cultivo) es el cultivo de los bosques o montes y tambin la ciencia que trata de este cultivo. Forman parte de su campo el arte de crear o conservar un bosque, y la teora y la prctica de regular el establecimiento de una masa arbrea, su composicin y desarrollo; para ello se apoya en la ecologa, edafologa y climatologa entre otras.La silvicultura es mucho ms joven que la agricultura. Los seores feudales de Europa Central comenzaron a gestionar sus bosques en la Edad Media, con vistas a la caza y al favorecimiento de rboles especialmente valiosos para, por ejemplo, la construccin de barcos. La silvicultura como una disciplina cientfica no emergi hasta comienzos del siglo XIX, cuando Alemania y Francia fundaron las primeras escuelas de ingeniera forestal.La silvicultura comprende todas las operaciones necesarias para regenerar, aprovechar y proteger los bosques, as como para recolectar sus productos. Mxico ocupa un lugar privilegiado en el mundo por la diversidad de sus bosques y selvas. Estos brindan una infinidad de servicios ambientales, desde la regulacin del ciclo hidrolgico y el microclima hasta fenmenos globales como la biodiversidad y la captura de carbono. Los bosques son tambin una importante fuente de ingresos y de materias primas para los pobladores rurales de Mxico al igual que para un nmero amplio de pequeas empresas y grandes industrias forestales, En el 2000, 33% de la superficie de Mxico (aproximadamente 62 millones de hectreas) estaba cubierta todava por bosques y selvas. A pesar de esta enorme riqueza, histricamente el desarrollo econmico en nuestro pas se ha dado a costa de y no en armona con sus recursos forestales. Hemos tenido el triste privilegio de estar entre el grupo de pases con las tasas de deforestacin ms altas del planeta. De hecho, de 1950 a la fecha se ha perdido ms de la mitad de la superficie arbolada del pas y se calcula que esta deforestacin se da a una velocidad de 370 mil hectreas al ao. Entre los diversos factores que propician la deforestacin se encuentran los desmontes para uso agropecuario, cambio de uso de suelo, incendios, tala ilegal, plagas y enfermedades, Adems de la madera existen otros recursos que aprovecha la silvicultura y se llaman no maderables, estos son las semillas, resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, hojas, hongos, pencas y tallos provenientes de vegetacin forestal, as como de sus suelos. El manejo de productos no maderables por las comunidades campesinas, es parte del uso tradicional del bosque; sin embargo, las presiones actuales y las demandas de los mercados obligan a las propias comunidades a desarrollar mtodos de control formal sobre la distribucin y manejo. En Mxico son variados los recursos provenientes del bosque que son utilizados, actualmente se conocen ms de 250 productos no maderables aproximadamente 70% de stos son usados comnmente y su aprovechamiento se encuentra regulado. El sector forestal no maderable contribuye significativamente con ms de 250 productos al ingreso de las comunidades campesinas del pas, lo que equivale al 7% del valor total de la produccin forestal nacional y con un beneficio para aproximadamente 50 mil familias.2.3. Recursos no renovablesLos recursos naturales no renovables son aquellos que no tienen la capacidad de perpetuarse, porque desaparecen luego de ser utilizados, es decir, no tienen posibilidad de renovarse.Los recursos no renovables se usan como fuentes de energa o como materias primas para construir maquinaria, vehculos de transporte, herramientas, joyas, monedas o utensilios (domsticos. Como ejemplos de recursos no renovables tenemos a los minerales y a los recursos energticos petrleo, gas natural y carbn).2.3.1. El petrleo, gas natural y mineralesLos combustibles fsiles son el resultado de los cambios acumulados durante miles o millones de aos por la materia orgnica (plantas y animales muertos) enterrada bajo tierra. Dado que sus componentes principales son carbono e hidrgeno, tambin se les llama hidrocarburos.El petrleo, el gas natural y el carbn mineral son combustibles fsiles. Pueden emplearse directamente o bien, mediante refino u otros procesos, para producir otros combustibles derivados, como gasolina, fuel-oil, gas de carbn... etc. En lo que hace al uso de la energa, se usan principalmente en tres tipos de aplicaciones: obtener directamente calor, generar electricidad o producir movimiento.La mayora de los sistemas de calefaccin se alimentan de combustibles fsiles o de sus derivados (fuel-oil...). Los combustibles pueden quemarse directamente y, haciendo circular un lquido que se calienta, repartimos el calor por toda la casa.Por el contrario, para producir electricidad, se acciona una turbina por los propios gases de combustin o por vapor caliente, la cual activa el generador elctrico.En cuanto al movimiento, el 97% de los vehculos funciona con combustibles procedentes del petrleo. El movimiento se genera haciendo moverse a los pistones de los motores de explosin, que usan gasolina o gas-oil. Para darnos cuenta de la importancia de los combustibles fsiles, tengamos en cuenta que este origen supone el 80% de toda la energa consumida en el mundo.PetrleoEl petrleo se nacionaliz en 1938 (Lzaro Crdenas). La industria del petrleo se ha volcado para impulsar y dar vida al desarrollo econmico de Mxico. Se ha construido una extensa red de oleoductos, gasoductos y lneas de productos.La venta de automviles en los ltimos aos ha aumentado, generando un crecimiento en el consumo de gasolinas. Actualmente a PEMEX le es insuficiente abastecer totalmente el combustible, atender gasolineras, gas natural, combustleos y otros petrolferos que estn en duda por la creciente dependencia de importancia.El sector transportes demanda y consume casi en su totalidad energa petrolfera (gas natural, gasolina, queroseno, diesel y combustleo en el destino final de la energa producida con petrleo crudo) adems de una pequea proporcin de electricidad.La industria petrolera es una de las ms importantes y uno de los pilares ms fuentes de la economa y la industria, tanto por su acelerado progreso como por sus mltiples aplicaciones. De aqu surgi el Instituto Mexicano del Petrleo.Gas naturalDentro de los combustibles fsiles, cada vez se usa ms el gas natural. Es fcil de transportar y de usar, barato, y ms limpio que los dems. A corto plazo va a sustituir, por lo menos en Europa, a la produccin energtica basada en el carbn.Para producir una cantidad de energa dada, el gas natural libera la mitad de CO2 que el carbn, y nada de xidos de azufre.MineralesMxico es uno de los pases de Latinoamrica que se encuentra localizado en una regin volcnica rica en minerales. La tradicin minera se remonta a la poca prehispnica, como lo muestra la explotacin de yacimientos ubicados principalmente en las zonas de Taxco, Pachuca, Guanajuato y la sierra Gorda, en Quertaro, donde se encontraron vestigios de bocaminas. Sin embargo, no es sino hasta el periodo de la colonia cuando la minera adquiere una gran relevancia econmica y social, que se refleja en un importante impulso a la creacin de poblaciones en funcin de la ubicacin de los yacimientos y de las actividades exploratorias, as como la creacin de infraestructura de transporte, la especializacin de fuerza de trabajo y el estmulo a las actividades de investigacin. A nivel mundial, el auge de la minera mexicana se tradujo en un importante flujo de metales preciosos, especialmente plata, hacia los circuitos comerciales de Europa.

Despus de la guerra de independencia muchas minas fueron cerradas, siendo reabiertas posteriormente con el apoyo de capital extranjero. Actualmente, existen minas distribuidas por todo el territorio nacional a excepcin del este y sureste del pas y algunas de ellas han sido explotadas a lo largo de cuatro siglos, por lo que ciertos yacimientos son relativamente pobres si se comparan con los que estaban en uso en aos anteriores. La mayora de los municipios mineros se localizan en zonas montaosas, zonas ridas y llanuras costeras y las actividades mineras nacionales se limitan a la extraccin en tierra firme, sin explotar yacimientos submarinos. Mxico es un importante productor mundial de plata, celestita, sulfato de sodio, bismuto, cadmio, mercurio, barita, grafito, antimonio, arsnico, fluorita, plomo, zinc, molibdeno, feldespato, azufre, manganeso, sal, yeso y cobre.En la dcada de los ochenta la industria minera enfrent graves problemas por las bajas cotizaciones internacionales resultantes de una situacin de sobreoferta mundial, as como por la sustitucin de los metales tradicionales en numerosos procesos productivos y el reciclado de metales. No obstante, en los ltimos aos los precios de diversos metales, entre ellos cobre, plomo y zinc, han mostrado una franca recuperacin, lo que est permitiendo a este sector un relativo auge que se expresa en un mayor valor de las exportaciones minero metalrgicas, las cuales totalizaron ms de 3,500 millones de pesos en 1994, mientras que en 1995 ascendieron a 12,802 millones de pesos. Sin embargo, al igual que en otras ramas industriales el personal ocupado ha mostrado una tendencia a la baja, ya que en 1988 el sector emple a 130,519 personas, mientras que en 1995 se registraron 95,147 (INEGI, 1996).Como ejemplo de la importancia de este sector, se observa que durante 1995 particip con cerca del 2.3 % en el producto interno bruto (PIB) industrial y con el 0.6% en el PIB nacional. En los estados de Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Coahuila y Sonora, la minera aporta un importante porcentaje del PIB estatal, el cual oscila de 11.7 % a 30.4%, por lo que cualquier variacin de esta actividad tiene importantes repercusiones en los mbitos social y econmico de la regin.2.4. Salud La salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no simplemente la ausencia de afecciones y enfermedades.La salud pblica es factor primordial para que una sociedad se desarrolle y rinda ms, para ello es necesario tener los medios no para aliviar a la poblacin sino para prevenir las enfermedades. En la actualidad Cul sera la problemtica a que se enfrenta Mxico y como trata de solucionarlo? Sectores pblicos de salud: IMSS, ISSSTE, SSA, Seguro Popular, y los de alianza con otros pases.La inseguridad social es originada por varios factores entre los que destacan los de orden econmico y de formacin de valores en la familia. Otro aspecto, no menos importante, radica en la saturacin de las zonas urbanas y la influencia de los diferentes medios de comunicacin que distorsionan la informacin. Tambin se debe tomar en cuenta que el en Mxico, en los ltimos aos, se presenta el problema del narcotrfico y el secuestro provocando un ambiente constante de inseguridad.El gran problema que enfrenta actualmente la salud pblica es el que presentan la mayora de los pases en desarrollo, con una gran proporcin de seres que existen, pero que no viven, en un medio social donde su trabajo es improductivo, su alimentacin escasa, su vivienda inadecuada, su expectativa de vida corta y su salud fsica, mental y social mala, tensa o permanentemente insegura. El desarrollo econmico de Mxico est condicionado en buena parte a la capacidad productora del trabajador. A medida que la condicin fsica del obrero y campesino mejora, el promedio de vida se incrementa y aumenta el nm. De trabajadores sanos (ms desarrollo).La salud es un problema de prevencin y no de correccin. La salud es parte tambin de la higiene en el trabajo, alojamiento, vestido, limpieza.2.5. Empleo El desempleo, la pobreza y la migracin van tomadas de la mano a la crisis econmica que atraviesa el pas. Sin embargo, encontraremos caractersticas especficas en Mxico ya que sirve de paso a emigrantes de toda Amrica Latina, adems encontramos que existen ms zonas rurales y los ncleos urbanos no se dan abasto para absorber las necesidades de empleo de los emigrantes del campo.2.6. EconomaMxico refleja el cambio de una economa de produccin primaria, basada en actividades agropecuarias y mineras, hacia una nacin semi-industrializada. Los logros econmicos son el resultado de un vigoroso sector empresarial privado y de polticas gubernamentales que han hecho del crecimiento econmico su principal objetivo. Tradicionalmente, el gobierno tambin ha hecho hincapi en la mexicanizacin de la industria, y se ha establecido por ley el control estatal de las compaas encargadas de la minera, la pesca, el transporte y la explotacin forestal. Recientemente, sin embargo, se ha fomentado de manera muy activa la inversin extranjera, y el control del gobierno en algunos sectores de la economa se ha debilitado.

2.7. Industria. La industria mexicana se encuentra entre las ms desarrolladas de Amrica Latina. A partir de los ltimos aos de la dcada de 1980 la mayora de las fbricas nuevas se construyeron en el norte de la Repblica, dentro de la categora de maquiladoras, es decir, plantas de labor intensiva en las que se ensamblan partes importadas para convertirlas en artculos terminados o semiterminados para exportacin; no obstante, recientemente, algunas empresas estadounidenses han invertido grandes cantidades de dinero en instalaciones modernas y bien equipadas en las que se producen vehculos de motor y otros objetos de consumo para el mercado de Estados Unidos. Las principales plantas industriales de Mxico tambin abarcan las de fabricacin de maquinaria y equipo electrnico, refineras de petrleo, fundidoras, plantas empacadoras de alimentos, productoras de papel, productoras de algodn, plantas procesadoras de tabaco e ingenios azucareros.Otros productos industriales son prendas de vestir, hierro y acero, qumicos, bebidas, fertilizantes, cemento, vidrio, cermica y artculos de piel.La industrializacin de cualquier pas depende en gran medida de la energa elctrica. Sin ella no se podran establecer industrias de la magnitud de las que actualmente se consideran bsicas para el pas. Una de las plantas trmicas ms importantes de Mxico es la de la Industria elctrica.2.8. Comercio. El dinamismo de los servicios en Mxico est ligado al comportamiento del sector industrial, particularmente a las manufacturas, porque ste de manera sistemtica ha preferido hacer uso de actividades externas para satisfacer sus requerimientos de informacin, informtica, investigacin y desarrollo, publicidad, contabilidad, apoyo jurdico, mantenimiento y reparacin, capacitacin, etc. El sector de los servicios no ha tenido los resultados propuestos en las lneas de la poltica econmica. A pesar de existir el reconocimiento formal de la vinculacin de este sector con la industria, particularmente con las manufacturas, los estmulos a la produccin no fueron suficientes para lograr un crecimiento importante y con ello tambin los servicios fueron afectados de tal suerte que el grueso de la economa se encuentra en un proceso de estancamiento. Atendiendo a la agrupacin que hace la Secretara de Hacienda, el sector de servicios comprende cuatro ramas industriales: Comercio, restaurantes y Hoteles. Transporte, almacenamiento y comunicaciones. Servicios financieros, seguros e inmuebles. Servicios comunales, sociales y personales.

2.9. Servicios.Unservicioes un conjunto deactividadesque buscan responder a las necesidades de uncliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeadas por un crecido nmero de funcionarios que trabajan para el estado (servicios pblicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden sealarse los servicios de: electricidad,agua potable, aseo,telfono,telgrafo,correotransporte,educacin,cibercafs,sanidadyasistencia social. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarn con la idea de fijar una expectativa en el resultado de stas. Es el equivalente no material de unbien. Un servicio se diferencia de un bien (fsico o intangible) en que el primero se consume y se desgasta de manera brutal puesto que laeconoma socialnada tiene que ver con la poltica moderna; es muy importante sealar que la economa nacional no existe siempre en el momento en que es prestado.Al proveer algn nivel dehabilidad,ingenioyexperiencia, losproveedoresde un servicio participan en una economa sin las restricciones de llevarinventariopesado o preocuparse por voluminosasmaterias primas. Por otro lado, requiere constanteinversinen mercadotecnia, capacitaciones y actualizacin de cara a lacompetencia, la cual tiene igualmente pocas restricciones fsicas.

2.10. Religin.El Estado mexicano es oficialmente laico. La separacin entre las instituciones religiosas y la administracin poltica de la nacin qued consagrada en la Constitucin de 1857, y fue ratificada en la constitucin vigente. La constitucin de 1824 declaraba que la religin oficial de la Repblica sera la catlica, y Morelos sealaba que no debera haber tolerancia para ninguna otra. A partir de la segunda mitad del siglo XX, inici un proceso de introduccin de credos diferentes al catlico.La dcada de 1920 fue marcada por un conflicto religioso conocido como la Guerra Cristera, en la cual muchos campesinos alentados por el clero se enfrentaron al gobierno revolucionario que haba decidido poner en vigencia las leyes constitucionales de 1917. Entre las medidas contempladas por la Carta Magna estaban la supresin de las rdenes monsticas y la cancelacin de todo culto religioso. La guerra concluy con un acuerdo entre las partes en conflicto (Iglesia Catlica y Estado), por medio del cual se definieron los respectivos campos de accin. Hasta la mitad de la dcada de 1990, la constitucin mexicana no reconoca la existencia de ninguna agrupacin religiosa. En 1993 fue promulgada una ley mediante la cual, el estado les conceda personalidad jurdica como Asociaciones religiosas. Este hecho permiti el restablecimiento de relaciones diplomticas con el Vaticano, al cual, el Estado mexicano no reconoca como entidad poltica.El 26 de enero de 2007 el Papa Benedicto XVI erigi la dicesis de Ensenada con el presbitero Sigifredo Noriega Barcel como primer obispo, dividindose el pas actualmente en 84 circunscripciones eclesisticas.Segn las cifras del INEGI, la mayor parte de los mexicanos se declara catlica (aproximadamente un 96%). La segunda agrupacin religiosa son los Testigos de Jehov, que suman ms de 1 milln de adeptos, que convierten a la congregacin mexicana de esa religin en la segunda a nivel mundial. En tercer lugar se encuentra la Iglesia de la Luz del Mundo, que tiene su centro en La Hermosa Provincia, una colonia de Guadalajara. Las denominaciones pentecostales tienen tambin una presencia importante, sobre todo en las ciudades de la frontera y las comunidades indgenas. De hecho, las iglesias pentecostales juntas suman ms de 1.300.000 adeptos, que en nmeros netos las colocan como el segundo credo religioso en Mxico. Cambia la situacin cuando se consideran las diferentes denominaciones pentecostales como entidades separadas.La proporcin de catlicos es variable en diferentes mbitos sociales. En las ciudades, suele ser ms baja, aunque hay algunas regiones indgenas en donde los integrantes de credos protestantes alcanzan un porcentaje de 30%. Incluso, en algunas zonas de Chiapas, la comunidad de indgenas musulmanes suma unos 5.000 creyentes. La mayor diversidad religiosa se presenta en la zona norte del pas, fronteriza con los Estados Unidos, y en el sureste, cuya poblacin tiene un fuerte componente indgena. El centro, y especialmente la regin del Bajo, es abrumadoramente catlica. Por ejemplo, el 95% de los hidroclidos originarios de Aguascalientes, se declara catlico, igual que poco ms del 90% de la poblacin de Jalisco y Guanajuato. Tambin es importante el nmero de personas que no profesan ninguna religin. Suman ms de 2 millones del total de 84 millones de personas mayores de 5 aos (cerca del 3% del universo contemplado en los tabulados del INEGI).En ciertas regiones, la profesin de un credo diferente del catlico es vista como una amenaza para la unidad comunitaria. Se argumenta que la religin catlica forma parte de la identidad tnica, y que los protestantes no estn dispuestos a participar de los usos y costumbres tradicionales (el tequio o trabajo comunitario, la participacin en las fiestas patronales y cuestiones similares). La negativa de los protestantes se debe a que sus creencias religiosas no les permiten participar en el culto a las imgenes. En los casos extremos, la tensin entre catlicos y protestantes ha dado lugar a la expulsin de los protestantes en varios pueblos. Los casos ms conocidos son los de San Juan Chamula [7] [8], en Chiapas, y San Nicols, en Ixmiquilpan [9], Hidalgo. Un argumento similar fue presentado por un comit de antroplogos para solicitar al gobierno de la Repblica la expulsin del Instituto Lingstico de Verano (ILV), en el ao 1979, al cual se acus de promover la divisin de los pueblos indgenas al traducir la Biblia a los idiomas vernculos y evangelizar en un credo protestante que amenazaba la integridad de las culturas populares. El gobierno mexicano prest atencin al llamamiento de los antroplogos y cancel el convenio que tena celebrado con el ILV. Los conflictos tambin se han dado en otros mbitos de la vida social. Por ejemplo, dado que los Testigos de Jehov tienen prohibida la rendicin de honores a los smbolos patrios (algo que en las escuelas pblicas de Mxico se realiza cada lunes), los nios que han sido educados en esa religin eran expulsados de las escuelas pblicas. Este tipo de problemas slo se resuelven con la intervencin de la Comisin Nacional de Derechos Humanos, y no siempre con resultados favorables para los nios. Ms all de las iglesias y denominaciones religiosas, persiste en Mxico un fenmeno que algunos antroplogos y socilogos llaman Religin Popular, esto es, la religin tal y como la prctica y entiende el pueblo. En Mxico, el componente principal es la religin catlica, a la que se han adherido elementos de otras creencias, ya de origen prehispnico, africano o asitico. En general, la religiosidad popular es vista con malos ojos por las religiones estructuradas. Uno de los casos ms ejemplares de la religiosidad popular es el culto a la Santa Muerte. La jerarqua catlica se empea en calificarla como culto satnico. Sin embargo, la mayor parte de las personas que profesan este culto se declaran a s mismos como creyentes catlicos, y consideran que no hay ninguna contradiccin entre los homenajes que brindan a la Nia Blanca y la adoracin a Dios. Otros ejemplos son las representaciones de la Pasin de Cristo y la celebracin del Da de Muertos, que se realizan en el marco del imaginario cristiano catlico, pero bajo una reinterpretacin muy particular de sus protagonistas.2.11. PolticaLa poltica es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva.La poltica en Mxico.La poblacin mexicana a partir del movimiento revolucionario (1910-1917), adquiri un nuevo impulso debido al cambio de las condiciones de vida, que anteriormente impeda todo desarrollo y el aprovechamiento de la ciencia, especialmente la medicina.Se ha logrado un aumento considerable en la esperanza de vida al nacimiento. La esperanza de vida va en aumento.El crecimiento de la poblacin humana respecto al crecimiento de las oportunidades de trabajo es menor.Es necesaria la participacin de la mujer en la vida social econmica del pas para superar su dependencia actual y que tenga la posibilidad de convertirse en una fuerza activa en el mejoramiento general.El desarrollo econmico de Mxico est condicionado en buena parte a la capacidad productora del trabajador.Pese al gran porcentaje de poblacin indgena existente en el territorio mexicano, a lo largo de nuestra historia, ha sido el grupo tnico ms desprotegido; en la actualidad los pueblos indgenas se han visto en la necesidad de conformar organizaciones que les permita por un lado, conservar sus costumbres y tradiciones y por otro, que sirva para aumentar el nivel de vida. En la actualidad se ha incrementado el descontento de indgenas que ha provocado que el Gobierno Federal apruebe leyes exclusivas para ellos. Mxico es una repblica democrtica, representativa y federal, cuyo actual presidente es Felipe Caldern Hinojosa.La divisin administrativa o poltica es de 31 estados o entidades federativas y un distrito federal. De acuerdo con la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, la ciudad de Mxico, en el Distrito Federal, es la sede de los Poderes de la Unin y capital de los Estados Unidos Mexicanos. Todos los ciudadanos mayores de 18 aos pueden votar. De acuerdo con la Constitucin de 1917, los tres Poderes de la Unin (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) son independientes.Poder ejecutivoEl Presidente de Mxico es electo para un perodo nico de 6 aos, sin posibilidad de releccin. El Congreso puede permitir al Presidente hacer decretos en el mbito econmico. No existe la figura del vicepresidente; si el presidente muere o dimite, el cargo pasa al ciudadano electo por el Congreso, constituido en Colegio Electoral (artculo 84 constitucional).2.12. Educacin (bsica, media superior y superior) Se puede considerar a la educacin como impulso para el desarrollo o como una meta del desarrollo?Hemos de educar para poder desarrollarnos socialmente, o debemos pensar que es posible organizar la educacin si no se cuenta con cierto grado de desarrollo? Todo sistema educativo es tan complejo, como complejo es la organizacin del pas, y sta es tan diversa como aspectos del progreso que atender demanda el grado de desarrollo.As en una nacin con gran desarrollo se consideran aspectos que van desde la enseanza bsica hasta la fabricacin de aparatos de computacin, electrnica, pasando por la formacin de tcnicos industriales de nivel medio. La educacin es el vehculo indispensable para lograr los niveles de aspiracin del progreso de la sociedad."La educacin es el proceso de transmisin cultural por medio del cual una generacin adulta transmite a una joven sus valores culturales". Condicionado por factores sociales como: sociales, econmicos y polticos.Las empresas industriales deben ayudar y colaborar en los trabajos educativos y en el mejoramiento del sistema, aportando recursos econmicos a esos renglones. Los servicios educativos deben ser acordes con las crecientes demandas del incremento de la poblacin.La educacin en nuestro pas debe fomentarse de una manera ms activa y verstil para cubrir la demanda real.El sistema educativo debe satisfacer la demanda social de la poblacin y distribuirse en sus niveles medio y superior de acuerdo con los requerimientos del desarrollo econmico nacional. Asimismo la educacin superior debe reorientarse hacia el crecimiento de la infraestructura tecnolgica y cientfica de Mxico.La poblacin adulta de Mxico asciende a 51.6 millones aprox., de habitantes, de los cuales 4.2 mill., son analfabetas, 20.2 mill., no han concluido su primaria y 16 mill. No terminaron la secundaria.El destino de Mxico depende del rumbo que tome la educacin nacional, pues nuestro pas demanda una accin solidaria y corresponsable que nos permita preparar un futuro en el que los alumnos aspiren a la excelencia acadmica. Educacin Bsica Educacin Media Superior Educacin Superior Educacin tecnolgica

2.13. Tecnologa A continuacin se presentan algunas definiciones de Tecnologa: La tecnologa se puede definir como el conjuno de conocimientos propios de un arte industrial, que permite la creacin de artefactos o procesos para producirlos. Cada tecnologa tiene un lenguaje propio, exclusivo y tcnico, de forma que los elementos que la componen queden perfectamente definidos, de acuerdo con el lxico adoptado para la tecnologa especfica. La conjuncin del conocimiento humano, los procesos o mtodos de produccin, o las caractersticas funcionales de un producto que lo hacen ms idneo para el fin con el que fue concebido. La definicin alude a tres aspectos fundamentales de la tecnologa, es decir, la tecnologa como aplicacin del conocimiento cientfico, la tacnologa como mtodo o proceso para crear un producto y la tecnologa como las propiedades nicas de un producto para satisfacer los deseos y necesidades del ser humano. Una decisin de tecnologa ms asociada a la ingeniera sera: Es el conocimiento necesario para disear, fabricar, operar, sostener y apoyar logsticamente un producto. Otra definicin de tecnologa es: la aplicacin del conocimiento para lograr un efecto fsico por medio de un artefacto, objeto o producto.Evolucin de la Tecnologa en MxicoLa aparicin y perfeccionamiento de la mquina movida por fuerzas fsicas cambi la faz de la tierra y la manera de vivir, de pensar y de reaccionar de los habitantes de gran parte de nuestro planeta.Los primeros progresos tcnicos medievales se presentaron en la agricultura. L arado se complementa con cuchillas, rejas y vertedero, modificando el sistema de arar e cruz por el sistema de franjas longitudinales. Esto hizo que las tareas agrcolas aumentaran y de una mejor manera.El progreso tecnolgico de esta forma, continu en distintas direcciones. El mejor aprovechamiento de las fuentes de energa represent una de esas direcciones. La fabricacin de papel, se perfeccion. Los medios de comunicacin y los transportes experimentaron modificaciones y progresos.La minera tambin experiment cambios.La primera mquina de vapor apareci en 1663.El desarrollo prodigioso de los medios de produccin, tuvo lugar en una zona reducida del planeta y estuvo a cargo de personas surgidas de las clases comerciales burguesas.As Mxico, tambin tiene un desarrollo industrial y tecnolgico a lo largo de los aos.Las industrias empezaron a mecanizarse y surgi la gran siderurgia. Apareci la industria del cemento y la industria qumica, principalmente en el rengln de los cidos, los artculos farmacuticos y los explosivos.En trminos generales, se pretende que la industria responda a las actuales exigencias de diversificacin, modernizacin, reduccin de costos y exportacin e productos manufacturados. Para lograr esto se debe tener una poltica progresista, una clase capitalista-inversionista y una educacin tcnica elevada y adecuada.

2.14. Plan nacional de desarrollo industrial Decreto que dispone la ejecucin del Plan Nacional de Desarrollo Industrial y establece las bases de concertacin para su cumplimiento. (Publicado en el Diario Oficial del 19 de marzo de 1979).Este importante decreto econmico-administrativo entrega a la Secretara de Patrimonio y Fomento Industrial la ejecucin y coordinacin del primer plan nacional econmica contempla: a) Del Plan Nacional de Desarrollo Industrial, en donde se entrega amplia competencia a la Secretara de Patrimonio y Fomento Industrial, para la ejecucin y manejo del Plan, as como el establecimiento de actividades industriales prioritarias.En cuanto a las exportaciones el Plan se propone impulsar una poltica en funcin de: Desarrollar la minera cuyo lmite es la oferta y no la demanda por tener un mercado establecido; Industrias que agregan valor a materias primas abundantes en el pas o que procesan insumos industriales bsicos como la petroqumica secundaria, qumica diversa y productos metlicos; Lneas tradicionales como los textiles; Industria de bienes de capital que requieren espacios econmicos ms amplios; Sectores que en el pasado han generado dficit comercial, no obstante estar dominados por empresas extranjeras que tienen fcil acceso a los mercados internacionales tales como automotriz, hule, farmacutica y qumica.

2.15. El impacto social del desempleo: la pobreza extrema, delincuencia, corrupcin y la emigracin. A partir de 1997, el requisito para que un trabajador mexicano tenga derecho a pensin es acumular 1,250 semanas de cotizacin ante el I.M.S.S. (antes de esta fecha, el mismo deba cotizar un mnimo de 550 semanas); y como si esto no fuera suficiente, en estos ltimos aos ha avanzado desmesuradamente la contratacin temporal o de tiempo parcial en muchas empresas, ocasionando que se aleje o limite la posibilidad de concluir una vida laboral siendo beneficiario de un sistema de pensiones. La poblacin mexicana empezar a observar un proceso de envejecimiento a partir del ao 2025, lo que implicar que la gran mayora de los actuales trabajadores en activo, concluirn su vida laboral sin la seguridad de una pensin vitalicia.O sea, que actualmente 70% de los mexicanos estn sin derecho a pensin; dicho de otra manera, dentro de 25 aos, 70 de cada 100 personas no estarn pensionadas.Conviene que hagamos un repaso a la situacin actual que se vive en el mundo laboral, para que partiendo de ah, miremos hacia una meta comn que nos impulse a buscar caminos de solucin solidaria transformadora. Las dinmicas que aquejan al "mundo de los viejos" no son privativas, ni se reducen a quienes ya han transitado por las empresas la mayor parte de sus vidas. Las condiciones laborales actuales obligan a una reflexin que no tiene que ver con edades o generaciones. La espiral que ha provocado la crisis en Europa se avizora lejana en nuestro pas, no hemos llegado todava a la debilidad de la fuerza de trabajo, dados los elevados ndices de poblacin ya retirada, como sucede en Europa; por el contrario, la crisis se acenta precisamente en la generacin de los empleos suficientes para responder no slo a la oferta de mano de obra; sino, a la mano de obra calificada, como lo son los universitarios. Los egresados y alumnos de carreras administrativas y de ingenieras de las distintas universidades, son los ms requeridos por las empresas.El rea en la que es ms difcil conseguir empleo es la de humanidades, sobre todo en la carrera de Ciencias de la Comunicacin, (esto segn los estudios de opinin de la Universidad de Guadalajara). Claudia Castillo Casillas tiene 24 aos, se gradu de la carrera de Ciencias de la Comunicacin en la primavera de 2000 y tiene ya casi dos aos desempleada. Hace un ao dej como seis currculums en distintas empresas. Slo en una requeran a alguien que hubiera estudiado Comunicacin. Est difcil encontrar trabajo, en la mayora me piden experiencia y pues no tengo. En los ltimos meses he entregado como 20 currculums y slo como ocho me han hablado, pero sigo desempleada. Cuando miramos la seccin de oportunidades de trabajo en los peridicos, la mayora de los anuncios incluyen el requisito de edad para contratar o renovar a su personal, sin embargo, a pesar de su juventud, este sector no es el ms favorecido en el sector laboral. Los jvenes de ambos sexos sufren el mayor nivel de desempleo en el pas. En 1997, la tasa de desempleo abierto entre las personas de 15 a 24 aos de edad fue de 5.1 por ciento, casi el doble de la registrada para la poblacin de 12 aos y ms (2.6%). El desempleo no es el nico problema al que se enfrentan los jvenes en el mbito laboral; al igual que otros sectores de la poblacin, sufren la precarizacin que se ha presentado desde hace varios aos en las condiciones de trabajo del pas: bajos niveles salariales y cada vez menos prestaciones sociales, entre otras. As, los jvenes mexicanos se insertan en un mercado laboral que, por lo general, les ofrece condiciones poco favorables para el adecuado desarrollo de sus potencialidades y capacidades individuales.Peor para las mujeresPese al descenso de la tasa de desempleo despus de 1995, las diferencias por sexo siguen siendo importantes: 1997, los hombres registraron una tasa de desempleo de 4.3 por ciento y las mujeres 6.6 por ciento. el mayor nivel de desempleo femenino podra explicarse, entre otros factores, por el menor nmero de horas que estn disponibles para trabajar en el mercado laboral, lo que les dificulta acceder a jornadas de tiempo completo, y por el tipo de ocupaciones que les permiten obtener sus responsabilidades familiares y domsticas. Por otra parte, las mujeres representan uno de los grupos ms susceptibles de ser despedidos en perodos de crisis, ya que una proporcin importante de ellas est ubicada en ocupaciones poco calificadas y de fcil sustitucin.Para el resto de la poblacin el panorama tampoco se antoja alentador; slo por mencionar algunos datos, sabe cunto debe ganar usted legalamente?. El pas est distribuido en tres zonas (Zona A, Zona B y Zona C); para los de la Zona A, el salario mnimo (esto es, lo que un patrn est obligado por ley a pagar) es de 40.35 pesos diarios; para los de la Zona B, (ah estamos nosotros, los de Jalisco) el salario es de 37.95 pesos; ganamos ms que los de la Zona C, donde el salario es de 35.85 pesos. (Datos proporcionados por Toms Natividad, representante de la Comisin Nacional de Salarios Mnimos).Haciendo clculos, el 4.5% de la poblacin mexicana sobrevive con casi 40 pesos diarios. Saba usted que hoy en da slo se puede adquirir una tercera parte de los productos que se podan comprar con un peso en 1982? An ms, un salario mnimo (40 pesos aproximadamente) no alcanza para que una familia de 4 miembros pueda sobrevivir, de ah que luego se tenga que recurrir a buscar otras alternativas, como el del comercio informal, o como hoy se dice: "changarros". En diciembre de 1994, un trabajador que perciba un salario mnimo al da, tena que trabajar 77 horas a la semana para adquirir una canasta bsica, y a finales del 2001 (o sea, el ao pasado), tena que laborar 124 horas para obtener tal remuneracin.Bellos numeritosLa prdida de 14 mil empleos en el Estado todava es alarmante, y se pueden soportar la prdida de otros 14 mil ms, ya que la oferta de trabajo an es grande, asegur el lder de la CROC, Antonio lvarez Esparza. Caen 10,000 empleos por desaceleracin. Esto lo dice Luis Ernesto Derbez, Secretario de Economa. Aunque esta cifra resulta muy inferior a la que reconoce la Secretara del Trabajo, la cual ha sealado que en Mxico han dejado de existir 19 mil 600 empleos a consecuencia del freno de la economa estadounidense. Adems, slo en Jalisco, la SEPROE estima que a la fecha se han perdido alrededor de 17,000 empleos, aunque para Derbez, lo que hace falta es contabilizar los empleos creados y no slo fijarse en los perdidos. Inversiones extranjeras: en 1999 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco 222 millones de dlares. En 2000 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco 96 millones de dlares. En 2001 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco 25 millones de dlares. (Abraham Kunio Gonzlez Ulleda, titular de la SEPROE).DesempleoSin duda alguna los jvenes somos quienes ms hemos visto atacados nuestros derechos bsicos, ya sea educacin, salud, vivienda, etc. El ao 2007 cerr con un dato muy duro: siete de cada diez desempleados son jvenes de entre 14 y 34 aos de edad. A la falta de empleo se le suma el hecho de que incluso con estudios es muy difcil obtener empleo, hoy da un tercio de los desempleados son personas con bachillerato o licenciatura, es decir que bajo las condiciones actuales no existe ninguna garanta para evitar el padecimiento del desempleo. De ello se deriva que el 31.5% del total de los ocupados en el sector informal de la economa tienen entre 14 y 29 aos de edad. Otra de las "alternativas" que se les ofrece a los jvenes es la migracin hacia Estados Unidos, 225 mil jvenes preparados emigran ao con ao. La propaganda de Caldern afirma que en materia de empleo han dado grandes avances, estas cifras demuestran claramente que no es de esa forma, la realidad es que cada da las oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la juventud son ms escasas.La emigracin en MxicoLa migracin de mexicanos aumentar 40 por ciento en 2007, perodo en que poco ms de 559 mil personas saldrn del pas, la mayora hacia Estados Unidos, asegur el Consejo Nacional de Poblacin (Conapo). En 2006, el mismo organismo calcul en unos 400 mil el nmero de individuos que, ante la falta de oportunidades de educacin y empleo bien remunerado, decidieron viajar al exterior.Ayer, al dar a conocer las nuevas proyecciones demogrficas, el organismo dependiente de la Secretara de Gobernacin, tambin seal que durante 2007 la poblacin sumar 106.3 millones de individuos, lo que significa que se producirn 2.02 millones de nacimientos.La tasa de crecimiento total del pas durante el ao que inicia maana, se estima en 0.89 por ciento, con una tasa global de fecundidad de 2.19 hijos por mujer, algo mayor al remplazo generacional. Lo anterior implica que cada pareja tiene un nmero de hijos superior al que los remplazar en la pirmide de poblacin.Termina la transicin demogrfica y empieza el perfil envejecidoEn cambio, indic el Conapo, en las prximas dcadas la poblacin mexicana entrar de lleno y completar la ltima fase de la transicin demogrfica, para encaminarse rpidamente a un crecimiento cada vez ms reducido y a un perfil envejecido.De esta forma, la tasa de crecimiento natural descender de 1.42 en 2007 a 1.32 en 2010 y a 0.74 por ciento en 2030. En tanto, a mediados de siglo y por primera vez desde el trmino de la Revolucin Mexicana, se prev el inicio de un ciclo de crecimiento demogrfico fluctuante a tasas muy bajas, incluso negativas.Aun as y debido al cambio en la estructura por edades de los mexicanos, la nacin enfrentar retos importantes destac el consejo. Entre ellos, mencion que en los siguientes 10 aos, alrededor de 900 mil personas ingresarn al mercado de trabajo, a quienes se les debern brindar oportunidades de empleo suficientes y adecuadamente remuneradas.De acuerdo con la explicacin del Conapo, en las prximas tres dcadas el pas presentar cambios en la fecundidad y mortalidad, lo que implicar profundas transformaciones en la distribucin por edades de la poblacin.En ese periodo se acentuar el trnsito de una poblacin "joven" a otra "entrada en aos", lo que se traducir en un incremento significativo de su edad promedio, la cual pasar de casi 28.7 aos en 2007 a 42.3 en 2050.La proporcin de los menores de 15 aos que ahora representan 30 por ciento de los mexicanos se reducir a 17.4 por ciento en 2050. En cambio, el porcentaje representado por la poblacin en edades laborales, entre 15 y 64 aos, se incrementar sistemticamente hasta 2020. A partir de entonces su peso relativo tender a disminuir de nuevo: de 65 por ciento en 2007 a 68 por ciento en 2020, y a 62 en 2050.Mientras tanto, el grupo poblacional de 65 aos y ms aumentar de casi 5 por ciento actualmente, a 21 por ciento en 2050.Empleos y espacios para la educacinEstas transformaciones en la pirmide poblacional se reflejarn en la formacin de un amplio espectro de demandas y necesidades sociales que debern preverse. Entre ellas est la creacin de fuentes de empleo, as como los espacios para la educacin, principalmente en los niveles medio superior y superior. Ser necesario, advirti el Conapo, ampliar la cobertura y calidad de las instituciones educativas.Con respecto al envejecimiento poblacional, el organismo resalt que a mediano y largo plazos, este fenmeno exigir una cuantiosa reasignacin de recursos y demandar reformas en los programas, alcances, funcionamiento y organizacin del sector salud.Las proyecciones demogrficas del Conapo reconocen, por otra parte, que la migracin "se mantendr con un saldo neto negativo de poco ms de 559 mil personas", la mayora mexicanos que emigrarn hacia Estados Unidos en busca de trabajo o para reunirse con sus familias.En la actualidad se calcula que 11 millones de individuos nacidos en Mxico residen en aquel pas, y 90 por ciento se concentran en los estados de California, Texas, Illinois y Arizona.Ese conjunto representa aproximadamente 3 por ciento de la poblacin total del pas vecino, y casi 10 por ciento de los habitantes de la Repblica mexicana. Con base en los resultados del segundo conteo de poblacin 2005, el Consejo Nacional de Poblacin previ que con los 2.02 millones de nacimientos que tendrn lugar el prximo ao, la poblacin sumar 106.3 millones de personas. Calcul una tasa de natalidad de 19.1 nacimientos por cada mil habitantes. Los recin nacidos tendrn una esperanza de vida de 75 aos (72.6 para los hombres y 77.4 para las mujeres).

2.16. El neoliberalismo en Mxico. Proceso de adecuacin de las instituciones a las necesidades de construccin de una economa mundial y un mercado mundial. Proceso de adecuacin de las instituciones a las necesidades de construccin de una economa regionalizada y un mercado regionalizado. Las grandes empresas transnacionales se convierten en empresas globales. Los gobiernos ms poderosos del mundo promueven una globalizacin-regionalizacin: EU, Unin Europea, Japn. Instituciones multinacionales operan como agentes de la globalizacin.

2.17. El estado mexicano ante la globalizacinProceso de conformacin de una economa mundial y de un mercado mundial.Procesos de regionalizacin y formacin de bloques econmicos: EU, Unin Europea, Japn.Globalizacin diferenciada Pases desarrollados y su regionalizacin. Pases subdesarrollados. Competencia entre los primeros. Proveedores de mano de obra barata y de recursos naturales los segundos.

ENSAYODemografa nacional, estatal y local.Segn GestioPolis (2002) la demografa es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas. La demografa trata de las caractersticas sociales de la poblacin y de su desarrollo a travs del tiempo.Entonces la demografa estudia las poblaciones y muchos de los aspectos internos, me he dado a la tarea de investigar algunos de estos aspectos en el aspecto nacional (Mxico), estatal (Sonora) y local (Nogales).Como se muestra en la imagen siguiente segn el censo de poblacin realizado en el 2010 por la INEGI, el pas tiene una densidad poblacional de 112 336 538, de los cuales 57 481 307 son mujeres y 54 855 231 son hombres.A continuacin se muestra una grfica donde se muestra como se distribuye la poblacin en Mxico en los diversos estados con los que cuenta, siendo la unidad habitante.Basndome en la grfica anterior puedo comentar que me parece que nuestra entidad federativa, o sea, Sonora es un estado donde la densidad poblacional no es tan grande como en la cd. del D.F, tal vez nosotros en la ciudad sentimos que hay mucha sobre poblacin pero esto se puede deber a que habitamos muchos en la misma zona y dejamos mucho terreno libre.En lo que respecta a la demografa de Nogales encontr la siguiente tabla en la pgina de la INEGI donde nos muestra la poblacin segn el sexo durante varios censos realizados, comparando a nuestra ciudad respecto al estado.POBLACIN TOTAL SEGN SEXO INEGI. I y II Conteos de Poblacin y Vivienda 1995 y 2005.Con la informacin anterior nos damos cuenta de cmo es que ha crecido la poblacin de Nogales, donde se da mucho en fenmeno de la migracin ya que persona de otros estados y hasta de otros pases vienen en busca de una mejor vida o en busca de utilizar la frontera con Estados Unidos para buscar su sueo americano.Recursos naturales renovables: distribucin geogrfica y explotacin. Los recursos naturales renovables son aquellos que nos brinda la naturaleza y pueden volver a renovarse por s mismos.La agricultura se da gracias a la necesidad del ser humano de conseguir alimento con el fin de mantenerse con vida, y se trata de todo el conjunto de tcnicas y conocimientos relacionados con el cultivo de la tierra.La Ganadera: Es el conjunto de animales domsticos, sometidos a ciertos mtodos de explotacin con l la de sacar provecho de los mismos. La ganadera comenz con la domesticacin por parte del hombre de ciertas especies que se hallaban prximas a l, y de las cuales obtena su alimento. El objeto principal de la ganadera es proveer alimentos al hombre principalmente carne y leche. Mxico se caracteriza por ser un pas ganadero.La explotacin de la actividad ganadera, en nuestro pas se puede considerar, como de las ms importantes dentro del proceso econmico mexicano debido a la cantidad de personas que desarrollan sus actividades dentro de este medio.Segn la INEGI en nuestro pas hay diferencias muy grandes en cuanto a la disponibilidad de agua. Las zonas centro y norte de Mxico son, en su mayor parte, ridas o semiridas:los estados norteos, por ejemplo, apenasreciben 25% de agua de lluvia. En el caso delas entidades del sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatn, Veracruz de Ignacio de la Llave y Tabasco) es lo contrario, stasreciben casila mitad del agua de lluvia(49.6%)y en las del sur, tambin llueve mucho, no obstante, sus habitantes tienen menor acceso al vital lquido, pues no cuentan con los servicios bsicos, como es agua entubada dentro de la vivienda. Al lado izquierdo se muestra una imagen donde se muestra la disponibilidad de agua en el pas.La pesca es la captura de peces u otros organismos que se encuentran en el agua, ya sea salada como la de los mares o dulce, como la de los ros.Comparando a Mxico con otros pases en el aspecto de la pesca se obtuvo la siguiente informacin que se muestra en la imagen, entonces podemos darnos cuenta de que la pesca no es el fuerte de nuestro pas, a pesar de que tuvimos ms volumen de pesca anual que otros pases como Brasil, Canad y Argentina.Por otra parte la acuacultura tambin trata de organismos acuticos, tales como los peces. Es la produccin controlada de organismos vegetales y animales, que transcurren al menos parte de su ciclo vital en relacin con el agua.

La Silvicultura es el cultivo de los bosques o montes y tambin la ciencia que trata de este cultivo. Forman parte de su campo el arte de crear o conservar un bosque, y la teora y la prctica de regular el establecimiento de una masa arbrea, su composicin y desarrollo; para ello se apoya en la ecologa, edafologa y climatologa entre otras.

La silvicultura es mucho ms antigua que la agricultura. Cuenta la historia que los seores feudales de Europa Central comenzaron a gestionar sus bosques en la Edad Media, con vistas a la caza y al favorecimiento de rboles especialmente valiosos para, por ejemplo, la construccin de barcos. La silvicultura como una disciplina cientfica no emergi hasta comienzos del siglo XIX, cuando Alemania y Francia fundaron las primeras escuelas de ingeniera forestal.Los bosques son una importante fuente de ingresos y de materias primas para los pobladores rurales de Mxico al igual que para un nmero amplio de pequeas empresas y grandes industrias forestales, en el 2000, 33% de la superficie de Mxico (aproximadamente 62 millones de hectreas) estaba cubierta todava por bosques y selvas. A pesar de esta enorme riqueza, histricamente el desarrollo econmico en nuestro pas se ha dado a costa de y no en armona con sus recursos forestales. Hemos tenido el triste privilegio de estar entre el grupo de pases con las tasas de deforestacin ms altas del planeta. De hecho, de 1950 a la fecha se ha perdido ms de la mitad de la superficie arbolada del pas y se calcula que esta deforestacin se da a una velocidad de 370 mil hectreas al ao. Entre los diversos factores que propician la deforestacin se encuentran los desmontes para uso agropecuario, cambio de uso de suelo, incendios, tala ilegal, plagas y enfermedades, Adems de la madera existen otros recursos que aprovecha la silvicultura y se llaman no maderables, estos son las semillas, resinas, fibras, gomas, ceras, rizomas, hojas, hongos, pencas y tallos provenientes de vegetacin forestal, as como de sus suelos.Los recursos naturales no renovables son aquellos que no tienen la capacidad de perpetuarse, porque desaparecen luego de ser utilizados, es decir, no tienen posibilidad de renovarse.Los recursos no renovables se usan como fuentes de energa o como materias primas para construir maquinaria, vehculos de transporte, herramientas, joyas, monedas o utensilios domsticos.El petrleo, el gas natural y el carbn mineral son combustibles fsiles. Pueden emplearse directamente o bien, mediante refino u otros procesos, para producir otros combustibles derivados, como gasolina, fuel-oil, gas de carbn... etc. En lo que hace al uso de la energa, se usan principalmente en tres tipos de aplicaciones: obtener directamente calor, generar electricidad o producir movimiento.La industria petrolera es una de las ms importantes y uno de los pilares ms fuentes de la economa y la industria, tanto por su acelerado progreso como por sus mltiples aplicaciones. De aqu surgi el Instituto Mexicano del Petrleo.

La salud es un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no simplemente la ausencia de afecciones y enfermedades.El desarrollo econmico de Mxico est condicionado en buena parte a la capacidad productora del trabajador. A medida que la condicin fsica del obrero y campesino mejora, el promedio de vida se incrementa y aumenta el nm. De trabajadores sanos (ms desarrollo).La salud es un problema de prevencin y no de correccin. La salud es parte tambin de la higiene en el trabajo, alojamiento, vestido, limpieza.La siguiente imagen nos muestra muy claramente como este Mxico en lo que respecta a la salud de los habitantes.El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo (ENOE) para diciembre de 2011, los cuales indican que 59.2% de la poblacin de 14 aos y ms en el pas se encontraba disponible para producir bienes o servicios (econmicamente activa); el restante 40.8% se ubic en la poblacin no econmicamente activa.

De la Poblacin Econmicamente Activa (PEA), 95.49% estuvo ocupada en el mes de referencia, sin embargo a su interior se manifiesta un su universo de casos que declar tener necesidad y disponibilidad para trabajar ms horas, razn por la cual a este subconjunto se le denomina su ocupados. En diciembre pasado, stos representaron 8.2% de la poblacin ocupada, lo que signific una disminucin mensual1de (-) 0.81 puntos porcentuales con relacin al mes inmediato anterior.Con datos desestacionalizados, en el ltimo mes de 2011 la tasa de desocupacin (TD) a nivel nacional fue de 5.04% respecto a la PEA, tasa inferior en (-) 0.11 puntos porcentuales a la de noviembre pasado.La comparacin anual muestra que en diciembre del ao que concluy la tasa de desocupacin se redujo respecto a la del mismo mes de un ao antes (4.51% vs 4.94%), mientras que la de subocupacin creci (8.2% vs 6.8) en igual periodo.

ECONOMAMxico refleja el cambio de una economa de produccin primaria, basada en actividades agropecuarias y mineras, hacia una nacin semi-industrializada. Los logros econmicos son el resultado de un vigoroso sector empresarial privado y de polticas gubernamentales que han hecho del crecimiento econmico su principal objetivo. Tradicionalmente, el gobierno tambin ha hecho hincapi en la mexicanizacin de la industria, y se ha establecido por ley el control estatal de las compaas encargadas de la minera, la pesca, el transporte y la explotacin forestal. Recientemente, sin embargo, se ha fomentado de manera muy activa la inversin extranjera, y el control del gobierno en algunos sectores de la economa se ha debilitado.

La industria mexicana se encuentra entre las ms desarrolladas de Amrica Latina. A partir de los ltimos aos de la dcada de 1980 la mayora de las fbricas nuevas se construyeron en el norte de la Repblica, dentro de la categora de maquiladoras, es decir, plantas de labor intensiva en las que se ensamblan partes importadas para convertirlas en artculos terminados o semiterminados para exportacin; no obstante, recientemente, algunas empresas estadounidenses han invertido grandes cantidades de dinero en instalaciones modernas y bien equipadas en las que se producen vehculos de motor y otros objetos de consumo para el mercado de Estados Unidos. Las principales plantas industriales de Mxico tambin abarcan las de fabricacin de maquinaria y equipo electrnico, refineras de petrleo, fundidoras, plantas empacadoras de alimentos, productoras de papel, productoras de algodn, plantas procesadoras de tabaco e ingenios azucareros.Otros productos industriales son prendas de vestir, hierro y acero, qumicos, bebidas, fertilizantes, cemento, vidrio, cermica y artculos de piel. La Industria elctrica.La industrializacin de cualquier pas depende en gran medida de la energa elctrica. Sin ella no se podran establecer industrias de la magnitud de las que actualmente se consideran bsicas para el pas. Una de las plantas trmicas ms importantes de Mxico es la del dinamismo de los servicios en Mxico est ligado al comportamiento del sector industrial, particularmente a las manufacturas, porque ste de manera sistemtica ha preferido hacer uso de actividades externas para satisfacer sus requerimientos de informacin, informtica, investigacin y desarrollo, publicidad, contabilidad, apoyo jurdico, mantenimiento y reparacin, capacitacin, etc. El sector de los servicios no ha tenido los resultados propuestos en las lneas de la poltica econmica. A pesar de existir el reconocimiento formal de la vinculacin de este sector con la industria, particularmente con las manufacturas, los estmulos a la produccin no fueron suficientes para lograr un crecimiento importante y con ello tambin los servicios fueron afectados de tal suerte que el grueso de la economa se encuentra en un proceso de estancamiento. Atendiendo a la agrupacin que hace la Secretara de Hacienda, el sector de servicios comprende cuatro ramas industriales: Comercio, restaurantes y Hoteles.Transporte, almacenamiento y comunicaciones.Servicios financieros, seguros e inmuebles.Servicios comunales, sociales y personales.

El Estado mexicano es oficialmente laico. La separacin entre las instituciones religiosas y la administracin poltica de la nacin qued consagrada en la Constitucin de 1857, y fue ratificada en la constitucin vigente. La constitucin de 1824 declaraba que la religin oficial de la Repblica sera la catlica, y Morelos sealaba que no debera haber tolerancia para ninguna otra. A partir de la segunda mitad del siglo XX, inici un proceso de introduccin de credos diferentes al catlico.La dcada de 1920 fue marcada por un conflicto religioso conocido como la Guerra Cristera, en la cual muchos campesinos alentados por el clero se enfrentaron al gobierno revolucionario que haba decidido poner en vigencia las leyes constitucionales de 1917. Entre las medidas contempladas por la Carta Magna estaban la supresin de las rdenes monsticas y la cancelacin de todo culto religioso. La guerra concluy con un acuerdo entre las partes en conflicto (Iglesia Catlica y Estado), por medio del cual se definieron los respectivos campos de accin. Hasta la mitad de la dcada de 1990, la constitucin mexicana no reconoca la existencia de ninguna agrupacin religiosa. En 1993 fue promulgada una ley mediante la cual, el estado les conceda personalidad jurdica como Asociaciones religiosas. Este hecho permiti el restablecimiento de relaciones diplomticas con el Vaticano, al cual, el Estado mexicano no reconoca como entidad poltica.

Segn las cifras del INEGI, la mayor parte delos mexicanos se declara catlica (aproximadamente un 96%). La segunda agrupacin religiosa son los Testigos de Jehov, que suman ms de 1 milln de adeptos, que convierten a la congregacin mexicana de esa religin en la segunda a nivel mundial. En tercer lugar se encuentra la Iglesia de la Luz del Mundo, que tiene su centro en La Hermosa Provincia, una colonia de Guadalajara. Las denominaciones pentecostales tienen tambin una presencia importante, sobre todo en las ciudades de la frontera y las comunidades indgenas. De hecho, las iglesias pentecostales juntas suman ms de 1.300.000 adeptos, que en nmeros netos las colocan como el segundo credo religioso en Mxico. Cambia la situacin cuando se consideran las diferentes denominaciones pentecostales como entidades separadas.La proporcin de catlicos es variable en diferentes mbitos sociales. En las ciudades, suele ser ms baja, aunque hay algunas regiones indgenas en donde los integrantes de credos protestantes alcanzan un porcentaje de 30%. Incluso, en algunas zonas de Chiapas, la comunidad de indgenas musulmanes suma unos 5.000 creyentes. La mayor diversidad religiosa se presenta en la zona norte del pas, fronteriza con los Estados Unidos, y en el sureste, cuya poblacin tiene un fuerte componente indgena. El centro, y especialmente la regin del Bajo, es abrumadoramente catlica. Por ejemplo, el 95% de los hidroclidos originarios de Aguascalientes, se declara catlico, igual que poco ms del 90% de la poblacin de Jalisco y Guanajuato. Tambin es importante el nmero de personas que no profesan ninguna religin. Suman ms de 2 millones del total de 84millones de personas mayores de 5 aos (cerca del 3% del universo contemplado en los tabulados del INEGI).

LosEstados Unidos Mexicanosson una nacindemocrtica,federaly laica, cuyo gobierno est basado en unsistema presidencialo congresual en el que elpresidente de Mxicoes tanto eljefe de Estadocomo eljefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados Unidos Mexicanos y est dividido en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial, de acuerdo a lo establecido por laConstitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en1917. Los estados constituyentes de la federacin tambin deben tener una forma republicana de gobierno basada en un sistema congresual de acuerdo a lo establecido por sus respectivas constituciones.

Elpoder ejecutivoes independiente del legislativo y es dirigido por el Presidente, aconsejado por el gabinete de ministros, a los cuales se les llama oficialmentesecretarios de Estado. Elpoder legislativorecae en elCongreso de la Unin, un cuerpo legislativo bicameral compuesto por laCmara de Senadoresy laCmara de Diputados. Elpoder judiciales encarga de la judicatura, conformada por laSuprema Corte de Justicia de la Nacin,el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin, elConsejo de la Judicatura Federal, los tribunales colegiados y unitarios de Circuito, as como por los Juzgados de distrito.Claramente en el cdigo electoral de Mxico, establece que solo los partidos polticos pueden presentar el registro de las candidaturas a nivel municipal, estatal y federal; excluyendo por completo las candidaturas ciudadanas independientes; aunadas a que no existen representantes de distritos o barrios municipales electos por votacin.En la poltica de Mxico tres han sido lospartidos polticosdominantes: elPartido Accin Nacional(PAN), elPartido de la Revolucin Democrtica(PRD) y elPartido Revolucionario Institucional(PRI), El ltimo, el ms antiguo de los 3 ya que fue fundado en el ao de 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR), y posteriormente en 1936 cambio su nombre a Partido de la Revolucin Mexicana (PRM) hasta llegar a ser Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1946.

EDUCACIN (BSICA, MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR)El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educacin de una poblacin determinada.Para obtenerlo, debes escoger un conjunto de personas, sumar los aos aprobados desde primero de primaria hasta el ltimo ao que curs cada integrante; posteriormente, lo divides entre el nmero de individuos que componen dicha poblacin y el resultado son los aos que en promedio ha estudiado el grupo.

Al nivel nacional...En Mxico, loshabitantesde 15 aos y ms tienen8.6 grados de escolaridaden promedio, lo que significa un poco ms del segundo ao de secundaria.En la siguiente grfica se presenta el grado promedio de escolaridad de cada una de las entidades que conforman Mxico.

La aparicin y perfeccionamiento de la mquina movida por fuerzas fsicas cambi la faz de la tierra y la manera de vivir, de pensar y de reaccionar de los habitantes de gran parte de nuestro planeta.Los primeros progresos tcnicos medievalesse presentaron en la agricultura. El arado se complementa con cuchillas, rejas y vertedero, modificando el sistema de arar e cruz por el sistema de franjas longitudinales. Esto hizo que las tareas agrcolas aumentaran y de una mejor manera.El progreso tecnolgico de esta forma, continu en distintas direcciones. El mejor aprovechamiento de las fuentes de energa represent una de esas direcciones. La fabricacin de papel, se perfeccion. Los medios de comunicacin y los transportes experimentaron modificaciones y progresos.

La minera tambin experiment cambios. La primera mquina de vapor apareci en 1663. El desarrollo prodigioso de los medios de produccin, tuvo lugar en una zona reducida del planeta y estuvo a cargo de personas surgidas de las clases comerciales burguesas. As Mxico, tambin tiene un desarrollo industrial y tecnolgico a lo largo de los aos. Las industrias empezaron a mecanizarse y surgi la gran siderurgia. Apareci la industria del cemento y la industria qumica, principalmente en el rengln de los cidos, los artculos farmacuticos y los explosivos.En trminos generales, se pretende que la industria responda a las actuales exigencias de diversificacin, modernizacin, reduccin de costos y exportacin de productos manufacturados. Para lograr esto se debe tener una poltica progresista, una clase capitalista-inversionista y una educacin tcnica elevada y adecuada.

Plan nacional de desarrollo industrial. El desarrollo industrial es necesario para garantizar que la estructura econmica permita superar los desafos sociales que enfrenta la nacin. Contar con un aparato productivo competitivo permite aprovechar los recursos con los que cuenta el pas.Un objetivo fundamental es alcanzar un desarrollo equilibrado, que fortalezca tanto al mercado interno como la capacidad exportadora de las empresas nacionales. Una nueva estrategia para fortalecer el mercado interno debe favorecer la creacin de empresas, stas generan la inversin y el empleo que se necesita.

El impulso al sector empresarial y al empleo permitira abatir de manera sustentable el problema de pobreza. La razn radica en que, sin aumentar impuestos ni presionar a las finanzas pblicas, los desequilibrios se solventaran mediante una mayor riqueza. Una nueva etapa de industrializacin abrira la posibilidad de propiciar nuevos equilibrios regionales. Una estrategia industrial no nicamente beneficia a las empresas ya establecidas, tambin crea unidades econmicas en estados y municipios en donde no se cuenta con un nmero adecuado; en donde las personas se ven obligadas a migrar, vivir en pobreza o dedicarse a actividades de bajo valor agregado. La industrializacin tambin tiene vinculada al desarrollo y aplicacin de nuevas tecnologas y procesos administrativos, es decir, trae consigo a la innovacin.

El impacto social del desempleo: la pobreza extrema, delincuencia, corrupcin y la emigracin.Conviene que hagamos un repaso a la situacin actual que se vive en el mundo laboral, para que partiendo de ah, miremos hacia una meta comn que nos impulse a buscar caminos de solucin solidaria transformadora.El rea en la que es ms difcil conseguir empleo es la de humanidades, sobre todo en la carrera de Ciencias dela Comunicacin, (esto segn los estudios de opinin de la Universidad de Guadalajara). As, los jvenes mexicanos nos insertan en un mercado laboral que, por lo general, les ofrece condiciones poco favorables para el adecuado desarrollo de sus potencialidades y capacidades individuales.Pese al descenso de la tasa de desempleo despus de 1995, las diferencias por sexo siguen siendo importantes: 1997, los hombres registraron una tasa de desempleo de 4.3 por ciento y las mujeres 6.6 por ciento. El mayor nivel de desempleo femenino podra explicarse, entre otros factores, por el menor nmero de horas que estn disponibles para trabajar en el mercado laboral, lo que les dificulta acceder a jornadas de tiempo completo, y por el tipo de ocupaciones que les permiten obtener sus responsabilidades familiares y domsticas. Por otra parte, las mujeres representan uno de los grupos ms susceptibles de ser despedidos en perodos de crisis, ya que una proporcin importante de ellas est ubicada en ocupaciones poco calificadas y de fcil sustitucin.Para el resto de la poblacin el panorama tampoco se antoja alentador; slo por mencionar algunos datos. El pas est distribuido en tres zonas (Zona A, Zona B y Zona C); para los de la Zona A, el salario mnimo (esto es, lo que un patrn est obligado por ley a pagar) es de 40.35 pesos diarios; para los de la Zona B, (ah estamos nosotros, los de Jalisco) el salario es de 37.95 pesos; ganamos ms que los de la Zona C, donde el salario es de 35.85 pesos. (Datos proporcionados por Toms Natividad, representante de la Comisin Nacional de Salarios Mnimos).

Haciendo clculos, el 4.5%de la poblacin mexicana sobrevive con casi 40 pesos diarios. Saba usted que hoy en da slo se puede adquirir una tercera parte de los productos que se podan comprar con un peso en 1982? An ms, un salario mnimo (40 pesos aproximadamente) no alcanza para que una familia de 4 miembros pueda sobrevivir, de ah que luego se tenga que recurrir a buscar otras alternativas, como el del comercio informal, o como hoy se dice: "changarros". En diciembre de 1994, un trabajador que perciba un salario mnimo al da, tena que trabajar 77 horas a la semana para adquirir una canasta bsica, y a finales del 2001 (o sea, el ao pasado), tena que laborar 124 horas para obtener tal remuneracin.La prdida de 14 mil empleos en el Estado todava es alarmante, y se pueden soportar la prdida de otros 14 mil ms, ya que la oferta de trabajo an es grande, asegur el lder de la CROC, Antonio lvarez Esparza. Caen 10,000 empleos por desaceleracin. Esto lo dice Luis Ernesto Derbez, Secretario de Economa. Aunque esta cifra resulta muy inferior a la que reconoce la Secretara del Trabajo, la cual ha sealado que en Mxico han dejado de existir 19 mil 600 empleos a consecuencia del freno de la economa estadounidense. Adems, slo en Jalisco, la SEPROE estima que a la fecha se han perdido alrededor de 17,000 empleos, aunque para Derbez, lo que hace falta es contabilizar los empleos creados y no slo fijarse en los perdidos. Inversiones extranjeras: en 1999 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco 222 millones de dlares. En 2000 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco 96 millones de dlares. En 2001 en el primer trimestre se invirtieron en Jalisco 25 millones de dlares. (Abraham Kunio Gonzlez Ulleda, titular de la SEPROE).Sin duda alguna los jvenes somos quienes ms hemos visto atacados nuestros derechos bsicos, ya sea educacin, salud, vivienda, etc. El ao 2007 cerr con un dato muy duro: siete de cada diez desempleados son jvenes de entre 14 y 34 aos de edad. A la falta de empleo se le suma el hecho de que incluso con estudios es muy difcil obtener empleo, hoy da un tercio de los desempleados son personas con bachillerato o licenciatura, es decir que bajo las condiciones actuales no existe ninguna garanta para evitar el padecimiento del desempleo. De ello se deriva que el 31.5% del total de los ocupados en el sector informal de la economa tienen entre 14 y 29 aos de edad. Otra de las "alternativas" que se les ofrece a los jvenes es la migracin hacia Estados Unidos, 225 mil jvenes preparados emigran ao con ao. La propaganda de Caldern afirma que en materia de empleo han dado grandes avances, estas cifras demuestran claramente que no es de esa forma, la realidad es que cada da las oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la juventud son ms escasas.La migracin de mexicanos aumentar 40 por ciento en 2007, perodo en que poco ms de 559 mil personas saldrn del pas, la mayora hacia Estados Unidos, asegur el Consejo Nacional de Poblacin (Conapo). En 2006, el mismo organismo calcul en unos 400 mil el nmero de individuos que, ante la falta de oportunidades de educacin y empleo bien remunerado, decidieron viajar al exterior.De acuerdo con la explicacin del Conapo, en las prximas tresdcadas el pas presentar cambios en la fecundidad y mortalidad, lo que implicar profundas transformaciones en la distribucin por edades de la poblacin.En ese periodo se acentuar el trnsito de una poblacin "joven" a otra "entrada en aos", lo que se traducir en un incremento significativo de su edad promedio, la cual pasar de casi 28.7 aos en 2007 a 42.3 en 2050.La proporcin de los menores de 15 aos que ahora representan 30 por ciento de los mexicanos se reducir a 17.4 por ciento en 2050. En cambio, el porcentaje representado por la poblacin en edades laborales, entre 15 y 64 aos, se incrementar sistemticamente hasta 2020. A partir de entonces su peso relativo tender a disminuir de nuevo: de 65 por ciento en 2007 a 68 por ciento en 2020, y a 62 en 2050.Mientras tanto, el grupo poblacional de 65 aos y ms aumentar de casi 5 por ciento actualmente, a 21 por ciento en 2050.Estas transformaciones en la pirmide poblacional se reflejarn en la formacin de un amplio espectro de demandas y necesidades sociales que debern preverse. Entre ellas est la creacin de fuentes de empleo, as como los espacios para la educacin, principalmente en los niveles medio superior y superior. Ser necesario, advirti el Conapo, ampliar la cobertura y calidad de las instituciones educativas.Con respecto al envejecimiento poblacional, el organismo resalt que a mediano y largo plazos, este fenmeno exigir una cuantiosa reasignacin de recursos y demandar reformas en los programas, alcances, funcionamiento y organizacin del sector salud.Las proyecciones demogrficas del Conapo reconocen, por otra parte, que lamigracin "se mantendr con un saldo neto negativo de poco ms de 559 mil personas", la mayora mexicanos que emigrarn hacia Estados Unidos en busca de trabajo o para reunirse con sus familias.En la actualidad se calcula que 11 millones de individuos nacidos en Mxico residen en aquel pas, y 90 por ciento se concentran en los estados de California, Texas, Illinois y Arizona.Ese conjunto representa aproximadamente 3 por ciento de la poblacin total del pas vecino, y casi 10 por ciento de los habitantes de la Repblica mexicana. Con base en los resultados del segundo conteo de poblacin 2005, el Consejo Nacional de Poblacin previ que con los 2.02 millones de nacimientos que tendrn lugar el prximo ao, la poblacin sumar 106.3 millones de personas. Calcul una tasa de natalidad de 19.1 nacimientos por cada mil habitantes. Los recin nacidos tendrn una esperanza de vida de 75 aos (72.6 para los hombres y 77.4 para las mujeres).El neoliberalismoes la expresin ideolgica de un modelo terico econmico, el modelo neoclsico, que considera la mnima casi nula intervencin del Estado en la economa, ya que el mercado es el mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. A partir de aqu se deriva toda una serie de polticas econmicas que favorezcan al libre mercado:Privatizacin de empresas pblicas o paraestatales.Eliminacin de los impuestos a mercancas y capitales extranjeros.Flexibilizacin laboral (desaparicin de sindicatos y topes salariales).Recortes al gasto pblico (cobertura muy limitada de seguridad social, educacin, poca inversin en infraestructura, eliminacin de subsidios).Desregulacin financiera.Apertura comercial de los mercados.La estabilidad macroeconmica como el principal objetivo de la economa.En Mxico, el modelo neoliberal ha significado el desmantelamiento de la economa nacional y la pauperizacin del nivel de vida; esto en s mismo ya es mucho decir, ya que de aqu se derivan la mayora de los problemas que aquejan al pas. El mismo fenmeno de la economa criminal expresada en el crecimiento del narcotrfico es resultado de un campo abandonado, as como de un campesino vulnerado por la pobreza y que se encuentra en la total indefensin. Suponiendo que la estrategia para acabar con este tipo de actividad ilcita es bienintencionada, es decir, que no hay intereses de ningn otro tipo, ha resultado la decisin ms equivocada, ya que nos arroja un saldo de aproximadamente 60,000 muertos y un pas donde la actividad econmica productiva se ve amenazada por la delincuencia organizada. El mismo pas donde el libre trnsito por las carreteras nacionales se convierte en un acto verdaderamente temerario, y donde la soberana nacional es cada vez ms vulnerada por la intervencin disfrazada de cooperacin- de los Estados Unidos. Otro devastador resultado de la falta de oportunidades en nuestro pas es la migracin, exagerada por un mal planteamiento del TLC que jams aprob el captulo de libertad de trnsito de mano de obra. La gran paradoja de la migracin es que Estados Unidos y Canad, al establecer un orden neoliberal, crean a los migrantes que buscan una mejor vida en sus territorios.El desempleo, la cada del salario real, la prdida de condiciones de trabajo dignas, son resultado de una poltica laboral que desprotege a la fuerza de trabajo en favor de la competencia y la reduccin de costos, esto representa un gran conflicto para la clase trabajadora ya que depende del salario como medio de vida.En conclusin, Mxico ha experimentado el neoliberalismo como una serie de eventos que han impactado de manera negativa a la economa y a la sociedad. Es necesario reconsiderar el papel que juega el Estado en dicha economa, un rol que en pases de Europa, por ejemplo, se ha votado por una participacin ms amplia que ponga orden al caos que el mercado anrquico y voraz cre desde la dcada de los 80. En Mxico tambin debe darse un cambio de rumbo, aqu hace falta instaurar un modelo que permita un desarrollo del pas incluyente, que est enfocado a crear y mejorar el empleo, que exista una mejor educacin y que invierta en su propio progreso. Es momento de parar el saqueo de recursos nacionales, que pueden ser utilizados para las necesidades propias de ste pas y que no vayan a parar a las cuentas bancarias de las empresas y los hombres ya enriquecidos. Es momento de que salgamos del caos en el que hemos estado sumergidos durante casi 30 aos.

El estado mexicano ante la globalizacin.La globalizacin en Mxico tambin ha trado consecuencias en lo econmico, lo poltico, en lo social y en lo cultural. En lo econmico, por ejemplo: debido a que ante las nuevas reglas de competencia las empresas se ven llamadas a "buscar formas para aumentar sus ventajas comparativas", las primeras lneas de accin que se han tomado han sido la reduccin de los niveles salariales, la modificacin de las reglas del mercado laboral, la reduccin de las cargas fiscales para los inversionistas y productores, y su aumento para los consumidores. La Reforma al Impuesto sobre la Renta de la administracin de Salinas de Gortari iba tambin encaminada a "reducir en forma sustancial las tasas impositivas a las empresas y a las personas fsicas", y para lograr la meta sin perder recursos fue necesario amplias la base impositiva. "Para ello se introdujeron varios cambios en las formas de registrar y auditar a los contribuyentes, como la modernizacin y la actualizacin de las bases de datos; el establecimiento de auditoras a una proporcin importante de los contribuyentes (10%), por medio de muestreos aleatorios; la obligacin de emitir recibos foliados... adems de promoverse la penalizacin de delitos fiscales, que hasta entonces era prcticamente inexistente.". Tambin oblig la Reforma a las empresas a pagar el 2% del valor de sus activos, medida que perjudic bastante a la pequea empresa y gener mucha inconformidad. Pero a sido la globalizacin financiera, un fenmeno reciente de la globalizacin, la que peor ha golpeado a la economa mexicana, debido a que aquella provoca la ampliacin de la vulnerabilidad de los pases pobres y endeudados "al depender cada vez ms de capitales extranjeros voltiles con los que es muy difcil renegociar deudas, en razn de su alto grado de dispersin y fragmentacin".En cuanto a las consecuencias sociales que en Mxico la globalizacin provoca podemos enumerar en primer lugar el aumento en la migracin de la gente decampo que no encuentra oportunidades de trabajo y empleo en