Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

65
Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador Manuel Gonzalez-Astudillo Noviembre 27, 2015

Transcript of Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Page 1: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en

Ecuador

Manuel Gonzalez-Astudillo

Noviembre 27, 2015

Page 2: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Introducción

La política fiscal del Ecuador

En dolarización, dada la ausencia de la política monetaria, la política fiscal es laherramienta que está llamada a contrarrestar las fluctuaciones de corto plazoen la actividad económica. Sin embargo, también es una herramienta que puedeinfluir sobre el nivel de producción potencial (de largo plazo) de la economía através de la inversión pública en capital físico y humano.

Page 3: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Introducción

La política fiscal del Ecuador

En dolarización, dada la ausencia de la política monetaria, la política fiscal es laherramienta que está llamada a contrarrestar las fluctuaciones de corto plazoen la actividad económica. Sin embargo, también es una herramienta que puedeinfluir sobre el nivel de producción potencial (de largo plazo) de la economía através de la inversión pública en capital físico y humano.

Page 4: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Introducción

La política fiscal del EcuadorEvolución de la inversión pública en capital físico como % del PIB

Page 5: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Introducción

Esta presentación

Page 6: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Introducción

Esta presentación

Cuatro temas:

◮ ¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Page 7: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Introducción

Esta presentación

Cuatro temas:

◮ ¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

◮ ¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

Page 8: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Introducción

Esta presentación

Cuatro temas:

◮ ¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

◮ ¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

◮ ¿Cuál es el nivel de inversión pública optimo?

Page 9: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

Introducción

Esta presentación

Cuatro temas:

◮ ¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

◮ ¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

◮ ¿Cuál es el nivel de inversión pública optimo?

◮ ¿Cuál es el efecto de la política fiscal sobre la balanzacomercial?

Page 10: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

¿Cómo se define sostenibilidad fiscalFranco,Gonzalez y Zambrano (2015)

Page 11: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

¿Cómo se define sostenibilidad fiscalFranco,Gonzalez y Zambrano (2015)

Una política fiscal es sostenible si satisface la restricciónpresupuestaria intertemporal (RPI) del gobierno: Si el valor de ladeuda pública actual es igual al valor presente de los déficits osuperávits primarios esperados futuros.

Rt +Bt = Gt + (1 + it)Bt−1

Page 12: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

¿Cómo se define sostenibilidad fiscalFranco,Gonzalez y Zambrano (2015)

Una política fiscal es sostenible si satisface la restricciónpresupuestaria intertemporal (RPI) del gobierno: Si el valor de ladeuda pública actual es igual al valor presente de los déficits osuperávits primarios esperados futuros.

Rt +Bt = Gt + (1 + it)Bt−1

Bt =

∞∑

j=0

rt+j (Rt+j −Gt+j) + lımn→∞

rnBn RPIBt =

∞∑

j=0

rt+j (Rt+j −Gt+j)

Page 13: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Sostenibilidad fiscalPlanteamiento econométrico

Page 14: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Sostenibilidad fiscalPlanteamiento econométrico

Bajo ciertos supuestos (ingresos y gastos fiscales más intereses dedeuda crecen en el tiempo con una tendencia estocástica), la RPIpuede escribirse como

Rt = µ+ bGrt + εt

Page 15: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Sostenibilidad fiscalPlanteamiento econométrico

Bajo ciertos supuestos (ingresos y gastos fiscales más intereses dedeuda crecen en el tiempo con una tendencia estocástica), la RPIpuede escribirse como

Rt = µ+ bGrt + εt

Una condición necesaria para que se cumpla la RPI es que lasvariables Rt y Gr

t cointegren, es decir, que crezcan en el tiempo, enpromedio, a la misma tasa.

Page 16: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Sostenibilidad fiscalCriterios de sostenibilidad

Page 17: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Sostenibilidad fiscalCriterios de sostenibilidad

No sólo la cointegracion juega un rol en la determinación de lasostenibilidad fiscal. También lo hace el valor que toma b en laecuación de cointegración Rt = µ+ bGr

t + εt. Una condiciónsuficiente para sostenibilidad fiscal es que b = 1, ya que eso implicaque la deuda pública

∆Bt = (1− b)Grt − µ− εt

sea estacionaria (que siempre revierta a un valor central y no crezcasin límite).

Page 18: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Sostenibilidad fiscalCriterios de sostenibilidad

Bajo ese análisis, se puede concluir que existen los siguientescriterios de sostenibilidad:

b y Cointegración en provoca ∆Bt ⇒ ConclusiónRt = µ+ bGr

t + εt= 1 Sí I(0) Sostenibilidad fuerte= 1 No I(1) Sostenibilidad débil

0 < b < 1 Ningún papel I(1) Sostenibilidad débilb = 0 Ningún papel I(1) Sostenibilidad débil

Page 19: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo ausencia de quiebre estructural

Page 20: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo ausencia de quiebre estructural

◮ Asumiendo que no ha habido cambio estructural, algunos testsindican que ingresos y gastos del gobierno central sícointegran, mientras otros tests indican que no.

Page 21: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo ausencia de quiebre estructural

◮ Asumiendo que no ha habido cambio estructural, algunos testsindican que ingresos y gastos del gobierno central sícointegran, mientras otros tests indican que no.

◮ En todo caso, varios tests confirman que el valor de b enRt = µ+ bGr

t + εt es menor que uno.

Page 22: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo ausencia de quiebre estructural

◮ Asumiendo que no ha habido cambio estructural, algunos testsindican que ingresos y gastos del gobierno central sícointegran, mientras otros tests indican que no.

◮ En todo caso, varios tests confirman que el valor de b enRt = µ+ bGr

t + εt es menor que uno.

◮ Esto indicaría que la política fiscal del Ecuador sería débilmentesostenible, por lo que para financiar los déficits cada vez setendría que acudir a endeudamiento cada vez más caro.

Page 23: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo la posibilidad de quiebre estructural

Page 24: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo la posibilidad de quiebre estructural

◮ Los tests aplicados evidencian que sí existiría una relación decointegración entre ingresos y gastos del gobierno central, peroque ha existido un cambio estructural en esta relación.

Page 25: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo la posibilidad de quiebre estructural

◮ Los tests aplicados evidencian que sí existiría una relación decointegración entre ingresos y gastos del gobierno central, peroque ha existido un cambio estructural en esta relación.

◮ En particular, uno de los tests indica que antes del tercertrimestre de 2006 (también puede ser antes del primertrimestre de 2008) sí existía una relación de cointegraciónentre ingresos y gastos, pero que a partir de esa(s) fecha(s)esta relación ha dejado de existir.

Page 26: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo la posibilidad de quiebre estructural

Page 27: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo la posibilidad de quiebre estructural

◮ En cuanto al valor del coeficiente b, los tests indican que antesde 2006:3 o 2008:1 b = 1, mientras que después de esa fecha,0 < b < 1.

Page 28: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Es la política fiscal del Ecuador sostenible?

Resultados de la estimación con datos de ingresos y gastosdel gobierno centralAsumiendo la posibilidad de quiebre estructural

◮ En cuanto al valor del coeficiente b, los tests indican que antesde 2006:3 o 2008:1 b = 1, mientras que después de esa fecha,0 < b < 1.

◮ Esto indica que antes del 2006:3 o 2008:1 había sostenibilidadfiscal, mientras que a partir de esa fecha la situación se havuelto de sostenibilidad fiscal débil.

Page 29: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

¿Políticas públicas o ingresos petroleros?

Page 30: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

¿Políticas públicas o ingresos petroleros?

◮ El gobierno afirma que los buenos indicadoresmacroeconómicos con los que ha contado no han sidoproducto de los altos ingresos petroleros, sino de lo que ellosdenominan como políticas públicas.

Page 31: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

¿Políticas públicas o ingresos petroleros?

◮ El gobierno afirma que los buenos indicadoresmacroeconómicos con los que ha contado no han sidoproducto de los altos ingresos petroleros, sino de lo que ellosdenominan como políticas públicas.

◮ García y González (2015) (2016?) evalúan cuál ha sido elefecto del gasto corriente, el gasto de capital, los ingresospetroleros, y los impuestos sobre el PIB.

Page 32: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

¿Políticas públicas o ingresos petroleros?

◮ El gobierno afirma que los buenos indicadoresmacroeconómicos con los que ha contado no han sidoproducto de los altos ingresos petroleros, sino de lo que ellosdenominan como políticas públicas.

◮ García y González (2015) (2016?) evalúan cuál ha sido elefecto del gasto corriente, el gasto de capital, los ingresospetroleros, y los impuestos sobre el PIB.

◮ De forma importante, establecemos un esquema deidentificación de las “políticas públicas” y las distinguimos delos efectos de los ingresos petroleros.

Page 33: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modelo

Page 34: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modeloEl modelo econométrico se denomina vectores autorregresivos(VAR). En este modelo, un grupo de variables es modelada comouna función de sus valores pasados (propios y de las otrasvariables), además de un término residual o no explicado.

yt = Ayt−1 + ut

Page 35: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modeloEl modelo econométrico se denomina vectores autorregresivos(VAR). En este modelo, un grupo de variables es modelada comouna función de sus valores pasados (propios y de las otrasvariables), además de un término residual o no explicado.

yt = Ayt−1 + ut

El grupo de variables (en el vector yt) que se considera para el análisis es:

Page 36: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modeloEl modelo econométrico se denomina vectores autorregresivos(VAR). En este modelo, un grupo de variables es modelada comouna función de sus valores pasados (propios y de las otrasvariables), además de un término residual o no explicado.

yt = Ayt−1 + ut

El grupo de variables (en el vector yt) que se considera para el análisis es:

◮ Recaudaciones fiscales netas de impuestos

Page 37: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modeloEl modelo econométrico se denomina vectores autorregresivos(VAR). En este modelo, un grupo de variables es modelada comouna función de sus valores pasados (propios y de las otrasvariables), además de un término residual o no explicado.

yt = Ayt−1 + ut

El grupo de variables (en el vector yt) que se considera para el análisis es:

◮ Recaudaciones fiscales netas de impuestos

◮ Gasto corriente

Page 38: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modeloEl modelo econométrico se denomina vectores autorregresivos(VAR). En este modelo, un grupo de variables es modelada comouna función de sus valores pasados (propios y de las otrasvariables), además de un término residual o no explicado.

yt = Ayt−1 + ut

El grupo de variables (en el vector yt) que se considera para el análisis es:

◮ Recaudaciones fiscales netas de impuestos

◮ Gasto corriente

◮ Gasto de capital (FBKF)

Page 39: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modeloEl modelo econométrico se denomina vectores autorregresivos(VAR). En este modelo, un grupo de variables es modelada comouna función de sus valores pasados (propios y de las otrasvariables), además de un término residual o no explicado.

yt = Ayt−1 + ut

El grupo de variables (en el vector yt) que se considera para el análisis es:

◮ Recaudaciones fiscales netas de impuestos

◮ Gasto corriente

◮ Gasto de capital (FBKF)

◮ Ingresos petroleros

Page 40: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modeloEl modelo econométrico se denomina vectores autorregresivos(VAR). En este modelo, un grupo de variables es modelada comouna función de sus valores pasados (propios y de las otrasvariables), además de un término residual o no explicado.

yt = Ayt−1 + ut

El grupo de variables (en el vector yt) que se considera para el análisis es:

◮ Recaudaciones fiscales netas de impuestos

◮ Gasto corriente

◮ Gasto de capital (FBKF)

◮ Ingresos petroleros

◮ Producto interno bruto

Page 41: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

El modeloEl modelo econométrico se denomina vectores autorregresivos(VAR). En este modelo, un grupo de variables es modelada comouna función de sus valores pasados (propios y de las otrasvariables), además de un término residual o no explicado.

yt = Ayt−1 + ut

El grupo de variables (en el vector yt) que se considera para el análisis es:

◮ Recaudaciones fiscales netas de impuestos

◮ Gasto corriente

◮ Gasto de capital (FBKF)

◮ Ingresos petroleros

◮ Producto interno bruto

Todas las variables están en valores per capita y en dólares constantes de

2007.

Page 42: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

Identificación de los shocks

Sin supuestos adicionales, este modelo de forma reducida nopermite hacer un análisis estructural. Es decir, no permitediscriminar la fuente de las fluctuaciones del PIB en un análisisceteris paribus.

τt = a1xt + a2εgt + a3ε

kt + ετt

gt = b1xt + b2pt + b3ετt + ε

gt

kt = c1xt + c2pt + c3ετt + εkt

xt = d1τt + d2gt + d3pt + εxt

pt = εpt

Page 43: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

ResultadosFunciones Impulso-respuesta (Gasto Agregado, Tendencia Estocástica)

5 10 15 20-0.1

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0

0.02

0.04

0.06gdp after tax

5 10 15 20-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25gdp after spending

5 10 15 20-0.05

0

0.05

0.1

0.15gdp after oil

Page 44: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

ResultadosFunciones Impulso-respuesta (Gasto Agregado, Tendencia Determinística)

5 10 15 20-0.14

-0.12

-0.1

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0

0.02gdp after tax

5 10 15 20-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15gdp after spending

5 10 15 20-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25gdp after oil

Page 45: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

ResultadosFunciones Impulso-respuesta (Gasto Desagregado, Tendencia Estocástica)

5 10 15 20-0.1

-0.05

0

0.05

0.1gdp after tax

5 10 15 20-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2gdp after capital

5 10 15 20-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5gdp after current

5 10 15 20-0.05

0

0.05

0.1

0.15gdp after oil

Page 46: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

ResultadosMultiplicadores fiscales (Gasto Agregado, Tendencia Estocástica)

Multiplicadores

Impacto 1 año 2 años 5 años largo plazotax -0.03 -0.06 -0.06 -0.06 -0.06spending 0.15* 0.27* 0.26* 0.27* 0.27*oil 0.09* 0.16* 0.16* 0.16* 0.16*

Page 47: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el impacto de la política fiscal sobre el crecimiento?

ResultadosMultiplicadores fiscales (Gasto Desagregado, Tendencia Estocástica)

Multiplicadores

Impacto 1 año 2 años 5 años largo plazotax -0.03 -0.05 -0.04 -0.04 -0.04capital 0.06* 0.15* 0.15* 0.15* 0.15*current 0.31* 0.40* 0.38* 0.38* 0.38*oil 0.09* 0.16* 0.16* 0.16* 0.16*

Page 48: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Planteamiento del problema

◮ El gobierno afirma que la inversión pública no debe restringirse,más aún, que debe incrementarse y no acepta argumentos queindican que el nivel de inversión pública podría ser excesivo.

Page 49: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Planteamiento del problema

◮ El gobierno afirma que la inversión pública no debe restringirse,más aún, que debe incrementarse y no acepta argumentos queindican que el nivel de inversión pública podría ser excesivo.

◮ De hecho, se puede estimar cuál debe ser el nivel de inversiónpública que maximiza el crecimiento de la economía.

Page 50: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ Modelo de crecimiento endógeno que implica una relación nolineal entre inversión pública y crecimiento.

Page 51: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ Modelo de crecimiento endógeno que implica una relación nolineal entre inversión pública y crecimiento.

◮ Consumidores ahorran en la forma de inversión privada.

Page 52: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ Modelo de crecimiento endógeno que implica una relación nolineal entre inversión pública y crecimiento.

◮ Consumidores ahorran en la forma de inversión privada.

◮ Consumidores pagan impuestos sobre su ingreso laboral.

Page 53: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ Modelo de crecimiento endógeno que implica una relación nolineal entre inversión pública y crecimiento.

◮ Consumidores ahorran en la forma de inversión privada.

◮ Consumidores pagan impuestos sobre su ingreso laboral.

◮ Gobierno gasta en inversión pública que financia con losimpuestos que cobra a los consumidores.

Page 54: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ Modelo de crecimiento endógeno que implica una relación nolineal entre inversión pública y crecimiento.

◮ Consumidores ahorran en la forma de inversión privada.

◮ Consumidores pagan impuestos sobre su ingreso laboral.

◮ Gobierno gasta en inversión pública que financia con losimpuestos que cobra a los consumidores.

◮ Función de producción incorpora capital público:

yt = AtGαt k

(1−α)t

Page 55: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ En equilibrio la evolución del capital privado se ve afectada porel nivel de capital público:

Page 56: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ En equilibrio la evolución del capital privado se ve afectada porel nivel de capital público:

◮ Por un lado, más capital público implica un mayor nivel deproducción, lo que implica mayores salarios, y más ahorro en laforma de capital privado.

Page 57: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ En equilibrio la evolución del capital privado se ve afectada porel nivel de capital público:

◮ Por un lado, más capital público implica un mayor nivel deproducción, lo que implica mayores salarios, y más ahorro en laforma de capital privado.

◮ Por otro lado, más capital público significa que más impuestos(distorsionadores) son necesarios para financiar la inversiónpública, por lo que se reduce el ingreso disponible, y con él, lainversión privada.

Page 58: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ En equilibrio la evolución del capital privado se ve afectada porel nivel de capital público:

◮ Por un lado, más capital público implica un mayor nivel deproducción, lo que implica mayores salarios, y más ahorro en laforma de capital privado.

◮ Por otro lado, más capital público significa que más impuestos(distorsionadores) son necesarios para financiar la inversiónpública, por lo que se reduce el ingreso disponible, y con él, lainversión privada.

◮ Por lo tanto, dado este trade-off, existe un nivel de inversiónpública que maximiza el crecimiento de la economía.

Page 59: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ En equilibrio la evolución del capital privado se ve afectada porel nivel de capital público:

◮ Por un lado, más capital público implica un mayor nivel deproducción, lo que implica mayores salarios, y más ahorro en laforma de capital privado.

◮ Por otro lado, más capital público significa que más impuestos(distorsionadores) son necesarios para financiar la inversiónpública, por lo que se reduce el ingreso disponible, y con él, lainversión privada.

◮ Por lo tanto, dado este trade-off, existe un nivel de inversiónpública que maximiza el crecimiento de la economía.

◮ En equilibrio, este nivel de inversión pública óptimo está dado

por α en la función de producción yt = AtGαt k

(1−α)t

Page 60: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el nivel de inversión pública óptimo?

Modelo

◮ En equilibrio la evolución del capital privado se ve afectada porel nivel de capital público:

◮ Por un lado, más capital público implica un mayor nivel deproducción, lo que implica mayores salarios, y más ahorro en laforma de capital privado.

◮ Por otro lado, más capital público significa que más impuestos(distorsionadores) son necesarios para financiar la inversiónpública, por lo que se reduce el ingreso disponible, y con él, lainversión privada.

◮ Por lo tanto, dado este trade-off, existe un nivel de inversiónpública que maximiza el crecimiento de la economía.

◮ En equilibrio, este nivel de inversión pública óptimo está dado

por α en la función de producción yt = AtGαt k

(1−α)t

◮ Este coeficiente α se puede estimar a partir de regresiones decrecimiento con técnicas econométricas.

Page 61: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el efecto de la política fiscal sobre la balanza comercial?

Planteamiento del problema

◮ El gobierno plantea que se debe tomar correctivos a la balanzacomercial deficitaria (aranceles, salvaguardias, timbrecambiario).

Page 62: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el efecto de la política fiscal sobre la balanza comercial?

Planteamiento del problema

◮ El gobierno plantea que se debe tomar correctivos a la balanzacomercial deficitaria (aranceles, salvaguardias, timbrecambiario).

◮ El argumento es que el sector público es “superavitario” porquelas exportaciones petroleras cubren las importaciones asociadasal sector estatal, mientras que el sector privado es deficitarioporque sus importaciones son mucho mayores que susexportaciones.

Page 63: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el efecto de la política fiscal sobre la balanza comercial?

Planteamiento del problema

◮ El gobierno plantea que se debe tomar correctivos a la balanzacomercial deficitaria (aranceles, salvaguardias, timbrecambiario).

◮ El argumento es que el sector público es “superavitario” porquelas exportaciones petroleras cubren las importaciones asociadasal sector estatal, mientras que el sector privado es deficitarioporque sus importaciones son mucho mayores que susexportaciones.

◮ ¿Es tan sencillo el planteamiento? Mi respuesta, y la de otrosanalistas, es que no.

Page 64: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el efecto de la política fiscal sobre la balanza comercial?

El impacto de la inversión sobre la balanza comercial nopetrolera (BCNP)Análisis VAR entre la inversión pública y la BCNP

-1.6

-1.2

-0.8

-0.4

0.0

0.4

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Response of XNNP_PIB to Cholesky

One S.D. INVPUB_SA Innovation

Page 65: Análisis y Evaluación de la Política Fiscal en Ecuador

¿Cuál es el efecto de la política fiscal sobre la balanza comercial?

El impacto de la inversión sobre la balanza comercial nopetrolera (BCNP)Análisis VAR entre la inversión privada y la BCNP

-0.6

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Response of XNNP_PIB to Cholesky

One S.D. INPRIV_SA Innovation