anatomia caso clinico

10
ALUMNA: KAROLINA ESPINOZA BUSTOS. CATEDRATICO: DR. JAVIER GONZALES ANATOMIA- AVANCE. PRIMER CICLO MEDICINA B. UNIVERSIDAD CATOLICA DE AZOGUES. Ruptura del tendón del músculo Supraespinoso

Transcript of anatomia caso clinico

Page 1: anatomia caso clinico

ALUMNA: KAROLINA ESPINOZA BUSTOS.

CATEDRATICO: DR. JAVIER GONZALES

ANATOMIA- AVANCE.

PRIMER CICLO MEDICINA B.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE

AZOGUES.

Ruptura del tendón del músculo Supraespinoso

Page 2: anatomia caso clinico
Page 3: anatomia caso clinico

El músculo supraespinoso recorre la parte superior del hombro y se inserta en el área más alta del hueso del brazo (el húmero). La función de este músculo es la de elevar el brazo lateralmente al cuerpo lo que lo convierte en un músculo importante para los deportes de lanzamiento ya que mantiene el brazo en la articulación del hombro mientras lo relajas cuando estas lanzando algún objeto.

¿Cual es el músculo supraespinoso?

Page 4: anatomia caso clinico
Page 5: anatomia caso clinico

Los síntomas - Dolor en la cara anteromedial del hombro que irradia al cuello y parte superior de la espalda llegando hasta el codo en muchas ocasiones.- Dolor al separar el brazo del cuerpo lateralmente.- Cuando queremos subir el brazo por encima de la cabeza la resistencia a este movimiento provocara dolor en tendinopatías con mucha afectación de la estructura interna del tendón. Aún sin una resistencia externa provocará dolor y limitación.- Limitación funcional y disminución en la fuerza en las actividades de la vida diaria.- Dolor al apoyar el tendón lesionado, por ejemplo al dormir sobre ese lado.- Dolor Nocturno.

Page 6: anatomia caso clinico
Page 7: anatomia caso clinico

¿ Que puede hacer el atleta ante la rotura del tendón del

supraespinoso?* Aplicar hielo en el momento de la lesión. Con cuidado de no aplicarlo directamente sobre la piel, sino envuelto en un trapo o toalla secos para evitar quemaduras por el mismo. El hielo podrá ser aplicado 15 minutos en la zona de la lesión cada dos horas durante el primer y segundo días. Desde entonces y en periodos posteriores la frecuencia podrá ir siendo reducida gradualmente.* Descansar hasta que cese el dolor. Ante una rotura parcial, completar el descanso del hombro con una inmovilización en un cabestrillo o algo similar que recomiende el médico.* Visitar a un médico especializado o a un fisioterapeuta para que puedan aconsejar o prescribir un tratamiento y una rehabilitación adecuada.

Page 8: anatomia caso clinico
Page 9: anatomia caso clinico

Tratamiento del Medico y el Fisioterapeuta.

* Si la rotura es parcial, inmovilizar el brazo y prescribir descanso.

*Prescribir un programa de rehabilitación.

* Si se trata de una rotura completa, operar

Page 10: anatomia caso clinico

Ejercicios para la recuperacion del supraespinoso.