Andamios - cep.es PREV... · Se define como trabajos en altura a cualquier actividad que se realice...

2
Se define como trabajos en altura a cualquier actividad que se realice de forma que se determina una diferencia de nivel entre el punto de apoyo del trabajador y su entorno. Puede darse al desempeñar diferentes tareas, con la característica común de la posibilidad de caída a distinto nivel, tanto del trabajador como de herramientas o materiales. Los trabajos en altura determinan una serie de riesgos específicos que derivan, fundamentalmente, de las características del espacio y estabilidad del mismo relacionados con la tarea. Estos riesgos van a depender de: > El espacio de trabajo > La tarea a realizar > Medidas de protección necesarias > Estado o condición de la persona Dentro de los equipos de trabajo más comunes debemos seguir diferentes normas de prevención: Escaleras de mano o portátiles (simples, extensibles y tipo tijera): Antes de utilizarlas revisar su estado. SIMPLES Sujetarlas en un lugar fijo sobrepasando al menos 1 metro del lugar donde se quiere llegar. Hacer las bajadas y subidas siempre de frente y con las manos libres. Solo la puede usar un solo trabajador a la vez. La escalera de apoyará contra la pared formando un ángulo de 75 º con respecto del suelo. Deben de estar provistas de zapatas antideslizantes en su pie, o ganchos de sujeción en la parte superior, y NUNCA se apoyarán sobre cascotes o ladrillos. Nunca debe pintarse (salvo con barniz transparente) y estar bien limpia de toda materia deslizante. TIPO TIJERA Apoyarlas sobre suelos estables, con superficie sólida y fija y no usar NUNCA el último peldaño ni pasar de un lado a otro de la escalera por su parte superior. Deben estar provistas de cadenas o cables que impidan su abertura al utilizarlas. EXTENSIBLES No desplazar estando extendida ni poner las manos en el sentido descendente. No modificar los topes o enclavamientos. Revisar todos los dispositivos de seguridad (zapata, empalmes y sogas). Escaleras móviles: Comprobar la estabilidad y resistencia. Que la superficie de apoyo sea adecuada, uniforme y estable. Prohibir el desplazamiento mediante tracción mecánica con trabajadores subidos a la escalera. Cuidar el área de influencia: caídas de objetos o golpes a la escalera por terceros. Andamios: Los elementos que inciden en la elección de un andamio son la seguridad para el trabajo, fácil montaje y desmontaje y fácil adaptación al trabajo.˚ Como medidas preventivas generales se indican: El montaje y desmontaje se realizará por personal cualificado. Se dispondrán arrostramientos a puntos fuertes de seguridad para evitar movimientos indeseables. Antes de realizar los trabajos sobre un andamio con ruedas se bloquearán las mismas. Antes de desplazar andamios sobre ruedas se comprobará que no se encuentra nadie sobre el andamio. Las plataformas ubicadas a más de dos metros de altura dispondrán de barandillas perimetrales de 90 cm., listón intermedio y rodapié. Los andamios apoyarán sobre superficie firme y sólida. La anchura de la plataforma de trabajo será de 60 cm. como mínimo. Si la plataforma de trabajo se encuentra a 3,5 m. o más se deberá utilizar equipo de protección anticaída CE o medidas de protección alternativas. Antes de subir a un andamio hay que comprobar su estabilidad, así cómo que esté situado sobre una superficie firme. No apoyar sobre pilas de materiales, bidones, etc. Delimitar la zona de trabajo evitando el paso de personal por debajo.

Transcript of Andamios - cep.es PREV... · Se define como trabajos en altura a cualquier actividad que se realice...

Page 1: Andamios - cep.es PREV... · Se define como trabajos en altura a cualquier actividad que se realice de forma que se determina una diferencia de nivel entre el punto de apoyo del trabajador

Se define como trabajos en altura a cualquier actividadque se realice de forma que se determina una diferenciade nivel entre el punto de apoyo del trabajador y suentorno. Puede darse al desempeñar diferentes tareas,con la característica común de la posibilidad de caídaa distinto nivel, tanto del trabajador como deherramientas o materiales.

Los trabajos en altura determinan una serie de riesgosespecíficos que derivan, fundamentalmente, de lascaracterísticas del espacio y estabilidad del mismorelacionados con la tarea.

Estos riesgos van a depender de:

> El espacio de trabajo> La tarea a realizar> Medidas de protección necesarias> Estado o condición de la persona

Dentro de los equipos de trabajo más comunesdebemos seguir diferentes normas de prevención:

Escaleras de mano o portátiles(simples, extensibles y tipo tijera):

Antes de utilizarlas revisar su estado.

SIMPLES

Sujetarlas en un lugar fijo sobrepasando al menos1 metro del lugar donde se quiere llegar.Hacer las bajadas y subidas siempre de frente ycon las manos libres.Solo la puede usar un solo trabajador a la vez.La escalera de apoyará contra la pared formandoun ángulo de 75 º con respecto del suelo.Deben de estar provistas de zapatas antideslizantesen su pie, o ganchos de sujeción en la partesuperior, y NUNCA se apoyarán sobre cascotes oladrillos.

Nunca debe pintarse (salvo con barniz transparente)y estar bien limpia de toda materia deslizante.

TIPO TIJERA

Apoyarlas sobre suelos estables, con superficiesólida y fija y no usar NUNCA el último peldaño nipasar de un lado a otro de la escalera por su partesuperior.Deben estar provistas de cadenas o cables queimpidan su abertura al utilizarlas.

EXTENSIBLES

No desplazar estando extendida ni poner las manosen el sentido descendente.No modificar los topes o enclavamientos.Revisar todos los dispositivos de seguridad (zapata,empalmes y sogas).

Escaleras móviles:Comprobar la estabilidad y resistencia. Que lasuperficie de apoyo sea adecuada, uniforme yestable.Prohibir el desplazamiento mediante tracciónmecánica con trabajadores subidos a la escalera.Cuidar el área de influencia: caídas de objetos ogolpes a la escalera por terceros.

Andamios:Los elementos que inciden en la elección de unandamio son la seguridad para el trabajo, fácil montajey desmontaje y fácil adaptación al trabajo. 

Como medidas preventivas generales se indican:

El montaje y desmontaje se realizará por personalcualificado.

Se dispondrán arrostramientos a puntos fuertesde seguridad para evitar movimientos indeseables.Antes de realizar los trabajos sobre un andamiocon ruedas se bloquearán las mismas.Antes de desplazar andamios sobre ruedas secomprobará que no se encuentra nadie sobre elandamio.

Las plataformas ubicadas a más de dos metros dealtura dispondrán de barandillas perimetrales de90 cm., listón intermedio y rodapié.Los andamios apoyarán sobre superficie firme ysólida.La anchura de la plataforma de trabajo será de 60cm. como mínimo.Si la plataforma de trabajo se encuentra a 3,5 m.o más se deberá utilizar equipo de protecciónanticaída CE o medidas de protección alternativas.Antes de subir a un andamio hay que comprobarsu estabilidad, así cómo que esté situado sobreuna superficie firme. No apoyar sobre pilas demateriales, bidones, etc.Delimitar la zona de trabajo evitando el paso depersonal por debajo.

Page 2: Andamios - cep.es PREV... · Se define como trabajos en altura a cualquier actividad que se realice de forma que se determina una diferencia de nivel entre el punto de apoyo del trabajador

RIESGOS LABORALESEN TRABAJOS DE ALTURAY VERTICALES

PREVENCIÓN

No se deben realizar movimientos bruscos,depositar pesos violentamente sobre los andamiosni sobrecargar la plataforma de trabajo.No se debe trabajar en la andamiada al exteriorcon condiciones climatológicas adversas (viento,etc.).

Tejados y cubiertas:Dependiendo del caso, pueden tener que utilizarseEPI´S o protección colectiva (redes de seguridad,barandillas,..).Nunca realizar trabajos sobre cubiertas soloExaminar detenidamente la cubierta para conocersu estadoNo trabajar cuando sople un viento mayor de50km/hUso del arnés a puntos fijos y estables,Usar calzado adecuado antideslizante,Evitar desplazarse con carga en las manos.

Estas condiciones, que agravan los riesgos derivadosdel trabajo en altura, deben ser controladas mediantelas instrucciones precisas o con la utilización de EPI´Scuando de otra forma no quede totalmente garantizadala seguridad del trabajador.

Organiza Con la financiación de

Área de PrevenciónTelf: 986 439 611Fax: 986 434 822e-mail: [email protected]: www.cep.es

Información:

Confederación de Empresarios de PontevedraAvenida García Barbón nº 104 - 36201 Vigo