Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

10

Click here to load reader

Transcript of Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

Page 1: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

ANGINA DE PECHO INESTABLE E INFARTO DE

MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL

SEGMENTO ST

ALUMNO:

JUAN PERCY HERCILIO VÁSQUEZ TAPIA

MEDICINA – USAT 2014

Page 2: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

CONCEPTOS GENERALES

La angina inestable se define como angina de pecho o molestiaisquémica equivalente que posee al menos una de las trescaracterísticas siguiente:

1. Surgen durante el reposo y suelen durar >10 min.

2. Es intensa y su inicio es reciente.

3. Su perfil es de intensificación constante.

Page 3: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

FISIOPATOLOGIA

Contribuyen 5 procesos patológicos

Rotura o erosión de la placa con trombo no oclusivo superpuesto

Obstrucción dinámica

a. Espasmo de una arteria coronariaepicárdica, como en la angina variantede Prinzmetal.

b. Constricción de A. Coronariasmusculares intraparietales pequeñas(los vasos de resistencia coronarios).

c. Vasocontrictores locales como elTromboxano A2, producido por lasplaquetas.

d. Disfunción del endotelioe. Estímulos adrenérgicosEstrechamiento coronario acentuado a causado por

aterosclerosis coronaria progresiva

Inflamación

Angina inestable secundaria, es decir isquemia miocárdica grave relacionado con aumento de la demanda de O2 o reducción del

aporte de O2

Page 4: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

Placa aterosclerótica

La rotura o ulceración

Exposición de la matriz subendoteliala la sangre circulante

Unión de la GP Ibal factor Von Willebrand

Unión de la GP VI al colágeno

1. Cambio de forma de las plaquetas,que aumenta el área superficial sobrela que tiene lugar la generación detrombina.

2. Desgranulación de los gránulos α y

densos de las plaquetas, lo que liberaTROMBOXANO A2, serotonina y otrassustancias agregantes.

3. Mayor expresión del receptor GPIIb/IIIa en lasuperficie de la plaqueta, seguida de uncambio tridimensional del receptor, quepotencia su afinidad por el fibrinógeno

El fibrinógeno se une al GPIIb/IIIaplaquetario activado, lo que da lugar a la formación de un tapón plaquetario que

crece

Page 5: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

PRESENTACIÓN CLÍNICA

- Las mujeres presentan con mayor frecuencia con angina inestable.

- los pacientes son de mayor edad y tienen frecuencias superiores deinfarto miocárdico previo, angina estable , diabetes, revascularizacióncoronaria previa y enfermedad vascular extracardiaca.

- el 80% de los pacientes con AI/IMSEST tienen antecedentes deenfermedad arterial coronaria previa al episodio agudo.

Page 6: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

EXPLORACIÓN CLÍNICA - Signo clínico mas caracterizado es el dolor de pecho localizado enregión retroesternal o a veces irradiado en el epigastrio y que amenudo se irradia a cuello, hombro izquierdo o brazo izquierdo.- Los signos que hacen pensar que la isquemia afecta a una granfracción del ventrículo izquierdo son:DiaforesisPalidezFrialdad de la pielTaquicardia sinusal3er o 4to ruido cardiacoCrepitantes basilares en la exploración pulmonar

En algunos pacientes, la isquemia de una gran área de miocardio reduce la función ventricular izquierda y causa

HIPOTENSION.

Page 7: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

EN EL EKG

-En la angina inestable,30 a 50 % de lospacientes presentandepresión delsegmento ST, elevacióntransitoria del mismo.

-Inversión de onda T.

Page 8: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio
Page 9: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

ANGINA VARIANTE DE PRINZMETAL- En 1959, describieron un síndrome de dolorisquémico grave en reposo, por no con el ejercicio, yque conlleva a una elevación transitoria del segmentoST.

- Causado por el espasmo focal de una ramaepicárdica de una arteria coronaria y termina enisquemia grave del miocardio.

- El espasmo podría depender de una mayorcapacidad de contracción del musculo liso vasculardebido a mitógenos vasoconstrictores, leucotrienos oserotonina.

Page 10: Angina de pecho inestable e infarto de miocardio

MANIFESTACIONES CLÍNICAS- Dolor retroesternal

- Palidez

- Diaforesis

- Signos acompañados: náuseas, vómitos, sudoración, palpitaciones, disnea.

Duración: de 5 hasta 30 min en reposo.

EKG: elevación transitoria del segmento ST y dolor en reposo