Ansiedad y angustia

9
nsiedad y angusti

description

tipos de ansiesdad

Transcript of Ansiedad y angustia

Page 1: Ansiedad y angustia

Ansiedad y angustia

Page 2: Ansiedad y angustia

Ansiedad

Cuando se sobrepasa una

intensidad que la hace intolerable o cuando dificulta la

capacidad de adaptarse de la

persona, la ansiedad puede afectar a la vida cotidiana y

puede convertirse en un problema.

Ante una señal o amenaza de

peligro, se produce una reacción que

nos ayuda a enfrentarnos y responder. Así, cierto grado de

ansiedad es incluso deseable para el

manejo normal de las exigencias del

día a día

La ansiedad es una emoción, que se

acompaña de reacciones

corporales tales como la tensión

muscular, la sudoración, el

temblor, la respiración agitada, el dolor de cabeza,

de pecho o de espalda, las

palpitaciones, los “nudos en el

estómago”, la diarrea y otras muchas más.

Page 3: Ansiedad y angustia

Culturales

En el proceso de la aparición de la ansiedad tienen importancia tanto los factores de predisposición individual (personalidad) como los

derivados del entorno.

Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad

FactoresGenéticos:

hereditarios y familiares

Neurobiológicos: áreas del cerebro y sustancias

orgánicas

Psicológicos Sociales

Page 4: Ansiedad y angustia

Ansiedad

Puede ocurrir después de que se ha observado o

experimentado un hecho traumático que

involucra una amenaza de lesión o

de muerte.Hay cuatro tipos de

síntomas: reviviscencia del hecho, evasión, hiperexcitación, pensamientos y

estados de ánimo o sentimientos negativos

Ansiedad y preocupación excesiva por

acontecimientos o actividades de la vida

cotidiana, puede ser muy molesto, por la presencia de todos o algunos de los

síntomas físicos siguientes: inquietud o

impaciencia; fatiga; dificultad para

concentrarse o tener la mente en blanco;

irritabilidad; tensión muscular; alteraciones del sueño; temblores, sudoración y olas de

calor

Es un trastorno mental en el cual las personas tienen

pensamientos, sentimientos, ideas,

sensaciones (obsesiones) o comportamientos

repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer

algo (compulsiones).Hay muchos tipos de

obsesiones y compulsiones. Éstas pueden ser realizar

cosas físicamente (comportamientos) o hacerlas en la cabeza

(actos mentales).

Trastorno obsesivo-

compulsivo

Trastorno de ansiedad

generalizada

Trastorno de estrés

postraumático

Page 5: Ansiedad y angustia

AnsiedadEl trastorno de ansiedad social

Miedo persistente e irracional ante

situaciones que puedan involucrar el escrutinio y juzgamiento por parte de los demás. Los síntomas

físicos que a menudo ocurren incluyen:

ruborizarse, dificultad para hablar, náuseas,

sudoración profusa, temblores. El trastorno

de ansiedad social afecta la capacidad para

desempeñarse en el trabajo y en las

relaciones interpersonales.

Miedo progresivo e irracional a un

determinado objeto, animal, actividad o situación que ofrece

poco o ningún peligro real. Este miedo o

ansiedad es mucho más fuerte que la amenaza real. Se

puede experimentar sudoración excesiva, tener problemas para controlar los músculos

o las acciones o frecuencia cardíaca

rápida.

Trastorno de pánico Fobias específicas

Causa ataques de pánico, que son sensaciones

repentinas de terror sin un peligro aparente. La

persona puede sentir como si estuviera perdiendo el control. También pueden

presentarse síntomas físicos, tales como:

taquicardia, dolor en el pecho o en el estómago, dificultad para respirar,

debilidad o mareos, transpiración, calor o

escalofríos, hormigueo o entumecimiento de las

manos.

Page 6: Ansiedad y angustia

AngustiaEl trastorno de angustia se caracteriza por la aparición

de crisis de angustia que provocan: Inquietud persistente por la posibilidad de tener más crisis;

preocupación por las implicaciones de las crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un

infarto, “volverse loco”); cambios en el comportamiento relacionados con las crisis, como las llamadas “conductas de evitación y la agorafobia”; se

temen y evitan determinados lugares o situaciones como: ir en tren, metro o autobús, ir a centros

comerciales, lugares con mucha gente o de donde no se pueda salir con facilidad.

Page 7: Ansiedad y angustia

Es el síntoma principal del trastorno de angustia. Se caracteriza por la aparición repentina e incontenible de miedo o malestar intenso que se inicia bruscamente y alcanza su punto máximo en los primeros 10 minutos, pudiendo durar hasta 1 o 2 horas, con síntomas físicoscomo: Opresión, sensación de ahogoPalpitaciones, sacudidas del corazónSudoración, escalofríos o sofocacionesNáuseas, sensación de atragantarseMareo o desmayoMiedo a perder el control o volverse loco, miedo a morir

Crisis de angustia

Page 8: Ansiedad y angustia

DiferenciasAngustia Ansiedad

Opresión en la zona del corazón, taquicardia, molestias gástricas de distinta intensidad o naturaleza, ardores.

Dificultades para respirar y falta de aire, principalmente.

La persona se encuentra inhibida; interiormente todo transcurre más lentamente, con cierta parsimonia.

La experiencia es principalmente psicológica, a diferencia de la angustia, que es más física o somática.

La angustia es paralizante, tiende a que el individuo no pueda actuar, sintiendo bloqueada cualquier actividad.

Miedos difusos, preocupación; impulso a la acción, a ponerse en marcha, a correr y huir… imposibilidad de permanecer quieto.

Su relación con la Depresión es más estrecha que en la ansiedad.

Está mucho más lejos de la depresión que la angustia. La ansiedad se orienta más hacia las obsesiones y las fobias

El tiempo parece transcurrir más lentamente de lo habitual.

El tiempo parece transcurrir más deprisa, se sufre agobio por la impresión de la aglomeración de acontecimientos y sucesos. Todo parece suceder más rápido y alocadamente.

El Tratamiento suele consistir en ansiolíticos, Técnicas De Relajación, y apoyo terapéutico.

Su Tratamiento suele ser a base de ansiolíticos. La terapia psicológica tiene que ser más profunda que en los casos de angustia.

Page 9: Ansiedad y angustia

El tratamiento tiene varios objetivos: aliviar los síntomas y prevenir recaídas; si se tiene crisis de angustia, reducir su frecuencia, duración e intensidad y disminuir las conductas de evitación. Los tratamientos habituales son la psicoterapia y la medicación, que pueden ser usados o no de forma conjunta, según el tipo de trastorno de ansiedad que tenga.

PsicoterapiaIntervenciones psicológicas individuales o grupales, con diferente grado de complejidad, orientadas al manejo y modificación de los factores emocionales, de pensamiento y de conducta que mantienen la ansiedad y/o sus consecuencias.

MedicaciónPara el tratamiento de la ansiedad, los antidepresivos y los ansiolíticos son los medicamentos más utilizados.

Tratamiento