ANTA VIRUS

2
ANTA VIRUS El síndrome de Anta virus es el de una enfermedad infecciosa, una zoonosis es un virus que infecta a distintos roedores (ratas, ratones, etc.) que nos le provoca ningún tipo de enfermedad, permaneciendo en los mismos durante toda la vida. El contagio al ser humano se produce fundamentalmente a través de las vías respiratorias, aunque existen otras formas de transmisión. Anta virus a partir de 1950.El nombre proviene de la guerra de corea, del río hantag, en orillas fueron detectados los primeros casos en las tropas americanas. En la Argentina los primeros casos detectados datan de 1987, para luego producirse otros casos en áreas alejadas de donde ocurrieron los casos originales: El Bolsón, Bariloche, Santa Fe, Córdoba, Orán e Islas, Lechiguanas en Entre Ríos. Fueron denunciados casos en países vecinos: Chile, Paraguay, ETIOPATOGENIA Son conocidos dos grupos de Anta virus. Los casos ocurridos en Asia y Europa. Los ocurridos en Asia y en Europa incluyen varios tipos que producen Fiebre Hemorragica con Insuficiencia Renal,(FHSR). Casos anuales a más de 100.000, reportados por China y corea. Los casos que se registran en América fueron identificados en 1995 en EE.UU Un brote caracterizado por una afección febril, que produce posteriormente un cuadro respiratorio agudo, al que se lo denominan Síndrome Pulmonar por Anta Virus (SPH) .En el mismo año se describe una nueva especie de de Anta Virus en la Argentína, denominada Andes, la que produce un brote importante de SPH SINTOMATOLOGIA En el ser humano pueden observarse dos tipos de enfermedades originadas por la infección de Anta Virus: A) El síndrome pulmonar: en el que se observa fiebre y distrés respiratorio. B) El síndrome renal: con fiebre hemorrágica y severa afección renal. En caso de síndrome pulmonar se distinguen 2 etapas: a) período de incubación: la sintomatología inicial semeja un estado gripal, en el que se producen cefaleas, dolor abdominal difuso, dolores de los ojos, dolores musculares, astenia, tos, vómitos. Las medicaciones aplicadas en este estado no mejoran el cuadro. Esta sintomatología suele durar entre 20 y 40 días

Transcript of ANTA VIRUS

Page 1: ANTA VIRUS

ANTA VIRUS

El síndrome de Anta virus es el de una enfermedad infecciosa, una zoonosis es un virus que infecta a distintos roedores (ratas, ratones, etc.) que nos le provoca ningún tipo de enfermedad, permaneciendo en los mismos durante toda la vida. El contagio al ser humano se produce fundamentalmente a través de las vías respiratorias, aunque existen otras formas de transmisión.Anta virus a partir de 1950.El nombre proviene de la guerra de corea, del río hantag, en orillas fueron detectados los primeros casos en las tropas americanas.En la Argentina los primeros casos detectados datan de 1987, para luego producirse otros casos en áreas alejadas de donde ocurrieron los casos originales: El Bolsón, Bariloche, Santa Fe, Córdoba, Orán e Islas, Lechiguanas en Entre Ríos. Fueron denunciados casos en países vecinos: Chile, Paraguay, ETIOPATOGENIASon conocidos dos grupos de Anta virus. Los casos ocurridos en Asia y Europa. Los ocurridos en Asia y en Europa incluyen varios tipos que producen Fiebre Hemorragica con Insuficiencia Renal,(FHSR). Casos anuales a más de 100.000, reportados por China y corea. Los casos que se registran en América fueron identificados en 1995 en EE.UUUn brote caracterizado por una afección febril, que produce posteriormente un cuadro respiratorio agudo, al que se lo denominan Síndrome Pulmonar por Anta Virus (SPH).En el mismo año se describe una nueva especie de de Anta Virus en la Argentína, denominada Andes, la que produce un brote importante de SPHSINTOMATOLOGIAEn el ser humano pueden observarse dos tipos de enfermedades originadas por la infección de Anta Virus:

A) El síndrome pulmonar: en el que se observa fiebre y distrés respiratorio.B) El síndrome renal: con fiebre hemorrágica y severa afección renal. En caso de síndrome pulmonar se distinguen 2 etapas:

a) período de incubación: la sintomatología inicial semeja un estado gripal, en el que se producen cefaleas, dolor abdominal difuso, dolores de los ojos, dolores musculares, astenia, tos, vómitos. Las medicaciones aplicadas en este estado no mejoran el cuadro. Esta sintomatología suele durar entre 20 y 40 días

b) segunda fase: aparecen dificultades respiratorias una semana después El virus no produce lesiones titulares, por lo que es imprescindible el cuidado mantenimiento de las condiciones vitales durante este período, ya que superada esta etapa, se produce la recuperación prácticamente completa del pacienteEVOLUCIÓNEl cuadro clínico prodrómico dura menos de una semana, comenzando luego el período de estado, en el que surgen complicaciones cardiorrespiratorias, disnea..TRATAMIENTO*El paciente deberá ser atendido por la gravedad del cuadro en terapia intensiva*Efectuar ventilación asistida en forma temprana*Aplicar el tratamiento oportuno de acuerdo a las complicaciones que se presenten.ALUMNA:

SALVIONI ROSANA .1 2 T.T. HUSOCPROFESOR: BUSSOLA. materia Cultura y Comunicación.