Antisistema N°14

download Antisistema N°14

of 16

Transcript of Antisistema N°14

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    1/16

    [email protected]

    PVD: 020 EurosPVP: Gratis4000 exemplarsD.L. -B25323-2007

    FI DE LA VAGAA TMB

    BUSERES*I USUARIES* EN LLUITA 1 - TMB 0

    Amb una pancartaon es podia llegir"Grcies a la solidaritat"

    els conductors i conduc-tores de TMB deBarcelona han agrat elsuport solidari rebut en laseva lluita per aconseguirels dos dies de descanssetmanal. L'acte i la pos-terior manifestaci pelcentre de Barcelona hanestat una celebracicollectiva del triomf de laseva lluita.

    Lacte va comenar ambdiversos parlaments a la PlaaUniversitat. Josep Gargant, en nomdel comit de descansos, vaexplicar que, tot i lacord assolitel dia anterior, shavia deciditmantenir la convocatria de lamanifestaci per poder explicarels resultats de la lluita i poderagrair lmplia solidaritat rebuda.Gargant va recordar com tot vacomenar precisament amb unaassemblea en aquell mateix lloc,on aclaparadorament els con-ductors i conductores de TMBvan acordar encetar un procsde lluita per assolir els dos diesde descans setmanal. Tamb vaanunciar que probablement l1de maig es far una acte festiuper celebrar la victria.

    Per la seva banda,Saturnino Mercader va fer balande la lluita i de lacord aprovatmassivament per lassembleadels treballadors, un acord quesuposa assolir ja des dara el50% de les reivindicacions delcollectiu i que obre la via perpoder completar la reivindicacidels dos dies de descans setma-nal sense augment de jornada nireducci salarial, mitjanant la-vanament de la negociaci delconveni a partir del maig. Tambva explicar que lempresa hahagut de recular en les sancionsque havia imposat als treballa-dors, comprometent-se a noposar en marxa els 30 nousexpedients i els 5 acomiada-ments que tenia preparats, i aretirar parcialment les 24 san-cions anteriors (noms a partirde la data de lacord, sense efec-tes retroactius). Mercader haanunciat que exigiran la

    anullaci total d'aquestes san-cions per via judicial. Daltrabanda, com que tamb es man-tenen els processos penals

    oberts contra els 6 detinguts perla gurdia urbana i els mossosdEsquadra, Mercader va denun-ciar que lluitar i ser solidari/a nopot ser cap delicte, per la qualcosa continuar la solidaritat finsassolir lanullaci dels crrecscontra ells i elles. Finalment, hadeixat clar que la lluita no ha aca-bat i que ara comena una novaetapa amb la negociaci del con-veni, sense descartar novesmobilitzacions.

    Desprs dun breu parla-ment dun portaveu de Can Vies-Centre Social Okupat a Sants-,es va iniciar la manifestaci fins aPlaa Catalunya en un ambientdists i de satisfacci general. Alfinal de lacte, FaustinoMondragn va fer un breu parla-ment on va tornar a agrair la soli-daritat rebuda i ha remarcat elcarcter unitari i assembleari dela lluita.

    Accin directa, herramientatil en el conflicto contraTMB

    Sabotajes en las mquinas devalidacin.

    Treinta mquinas valida-doras de billetes de los autobu-ses de TMB aparecieron durante

    el conflicto saboteadas, segninform el operador en un comu-nicado. La empresa consideraque se trata de una "accin plani-ficada y presumiblemente conec-tada con la convocatoria de huel-ga" indefinida que estaba previs-ta a partitr partir del martes 15 deabril. Los sabotajes tuvieronlugar a partir de las 7.50 horas dela maana, todos en vehculosque estaban en circulacin endiferentes puntos de la ciudad.En la mayora de ocasiones, lasmquinas validadoras se inutili-zaron con la introduccin desubstancias en su interior, comoadhesivo o azcar.

    Esquirol manchado con pintura.Un conocido autobusero,

    conocido por diferentes chan-chullos con la empresa TMB,esquirol reconocido y lameculosimplacable con la directiva deTMB, sufri el pasado lunes 14de abril la gentil accin de unxsusuarixs que decidieron tirarle

    EL TRASVASE DE LA HIPOCRESADicen los polticos quehabr trasvase a Barcelona. Lollaman de otra forma los socia-listas, camuflando el significadobajo otros nombres.

    DESPUS DE TANTASMOVILIZACIONES QUE

    HUBO CONTRA EL

    PLAN HIDROLGICONACIONAL DEL PP,

    RESULTA QUE VAN AHACER ALGO PARECIDO.Esta vez la beneficiaria no seraMurcia o el Pas Valenci, sinoBarcelona. Resulta que lostrasvases benefician a losvotantes del partido que gobier-na. Resulta que el agua es unaarma poltica.

    Que nos venganhablando de trasvases ahorasuena a broma. Era el mismogobierno que cuando estaba enla oposicin se negaba frontal-mente a los trasvases, pidiendoy favoreciendo las movilizacio-

    nes en Zaragoza y Terres del'Ebre, y hasta en Barcelonamismo. Ahora no nos movili-zamos contra los trasvases? ElPP como era previsible puso elgrito en el cielo, preparado paralanzar a la calle a sus huestesaullantes de gente cabreadacon los sociatas. Incluso elgobierno de Aragn ahora estprotestando, no sea que se lejoda el proyecto faranico delos Monegros por falta de agua.

    Resulta que si no llue-ve nos morimos de sed. Peroqu hay del modelo econmicode la gran Barcelona? No vivi-mos en una sociedad insosteni-

    ble? La ciudad de Barcelonavive instalada desde hace aosen una burbuja ficticia de con-sumo y turismo de masas quela hace insostenible. Cada aovienen millones de personas avisitar esta ciudad. Si algunavez hay cortes de agua seguro

    que no dejan de regar por ellolos campos de golf. Por un ladocortan las fuentes - y quien vivade ellas que se joda y por elotro lado las piscinas de SantCugat siguen llenas. Qu msda pagar una multa cuando tie-nes pasta de sobra?

    Cuando se habl de lasequa primero se propusotraer el agua en barco desdeAlmera. All se consigue aguade las desaladoras que tienen.En Catalunya se estn constru-yendo varias desaladoras, soloque no da tiempo a ponerlas enmarcha antes de que llegue lasequa. Parece buena idea esode coger agua del mar y hacer-la potable. El mar parece tangrande... sin embargo, tienenalguna pega. La primera es quepara limpiar el agua consumenuna cantidad de energia enor-me. Cada desaladora consumelo que una pequea ciudad. Lasegunda pega es que paralibrar el agua de sal tienen queecharla en algn sitio, y la sala-zn resultante la vuelven a tiraral mar. Esa enorme cantidad desal vertida al mar vuelve lazona en donde cae un desierto

    de vida marina. Toda la fauna yflora que est por los alrededo-res muere debido a la enormecantidad de sal que tiene elmar. Otro sntoma de la derivade nuestra civilizacin. Pareceque cada vez que queremos arre-glar algo estropeamos otra cosa.

    Algo parecido ocurrecon los trasvases. Cuando que-remos sacar agua de un sitiopara llevarla a otro, lo quehacemos es alterar completa-mente el ro entero. Se le termi-na el medio de vida a la genteque vive de los arrozales en eldelta del Ebro. Hay que asegu-rar aun ms el caudal, as queprobablemente llenen los pan-tanos del Pirineo an ms... ypara qu seguir. Sabemos loque significa un trasvase. Espreferible transportar el aguaen camiones que hacer unaobra fija. De hecho el tema dela obra abri otro frente, ya quelas constructoras comenzarona pelearse por la concesin,que significara mucho dinero.Al final Montilla se la adjudic aAGBAR a dedo. Todo unespectculo.

    SI SIEMPRE SUPIMOSQUE LOS POLTICOS

    NO SERVAN PARA

    NADA, CON ESTECASO SE HAN

    CUBIERTO DE GLORIA.Lo que nunca supe descubrirera porqu les sigue votando lagente...

    Homo Economicus

    Segueixap.3

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    2/16

    Pg i n a 2 [email protected]

    www.alasbarricadas.orgwww.klinamen.org

    www.nodo50.org/albesos(ANTISISTEMA en PDF enarticles-contrainformaci)

    www.accionvegana.orgheura.wordpress.comwww.presosalacalle.net

    barcelona.indymedia.orgwww.lahaine.org

    www.nodo50.org/ekintzapdg.mahost.org

    karcelona.revolt.orgwww.puntodefuga.org

    www.nodo50.org/llavorsar.geocities.com/mariposasdelcaos

    www.nodo50.org/ellibertariowww.myspace.com/saltadapopular

    www.cnt.eswww.cgt.es

    RADIO BRONCAwww.radiobronka.info

    104.5 (Barcelona, Badalona, Gramanet)104.45 en proves (Hospitalet, Esplugues, ...)

    RADIO LINEA 4www.radiolinea4.net

    103.9 (Barcelona Nord)

    RADIO CONTRABANDAwww.contrabanda.org

    91.4 (Barcelona)

    RADIO PICAwww.radiopica.net

    96.6 (de 14 a 24) Barcelona

    Antisistema, punts de distribuic: Barcelona :\ Ateneu Llibertari del Bess Rambla prim, 76 (Bess) El Lokal C/ la cera, 1 (Raval) EspaiObert C/ Violant dHongra, 71 (Sants) CNT-Llibreria Rosa de Foc C/ Joaquim Costa 34 (Raval) CNT-AIT Pl/ Duque de Medinaceli, 6(Coln) CSO La Farga C/ Rosend Ars, 36-38 (Sants) Ateneu Llibertari de Sants C/ Maria Victoria, 10 (Sants) CSO Can Vies C/ JocsFlorals, 42 (Sants) Parada CNT divendres 19:00-21:00 Av. Portal de lngel amb C/ Arts Llavors dAnarqua C/ Mestres Casals i Martorell,18 (casc antic) La Quimera (distri Logofobia) C/ Verdi 28 (Grcia) Mai Morirem Crew C/ Torrent de lOlla 160 (Grcia) Llibreria Cap i CuaTorrent de lOlla 99 (Grcia) No Regrets Records C/ Montmany 50 (Grcia) Asociaci Cultural Albricias C/ rub 5 (Grcia) Facultat deGeogrfia i Histria-UB C/ Montalegre 6 (Raval) Ateneu la Rosa de Foc C/ Verntallat 26 (Grcia) Info Espai Pa del Sol (Grcia) AteneuEnciclopdic Popular Passeig. Sant Joan, 26 1 1 (Arc de Triomf) Catalunya, Pennsula i illes:\ Biblioteca Social la Hoguera C/ Santa Rosa,18 (Gramanet del Bess) Distribuidora el Grillo Libertario C/ Florida n 40, baixos (Cornell de Llobregat) C/ Prim 166 (Badalona) CNTTerrassa Crta. Montcada 79 (Terrassa) CNT - CSO Valldaura C/ Jorbetes, 15 (Manresa) CSO La Fecsa (Cerdanyola del Valls, desallotjada perSaura & Co.) Centre d'Estudis Josep Ester Borrs C/del Bal nmero 4 baixos dreta (Berga) CNT-AIT Carrer Duchalmeau, 9 (Perpiny)Facultat de Filosofia i Lletres-UAB (Cerdanyola del Valls -Bellaterra-) Ateneu Llibertari LEscletxa C/ Sant Carles, 120 (Alacant) CNT/AIT(Jan) ,CSO La Tremenda c/Hospital, 24-26 (Manresa) ZTA Banzai C/ Camp d'Urgell (Manresa) Can Rusk C/ Dr Agust Riera i Pau 31

    (Girona), Colectivo el Grito/CNT Pza Mayor 10 (Valladolid) Internacional:\ Centre Internacional de Recherches Sur Anarchisme (Suiza),Circolo Anarquico Fiorentino: via Conciatori 2/R (Firenze,Italia) CNA Caracas (Venezuela) Centro de Estudios cratas Mrida(Venezuela). CSO-Biblioteca Sacco y Vanzetti, Santo Domingo 2423, Comuna de Santiago (Chile)

    Antisistemas un frum informal danlisi,

    contrainformaci i difusi de les lluites iideals antiautoritaris. No ens fem crrec delscontinguts de la publicaci ja que considerem

    que s el lliure exercici duna necessitat vital: lacomunicaci. No creiem en les lleis, per tanma-teix declinem tota responsabilitat legal ja que en

    aquesta publicaci no practiquem la censurani estem al servei del Sistema autoritari

    i explotador actual!!!!!!

    A MODO DE EDITORIALEN ESTE SUPUESTO FIN DE LA HISTORIA EL DA A DA NOS DEMUESTRA QUE EN TODO EL

    MUNDO EXISTEN POSIBILIDADES PARA LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y EL DERROCAMIENTO DEL ORDEN

    SOCIAL EXISTENTE. SIN EMBARGO, VEMOS CON PREOCUPACIN LA PROLIFERACIN Y EXTENSIN DEL CIU-DADANISMO DENTRO DE LOS LLAMADOS MOVIMIENTOS SOCIALES. ESTE ENGENDRO, NACIDO DE LAS ENTRA-AS DEL VIEJO MOVIMIENTO OBRERO Y DE TODA LA CALAA OENEGERA Y ASOCIACIONISTA CIVIL POS-TMODERNA, INTENTA GESTIONAR LAS MISERIAS DEL CAPITAL PRESIONANDO O CONTROLANDO LAS ESTRUC-TURAS ESTATALES. SECTORES DE IZQUIERDA UNDIDA O IC-V SON EL ALA MODERADA DE ESTE MOVIMIEN-TO, SIN EMBARGO PROYECTOS POLTICOS COMO EL INDEPENDENTISMO A LA IZQUIERDA DE ERC, PARTEDEL MOVIMIENTO OKUPA, MOVIMIENTOS COMO V DE VIVIENDA, SLO POR CITAR ALGUNXS, NOS DEMUES-TRA HASTA QU PUNTO ESTA ENFERMEDAD SE EST INTEGRANDO EN LOS MOVIMIENTOS Y LUCHAS SOCIA-LES...

    LXS CIUDADANISTAS SUELEN INTEGRARSE EN ORGANIZACIONES DEMOCRTICAS, AUNQUE TODXSSABEMOS LO FCIL QUE RESULTA JERARQUIZAR Y CONTROLAR ESTAS ESTRUCTURAS, AL FIN Y AL CABO LADEMOCRACIA, AUNQUE SEA DIRECTA, RELEGA LA AUTONOMA INDIVIDUAL A LA PUTA MIERDA. LA CRTICAAL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA QUE REALIZAN, CURIOSAMENTE, SE PARECE BASTANTE A LA CRTICA DENIHILISTAS Y REVOLUCIONARIXS, SIN EMBARGO EL CIUDADANISMO QUEDA RETRATADO EN LA MANERA DEENFOCAR LA LUCHA: REFORMISMO PURO Y DURO. ESTXS HIJXS BASTARDXS DEL REVISIONISMO ALEMAN,DEL ESTADO DEL BIENESTAR, DEL KEYNESIANISMO, DE TONI NEGRI Y DEMS, SLO ASPIRAN A GES-TIONAR MISERIAS, QUE ES LO NICO QUE OFRECE ESTE SISTEMA BASADO EN LA EXPLOTACIN.

    LA LIBERTAD INDIVIDUAL NO RESIDE EN CEDER LA SOBERANA EN UNA ASAMBLEA, STA SLOPUEDE SER CONSIDERADA UN MEDIO, NUNCA UNA FINALIDAD O CONTRAPODER(JAJA), A LA ESPECULA-CIN NO SE LA VENCE MEDIANTE RECLAIMS THE STREETS O PIDIENDO REFORMAS E INTERLOCUCIN ALA CLASE POLTICA Y DEMS MEMECES, SE LA DESTRUYE CON UNA LUCHA CON EL OBJETIVO DE ABOLIR LAPROPIEDAD PRIVADA. AL SEXISMO, AL RACISMO Y DEMS SITUACIONES DE EXPLOTACIN NO SE LAS DES-TRUYE MEDIANTE PEGATINAS Y POSE BARATA, SE LAS DESTRUYE EN EL DA A DA, ELIMINANDO LAS RELA-CIONES JERRQUICAS EN NUESTRO QUEHACER COTIDIANO Y UTILIZANDO LA ACCIN DIRECTA CONTRA LAS

    FUENTES DE DICHAS FORMAS DE EXPLOTACIN. EL TRABAJO NO ES FUENTE DE NADA POSITIVO, ES FUEN-TE DE MISERIA Y FRUSTRACIN, POR ESO QUEREMOS SU ABOLICIN, LXS CIUDADANISTAS, CMO MUCHO,PEDIRAN UNA RENTA BSICA OTORGADA PORPAP-ESTADO, A COSTA, POSIBLEMENTE, DEL INCRE-MENTO DE LA EXPLOTACIN EN EL LLAMADO TERCERMUNDO. NO, NO SOMOS CIUDADANISTAS. SOMOSANTISISTEMAS, QUEREMOS LA AUTOGESTIN DE NUESTRAS VIDAS, QUE NO ES OTRA COSA QUE EL LIBREDESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO SIN RASTRO DE RELACIONES JERRQUICAS. AS DE SIMPLE YCLARO. NUESTROS MEDIOS TAMBIN: LA ACCIN DIRECTA, SIN INTERMEDIARIXS. SOMOS QUIENES ANTEEL PROCLAMADO FIN DE LA HISTORIA OPTAMOS POR SEGUIR LUCHANDO, PORQUE PREFERIMOS ELEXTERMINIO DE TODA LA HUMANIDAD A SEGUIR VIVIENDO BAJO EL YUGO DE LA EXPLOTACIN, LA CUAL LAPADECEMOS DESDE QUE NACEMOS HASTA EL LTIMO SUSPIRO DE NUESTRA VIDA. NO HAY NADA QUEREFORMAR, PERO S QUE EXISTE TODO UN SISTEMA POR DESTRUIR. SOMOS LXS NUEVXS BRBARXSANTE LAS FRONTERAS DEL IMPERIO...

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    3/16

    [email protected] P g i n a 3

    El pasadoviernes 28 de marzotuvo lugar en ellocal de PHRP( P r o m o c i d ' H a b i t a t g e Realment Pblic)una charla con el

    ttulo "Expropiacinde inmuebles y auto-gestin de centrossociales: la experien-cia de Roma (Italia)".

    En la charla sesealaba la buena sinto-na existente en esta ciu-dad entre el ayuntamien-to y parte del movimientopor la vivienda. Este fee-ling ocupa-administrativollega al punto en el que el"gobierno local de Romaha reconocido la funcinsocial de los centrossociales ocupados" oincluso se han acabadocreando "oficinas munici-pales de vivienda co-ges-tionadas por la adminis-tracin y la sociedad civilorganizada".

    Lxs organiza-dorxs del acto no con-tentxs con este desplie-gue de propagandademcrata tienen la pocavergenza de invitarcomo ponente a SandroMediciregidor del DistritoX de Roma, arquitecto yex director del periodico"Il Manifesto". sta no es

    una crtica a los mtodos

    utilizados por parte delmovimiento por la vivien-da, en general, o porPHRPen particular. stano es una crtica a si lasluchas parciales tienensentido en s mismo o sideben formar parte de unproyecto integral. sta esuna crtica a la recupera-cin de las luchas porparte del lado amable delE s t a d o - C a p i t a l , L ADEMOCRACIA. sta esuna crtica a cuando elxenemigx est en nuestraspropias filas y no somoscapaces de verlo. sta esuna crtica a cuando lademocracia okupa en lacasa de al lado y ademsse anuncia en el Info-Usurpa.

    Aunque dentrode la okupacin existeuna gran diversidad pol-tica no todo cabe. En esta

    direccin, en Info-Usurpa,rgano histrico de infor-macin de las actividadesen el entorno de la oku-pacin, tampoco puedecaber todo. No es unacuestin de diferenciasen cuanto a la metodolo-ga o a la estrategia quese utiliza. Tampoco setrata de la eterno y, talvez, absurda dicotomareforma/revolucin. Esmucho ms sencillo, si elobjetivo de algunxs denuestrxs compaerxs deviaje es un mejoramiento

    de la realidad hasta una

    "democracia real", haciaun Estado de la genteentonces o ellxs onosotrxs nos hemos equi-vocado de bando, porqueaqu no cabemos todxs.Querer la regulacin porparte del Estado (en cual-quiera de sus administra-ciones) de la problemti-ca de la vivienda es abrircamino a la desaparicinde aquellas formas devida que encuentran en laokupacin una manerade desarrollarse, ya quese basan en el aprove-chamiento de las grietasque existen entre el mer-cado y el Estado. A suvez, aquellxs que nega-mos con la okupacin lasanta propiedad privadano dejamos de ver en elEstado a un propietario,incluso ms peligrosoque cualquier inmobilia-

    ria. Quien crea que anteel capitalismo se necesitaun Estado ms fuerte, noslo es ingenux, sino peli-grosx. Es ms, no slo espeligrosx sino que seconvertir en nuestrxenemigx, y como a tal letrataremos.

    1/4/2008 Algunxsusuarixs del Usurpa

    Extrado desquat.net/usurpa

    CUANDO LA DEMOCRACIA OKUPAEN LA CASA DE AL LADO

    pintura amarilla, color que distingue atoda la amalgama de ciudadanxs que sloaspiran a perpetuar el orden establecido.

    Esta accin se suma a los ms de200 sabotajes realizados desde el iniciodel conflicto. Una usuaria solidaria en

    declaraciones a este peridico durante lamanifestacin del pasado da 16 de abrildeclar que la lucha sigue, los preciosy calidad de los servicios de TMB sonun abuso, en este sentido precis que lxsusuarixs y usuarixs deberan seguir en la

    lucha hasta que el transpor-te llamado pblico sea auto-gestionado por lxs trabaja-dorxs y lxs usuarixs.Mendigar a las institucionesque nos oprimen, talescomo el Estado y sus sucur-sales metropolitanas, es

    una lucha encaminada alfracaso. La autogestin esel camino a seguir.

    Judici contrasolidaris*

    ambconductors iconductores

    de TMBEl 13 de maig, les 3

    companyes* que es van soli-daritzar amb els treballadors i

    amb les treballadores de TMBen vaga seran jutjats, ambimputacions pel moment provi-sionals (resistncia, desobe-dincia) per que podrien serrequalificades fins a atemptata lautoritat. Cal recordar que aun dels tres detinguts, un poli-cia el colpej al cap amb unesprai. Amb el corresponentpart mdic, sha cursat unadenncia per aquesta agressique es podr adjuntar en lacausa oberta contra els tresrepresaliats. En un primermoment, la imputaci peratemptat, suggerida pels

    agents dels MossosdEsquadra va ser descartadaen realitzar el trmit de ladeclaraci judicial. Caldrveure per com evoluciona elcas i sobretot, estar disposa-des a respondre a les cridessolidries que cap a aquests*represaliats* es facin.

    Solidaritat obrera.En la manifestaci

    realitzada el dia 16 pels* buse-ros* en lluita, manifestaci queserv per agrair lesfor realit-zat per tanta gent aliena alempresa, un dels represen-tants del comit de vaga va fer

    una crida a assumir com a pr-pia la repressi que puguinpatir els que es van solidaritzaramb la seva lluita. Aix, al camde donar una dimensi msgran que la estrictament labo-ral de TMB, la lluita pels 2dies, apella a fer efectiu elprincipi bsic de la solidaritatobrera.

    El dia 13 de maig, pertant, ens jutjaran a totes.Solidaritzem-nos amb elsrepresaliats en la lluita pels 2dies!

    OpiniLLAA SSOOLLIIDDAARRIITTAATT SS MMSS QQUUEE

    PPAARRAAUULLEESS BBUUIIDDEESS..El conductors i conductores dautobusos

    sembla que han guanyat la seva batalla con-tra la direcci de Transports Metropolitans deBarcelona. Han demostrat el potencial de la llui-

    ta directa contra les estructures que ens explo-ten quotidianament.La vaga, el sabotatge i la solidaritat

    entre els i les explotades han sigut les einesemprades en aquest conflicte. Aquesta uni de-lements s la fora que pot fer guanyar lluites.Els conductors i conductores no ho poden obli-dar. Sense el sabotatges realitzats per elles* iles usuries* aquest conflicte hagus finalitzatamb una forta derrota. Sense el perill de radica-litzaci del mateix (vaga indefinida + accionsdirectes), el Poder no hagus cedit gens. Aix,repeteixo, no ho poden oblidar. Ara, els i les tre-balladores, han de demostrar la seva solidaritatvers a les usuries* que encara lluiten contraels preus abusius existents. Ara b, sembla serque la victria dels 2 dies ha tingut una con-trapartida: no poden deixar colar als usuaris*.En els ltims dies diferents treballadors* hancridat latenci a penya que feia s daquestaeina de lluita. Per exemple el que subscriuaquestes paraules, desprs de mesos de solida-ritat vers aquest collectiu en lluita, va decidirentrar en un bus (el 43) sense pagar. El treba-llador no va arrencar lautobs i va reclamar-melimport del bitllet. Vaig esplicar-li que els usu-saris i usuries haviem sigut solidries* durantel seu conflicte i li vaig explicar les raons queresponien a la meva actitut. La seva resposta vaser, en poques paraules, que a ell tant li en fotiala meva lluita. Li vaig preguntar si durant lavaga va fer desquirol, ell, mig indignat, va dirque va fer vaga tots els dies... Trist, realmenttrist. Com a usuari en lluita aquests tipus de tre-balladors sn enemics de la nostra lluita i, com

    a tals, seran tractats... No valen excuses talscom que sn gent normal. Nosaltres tamb. Siheu tingut la nostra solidaritat esperem tambla vostra. Properament es realitzar la negocia-ci del nou conveni, potser tornareu a demanarsolidaritat, a recordar velles lluites, a atemorir ala directiva i purrialla poltica local, per, potser,si continueu amb aquetsa actitut, la solidaritatno ser la mateixa. Amb una Plataformad Usuar i s /es de ca i re c i u tadan is ta iamb manifestacions ldico-festives pel centrede Barcelona difcilment la vostra fora sersuficient contra TMB...

    La solidaritat s ms que paraules bui-des. Els i les ususries en lluita volem que siguiun fet real. I els fets reals passen per no teniractituts com aquest conductor del bus 43.Potser la prxima vegada, serem nosaltres, els iles usuries, els que optarem per altra via queno sigui les paraules, ja que tampoc va volerentendre els nostres arguments...

    Usuari* Solidari* No-ciutadanista

    Deportada

    INTERNACIONAL[CHILE] - PETARDAZO EN LAVABOS CAUSA DAOS

    ATACAMOS LA UNIVERSIDAD DEL OPUS DEIComunicat extret dewww.klinamen.org

    "La noche inmensa noresuena, estalla

    Como un bramido colo-sal, retumba

    Con un tremendoestruendo de batalla

    Que saliera de adentrode una tumba.

    Pablo de Rokha

    Abril de 2008.

    El sistema depoder que administran los

    gobernantes y explotado-res de la vida de los indi-viduos, aumenta al cerrarlos microespacios delibertad de que dispone-mos los habitantes deeste contaminado plane-ta. Por eso ahora seinmiscuyen en el derechofemenino acerca del pro-pio cuerpo. No les bastacon satanizar y reprimir lasexualidad humanano

    les basta con prohibirmediante sus leyes laopcin legtima de recurrira la interrupcin de un

    embarazo en ptimascondiciones sanitarias.No les basta. Si no queahora el tribunal medievalha dictaminado la prohibi-cin del medicamento lla-mado "la pldora del dadespus" con lo queagregan otro escaln deviolencia institucionalcontra la libertad indivi-dual, la poca que casi nosdejan. La asquerosa

    inquisicin en la que ellosaun viven pretendenimponerla a siniestra enla vida de todos y cada

    Segueix a p. 4

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    4/16

    Pg i n a 4 [email protected]

    LOSMASSMEDIA MANIPULAN

    ...BLA,BLA,MINISTRAS, CHACN,BLA,BLA,PARI-DAD, BLA,BLA,BLA, CONTRAEL SEXISMO,BLA...

    PERO NO NOS ENGAA

    N!

    MADRID - GR UP OS A NT IFA SC IS TA S REALIZARON UNA ACCIN DE PROTESTA cuan-do se cumplieron 5 meses desde aquel 11 de noviembre enque el joven Carlos Palominofue asesinado en el metro porun militar neonazi que se diriga a una manifestacin del par-tido fascista Democracia Nacional.

    La accin se realiz simultneamente contra 13sedes de medios de comunicacin, bombardeando sus facha-das con pintura roja, realizando pintadas y colocando unospasquines maquetados como la portada de un peridico y conun texto titulado "Cinco meses sin Carlos". De esta forma

    expresaban su opinin frente a la bazofia vertida por los massmedia, fieles lacayos del orden establecido, al servicio de lamanipulacin y deformacin ideolgica de la poblacin.

    PASQUNCINCO MESES SIN CARLOS

    Distintos colectivos antifascistas y anticapitalistasbombardean con pintura roja las principales sedes de losmedios estatales ubicadas en la capital para mostrar su recha-zo al sensacionalismo, a la morbosidad y al carcter tenden-cioso con la que la prensa trata la lucha solidaria y justa con-tra el racismo y el fascismo.

    Aunque han pasado ya cinco meses desde el asesi-nato de nuestro compaero Carlos a manos del militar neo-nazi Josu Estbanez muchos/as recordamos aquel da comosi fuera ayer.

    Desde el mismo 11 de Noviembre el trato que se harecibido por parte de la prensa ha sido siempre sesgado,siempre intencionado, siempre buscando igualar las ideas deigualdad, respeto y justicia, con las de superioridad, desprecioy arbitrariedad.

    Nos han llamado banda, nos han llamado tribu, noshan calificado como nostlgicos de la guerra civil o comoultras irracionalmente violentos/as.

    Detrs de todos esos adjetivos siempre tiene susmanos la clase capitalista que utiliza a su antojo los medios decomunicacin para convertir los intereses de la clase minori-taria en el inters de todo el pueblo. Seguir permitiendo mani-festaciones fascistas y racistas mientras que se sigue crimina-lizando a los antifascistas y a los inmigrantes por defender elderecho a la vida digna no es ms que una forma de prepararel caldo de cultivo para futuras ilegalizaciones o criminaliza-ciones masivas.

    La extrema derecha y el capitalismo siempre han idode la mano defendiendo los intereses de una minora. Losmedios de comunicacin juegan un papel fundamental en eladormecimiento de las conciencias de los/as trabajadores/as.Por eso os sealamos como cmplices de todas las agresio-nes fascistas

    Tenis las manos manchadas de sangre!

    ACCIN DIRECTA ANTIFASCISTAuno. Es la represin vestidade fascista sotana la queacta otra vez criminalizan-do los cuerpos y haciendoaicos especialmente elcuerpo femenino, el quesiempre les ha aterrorizadoen sus retorcidas mentescastradas.

    Por eso llegamos aeste antro de opulencia ymierda catlica.

    Por eso entramos

    sin vomitar entre estas pare-des de sacra repugnanciaPorque ac en estos

    centros de educacin retor-cida se teje la explotacin ycriminalizacin de todosaquellos que hacemos de lasobrevivencia el pan aejode cada da.

    Porque es en estosepicentros del poder desp-tico, oligrquico y criminaldonde se urde la miseria enque viven todos los que tra-bajan en las mazmorras delcapitalismo rapia.

    Es ac donde nues-tra presencia amenazadorahace su atajo para levantarla subversin de una vez por

    todas. Por eso creemos fir-memente en el uso de todoslos tiempos y todas lasmetodologas para desen-mascarar y dinamitar lasestructuras que sostienen alestado capitalista y empre-sarial en el que vivimos, poreso creemos que hay queacercarse a las cunas de suexistencia para que la insu-rreccin haga parte de sucometido: atacarlos directa-mente para destruir suhorrendo reino de fastuosi-dad y egosmo desatado.Por eso creemos que hayque alejar las acciones sub-versivas de los lugares endonde convivimos los indivi-duos presos de la explota-

    cin, pues en estos momen-tos ellas solo contribuyen ahacer ms miserable la yamiserable vida de los que secomen el pan que se pudreen las mesas de la acumula-cin.

    Hacemos un llama-do a actuar atacando, a des-truir lo que nos oprime des-estabilizando la tranquilaexistencia de aquellos queasesinan a travs de laexplotacin y que hoy hacenun snico llamado a la vidanegando el uso de un simplemedicamentoellos solo semerecen nuestro odio ynuestro accionarni siquie-ra nos interesa que nosentiendan solo queremosque desaparezcan.

    A la vez afirmamosque toda la victoria poltica-terrorista-policial que escu-pen en cada jornada de des-contento callejero no es msque luz falsa que en nada secompara con la luz de buenavida que amanece en cadaacto de insurrecta motiva-cin.

    POR EL AUTO-

    CONTROL DE NUESTROSCUERPOS ATACAMOS A

    TODO AQUEL QUE INTEN-TE IMPEDIRLO!!!!

    CURAS DE RAPI-A, CURIA CASTRADORADE LA LIBERTAD Y LASEXUALIDAD, QUE ESCON-DEN EN SANTOS SEPUL-CROS SU RETORCIDA LIBI-DO TODOS SERN DES-TRUIDOS!!!!

    FederacinInsurreccionalista"

    ve de p.3

    OPINI LLIURE I SALVATGET A N D E B N O P L O G U I ! !TAN DEB NO PLOGUI!!. I que la gespa dels parcs i jardins,dels patis dels xalets aparellats i els camps de golf es marceixi, ique totes les plantes ornamentals vagin adquirint les tonalitatsocres de la mort vegetal . Tan deb no plogui!!.

    TAN DEB NO PLOGUI!!. I les fbriques es quedin sense lai-gua necessria per poder refrigerar les mquines, per poder rentarels productes i per poder fer funcionar els processos, Tan deb quetots els ocupats en elles perdin la seva condici de treballadors..Tan deb no plogui!!.

    TAN DEB NO PLOGUI!!. I sassequin tots els camps de conreu,i perdin les seves collites tots els agricultors que des de fa decen-nis ens emmetzinen i emmetzinen la terra amb pesticides, adobs,herbicides i transgnics Tan deb no plogui!!.TAN DEB NO PLOGUI!!. I els ramaders no puguin mantenir enfuncionament les seves fbriques dalienaci, que les naus rama-deres quedin buides, sense porcs, vedells ni pollastres. Tan deb

    no plogui!!.TAN DEB NO PLOGUI!!. I es talli totalment el subministra-ment daigua a les llars, i que tota la producci de desodorants nosigui suficient ja, per emmascarar la nostra olor danimal, tan debtornem a percebrens els uns als altres com animals lliures i salvat-ges. Tan deb no plogui!!.

    TAN DEB NO PLOGUI!!. I el WC esdevingui un lloc intil,desbordat i obturat i que haguem danar a cagar als forats delsarbres. Tan deb no plogui!!.

    TAN DEB NO PLOGUI!!. I que els pantans quedin eixuts i noes produeixi energia elctrica, tan deb la gasolina i el plstic espagui a pes dor. Tan deb no plogui!!.

    TAN DEB NO PLOGUI!!. I que sassequin totes les repobla-cions, i que tots els espais naturals protegits i humanitzats esde-vinguin un desert, s millor un desert salvatge que mil parcs natu-rals. Tan deb no plogui!!.

    TAN DEB NO PLOGUI!! I que la sequera esquerdi la societat,el patriarcat, el mercat, els exercits, les esglsies... Tan deb no

    plogui!!.TAN DEB NO PLOGUI!!. Per si plou, que plogui tan fort quela riuada semporti les darreres restes de la civilitzaci...

    I llavors, a cada esquerda podran germinar les llavors de lanar-quia.

    LA PARIDA DE LA PARITAT9 de mar del 2008. Estafes Generals. Aquestavegada lstatus quo es mant per uns comicisescrutats amb poc menys dun 25% dabstenci.

    El disset govern del PSOE des de la politocrciaposterior al 77. Aquesta vegada, desprs dun flir-teig diferent al de fa quatre anys, ZP ha sigutinvestit a la segona sense rascar masses suports,noms els del mateix PSOE i els de la seva sucur-sal catalana. Desprs del flirteig solen venir lespresentacions: un dia i es consum el govern perconvertir-se en una gran famlia: 17 ministres. Lamateixa merda de sempre, per aix s, amb pari-tat! 9 dones + 8 homes per esdevenint el que jaconeixem: un estat. Aix s la poltica de lharema lespanyola, el zapaterisme envoltat de les sevesnenetes caadores (o recollectores?) de vots.Sembla que el diable amagat rere el paradigma dela feminitat i disfressat de blanc amb panxa mater-nal hagi daplicar el poder de la repressi ambms persuasi. O el que encara s ms lamentable,que cali la idea de que aquest s un aven feminis-ta. Ara ens parlen en termes daccedir a la igual-tat, a la de ciutadanes? Xap! No s si fer-memossa desquadra, poltica, carcellera, o millor,executiva agressiva? Ah! tamb tinc lopci defer-me sociloga i pidolar plans digualtat a

    aquest joc endogmic de poders que va a reforarpoltrones i a enfortir les butxaques de la banca.Laven s real, diuen, ara fins i tot ja no cal queens preocupem per crear respostes collectives ales agressions sexistes perqu ha arribat el nouministeri de la igualtat (Bibiana Ado) el qual haacabat amb totes les cares del sexisme amb el sen-zill crit de sin tregua! contra tota violncia mas-clista i a favor de la igualtat en tots els mbits.Igualtat entre dones i homes ... Perill!! Igualtatenvers a qu? Igualtat davant de qu? Implicaacceptar el model, no? Acceptar tamb el triomfdefinitiu del paradigma mascul, del model sociali cultural androcntric. s molt trist convertir-seen una mala cpia dun pattic model, no?Ms enll de la mufa per hi ha un poder fort i realque es transforma constantment tot absorvint dis-cursos totalment tergiversats i enfortint-se aix totmostrant correcci poltica. Aix sinsereix lalgica del poder a la moral de la bona ciutadana.No confondre els diversos feminismes amb les-tratgia de la poltica, de lart dactuar, s tambnecessari per tal de no confondre i assimilar elfeminisme de la igualtat al feminisme que es posi-ciona en contra daquest, de lEstat i de tota auto-ritat.

    Mdna

    OPINIDEFENSEM ELS RIUS, DEFENSEM

    ELS BOSCOS, DEFENSEM ELS ANI-MALS, DEFENSEM LA NATURA PER

    TOTS ELS MITJANS ARA!

    Estem fartes de veure cada dia com amb lainsistncia de les excavadores-depradadores del territorilasfalt guanya terreny arrasant tot all que abans haviaconstituit vida.

    Estem fartes que hagin decidit canviar loxi-gen de larbre pels diversos fums contaminants que des-prenen les xemeneies de les indstries i dels vehicles.

    Estem fartes, a ms a ms, dhaver de supor-tar els discursos hipcrites dels personatges que surtenper la gran pantalla, prometent-nos solucions tractant-

    nos com a imbcils ignorants. No esperem que ells can-vin res.Estem fartes que ens facin creure que el

    sl s una mercaderia, i tot all catalogat com aurbanitzable o no protegit, sigui escena degrans edificis vuits per especular-hi. Mentrenosaltres ens trenquem lesquena per a pagar lahipotca o el lloguer.

    Estem fartes de veure amb impotncia lamort dalzines centenries com una cosa externaa nosaltres, que com a tal no ens afecta. I encarasentim molta ms rbia quan veiem que es violatot all natural no per una necessitat real, sinper a una necessitat duns pocs empresaris elsquals han trobat una sortida laboral sense escr-puls rentable de per vida. Es merixen lo mitjor.

    Estem fartes que la natura i els animalsno siguin respectats, sin per contra destruts iexplotats, maltractats, vistos com a recursos a la-bast del fals progrs hum. Ens pretenen engan-yar amb solucions immediates amb interessoseconmics pel mig, sense pensar en el futur delmedi.

    Estem fartes de manifestar-nos i que noens escoltin. Estem fartes denviar signatures algovern i que no les mirin. Estem fartes de sortirper la tele perqu distorsionin el missatge, mani-pulant els mitjans.

    NO VOLEM ESPERAR NI UNA LLUNA MSPER ACABAR AMB LES MQUINES!CONTRA EL TRASVASSAMENT I LA

    DESTRUCCI DE LA NATURA DIRIGEIX TOTALATEVA RBIACONTRAELS CULPABLES!

    CONTRA ELS TRASVASSAMENT MS QUEMAI UTILITZA TOTA LA TEVA CREATIVITAT

    PER LACCI DIRECTA!!!

    x MS

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    5/16

    [email protected] P g i na 5

    S.C.U.M.S O C I E D A D P A R A E L E X T E R M I N I O D E L H O M B R E

    MANIFEST NM.1

    S.C.U.MMA N R E S AEl terrorisme feminista sextn isextn ... Aqu i ara responem i pre-nem la invocaci de les donesS.C.U.M i ens hi convertim perquel genocidi cap a tots aquells ele-ments irrecuperables de la putrefac-ta ciutat de Manresa s imminent:les armes apunten cap a violadors,demcrates, ciutadanistes, bonro-llistes, babosos, policies, jutges icalanya diversa que reprodueix elcncer del poder. Viviceccionaremtot engendro que molesti el paisatgedels carrers... no quedar en peucap home o dona mascle que sim-bolitzi les estructures del poder. Nos hora de paraules ni de parar-se arecollir a aquelles que cauen, s

    hora de demostrar que no pot pas-sar ni un minut ms tolerant aques-ta situaci vomitiva i asfixiant. Latreva sha acabat, la cllulaS.C.U.M no dialoga. Tremoleu:prendrem la ciutat i tota forma dedomini ser exterminada, no exis-teix rac ni pamfletismes que uspuguin salvar, per moltes reden-cions que busqueu al confessar-vos. Cap mena detiqueta poltica nide posse guai us exclour de la ven-jana premeditada i calculada minu-ciosament a cadasc segons lesseves cagades i cadasc segons laseva hipocresia. Ha arribat lhora a

    tots aquells que prediquen lamorlliure per practicar el Coo Libre, atots els que encobreixen qualsevolprctica autoritria.

    S, va per tu tio de la penya jo ja

    mho he currat, jo prenc posiciona-

    ments per noms aparentment, a

    tu que fardes danar al llit amb femi-

    nistes, a tu que catalogues de fcil a

    qualsevol tia sense adonar-te que

    s ella la que utilitza la teva penosa

    polla, a tu que et penses que ens fa

    falta la teva comprensi, suport i

    acreditaci, a tu fals revolucionari, atu que noms vas deixar entreveure

    el teu masclisme aquell momentet

    de no res: massa tard, them identi-

    ficat, ja ets a la llista, ets el proper. A

    tots els que ens feu rabiar i per fi

    gaudir de la possibilitat de lextermi-

    ni de lhome mascle.

    EL MOMENT SCUMHA ARRIBAT.

    Prenem lessnciaS.C.U.M insurrecta dins

    nostre i extenem la revoltadesplegant tota la nostracapacitat de fotre!!!!

    Ens representem a nosaltresmateixes. No som avantguarda de res ivivim en plena intensitat els nostres desit-jos i passions aix com tamb les nostrescontradiccions. I tal com, suposadamentaltres tamb ho fan, vivim en tensi per-

    manent amb all existent tant amb allindividual com amb all collectiu.

    Desfermar la nostra rbia s unapossibilitat ara i aqu. Unir la nostra rbiaa la de les nostres iguals, s una necessi-tat que no podem obviar. s un atac msque mostra una pretensi destructiva a latotalitat perqu l'objecte atacat s unaexcusa per qestionar all existent.Destrum i creem simultniament, cap auna ruptura i un atac al sistema, des d'ones construeixin situacions reals d'antiau-toritarisme. s una necessitat creadadurant el transcurs de la lluita, sorgida dela dinmica de l'enfrontament; no separa-da del projecte d'alliberament global sinamb pretensions de fusionar-se fluida-ment a d'altres lluites i conflictes ja queevidentment responen a la mateixa ra deser. Per si algunes necessiten d'etiquetesper tal de situar aquests arguments: somindividualitats actives polticament queresponen a les crtiques fetes darrera-ment i en la tnica de sempre. Una tnicaque desacredita, jutja de contrarrevolucio-nria , qestiona i mufa ms a nivell per-sonal que amb arguments poltics. Ensreferim a diversos texts, comentaris,zines, rumors i foros varis annims i des-connectats de la realitat que practiquemcom a dones i lesbianes dins i amb elsnostres grups i accions. L'estratgia quelliurement hem triat no respon a un indivi-dualisme extrem deconstructivista inca-

    pa d'articular lluites. No demanem unacessi de poder ni un servei concret insa-tisfet. s ms, no demanem res, no reivin-diquem res, prenem i ocupem un posicio-nament i una prctica poltica. L'anarquias ms una manera de ser que un discursteric, un comproms existencial on la

    prctica quotidiana pren el compromsreal ms enll de les paraules i els debatsestrictament conceptuals. Qui no pensaque el sabotatge d'aquest mn no comen-a per la ruptura amb els rols que ensimposa el sistema?, Pel sabotatge de la

    nostra mort en vida i per la negaci delpaper que ens assignen i dissenyen?. Quino recorda la cita de la IS: La nostra

    poca no necessita escriure consignespoltiques sin executar-les. I doncs per-qu no comenar a viure en cohernciaamb tots aquests ideals tant propugnats?Per qu no comenar amb una dosinecessria d'autocrtica individual i

    collectiva i comenar a adoptar posicio-naments fugint de la hipocresia que ensporten certs discursos suposadamentassolits? No volem gestionar cap tipus derelacions de poder sin trencar ambaquestes. Entenem que avui el conflictes global, certament aquest no es solucio-

    na amb lluites parcials, sin amb una llui-ta integral i de rebuig en bloc a aquestasocietat. Per tamb som conscients queno totes vivim els processos d'exclusihomogniament. Ens agradi o no hi ha quiocupa situacions de privilegi segons la

    seva condici ja sigui de sexe-gnere,tnia, classe, ... Per la qual cosa no elsenfrontarem de la mateixa manera encaraque suposadament s amb el mateixobjectiu. I s que l'experincia personal, elviure en primera persona la necessitat deconfrontaci s el que ens porta a unaprctica poltica real, feta des del ventre ino des de la militncia. Lluny de seguircap directriu, vingui d'on vingui. Aixdoncs, especialitzaci o estratgia?Caminem dia a dia cap a la recerca de lallibertat sense entendre la nostra posicicom a vctimes que volen assolir beneficisparcials destinats al ser dona. Utilitzemuna estratgia que en s mateixa ja supo-sa una ruptura i un atac al sistema.Articular-nos entre dones, amb la difusipblica i l'acci directa, concebent la vio-lncia com a eina prpia i vlida (entred'altres). Parlem d'un rupturisme que en lanostra pell es dna quan abandonem lapassivitat femenina i la posici d'especta-dores del conegut sexe dbil. Aix implicaper nosaltres i pel nostre entorn una rup-tura.

    Si el nostre desig s destruir tota domina-ci, ms que moure'ns ms enll de tot elque ens reprimeix, creiem que cal anome-nar-ho, senyalar-ho i localitzar-ho ja quel'objectiu s arribar a superar totes lescares del poder, entre elles el patriarcat.Emfatitzem la part activa de cadasc iprenem el control de les nostres vides

    excloent tamb el delegar qualsevol afer,aix com el d'una ruptura amb el patriar-cat. Des de l'empatia, l'afinitat i la concep-ci d'una responsabilitat individual icollectiva a l'hora d'exercir prctiquesanarquistes.

    SHORADEPASSARDELANUSEAALVMIT

    Cuntas veces habr escuchado latpica frase de yo tambin soy feminista oyo ya me lo he currado? Es impresionantecomo nos pensamos que tenemos superado elpatriarcado a nivel individual y colectivo! Eldiscurso antisexista es otro parche ms, otropanfleto aprendido, otra parte de la estticasuperficial que se adquiere dentro del rollito...Pero como en muchos otros temas, realmente

    nos creemos que tenemos asumidos esos dis-cursos? O, an mejor, realmente nos pensa-mos que los llevamos a la prctica?

    Las relaciones sexistas son otra rela-cin de poder ms que reproducimos y invisi-bilizamos da a da entre nosotrxs debajo esteparaguas de discursos buenrollistas aparentementesuperados. Nos cuesta o no queremos plantear estetipo de relaciones porque todxs estaramos cuestio-nadxs y porque implican un curro interno que amuchxs les da palo llevar a cabo.

    Hace unos cuantos meses que enBarcelona se estn haciendo pblicas agresio-nes que ha habido contra mujeres. El posicio-namiento pblico de individualidades y colec-tivos respecto a estos sucesos ha sido bastanteescaso pese a las chapitas y discursos antise-xistas que corren por ah. Adems de ser unterreno de arenas movedizas que implicancurros personales y colectivos, se aade eltema de la privacidad y el amiguismo para evi-

    tar posicionamientos. Qu fcil es lavarse lasmanos para no posicionarse ante estas agresio-nes apelando a que son cuestiones personales,o qu fcil no tomar parte en el asunto porqueresulta que aquel es tu amigo o es un to muy

    activo polticamente (= a posicin de poder).En Barcelona tenemos un par de ejemplos cla-ros: FERNANDO PAN Y AGUA quegoza de un crculo de amigos incondicionalesque lo defiende hasta la ridiculez, o este perso-naje conocido como GOS que, gracias a sudedicacin durante aos a la militancia halogrado que su caso sea invisibilizado en ml-tiples espacios y crculos. En fin, ese famoso

    corramos un tupido velo que siempre hayalgo ms urgente que hacer + ponernos a mirarque relaciones estamos creando entre nosotrxs.Entrando en un anlisis superficial sobre lasreacciones que generan las denuncias pblicasde agresiones machistas, podramos clasificarvarias actitudes que toma la pea para escurrirel bulto. La relativista (seguro que no fue tangrave...), el cuestionamiento (pero iba borra-cha/drogada?), la de no me mojo - no vaya aser que me salpique (cmo vamos a juzgarsin conocer la verdad absoluta?), y la invisibi-lizacin (hacemos ver que no ha pasado naday ya est). Pero no solo se generan cuestiona-mientos hacia la agredida sino hacia todxaquellx que acte contra el agresor, preferente-mente mujeres. Y si no que alguin me expli-que porque se ha tachado de feminazis a algu-nas de las que han realizado acciones directascontra esos indeseables.

    Y, por qu se generan estas reaccio-

    nes? Nosotras pensamos que esto solo es lapunta visible del iceberg. Las agresionesgeneran habladuras por morbo, cotilleo y paradarse importancia por poseer ms informacinque otrxs. Habladuras en vez de posiciona-

    mientos claros y valientes, porque hay miedo.Miedo de reconocer las relaciones de poderque generamos y que nos tienen atrapadxs enun mecanismo social en el que actuamos porinercia, no segn nuestras convicciones (si esque las tenemos...). Miedo a mancillar la ima-gen pblica de alguien por si maana me tocaa m. Miedo a afrontar un proceso de autocr-tica, es menos doloroso caer en la crtica fcil...

    Pero somos muchas las que estamoshartas de esta situacin. Las que exigimos unposicionamiento pblico contra las agresionesy que se asuman colectivamente. Estamos har-tas de que el machismo sea un tema de segun-da que se deja para el final porque no es tanurgente. Para nosotras lo es. Esto es la guerracontra el patriarcado y, o te lo curras y te posi-cionas, o ests contra nosotras. Y ya no vale elpero como lo hacemos?. No somos madres,no somos pedagogas. Hay muchos textosescritos, mucho curro que se ha hecho y se esthaciendo respecto al tema.DO IT YOURSELF,autogestinate t y aquellxs que te rodean,currtelo. Es el momento de pasar de las pala-bras a las acciones.

    SOMOS MUCHAS Y ESTAMOS CABREADAS!

    *ESTE TEXTO HA RULADO POR DIFERENTESESPACIOS ANTIAUTORITARIOS DE CATALUNYA.NO LO FIRMA NADIE, CUALQUIER INDIVIDUA-

    LIDAD, GRUPO, COLECTIVO U ORGANIZACINPUEDE ASUMIRLO CMO PROPIO

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    6/16

    Pg i n a 6 [email protected]

    Comunicat que s'ha tret des de l'organitzaci del bloc llibertari a la

    manifestaci de la tarda del 1r de Maig de Plaa Universitat de Barcelona.

    1R DE MAIG: PER LANARQUIA,CONTRA EL CAPITALISME.

    El 1r de Maig s una data histrica pels explotats. Els

    fets de Chicago del 1886, on a causa de les reivindicacions obre-res foren executats 4 anarquistes a la forca, sn el pretext percommemorar les lluites socials dissidents i revolucionries. Als

    nostres dies, aquesta data ha estat recuperada pel sindicalismeestatal i collaboracionista, convertint-lo en una festa folklrica ibuida de contingut, ridiculitzant el seu origen de conflicte cons-tant i directe amb lEstat, les seves institucions i els seus prego-ners. Un sistema definit per una minoria poltica, superestructu-res econmiques i mitjans de comunicaci creadors de tendn-

    cies dopini: aquesta s la base duna democrcia que consent,entre daltres barbaritats, que hi hagin vctimes del terrorisme

    empresarial i els seus accidents laborals; que el medi ambienti els animals siguin esclaus del nostre imparable progrs, pro-ducci i oci; que la vivenda sigui o b un luxe o b una loteria;

    que milions de persones visquin en degradaci constant de s

    mateixes, abocades o a la lgica competitiva capitalista o a les presons...La lluita anarquista s rupturista per definici, no busca

    interlocutors en lenemic, crea els seus propis mitjans: laccidirecta, lautogesti, el suport mutu i la solidaritat. El compro-ms daquesta lluita s integral, es diversifica i amplia en totes

    aquelles rees en les que la crtica s necessria. Tant lallibera-ment animal, la lluita contra les presons i el monopoli de la vio-

    lncia per part de lEstat i els seus cmplices, lecologisme, laprecarietat laboral, lautonomia real femenina i un llarg etctera,formen el ventall antiautoritari, lluitant des de la base, horitzon-talment, ni legitimant ni dialogant amb les institucions, sin ata-

    cant-les creant els mitjans propis i organitzant lalternativa.No volem res daquest sistema, ni representar cap paper

    en lespectre de la dissidncia consentida; la nostra lluita s

    antiautoritria, llibertria i anticapitalista. Som lamenaa cons-tant, els que ens construm sense demanar perms.Contra la nostra explotaci diria, els seus pregoners i

    els seus cmplices demcrates! Lluita anarquista anticapitalista!

    BARCELONA, 1 DE MAIG DE 2008

    MANIFESTACI 1730 HORES PLAA UNIVERSITAT

    NO POTS FALTAR

    CONTRA TOTA AQUESTA REPRESSI, CAP MINUT DE SILENCI

    NI DEU NIAMO NI ESTAT

    TRABAJO. . . TEVAMOSAMACHACAR!!! BYGRUPCHORNOEZNAMIAVISCA EL DIA DE LA FESTA DEL TREBALL

    El 1r de maig, la festa del treball, sha de sortir al carrer a manifestar i reivindicar el que millor sabem fer, amb lanostra insignia sindical ben alta, per seguir dient amb els pulmons plens que som, no sols el portaveus de la

    classe treballadora, sino tamb (ara ms que mai) els sues interessos. Si amics i amigues proletries, no hi hainteressos sense els sindicats, nosaltres com a sindicalistes farem la feina bruta: ens alliberarem de la feina de

    cada dia per tal de dir-te quins sn realment els teus interessos. Ho farem perque ho tingueu ben clar.Necessitem crear delegacions i comits dempresa perque all on sorgeixi el conflicte, sigui subsanat. La PauSocial s necessria per tal daconseguir beneficis per tothom, si guanya lempresa, tu ets el primer en guan-yar. Perqu no nhi ha major recompensa que arribar a casa desprs dun dura jornada laboral i sentir-se til

    amb la Societat. Sentir que grcies a la teva suor estas aixecant el pais i, no dubtis mai, que nosaltres com asindicalistes defensarem la teva suor, el teu esfor, en definitiva el teu treball. Aquesta s la nostra essmcia, lanostra senyera i, com no, la nostra ptria. I tots i totes aquestes que tant parlen dacabar amb el treball i dorga-

    nitzar-se al marge de sindicats, una de dues, o sn uns ganduls fills de pap o un terroristes que nomsvolen alterar la normalitat democrtica amb qualsevol excusa. Nosaltres som els honrats treballadors alliberatsque noms volem que treballis de dilluns a divendres, per que si fa falta, per el bon funcionament democrtic,tamb pactem que treballeu els caps de setmana... I pel mateix salari. No som com aquests anarquistes quediuen que volen recuperar la seva vida ms enll del treball, i en realitat el que lamentablement volen es mos-segar la ma dels que ens donen de menjar. Com podriem viure sense empresaris? Aquests es pensen quelautogesti s possible, sense explotaci econmica i treballant menys. Sn boixos, si es pensen que nosla-tres ho permetem, som demcrates i com a a tals no tolerarem que aquests aprenents detarres infectin ambel ver de la serp la conscincia dels nostres protegits i amb la contundncia de la destral ataquen als nostres

    amos. Per aix ms que mai, amb lentrep sota el bra, la gorra i linsgnia del sindicat cridem ben fort:

    VISCA EL TREBALL I QUE SENSORRI LANARQUIA!!!!!

    LIBRESY SALVAJES

    LA PROVISIONALIDADDE UN

    COMPETIDORLA COMPETICIN

    Los seres vivos queestn circunscritos a un mismohbitat, se ven abocados arelacionarse y a competir poraquellas cosas que les posibili-tan estar vivos; esencialmenteel agua y los alimentos que latierra produce. Obviamentetambin unos animales sondepredadores de otros, es unciclo vital inexorable. El animalhumano compite en una doblevertiente, a saber; con otroshumanos, y con otros animalesno humanos. Ello no es bicepara que dicha competicin(en sus dos vertientes) la hagacolaborando con otros huma-nos. El principio de competi-cin no es contradictorio conlas formas de competir. Elapoyo mutuo, por ejemplo,aunque este apoyo mutuo noes altruista como predican loscristianos del anarquismo, sino

    utilitario, que podra traducirsecomo "el usar y ser usado".Tampoco el hecho de

    competir tiene porque implicaranimadversin ni aniquilamien-to del competidor. No se esnecesariamente enemigo slocompetidor.

    LA COMPETICINNATURAL OANARQUA

    Cuando los conflictosque genera la competicin seresuelven por ellos mismos,puede decirse que la competi-

    cin es "natural" o Anrquica.Mientras no existe un terceroque se sita entre los competi-dores arbitrando las relacionesvivimos instalados en el caos,

    en la anarqua, aunque no enel desorden. El desorden es laausencia o ms concretamen-te la falta de orden, o dicho deotra forma; el desorden slopuede darse dentro de losparmetros de la ordenacin.La Anarqua es la ausencia deregulacin, por tanto es cati-

    ca, no est regulada, no estordenada, por tanto bien pocopuede tener que ver con eldesorden. La ausencia deregulacin implica tambinausencia de moralidad (queest bien y que est mal), pormucho que le pesase a nuestroamigo Kropotckin, que defen-da la moral en la naturalezacomo algo innato o predetermi-nado. Esencialmente para losno domesticados est bientodo lo que les favorece y estmal todo los que le perjudica,es algo tan elemental que dahasta apuro decirlo. Nuestro

    espejo ms directo son losnios y el resto de animales,slo la doma puede hacerlesconfundirse con respecto a susintereses.

    LA COMPETICINREGULADA O LASOCIEDAD

    La regulacin de lacompeticin ha ido posibilitan-do diferentes grados de socie-dad o si queris de ordensocial. Cuando los conflictosya no se regulan por si mismosse crean todo tip de mecanis-mos que permitan "armonizar"

    la vida social. La vida social seconforma con la aparicin de lacultura, es decir cuando losusos y costumbres de unos se

    homogenizan al todos. Es loque se ha venido conociendocomo religin: la religin es eltodos.

    En el absolutismo delprncipe existan dos estatus,la aparicin de la burguesacre el tercer estatus, pero conella aparecen otros estatus, los

    trabajadores o proletarios, lasmujeres, los homosexuales,los impedidos, los ancianos,los nios, y as hasta la decla-racin de los derechos huma-nos y la irrupcin del nuevoestatus que vuelve a homoge-neizarnos; el humanismo quevuelve a situarnos en el abso-lutismo del cristianismo msrancio. La aparicin de cadauno de los estatus ha sidoposible mediante la regulacinde los conflictos que iban apa-reciendo en el desarrollo delcuerpo social. El gran regula-dor en todo este proceso ha

    sido y es la sociedad. Lassociedades no son ms queeso, los reguladores. Los dife-rentes tipos de sociedad quese plantean como alternativasla una de la otra slo preten-den cambiar la forma de regu-lacin. No obstante eso hoytambin ha cambiado y lasdiferentes alternancias socia-les se hibridan en una sola: elhumanismo. En la sociedad delhumanismo encontramos ele-mentos que antes eran contra-dictorios y eran patrimonio deuna sola alternativa social, esla hibridacin social o la regu-lacin humanista.

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    7/16

    [email protected] Pg i n a 7

    cartes rebudes

    AQUESTSDOS DIES, DOS DIESSI EL MN ESTIGUS FORMATPER ALEGRIES NO CAPTIVES

    ELS CONDUCTORS DAUTOBSEXPROPIAREU SOMRIURES

    AMB LES VOSTRES DECISIONSDE DESCANSAR ELS DOS DIES,

    PER LALCALDE QUE S UN VILPROXENETA DE LA RISSA

    HA DIT QUE S MOLT RADICALDE SEGREST I TERRORISTA

    DEFENSAR EL QUE T TOTHOM-I HO GAUDEIX LA MAJORIA-SENSE AFEGIR-HI LESTRSDE CONDUIR DIA RERE DIALES PERSONES EN CIUTAT

    TAN TRANSITADA I BROGIDA.

    MS HAN RONDAT SINDICATSREPRESENTANTS DE RUTINESDADEQUACI A LEMPRESA

    AMB LES JORNADES ESQUIVESQUE EL BENEFICI APETEIXTOLERANT LES IMPUDCIESDE DIRECTIUS I GESTORS

    ENRIQUITS I OPORTUNISTESQUE FAN TORNS A CONTRACOR

    DE CONDICIONS ASSOLIDESRECALCULANT EL DESCANS

    COM A NOVA TIRANIA

    DALLARGAMENT DELS HORARISAMB VESNIA I VILANIAPER DIVIDIR LASSEMBLEA

    QUE FINS ARA HA ESTAT UNIDA.

    AIX CONTRA EL TRIST MALSONDORDENADA ANOMALIA

    DUNS CALENDARIS PACTATSPER MEDIADORS DOFICINA

    -QUE NO MOUEN CAP USUARISIN NOMS LA CADIRA-

    LASSEMBLEA TRENC EL JOUAMB LA VAGA INDEFINIDA

    DEFENSANT COM UN PRINCIPIAQUEST ACTE DE JUSTCIA

    PETIT PER NO MINVATDE LES NOSTRES SIMPATIES

    VERS CONDUCTORS QUE ES REBEL.LENCONTRA PRCTIQUES LEGALS

    DE RETRICA ABUSIVAQUE INTERPRETEN ELS CONVENIS

    AMB COACCIONS REPRESSIVES

    DUN DESCANS DAUTOBUSERSQUE DES DE DALT ELS TREPITGEN

    I NO HA ESTAT NI UN XIC SALVATGESIN AL FINAL ASSUMIDALA FI RECENT DUNA VAGA

    QUE DES DAVALL FOU SORGIDAI PER UN TEMPS HA PORTATLESPERANA I LALEGRIA

    DALTRES MANERES DE LLUITADE MINORIES GENUNES

    QUE HAN MERESCUT EL RESPECTEDALL QUE ES DIU MAJORIACONTRA LORDRE SINDICAL

    QUE ACLAPARA I ESCLAVITZAI MAI SHI POSA AL COSTAT

    DELS OBRERS EXPEDIENTATSSIN DE QUI FA SANCIONS

    I SEN RIU DE LES FATIGUESQUE HA SUPOSAT DARRENCARAQUESTS DOS DIES, DOS DIES.

    UNA USURI DELTRANSPORT PBLIC.

    ANARQUA ES...Un amigo me pasa una pegatina que define la anarqua.

    La nueva? Definicin enumera una serie de preceptos 10, quecasualidad como los mandamientos, sobre la nueva verdad.Autogestin, accin directa, libertad, igualdad, justicia social, soli-daridad, apoyo mtuo, anticapitalismo, responsabilidad y com-promiso.

    As pues debemos de suponer que los anarquistas ser-an los partidarios de estos preceptos. de todos o de slo algu-nos? se es anarquista si lo aceptas todos o es bastante con sloalgunos? como se mide, quien lo mide?

    Yo he conocido y conozco a muchas personas que sonpartidarias de todos, o de la mayora de los preceptos enumera-

    dos y ni por asomo se sienten o quieren la anarqua. Es msestoy convencido que en nuna encuesta prcticamente todos losencuestados asumiran la mayora de estos preceptos es por-que son anarquistas?

    Definir la anarqua es como decir es as o no lo es, estasconmigo o contra mi, eres bueno o eres malo. O lo que es lomismo; mi cielo es mejor que el tuyo y es el que hay que cons-truir. una pregunta, porque anticapitalismo? por que no antiso-cialismo y anticomunismo? porque no antiismos en general?Una respuesta, porque ello implicara negar la religiosidad y con-secuentemente la ordenacin, y por lo tanto la construccinsocial, y ya hemos visto que ello atentara contra uno de sus pre-ceptos: la justicia social.

    Los amigos de la pegatina han definido erroneamentealgo que ya estaba definido; el anarquismo, digo lo de erroneoporque le han llamado anarqua. El anarquismo si es un ideariosocial de inspiracin libertaria... religioso y cristiano, partidario de

    la ordenacin y de la construccin social a nivel de toda la huma-nidad.Podran haber dicho: en anarqua puede darse la solida-

    ridad, la autogewstin, la accin directa, el apoyo mutuo, la res-ponsabilidad y el compromiso, incluso el anticapitalismo pero almismo nivel de negacin del resto de ismos, pero la libertad, laigualdad y justicia social creo que son preceptos ordenacistas.Decir que puede darse implica que no se da necesariamente,que no se vive en un estado o cielo social predefinido.

    Yo ya he dicho en otras ocasiones lo que para mi es laanarqua y lo voy a volver a repetir. La anarqua no es un ideariosino una circunstancia, una situacin exenta de intermediacin,por tanto de regulacin y ordenacin. La anarqua no se constru-ye se experimenta, no se suea se vive, no es un cielo paratodos, es la lucha por la supervivencia, como ahora, pero sin laregulacin de los conflictos por nadie ajeno a las partes, es decirsin orden social. Con todo y an habiendo orden social siguehabiendo imnumerables situaciones anarquicas, pero por

    supuesto no generalizadas. La anarquia pues, no tiene precep-tos de obligado cumplimiento, se puede ser solidario o no, prac-ticar el apoyo mutuo o no... todo depender del momento.Tampoco se es ms bueno por ser anarquista, eso es rollo demojigatos y meapilas.

    La anarqua como toda circunstancia es cambiante, y locambiante no sabemos como ser, fuera de la alienacin lascosas son indefendibles. Yo ayer pensaba que la anarquia era elanarquismo, hoy no lo pienso as, maana que pensar?

    Como homo-cambiante que soy me construyo y me des-truyo continuamente, en funcin de las circunstancias, por esome va la anarqua.

    Criminal

    CRATA Y CON GOBIERNO?

    Algo incompatible, la libertad y la dependencia. Y esinevitable querer y ser queridx, querer compartir la vida.

    De todos modos nunca pediramos las mismas expli-caciones a unx amigx, nunca nos dolera tanto el error portorpeza o por descuido de unx amigx, si el de una pareja.

    Al traspasar las barreras de la amistad hacia algoms profundo normalmente se crean dependencias posesi-vas sobre la otra persona, una dependencia quizs no seamala, toda nuestra vida depende del cario y el afecto quenos muestren lxs dems, pero al volcarse hacia otra personalos lazos se estrechan pidiendo explicaciones o sintiendo

    que debemos darlas, quedando as nuestra libertad de deci-sin supeditada a la palabra delx otrx.Quien, en pareja, hace planes sin contar con su otramitades inevitable, ya lo hacemos con nuestrxs mejoresamigxs, como no hacerlo con la persona a la que amas.

    En este punto de la historia es cuando todas nues-tras aspiraciones comienzan a verse condicionadas, pensan-do ms bien en dos, perdiendo toda nuestra autonoma.

    Sin fanfarronear, quien no cae en esto?, hay dosverdades incompatibles, la anarqua y el amor, juntas jamssern 100% reales, ya que una siempre quita a la otra.

    Podemos tirrnoslas de libres y libertarixs con gestosliberales que demuestren que practicamos la anarqua y nosomos dependientes, ni celosxs, dejando a nuestra parejaseguir su vida con total autonoma y libertad, mientras com-parte con nosotrxs un trocito de cada da, difcilmente nosrelacionaremos sin daar o ser daadxs.

    En base a la sociedad en la que nos han criado,donde el ser humano es totalmente dependiente de factoresajenos a su persona, pocxs saben disfrutar de la soledad, nonos educaron para vivir solxs, en esta realidad el amor tieneun papel tan remarcado e importante para hacernos sentirbien que es casi imposible romper con nuestras propiasbarreras y traspasarlas para aplicar realmente da a da esosconceptos.

    Todxs nos sabemos la teora, el problema llegacuando la moral y lo conocidamente correcto se meten pormedio.

    Es imposible no sufrir por otrxs personas, no dese-arlxs, o simplemente no querer entablar una relacin, la cualtodxs sabemos que antes o despus acabara convirtindoseen una dependencia, no la misma que generamos hacianuestra familia o amigxs, sino una dependencia sufrida encada momento que se siente que no te quieren, o incluso aunsabiendo que te quieren, miedo a perder, miedo a no ser

    queridx, miedo a la soledad al fin y al cabo.Y despus de todo esto que quedarauna herida

    por cicatrizar, volver a recuperar el trocito de vida que haba-mos olvidado para entregarnos a otra persona.

    Humildemente mejor dedicar nuestra vida a cultivar-nos, a crecer y a recoger los frutos, cuando hallamos creci-do, cuando nos sintamos en todo momento sin necesidad deque alguien nos recuerde quienes somos, cuando aprenda-mos que el amor es ms que un beso en la boca, una cariciaque te haga temblar o una mirada fugaz.

    Cuando sepamos dar sin querer recibir a cambio,porque nos sale as, esperarpodemos tirarnos toda la vidaas, entonces podremos realmente compartir nuestras expe-riencias con otra persona de forma totalmente altruista.

    Se podr ganar mucho en cuanto a tener una pare-ja: experiencias, recuerdos, risas, complicidad, amor, sensa-ciones pero en el momento en que vuelvas a estar solxese

    cmulo doler, se presentara como un chuchillo en el cora-zn al recordar cada palabra prometida, ridculas prome-sasnada dura para siempre.

    Por eso creo que jams podremos considerar ciertala anarqua en nuestras vidas si no practicamos el rechazohacia estas concepciones sociales. Hablo de practicarlas, nopredicarlas. Anarqua y amor son incompatibles.

    Cuando estas solx cambia en el momento en el quetodxs tus amistades comienzan a empaquetarse en packs ysientes la soledad del momento, cuando cada pack se reali-za y te ves desenpaquetadx.

    Quizs en esos momentos lo mejor seria pensar enfri, y recordar que lo que te dan tambin te lo pueden quitar,cualquier ruptura duelepor que no evitar ese sufrimiento yaprovechar la libertad individualalgo precioso, una libertadque solo nosotrxs podemos encarcelar, esta en nuestrasmanossolo depende de ti.

    Desde las cloacas de la ciudad.

    La hermana Al-Yasira

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    8/16

    Pg i n a 8 [email protected]

    DA DEL JOVEN COMBATIENTE: DELA MEMORIA HISTRICA A LA

    GUERRA SOCIAL

    Villa Francia, y sus noches combativas,

    gracias por tu amor y tu rebelda

    Cientos de jvenes durante la dic-tadura militar liderada por Pinochet,asumieron con toda generosidad y com-promiso la lucha, no solo contra una dic-tadura sangrienta, sino que tambin porla transformacin del sistema capitalista.Entre ellos, Eduardo y Rafael VergaraToledo, jvenes militantes del entoncesMovimiento de Izquierda Revolucionaria(MIR), y participantes activos de lasorganizaciones de base de su poblacin,la Villa Francia.

    Un 29 de Marzo del ao 1985,ambos hermanos, quienes ya no vivancon su familia,

    debido a queestaban siendobuscados porlos aparatosrepresivos delrgimen, ascomo tantosotros jvenes,merodeaban lapoblacin, con laintencin de rea-lizar una activi-dad de homena-je a un amigo yc o m p a e r o ,Mauricio Mairet,asesinado por

    la polica un 29de marzo de1984. A unascuantas cuadras de su poblacin, casial llegar a la interseccin de las calles 5de abril con Las Rejas, son intercepta-dos por los guardianes del orden de losricos, y sin que mediara enfrentamiento;son acribillados cobardemente.

    Aquella noche, el sonido de las balasasesinas, no quedaron en el silencio, y laimpunidad instaurada por el olvido, notuvo eco. Mas all que los asesinos, des-pus de una larga investigacin, impul-sada por la familia y amigos, la que irri-soriamente an esta en curso, a 23 aosde la muerte del Eduardo y el Rafa, haya

    logrado identificar y enjuiciar a algunosde los policas asesinos, estos an tran-sitan por las calles con toda la impunidadque obviamente han amparado, la justi-cia burguesa y los gobiernos de la con-certacin democrtica. Aunque nosotroscreemos que la crcel no es ningunasolucin, ni para nuestros enemigos.

    Pero la memoria del pueblo, no per-mitieron que este cobarde asesinato alos sueos, se trasformara en un memo-rial desteido. Desde el mes siguiente,amigos y pobladores de la Villa Francia,acompaando a la familia, iniciaron unperegrinar al lugar exacto donde losjvenes haban sido asesinados, lo quecomenz siendo un acto de recuerdo y

    de denuncia por todos los asesinatosque se venan sucediendo, se transfor-m, y sin vuelta, en el da del JovenCombatiente. Los primeros aos, solo se

    realizaban actos de homenaje cada 29en la Villa Francia, pero con el transcurrirde los aos, las movilizaciones se trasla-daron a otras poblaciones y centros uni-versitarios del pas.

    El 29 de marzo, no es una jornada derecuerdo trunco, es el da en el que lxsexplotadxs nos rebelamos contra todo loque representa este sistema de explota-cin: el respeto a la propiedad de losricos y a la paz social instaurada, elmiedo al estado policial impuesto, el olvi-do de nuestra historia. No es solo por elEduardo y el Rafa, estn PabloVergara Toledo, Norma Vergara, ClaudiaLopez, Alex Lemun, Rodrigo Cisternas,Matias Catrileo, y los cientos de mujeresy hombres annimos y no tan annimosque han dado su vida, en dictadura y endemocracia, por aportar a la transforma-cin de este sistema que mant iene a lahumanidad en la esclavitud.

    UN DIA DE FURIA Y DE ALEGRIA DELXS EXPLOTADXS.

    En marzo 2007, dado el efectomeditico generado por el gobierno conla complicidad permanente de losmedios de prensa burguesa, a partir desu campaa de terror, el da del jovencombatiente y su origen histrico sehizo conocido por gran parte de la pobla-cin del pas. Hasta ese momento toda-va haba muchxs que no se habanenterado, que es lo que significaba elda del joven combatiente, dado elcerco informativo instalado por aos.

    Asimismo durante el ao 2006 sehaban desarrollado fuertes movilizacio-nes por parte de los estudiantes secun-darios (las que incluyeron tomas de lice-os y enfrentamientos con la polica en elcentro de la ciudad); las que sumadas almalestar generalizado de la poblacin encontra del fracasado plan de trasporteinstaurado por el gobierno, gatillaron unclima de conflicto, en el que muchxs sesumaron a las movilizaciones de conme-moracin de 29 de marzo. Estas dossituaciones llevaron, a tal pnico paraalgunos, potenciado por las prensa, quetanto el centro de la ciudad y las pobla-ciones, parecan aprontarse a una inva-sin del ejercito taliban.

    Das antes se realizaron ataquesexplosivos a entidades del capital. Juntocon enfrentamientos en los centros uni-

    versitarios, lo que daban inicio a la con-memoracin activa del joven combatiente.

    Los enfrentamientos diurnos sedesataron en el centro de la ciudad des-arrollada principalmente por estudiantes

    secundarios, los que incluyeron centena-res de detenidos. Uno de los hechos quemarcaron la jornada fue el ataque al autoque era manejado por una jueza, trayen-do como consecuencia, luego de unainvestigacin biomtrica, la detencin deun joven antiautoritario (indicado por laprensa burguesa en septiembre del2006 como el supuesto responsable delataque con una bomba molotov a laMoneda). Este nuevo escenario deenfrentamiento diurno en el centro de laciudad, surge por primera vez el 2007 a22 aos de la muerte de los hermanosVergara.

    En la noche las barricadas, y losenfrentamientos con las fuerzas policia-

    les, inundaron laciudad demuchas poblacio-nes, las que secaracter izaronpor la masividady alta presenciade armas defuego.

    LA MEMORIAH I S T R I C AACTIVA LALUCHA DE CLA-SES.

    La mecha

    se prendi esteao, cuando el 18de marzo en la

    madrugada estall un artefacto de granpotencia compuesto por TNT y plvora,destruyendo por completo un cajeroautomtico y gran parte del primer pisode la sucursal del banco BCI ubicado enla lujosa comuna de providencia. Laaccin fue revindicada por lasColumnas armadas y desalmadas jean-marc rouillan (Miembro recin salido enlibertad en Francia, ex militante delgrupo Frances Accion directe )

    En extractos del comunicado seseala: Son nuestros enemigos quese esconden en esas cloacas que lla-man cuarteleslos atacaremos comohoy bombardeamos este templo del roboinstitucionalizado. Tal vez la prxima vezataquemos sus hogares, por qu no?,ellos lo hacen cuando declaran quealgn individuo representa un peligropara su sociedad, acosan familias y lasencarcelan bajo algn pretexto queintenta encubrir el secuestro y chantajelegales. Lo nuestro es defensa... y ata-que!!... Enriquecerse no es ms querobar el trabajo o dinero de otros. La pro-piedad es el robo. Aquello que los verda-deros ladrones llaman "robo" no es msque la recuperacin de lo robado.Recupera!!..

    Producto de estos hechos, enforma desquiciada y eufrica, dada eltamao de la explosin (novedosa apesar de las ya cerca de 40 detonacio-

    nes en los ltimos 2 aos) el vocero delgobierno de la concertacin de partidospor la democracia, Francisco Vidal dijo:vamos a responder con TODO. en elmarco de la ley. con TODA la FUER-ZAdel derecho

    La situacin se torna ms absurdao clara- desde la perspectiva revolucio-naria: ellos hacen la ley, ellos son elderecho. Un mensaje claro para losincontrolados: la represin se viene ycon todo, se anunciaban algunas medi-das a utilizar: ley de seguridad interiordel estado, ley antiterrorista, mayoresfacultades a las fuerzas represivas, ame-naza de incremento en el trabajo de inte-ligencia contra los grupos subversivos,especialmente contra l@s anarquistas.

    La accin ofensiva contra el bancocauso una repercusin meditica y poli-cial que trajo durante los 10 das siguien-tes una seguidilla de amenazas de

    bomba en distintos lugares, con un pro-medio de ms o menos 8 amenazas dia-rias. Algunos de los objetivos eran claros(instituciones gubernamentales, ministe-rios, bancos, canales de TV, etc.) peroluego se tornaron dudosas las motiva-ciones y los objetivos de dichas amena-zas: un terminal de buses en alta afluen-cia de pblico, un hospital. La prensaadjudic a todos los llamados la perte-nencia de algn grupo anarquista y lamencin al da del joven combatiente.

    El G.O.P.E (Grupo de OperacionesEspeciales) se encontraba durante todoel da constantemente revisando y che-queando lugares (casi todos los atenta-dos ocurridos en $hile, no han sidoanunciados con anticipacin, ya queestos detonan de noche, y a institucio-nes del kapital, los grupos han asegu-rado de esta forma, que no existan vic-timas inocentes).

    Como ejemplo de lo anteriormentesealado, das antes del 29 detuvieron aun menor de edad con sndrome dedown acusado de hacer un par de llama-dos, y un abogado ( sin ganas de traba-jar) que habra efectuado la amenazastelefnicas a los centros de justicia,durante el mes de febrero. Es justo enmarzo y en el contexto de la seguidilla deamenazas donde es detenido y mediati-camente utilizado para amedrentar a los

    grupos antisistemicos.En la madrugada del 26 de marzo

    estalla una bomba de menor intensidad(extintor con plvora comprimida) en unbanco, daando los ventanales (no hubollamados telefnicos, ni mucho menosheridos).

    Ante estos hechos se designa alfiscal Leonardo de la Prida como encar-gado de llevar e impulsar las investiga-ciones y las prximas detenciones encontra de los violentistas para el 29. Elsicario fiscal de la Prida, se enorgullecean del allanamiento-montaje contra unacasa okupa el 26 de septiembre del 2006acusada de ser una fabrica de molotov.

    Los voceros del capital hablan de100 personas identificadas que a travsde la biometra se detendrn si intenta-sen participar en alguna manifestacindurante las jornadas de movilizacin.

    DA DEL JOVEN COMBATIENTEDOSSIERCENT

    RAL

    CHILE

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    9/16

    [email protected] Pg i n a 9

    El 28 de marzo amaneci con unllamado a movilizacin por parte de losestudiantes secundarios. La gran canti-dad de vehculos policiales dispuestosen el centro de la ciudad daban cuentadel estado policial instaurado. A pesar dela fuerte represin se produjeron peque-as escaramuzas resultando numerosxsdetenidxs. Los disturbios y el dao a lasacrosanta propie-dad privada fueronconsiderablemen-te menores al aoanterior.

    LA TIBIANOCHE DEL 29,

    Y EL AMANECERDEL 30 MARZOSE ENCENDI

    CON EL CALORDE LAS

    BARRICADAS.

    El peso dela noche en laspoblaciones perif-ricas de la ciudadse vi alumbradopor las barricadasque insurrectasdesafiaban el nau-seabundo orden yel llamado a lacalma realizado porquienes se dicennuestrxs amxs.

    C i e n t o s de jve-nes sevolcarona las

    calles acombatircon todo lo que ten-an a la mano:PIEDRAS, PALOS,CCTELES MOLOTOV,ARMAS DEFUEGO. Una vezms las poblaciones histricas por sucombatividad: Vi lla Francia, LoHermida, La Pincoya, Pudahuel, LaVictoria, dieron vida a la jornada noctur-na con su memoria activa y ofensiva.

    Tambin se invadieron las calles de lacomuna de Cerro Navia, con barricadasy piedras, especficamente en lascalles huelen con mapocho. Barricadasen la avenida los morros, en la comunade lo espejo y en avenida Matta conArturo Prat; esta ltima en pleno centrode Santiasko-nota: Santiago de Chile-.

    Dentro de todxs lxs detenidos delas jornadas de reyerta, en la comuna dePudahuel, en la plaza Vctor Jara, resul-to secuestrado por la polica un compa-ero anticapitalista, Marcelo DotteLpez, ex militante en la dcada de lo90 de Movimiento Juvenil Lautaro, acu-sado de porte de bombas molotov, en elque parte del peligroso arsenal encon-

    trado habran panfletos, bandera roji-negro y un lienzo, eso es lo que fue mos-trado por la farandulera prensa burgue-sa. Tambin fueron detenidos otros 5

    chicxs, quedando 3 en prisin preventivapor 60 das. Asimismo fue allanada conla violencia que caracteriza a la polica,la casa de la familia de Marcelo Dotte, talcomo lo declaraba su madre posterior alcontrol de detencin de su hijo.

    Esto no es ms que la demostra-cin de la constante y agudizada perse-

    cucin a lxs luchado-res sociales, y en par-ticular a quienes luegode en promedio 10aos de prisin, fue-

    ron militantes de laorganizacin ya extin-ta, MAPU-LAUTAROcon su MovimientoJuvenil Lautaro.Contina la caza debrujas, iniciada con laasuncin de la demo-cracia en 1990.

    De acuerdo a loinformado por los apa-ratos represivos, enlos medios de prensaburguesa, se registra-

    ron 122 detenidos, siendo 77 menoresde 18 aos, resultando tambin un niocon quemaduras. Seis jvenes tambin,resultaron detenidos, acusados de portede bombas molotov en la comuna deConchali. La prensa sealo que loshechos fueron menos violentos que losaos anteriores, ser que las calles delas poblaciones estaban llenas de polic-as, con sus carros blindados y tanque-tas? Los saldos para las fuerzas represi-vas son de 9 policas heridos, uno deellos causado por una esquirla en larodilla, uno con un perdign en el parpa-do y otro en la nariz (ja, ja).

    Asimismo, en un confuso inciden-te, result muerto, Ren Palma Mancilla,de 26 aos, el que recibi un disparo enel torax, en la Villa Francia. Segn loinformado, transitaba por las calles dela poblacin, para dirigirse a su casa,luego de haber participado en un actopoltico Tras ser herido, y ya no en ellugar, habra sido auxiliado por el alcaldede la comuna de Cerillos ya que ni lapolica ni la ambulancia pudo entrar porlas decenas de barricadas.

    La situacin es confusa y lasrepercusiones poltico-mediticas tien-den a sembrar dudas. Tambin en la

    Villa Francia, fueron secuestrados porlas fuerzas policiales, 5 espaoles y unfrancs, pertenecientes a una grupomusical, acusados de violar la ley deextranjera, que prohbe a cualquier

    extranjero, participar de actividadespolticas en el estado de $hile . Los 6chicxs, sern expulsados de pas en lasprximas horas, por representar un peli-gro. Lo nico que hicieron fue asistir aun acto artstico en la poblacin. LaSolidaridad de clase, y el internacionalis-mo, son siempre castigados por los esta-dos.

    Un especial ama-necer tuvieron este

    30 de marzo, los feli-greses que quisieronasistir a misa domi-nical a la CATEDRALCASTRENSE (iglesia de milicos)en la lujosa y comuna de Providencia.Cerca de las 8 de la maana, tras un lla-mado de alerta de bomba, fue desactiva-do por el GOPE un artefacto explosivocon sistema de relojera.

    Esta catedral ya haba sido objeti-vo de un atentado incendiario por partede grupos insurrectos.

    As tambin en el sur de $hile, enla comuna de Ercilla, zona del conflictomapuche, jvenes realizaron un atenta-do incendiario, a un camin que trasla-da salmones. Se reivindico tierra y liber-tad al pueblo nacin- mapuche.

    Cabe sealar que un 30 de marzodel ao 1991, fue ajusticiado un esbirrorepresentante de la dictadura militar,

    Jaime Guzman idelogo e dolo de losfascistas $hilenos, los que an lloran sumuerte en el cementerio. Para nosotrosdebera extenderse los combates del 29a una fiesta el 30, para celebrar estehecho .

    POR LA EXTENSIN DE LA

    REVUELTA.Quien se siente a esperar que algocambie, y se quedan llorando sus muer-tos, y vea en la juventud el nicomomento para luchar, esta condenadoa ser cmplice de la muerte de nuestros

    compaeros y la mantencin de estemacabro sistema....

    Son estas fechas, lamentable-mente, donde algunos grupos tratan de

    arrogarse la convocatoria a las moviliza-ciones, con la aeja concepcin de par-tidos de vanguardia. Estas no le pertene-cen a ningn grupo o sigla de organiza-cin o movimiento en particular, es detodxs los que luchamos. La memoria detodos los asesinatos del Estado se arti-cula en el enfrentamiento con lxs ricxs ysu polica, nunca por una sigla, ni menospor algn partido, son la expresin con-creta de la lucha de clases.

    Nuestro rol activo en esta guerrase tiene que transformar en mantener elconflicto constante, no solo en estasfechas, sino que tambin en hacerla irre-cuperable por parte del reformismo y elestado. No se los permitiremos nunca.Jams caminremos junto a ellos, esta-mos de distintos lados de la barricada, elque la cruza, es nuestro enemigo declase, eso no tiene vuelta, periodistas,policas, ministros, alcaldes, empresa-rios, sapos y reformistas.

    Los cientos de jvenes hermosos,cados en combate, tanto en democracia

    como en dictadura, alimentan el enfren-tamiento con nuestros verdugos, por loque nuestro deber es proyectar la revo-lucin social como objetivo de todoenfrentamiento sin dejar espacio algunopara burgueses de izquierda o reformis-tas.

    Somos de la generacin, quehemos palpado concretamente, como unda de conmemoracin, por el asesinatode dos jvenes rebeldes, ocurrido hace23 aos, se transform, en un da delucha contra el capitalismo y todo lo quelo sustenta. Esto puede ser un ejemplo atomar por muchos pueblos.

    Todos los jvenes anticapitalistas

    que se hermanan en el enfrentamientocontra el orden impuesto son semillas desubversin y nuestros hermanos declase!. Desde ah un saludo a todxs losque en todxs los pases, estamos clara-mente y para siempre de este lado delucha de clases, ha impulsar la guerrasocial.

    Por todxs lxs que estamos por ladestruccin del capital y la construccinde una humanidad radicalmente distinta

    Juventud Kombatiente.

    Santiasko. $hile. Marzo 2008

    ........ . . .... .. .. . .. .. .. ...... ... . ... ... . ..... .. .... ... ... .. .. ..... ... ... ... .... ... ... ....

    .. . /// // // // / /) ) (( () ==(Mxxxtx x lxxxplxtxxxxx!!)... . ...

    cartes rebudes....

    NOTADANTISISTEMA.EL JOVE JHONNY

    CARIQUEOYNEZVA MORIR DUNINFART CARDAC, AQUEST 31 DE

    MAR, CAUSAT PER LA DETENCIPER PART DELS CARABINEROS.

    PATINT FORTS COPSDURANT GRAN

    PART DEL TEMPS DE CAPTIVERI .

    LESTAT XIL VA EXECUTAR LADETENCI PER FETS RELACIONATS

    AMB LANOMENAT DA DEL JOVENCOMBATIENTE.

  • 7/31/2019 Antisistema N14

    10/16

    Pg i n a 10 [email protected]

    He llegit lltim llibre de Mumia,"Queremos la libertad! Una vida en losPanteras Negras", publicat aquest any aBarcelona per lEditorial Virus. I perentendre la significaci daquest llibrecom a una arma de guerra i com a uninstrument de combat, els lectors no

    hem doblidar que el seu autor, el perio-dista afro-americ Mumia Abu-Jamal,est avui en perill de mort, tancat a lapres dalta seguretat "StateCorrectional Institution Greene", dePensilvnia, en virtut duna condemnasota la falsa acusaci dhaver mort unpolicia blanc, el 1981.

    Aquesta situaci, la descriureen perill de mort, tamb est inclosa a laintroducci dun altre llibre, que es diu:"Soledad Brother, the prison letters ofGeorge Jackson" (1). I aquella introduc-ci est signada per Jean Genet (1910-1986), lescriptor francs del "teatre delabsurd".

    Aquest home, que va visitarclandestinament els USA, a finals dels

    anys seixanta, va pasar una llarga tem-porada amb els Black Panthers,col.laborant en les seves campanyespoltiques, sobretot a base dinterveniren mtings a les universitats.

    El llibre del George Jackson sel primer que vaig llegir sobre els BlackPanthers, a principis dels seixanta. Elvaig poder trobar en un quiosc de lesRambles, dins dun expositor giratori,dedicat a la novella negra nord-america-na. I suposo que noms sha dagrair ala ignorncia dels censors espanyols delpoca, el fet que aquell llibre --tant pledincitacions a la rebellia-- arribs a lesmeves mans.

    ELS INTELLECTUALS BLANCS.

    Ara, el llibre de Mumia ha vinguta recordar-me aquella altra lectura deGeorge Jackson --ja llunyana.Efectivament, al captol 8, "La vida de unPantera", Mumia rememora aquell diaque, a la seu del partit a Oakland(Califrnia), quan ell encara estava sor-tint de ladolescncia, li varen encarregarde fer els honors a Jean Genet i presen-tar-lo als militants que en aquellsmoments corrien per all. El francs noparlava ni gota dangls, lnic idiomaque parlava Mumia. Per de totes mane-res es varen entendre perfectament.Explica Mumia que Genet circulava perla seu poltica, com si estigus a casaseva, amb la desimboltura i alegria pr-pia duna criatura que hagus trobat laseva joguina preferida... Amb aquestcomentari, Mumia ens crida latencisobre les diferents reaccions que elmoviment dels Black Panthers va provo-car entre els intel.lectuals blancs delpoca. Enfront dels qui ni gosavenapropar-se a aquell moviment negredalliberament nacional i de classe, lapostura del Genet es pot comparar a lade Leonard Bernstein (1918-1990), com-positor de la msica de la banda sonora,de la pel.lcula "West Side Story" que, alseu apartament de Manhattan, va feruna recepci en homenatge als BlackPanthers. Aix fou el 1970 i tingu unampli ress als mitjans de comunicaci --comenant per la revista LIFE-- a mane-ra de burla i escarni contra lFBI delinefable Edgar Hoover...

    EL PERILL DE MORT

    El passat 27-3-08, es va fer

    pblica la sentncia que estvem espe-rant, des del 17-5-07, quan davant delTribunal Suprem de Pensilvnia, ladefensa va exposar tots els argumentsper anullar el judici de 1982. Ara la sen-

    tncia noms li reconeix a Mumia el dreta un nou judici, davant dun jurat popu-lar, en qu nicament es discutiria si lapena de mort se li ha daplicar o si ha deser substituda per la cadena perptua,en base al fet que, el 1982, el jutge i elfiscal varen donar unes instruccions als

    membres del jurat, que varen induir-los aconfusi, al dictar la condemna a mort. Isi, en els propers sis mesos, la fiscaliano insta aquest nou judici, la pena demort quedaria anullada definitivament isubstituda per la cadena perptua. Delstres membres del tribunal noms un, elsenyor Ambro, ha gosat formular un votparticular i reconixer el carcter racistadel primer judici. Racisme que, per si sol,hauria de significar la repetici de totesles proves, per possibilitar que quedsclara la innocncia de Mumia.

    MARTIN LUTHER KING I MALCOM X.

    En el captol segon ("La profun-das races de la lucha por la liberacin

    negra"), Mumia realitza una anlisi com-parativa entre la ideologa, ensucrada icaritativa, de Martin Luther King, --quees resumeix en all de "posar-hi laltragalta"-- i la ideologia de lluitar per la lli-bertat "amb tots els mitjans possibles",que propugnava Malcom X, des delcollectiu poltic "Naci de lIslam". A mi,com a gaireb tota la gent de la mevageneraci, ens han de resultar especial-ment interessants aquestes considera-cions. s veritat que vrem tenir oportu-nitat daccedir a M. L. King, de ben jove-nets. Desprs que lassassinessin, el1968, va sortir un llibret: "El crit de laconscincia", amb tot un recull de textosdaquell pastor protestant i amb un pr-leg molt ben intencionat a crrec de J.M.Ainaud de Lasarte (2). Per Malcom Xno el vrem conixer fins molt ms tard iamb moltes limitacions...

    EL COINTELPRO

    Resulta especialment inquietantel captol sis de "We want freedom",("El Imperio contraataca: COINTEL-PRO"), que es dedica a exposar els pro-

    cediments policacsde veritable guerrabruta, que lFBI vaposar en prctica sotael nom de "COunterI N T E L i g e n c e PROgram" (COIN-TELPRO). Aquest eraun programa de con-tra-espionatge, prepa-rat per utilitzar-se, entemps de guerresobertes, contra potn-cies estrangeres, perque va entrar en fun-cionament, en supo-sats temps de pau,contra una part de laciutadania nord-ame-

    ricana, contra elsnegres. La finalitat delprograma policac noera altra que acabaramb qualsevol menade dissidncia.

    Mumia no eslimita a denunciarpblicament la brutali-tat i el racisme policial,sin que critica igual-ment els defectes i lesdebilitats humanesdels lders ms caris-mtics dels BlackPanthers: Huey P.Newton, EldridgeCleaver, Bobby

    Seale... Precisamentaquests defectes i debilitats, convenient-ment explotades per lFBI, varen signifi-car la desintegraci del partit.

    En la seva profunda labor inves-tigadora, Mumia cita instruccions tex-tuals de circulars internes de la policia,on es diu explcitament que un delsobjectius principals era "impedir lapari-ci dun Messies negre, impedir que elPartit Pantera Negra sintrodus entre elsjoves. Fer-los veure que, si decidien con-vertir-se en revolucionaris, aviat serienuns revolucionaris morts...

    TAMB UN PARTIT DE DONES

    Mumia dedica el captol set de

    "We want freedom" ("Un partido de muje-res") a explicar lespecial incidncia deles dones Black Panthers al partit. Laseva lluita contra els tics masclistes de lajerarquia dins del partit. La seva abnega-ci per ajudar els familiars i amics pre-sos. La seva implicaci "per anar al front,a primera lnia, a ocupar el lloc que elscorrespon, a lluitar les seves prpiesbatalles i aconseguir les seves prpiesvictries". Les seves tasques, colze acolze amb els homes, a lhora de prepa-rar els esmorzars gratuts per als nenspetits, dins dels barris ms deprimits deles ciutats. Aquestes iniciatives del