ANUARIO ARQUEOLOGICO DE SEVILLA 2004 (PARTE 1).pdf

731
ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 2004.1 Sevilla

description

Parte primera del Anuario Arqueológico de Sevilla del 2004

Transcript of ANUARIO ARQUEOLOGICO DE SEVILLA 2004 (PARTE 1).pdf

  • ANUARIOARQUEOLGICODE ANDALUCA

    2004.1

    Sevilla

  • ANUARIO ARQUELOGICO DE ANDALUCA 2004.1Abreviatura: AAA2004.I

    Coordinacin de la edicin:Direccin General de Bienes CulturalesServicio de Investigacin y de Difusin delPatrimonio Histrico.C/. Levies, 2741071 SevillaTelf. 955036900Fax: 955036943

    Gestin de la produccin:Empresa Pblica de Gestin de Programas Culturales.

    de la edicin: JUNTA DE ANDALUCA. Consejera de Cultura. de los textos y fotos: sus autores.Edita: JUNTA DE ANDALUCA. Consejera de Cultura.

    Impresin: Trama Gestin, S.L.ISBN de la obra completa: 978-84-8266-852-9ISBN del volumen I: 978-84-8266-853-6Depsito Legal: CO-111/2009

  • INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN LA CALLE ANTONIO REVERTE N 80 DE ALCAL DEL RO (SEVILLA) ............................ 3048

    Roco Izquierdo de Montes

    LA NECRPOLIS ORIENTALIZANTE DE LA AN-GORRILLA, ALCAL DEL RO, SEVILLA. SECUEN-CIA OCUPACIONAL DEL YACIMIENTO ................... 3060

    lvaro Fernndez Flores, Araceli Rodrguez Azogue

    PROSPECCIONES ARQUEOLGICAS SUPERFI-CIALES EN LOS TERRENOS PARA EL PLAN PAR-CIAL DEL SECTOR SR-1 LA PIERNA Y SECTOR SR-2. TRMINO MUNICIPAL DE ALMENSILLA. SEVILLA ..................................................................... 3073

    Patricia Bachiller Burgos, Elena Vera Cruz, Inmaculada Carras-co Gmez, Carmen Romero Paredes

    VIGILANCIA ARQUEOLGICA DEL DESbROCE DE LA CAPA DE TIERRA VEGETAL PARA DELI-MITACIN DEL YACIMIENTO PObLADO CAL-COLTICO. T.M. DE AZNALCLLAR (SEVILLA). A.A.A. 2004 ................................................................. 3080

    Diego Sard Piero

    EL CARAMbOLO. SNTESIS DE LAS INTERVEN-CIONES 2002-2005 .................................................... 3087

    lvaro Fernndez Flores, Araceli Rodrguez Azogue

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTI-VA EN C/ MONTNCHEZ N 15 DE CARMONA (SEVILLA) ................................................................. 3101

    M. Trinidad Gmez Saucedo

    EXCAVACIONES ARQUEOLGICAS EN C/ DIEGO NAVARRO N 38 DE CARMONA (SEVILLA) .......... 3115

    M. Trinidad Gmez Saucedo

    EXCAVACIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN EL SOLAR N 3 DE LA PLAZUELA JUAN FACN-DEZ DE CARMONA (SEVILLA) ............................... 3132

    Juan Manuel Romn Rodrguez

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVEN-TIVA EN C/ EL SALVADOR N 3 DE CARMONA, (SEVILLA) .................................................................. 3158

    M Trinidad Gmez Saucedo

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA REALIZADA EN UN SOLAR SITO EN PLAZUELA DE SANTO DOMINGO 5 Y 7. CIJA. SEVILLA ...... 3177

    Carmen Romero Paredes, Manuel Buzn Alarcn, M Del Car-men Barragn Valencia

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN C/ TELLO N 2. CIJA (SEVILLA) ........................... 3188

    Alejandro Jimnez Hernndez, Manuel Buzn Alarcn, Inma-culada Carrasco Gmez

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA REALIZADA EN AVENIDA DE ANDALUCA N 41 Y CALLE bARQUETE DE CIJA. SEVILLA ............. 3195

    Elena Vera Cruz, Juan Jos Cabrera Barrigete

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN PLAZA DE PUERTA CERRADA 8 C/V A C/ MAR-CHENA. CIJA (SEVILLA) ....................................... 3208

    Carmen Romero Paredes, Inmaculada Carrasco Gomez, Elena Vera Cruz

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PUNTUAL PROS-PECCIN DEL TRMINO MUNICIPAL DE CIJA (SEVILLA) (2002-2003) ............................................ 3220

    Enrique Luis Domnguez Berenjeno, Lara Cervera Pozo

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN C/ ANCHA 31, 31 A Y 33. CIJA (SEVILLA) ...... 3241

    Carmen Romero Paredes, Inmaculada Carrasco Gomez, Elena Vera Cruz

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN AVDA. DE LOS EMIGRANTES N 25-27 Y C/ ROSALES N 36. CIJA (SEVILLA ........................... 3254

    David Doreste Franco, Carmen Romero Paredes

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN LA CALLE CARMEN N 35 ESQUINA SORIA CIJA (SEVILLA) ....................................................... 3262

    Alejandro Jimnez Hernndez, Elena Vera Cruz, Carmen Ro-mero Paredes, Inmaculada Carrasco Gmez

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN CALLE ZAMORANOS ESQUINA HERRERA Y MA-RINALEDA, CIJA (SEVILLA) ................................. 3276

    Elisabet Conlin Hayes, Irene Roncero Prez

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA, CALLE ARROYO NMERO 8. CIJA. SEVILLA ..... 3283

    Elisabet Conlin Hayes, Juan Jos Cabrera Barrigete

    A.A.P. PROSPECCIN ARQUEOLGICA SUPERFI-CIAL EN LA EXPLOTACIN MINERA EL ROYUE-LO, YACIMIENTO LOS PINOS I, FUENTES DE ANDALUCA (SEVILLA) ........................................... 3292

    Antonio Molina Expsito

    SEVILLA

  • PROSPECCIN ARQUEOLGICA SUPERFICIAL Y REVISIN DE YACIMIENTOS CATALOGADOS EN EL TRMINO MUNICIPAL DE GELVES, SEVILLA 3300

    Fermn Guisado Castejn, Alejandro Vera Fernndez, Diego Sard Piero

    PROSPECCIN ARQUEOLGICA SUPERFICIAL INTENSIVA CON MOTIVO DEL PROYECTO DE MODIFICACIN DE LAS NORMAS SUbSIDIA-RIAS DE LA ALGAbA PARA LA CLASIFICACIN DE SUELO INDUSTRIAL Y TERCIARIO EN LA FINCA HUERTA DE ALCNTARA (AAA 2004) ... 3306

    Diego Sard Piero

    INFORME SObRE EL IMPACTO EN EL PATRIMO-NIO CULTURAL DE LA SUbESTACIN ELCTRI-CA DE LA RODA DE ANDALUCA (SEVILLA) ...... 3311

    M. Nieves Escudero Navarro, Antonio Javier Medina Ruiz

    VIGILANCIA ARQUEOLGICA DE MOVIMIEN-TOS DE TIERRA EN CALLE ANDRS SNCHEZ DE ALVA, 14. CENTRO HISTRICO DE LEbRIJA (SEVILLA), 2004 ........................................................ 3314

    Fco. Javier Espaa Caparrs, Laura Galvn Montes, Alberto Garca Mancha

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA. VIGILANCIA ARQUEOLGICA DE MOVIMIEN-TOS DE TIERRAS. C/ TETUN N 41. LEbRIJA (SEVILLA) .................................................................. 3320

    Laura Galvn Montes, ngela Snchez Lpez

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA DE URGEN-CIA EN LA NECRPOLIS PREHISTRICA DE CUEVAS ARTIFICIALES DE LA MOLINA (LORA DE ESTEPA, SEVILLA) .............................................. 3326

    Jos M Jurez Martn, Eusebio Moreno Alonso, Pilar Cceres Misa

    PROSPECCIONES ARQUEOLGICAS SUPER-FICIALES EN LA CONSTRUCCIN DE LNEAS ELCTRICAS AREAS DESDE LA SUbESTACIN DE LOS PALACIOS. SEVILLA .................................. 3353

    Patricia Bachiller Burgos, Elena Vera Cruz, M Carmen Barra-gn Valencia

    RESUMEN PARA PUbLICACIN EN ANUARIO ACTUACIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA PROSPECCIN SUPERFICIAL INTENSIVA LNEA ELCTRICA AREA MORN-CORONIL 4 FASE EN MONTELLANO ................................................... 3363

    Eva M Bernal

    ACTUACIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA PROSPECCIN SUPERFICIAL INTENSIVA L-NEA ELCTRICA AREA MORN-MONTELLA-NO TERCER TRAMO ......................................... 3366

    Gemma Jurado Fresnadillo

    PROSPECCIN ARQUEOLGICA SUPERFICIAL PREVENTIVA EN EL REA AUE-2. LAS NAVAS DE LA CONCEPCIN (SEVILLA) ................................. 3368

    Toms Cordero Ruiz, Mark A. Hunt Ortiz

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTI-VA DE SONDEOS ARQUEOLGICOS EN EL YA-CIMIENTO DE CARRAMOLO, PALOMARES DEL RO, SEVILLA, DENTRO DE LA ObRA DE DES-DObLAMIENTO DEL GASODUCTO HUELVA- SEVILLA ..................................................................... 3373

    Paula V. Garca Daz, Diego Gonzlez Batanero, Encarnacin Castro Pez

    MICRO-PROSPECCIN ARQUEOLGICA CON SONDEOS ESTRATIGRFICOS EN EL YACIMIEN-TO LA PLATA (PILAS, SEVILLA) .......................... 3378

    Irene Garca Morales, Juan Ignacio Mena Bernal Rosales, Ra-fael Manuel Godoy Gutirrez

    SONDEO Y CONTROL ARQUEOLGICO EN LA ObRA DE LA AUTOVA DE LA PLATA, A-66, SUb-TRAMO SANTA OLALLA DEL CALA SUR-LMITE PROVINCIA DE SEVILLA. HUELVA. 2 FASE ....... 3384

    Timoteo Rivera Jimnez, Carolina Martn Blanco, Eduardo Ro-mero Bomba

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA EN LA IGLE-SIA COLEGIAL DEL DIVINO SALVADOR (SEVI-LLA). EL TEMPLO MEDIEVAL Y MODERNO ....... 3390

    Fernando Amores Carredano, Manuel Vera Reina, lvaro Jim-nez Sancho, M. Roco. Lpez Serena, J. Carlos Pecero Espn

    INFORME PRELIMINAR DE LA INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN LA CALLE CASTILLA 12, 2 FASE, SEVILLA ............................. 3405

    Manuela Prez Rodrguez, Gilberto Rodrguez Gonzlez

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTI-VA EN LOS SOLARES N 28, 30 Y 32 DE LA CALLE AZAFRN (SEVILLA) ................................................ 3411

    Manuel Vera Reina, M. Roco Lpez Serena

    NUEVOS DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LA EVOLUCIN HISTRICA DEL ARRAbAL DE TRIANA EN SEVILLA (SS. XII-XX): LA INTERVEN-CIN ARQUEOLGICA EN CALLE PUREZA N 2 3426

    Daniel Garca Rivero, Ruth Taylor

    LA INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTI-VA EN EL INMUEbLE SITO EN LA CALLE SANTA PAULA 16-SANCHEZ DE CASTRO S/N. SEVILLA . 3449

    Gilberto Rodrguez Gonzlez, Julia Surez Borreguero

    LA INTERVENCIN ARQUEOLGICA PRE-VENTIVA EN LA CALLE CASTILLA 12, 1 FASE, SEVILLA ..................................................................... 3458

    Manuela Prez Rodrguez, Gilberto Rodrguez Gonzlez

    ACTUACIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EX-CAVACIN ARQUEOLGICA EXTENSIVA EN C /SAN PEDRO MRTIR N 18 (SEVILLA) .................. 3466

    Rafael Maya Torcelly

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN CALLE CASTELAR, 28 (SEVILLA) ..................... 3470

    Roco Izquierdo de Montes

  • 5ACTUACIN ARQUEOLOGICA PREVENTIVA-SONDEO ARQUEOLGICO EN C/CECILIO DE TRIANA ESQ. C/ DOCTORES LASSO SIMARRO (SEVILLA) .................................................................. 3478

    Rafael Maya Torcelly

    EXCAVACIN DEL SOLAR UbICADO EN LA AN-TIGUA COMISARA DE POLICIA DE LA ALAME-DA C/ ALAMEDA DE HRCULES, S/N, SEVILLA . 3480

    Sara Contreras Rastrojo, David Juan Govantes Edwards

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN CARRETERA DE CARMONA N 6, LA TRINI-DAD, SEVILLA ......................................................... 3491

    Inmaculada Carrasco Gmez. David Doreste Franco, Elisabet Conlin Hayes. Juan Jos Cabrera Barrigete, Raquel Lacalle Ro-drguez. Juan Manuel Guijo Mauri

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN C/bECAS N 16 (SEVILLA) ....................................... 3513

    Enrique Luis Domnguez Berenjeno, Lara Cervera Pozo

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PUNTUAL TOMA DE MUESTRAS Y SONDEO EXTERIOR EN LA TORRE DEL ORO (SEVILLA) ........................... 3524

    Enrique Luis Domnguez Berenjeno, Fernando Amores Carredano

    ACTUACIN ARQUOLGICA PREVENTIVA EN CALLE RELATOR, N 44. CASCO HISTRICO DE SEVILLA. SEVILLA, 2004 .......................................... 3533

    Fco. Javier Espaa Caparrs, Alberto Garca Mancha, Laura Galvn Montes

    EXCAVACIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN EL SOLAR SITO EN LA CALLE SANTA RUFINA NMERO 3 DE SEVILLA .......................................... 3542

    Francisca Elena Gamarra Salas

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA, EXCAVACIN ARQUEOLGICA EXTENSIVA Y CONTROL ARQUEOLGICO DE MOVIMIENTOS DE TIERRA EN EL SOLAR N 90 DE LA CALLE PU-REZA DE SEVILLA .................................................... 3553

    Gemma Jurado Fresnadillo

    EXCAVACIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN LA CALLE JOAQUN COSTA, 32, DE SEVILLA ...... 3559

    Urbano Lpez Ruiz, Irene Garca Morales

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA: CONTROL DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS EN EL SOLAR SITO EN C/ LIRA, N 11 DE SEVILLA .. 3569

    Raquel Lpez Rodrguez

    PROSPECCIN ARQUEOLGICA SUPERFICIAL PREVENTIVA EN EL REA DEL PLAN PARCIAL S1, TRMINO MUNICIPAL DE bOLLULLOS DE LA MITACIN (SEVILLA) ........................................ 3576

    Toms Cordero Ruiz, Mark A. Hunt Ortiz

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN LA CALLE bOTEROS 36 DE LA CIUDAD DE SEVILLA ..................................................................... 3581

    Eduardo Prados Prez

    LA ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN EL SOLAR SITO EN LOS NMEROS 20, 22 Y 24 DE LA CALLE ARRAYN DE SEVILLA ................... 3593

    Julia Surez Borreguero, Gilberto Rodrguez Gonzlez

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN C/ ANTONIO SUSILLO, 10 (SECTOR SAN LUIS, SEVILLA) .................................................................... 3607

    Javier Moro Berraquero

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PUNTUAL EN LA CAPILLA DE SAN HERMENEGILDO DE LA CA-TEDRAL DE SEVILLA .............................................. 3612

    Pablo Oliva Muoz, lvaro Jimnez Sancho

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA DE URGEN-CIA EN C/ ANICETO SENZ 5-7-9, SEVILLA......... 3623

    Eduardo Prados Prez, Irene Maclino Navarro

    ACTUACIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN CALLE RODRIGO DE TRIANA, 98. ARRAbAL HIS-TRICO DE TRIANA SEVILLA ............................ 3635

    Balbina Ruiz Acevedo, Laura Galvn Montes, Fco. Javier Espa-a Caparrs, Alberto Garca Mancha

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN C/ MORAVIA, 1 (SECTOR SANTA LUCIA-SAN-TA PAULA, SEVILLA) ................................................ 3644

    Javier Moro Berraquero

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN CALLE CAMPAMENTO, NMEROS 29-33 DE SEVILLA ..................................................................... 3658

    Elisabet Conlin Hayes, Patricia Arenas Rodrguez

    ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA: C/ HOMbRE DE PIEDRA N 17 19. SEVILLA .......... 3666

    Raquel Lpez Rodrguez

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA CALLE SANTA ANA N 2 ESQUINA A ALAMEDA DE HRCULES. SEVILLA ......................................... 3675

    Elena Vera Cruz, Elisabet Conlin Hayes, M Carmen Barragn Valencia

    LA INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVEN-TIVA EN EL SOLAR UbICADO EN C/ SAN VICEN-TE N 98 (SEVILLA) .................................................. 3688

    Julia Surez Borreguero, Gilberto Rodrguez Gonzlez

    PROYECTO DE CONTROL ARQUEOLGICO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MOTIVO DE LA CONSTRUCCIN DE LA URb. ALJAMAR II, TO-MARES (SEVILLA) ................................................... 3697

    Josu Mata Mora, Diego Sard Piero, Jos Lucas Chaves Maza

  • 6ACTIVIDAD ARQUEOLGICA PREVENTIVA PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIN DE DUPLI-CACIN DE CALZADA DE LA A-376. TRAMO: IN-TERSECCIN SE-425 UTRERA. (SEVILLA) ........ 3701

    Jos Rabanal Paredes, Ana M Daz Aliseda

    PROSPECCIN ARQUEOLGICA SUPERFICIAL PREVENTIVA PARA LA LNEA AREA DESDE LA SUbESTACIN DE UTRERA HASTA LA SUbESTA-CIN DON RODRIGO EN LOS TRMINOS MU-NICIPALES DE UTRERA Y ALCAL DE GUADAIRA (SEVILLA) .................................................................. 3708

    Balbina Ruiz Acevedo

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA DE URGEN-CIA EN AVENIDA DE ANDALUCA N 17, VALEN-CINA DE LA CONCEPCIN, SEVILLA .................. 3716

    Gilberto Rodrguez Gonzlez

    PROSPECCIN PALEONTOLGICA SUPERFI-CIAL EN EL SECTOR VILLANUEVA-ALCOLEA-LORA DEL RO (SEVILLA) ...................................... 3721

    Eduardo Mayoral Alfaro. Eloisa Bernldez Snchez , Fernando Muiz Guinea. Ana Alexandra Guerreiro Dos Santos, Joaqun Crdenas Carretero. Ildefonso Bajo Campos, Jaime Pedro Gil Fernndez

    SUCINTO INFORME DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLGICAS EN MUNIGUA, 2004 ................ 3733

    Thomas G. Schattner, G. Ovejero Zappino, J.A. Prez Macas

    PROSPECCIN ARQUEOLGICA EN LA LNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA CDIZ. TRA-MO: UTRERA AEROPUERTO DE JEREZ DE LA FRONTERA. SUbTRAMO LEbRIJA EL CUERVO 3751

    Luz Snchez-Capilla Arroyo

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA EN EL PATIO DE SAN LAUREANO DE SEVILLA (FASE II). EL MULADAR DE LA PUERTA DE GOLES ................. 3759

    Patricia Arenas Rodrguez, Inmaculada Carrasco Gmez, Pilar Lafuente Ibez, Ana Porras Crevilln

  • 3048

    INTERVENCIN ARQUEOLGICA PREVENTIVA EN LA CALLE ANTONIO REVERTE N 80 DE ALCAL DEL RO (SEVILLA)

    Roco IzquIeRdo de Montes

    Resumen: La excavacin arqueolgica practicada tuvo como fin la documentacin del sustrato arqueolgico de un solar destinado a la construccin de un edificio de viviendas. en la intervencin se documentaron dos fortificaciones de poca romana. una republi-cana (primera mitad del siglo II a.c.) de la que nicamente se con-servaba la rampa de acceso al camino de ronda, y otra altoimperial (principios del siglo I d.c.) de opus caementicium. Asimismo, se constat la ocupacin prcticamente continuada del sector entre el siglo II a.c. y la segunda mitad del siglo II d.c. La zona no vuelve a ocuparse hasta poca moderna (s. XVI).

    Abstract: the conclusions of the archaeological excavation car-ried out are presented in this report. two Roman fortifications were documented. the first one consisted of an earth rampart dated between 200 and 150 B.c. the second was built on opus caementicium at the begining of First century A.c. Moreover exca-vation revealed the occupation of the site between the II century B.c. and the II century A.c. the area remained abandoned until the XVI century.

    IdentIFIcAcIn Y JustIFIcAcIn de LA InteRVencIn

    el solar objeto de la excavacin arqueolgica practicada se localiza en el sector noroeste del casco histrico de Alcal del Ro (fig. 1). es resultado de la unin de tres parcelas, dos a la altura de los nmeros 78 y 80 de la calle Antonio Reverte y otra en la calle sol. en esta finca, conocida popularmente como corral de los Valencianos, se acometeran las obras que motivaron los trabajos arqueolgicos. el proyecto arquitectnico contemplaba la construccin de vein-ticinco viviendas, un local comercial y una planta de stano. La remocin del terreno que ocasionaran estos trabajos conllevaba la afeccin del patrimonio arqueolgico soterrado y emergente que conservaba el solar. esta circunstancia motiv que se procediera a la realizacin de una excavacin arqueolgica preventiva, segn queda establecido en la normativa vigente en materia de Patrimo-nio Histrico. La promocin y ejecucin de las obras corri a cargo de GonzAseR s.L. Promociones Inmobiliarias (Av. Andaluca, 91-A de Alcal del Ro, sevilla). Los trabajos arqueolgicos fueron contratados a ARquePoLIs s.L.

    Figura 1. situacin del solar objeto de los trabajos

    conteXto HIstRIco

    el casco antiguo de Alcal del Ro se localiza sobre un promonto-rio en la margen derecha del curso bajo del Guadalquivir. el cerro presenta buenas defensas naturales en sus flancos norte y este, lado este ltimo donde cuenta con un escarpe que prcticamente cae en vertical al ro. Hacia el sur del cabezo discurre, aunque entubado, el arroyo caganchas, que acaba desembocando en el Guadalquivir. en la Antigedad la confluencia de ambos cursos de agua debi de dejar al sitio como un espoln en la margen derecha del ro.

    La razn de la existencia de la poblacin se encuentra en su es-trecha vinculacin con el Guadalquivir. el entorno geogrfico ha cambiado considerablemente desde aquellas fechas, ya que el cerro sobre el que se asienta la poblacin se localiza en la cabecera del es-tuario del ro. el emplazamiento coincida con el punto a partir del cual las embarcaciones de calado medio no podan navegar aguas arriba. esta circunstancia converta al lugar en una parada inelu-dible para el trfico fluvial. de este modo, el sitio era un enclave estratgico para el control del paso por el ro, ya que a su posicin geogrfica se unan su emplazamiento sobre uno de los cabezos ms elevados del entorno y, por tanto, un amplio dominio visual y bue-nas defensas naturales.

  • 3049

    Aunque se conoce un hbitat de poca calcoltica en las inmedia-ciones de la localidad (Fernndez Flores 2003), la primera ocupa-cin del casco histrico se ha fechado en la edad del Bronce, segn indicaran algunos elementos cuya procedencia exacta se desconoce (Milln 1989: 37). de poca tartsica y tambin del municipio son un jarro u oinokoe tambin de bronce y un fragmento de estela con caracteres epigrficos en escritura tartsica (Ruiz Mata 1977: 76-93, figs. 3-5; correa 1984). esta ltima es el nico elemento en-contrado con seguridad en el casco antiguo, aunque fue reutilizada como material de construccin en el recinto amurallado romano. sobre el topnimo del asentamiento prerromano tradicionalmen-te se ha considerado que debi ser el de Ilipa que transmiten las fuentes escritas latinas. no obstante, otros autores sostienen que el originario pudo ser Ilpa, nombre ste que, una vez latinizado, habra dado lugar al Ilipa de poca romana (correa 1994). de este asentamiento protohistrico an no se ha documentado evidencia alguna en ninguna de las excavaciones arqueolgicas practicadas hasta la fecha en el casco antiguo. s se conoce, en cambio, una necrpolis de poca orientalizante al suroeste de la localidad, en una zona por donde entraba el camino que vena de santiponce y La Algaba (Fernndez Flores 2003).

    de la ciudad antigua se tienen ms datos por las numerosas refe-rencias a Ilipa que transmitieron las fuentes escritas, as como por la cantidad de testimonios materiales de diversa naturaleza que proceden del municipio. estrabn (III, 2, 2; 2, 3; 5, 9) refiere de ella que fue una de las ciudades ms importantes de la turdetania. Ptolomeo (II, 4, 10) la apod Magna para diferenciarla de otras po-blaciones con el mismo nombre pero sin tanta importancia. desde el punto de vista econmico, el municipio ejerca un papel capital en el Bajo Guadalquivir. de hecho, su puerto controlaba el trfi-co fluvial. Por ello, tradicionalmente se la ha considerado uno de los puntos de embarque de la plata de las explotaciones mineras de sierra Morena, aunque, sin duda, el puerto reciba y enviaba productos de muy diversa naturaleza (Jimnez 1977: 229). sobre el carcter portuario de la ciudad romana han quedado numerosos testimonios materiales y alusiones en las fuentes escritas grecola-tinas. Por un lado, en la orilla actual del ro afloran los restos del malecn y, de otro, del trmino municipal procede un epgrafe en el que se nombra al puerto de la ciudad (Gonzlez Fernndez 1991: 236 y 242-243). A ello hay que sumar un ancla romana apare-cida en el transcurso de las obras de la presa del Guadalquivir, o la ingente cantidad de nforas con mltiples marcas que aparecen por todo el trmino, que evidencian el intercambio de mercancas (Bonsor 1989: 81-82; Hernndez daz y otros 1939: 91-92). sobre las rutas terrestres que tenan paso en Ilipa contamos con una nica referencia en el Annimo de Rvena (IV, 44). ste coloca a Hilipa en la calzada que una Emerita con Italica. sin embargo, el papel de embarcadero de la plata del suroeste, especialmente de parte de la extrada del foco minero de Aznalcllar, ha llevado a numerosos autores a considerar el paso por Ilipa de la va que enlazaba la des-embocadura del Guadiana con Mrida (ruta XXIII del Itinerario Antonino) (Jimnez 1977: 229).

    el significativo papel de control del territorio deriv en la inter-vencin de Ilipa en numerosos conflictos blicos. entre stos pue-den traerse a colacin la famosa batalla de Ilipa en 206 a.c., su participacin en los ataques lusitanos del siglo II a.c., su anexin al bando cesariano en los conflictos civiles del siglo I a.c., etc. Asi-mismo, Plinio (Naturalis Historia, III, 11) la incluye dentro de los

    oppida del conventus hispalensis. Ambos testimonios son claramente indicativos de que en torno al cambio de era Ilipa ya se encontraba fortificada.

    Los restos constructivos del recinto militar de Alcal del Ro que en la actualidad se conservan con carcter emergente corresponden en su mayora a las murallas de poca romana, aunque se constatan intervenciones medievales en los sectores sur y este. La ausencia de excavaciones arqueolgicas tanto en el casco antiguo de la pobla-cin como en la propia muralla hasta hace escasos aos, ha con-llevado que la obra se haya fechado tradicionalmente por criterios tipolgicos y por sus paralelos con otras murallas antiguas. en este sentido, algunos autores han sealado las semejanzas tipolgicas entre las murallas de Ilipa Magna y las aurelianas de Roma, lo que supondra fecharla en poca bajoimperial (Bonsor 1989: 82). otros han considerado que los elementos arquitectnicos que llevaran a establecer el paralelo -los estribos de la cara interna de la cer-ca- seran ms un refuerzo para sostener el muro que un medio para tender el camino de ronda. este argumento invalidara una datacin tarda de la muralla (Jimnez 1977: 232). otros autores se han basado en la tcnica constructiva del encintado para fecharlo en el siglo II d.c. (taracena 1949: 438). no obstante, este mismo supuesto ha sido utilizado para fechar las murallas en poca repu-blicana, al constatarse su empleo desde esos momentos (Jimnez 1977: 236-237).

    La abundancia de informacin de la fase antigua de la ciudad contrasta con la escasez de noticias en torno a la poblacin tardo-rromana (Hernndez daz y otros 93-94; Jimnez 1977: 231). es-tos testimonios consisten bsicamente en algunos restos funerarios, ya que no ser hasta poca altomedieval cuando el sitio vuelva a desempear un papel significativo desde el punto de vista poltico. La antigua Ilipa pasar a llamarse Qalat Zawaq, Rawaq, Hisn al-Zawaq, Hisn Zabuqa o Rabuqa. el sitio recobr su papel poltico debido a su ubicacin en el punto vadeable del ro ms cercano a Isbilia. de ah que formara parte de las ciudades que cubran los accesos a la capital antes de la conquista cristiana.

    sobre sus defensas se ha considerado que durante la edad Media se reutilizaron las murallas romanas. Asimismo, en la vertiente me-ridional del casco histrico se construira una ciudadela en el sector que delimitan las actuales calles Alczar y Alcazaba. de este recinto subsiste en el borde sur del cabezo un bloque macizo de tapial de-nominado Pen de la Reina. otro de los restos tradicionalmente vinculados al alczar medieval sera el basamento de la torre de la Iglesia Parroquial de santa Mara de la Asuncin. sin embargo, esta construccin se ha considerado por algunos autores de poca romana (Hernndez daz y otros 1939 94).

    La campaa de conquista cristiana de Alcal del Ro fue ardua y larga, hasta que, finalmente, fue tomada en 1247 despus de Ge-rena y tras un duro asedio. A partir de entonces Alcal del Ro qued integrada en el alfoz de sevilla por el privilegio otorgado por Alfonso X en 2 de diciembre de 1253 (Gonzlez 1951: 170 y 188-190). sin embargo, una vez conquistada la capital, la villa dej de tener su anterior importancia. no obstante, durante los enfrentamientos entre el duque de Medina sidonia y el Marqus de cdiz, el sitio recobr su antiguo papel de plaza fuerte (Her-nndez daz y otros 1939: 90). Pero, concluido este episodio, el enclave perdi totalmente su valor militar. con ello, sus murallas

  • 3050

    comenzaron a sufrir un progresivo abandono. Muestra de esta falta de uso es que en los Papeles del Mayordomazgo no conste interven-cin alguna en el castillo durante los siglos XIV y XV (collantes de tern 1968 y 1980). el progresivo abandono de la fortificacin de Ilipa y Qalat Ragwal ha quedado bien reflejado en distintos pasajes de autores como Rodrigo caro y el cura e historiador local Marcos Garca Merchante (caro 1932; Ferrz 2002: 17-21; segura 1989: 17-19). desde entonces el proceso de acaparamiento de los muros del recinto por parte del casero no se ha detenido, sino que ha continuado hasta prcticamente la actualidad y con consecuencias ms lesivas. esta circunstancia ha hecho que se haya procedido a la catalogacin, delimitacin y valoracin en fechas recientes del bien patrimonial del recinto amurallado de Alcal del Ro (Vargas y Romo 2000; Izquierdo de Montes 2003). estos trabajos son la base para el establecimiento futuro de los medios oportunos para su proteccin y conservacin.

    oBJetIVos

    La intervencin arqueolgica practicada parti de unos objetivos fundamentales planteados a partir del estudio de las fuentes biblio-grficas y del anlisis arqueolgico del entorno. stos fueron los siguientes:

    - contribuir a la reconstruccin del proceso histrico del sector no-roccidental del casco antiguo local.

    - documentar los usos del suelo y las transformaciones urbansticas del sector.

    - Registrar las cotas topogrficas referentes a cada uno de los momen-tos histricos que compusieran la secuencia arqueolgica.

    - Registrar las cotas del suelo virgen en ese punto del municipio.- Analizar de forma pormenorizada los elementos constructivos y

    los depsitos, as como las relaciones existentes entre ellos para establecer las fases que compusieran la secuencia arqueolgica.

    InteRVencIn ARqueoLGIcA

    Los trabajos de excavacin arqueolgica preventiva se ejecutaron entre los das 13 de septiembre y 13 de octubre de 2004. stos estuvieron bajo la direccin de Roco Izquierdo de Montes y conta-ron adems con la participacin de tres operarios y con el asesora-miento cientfico de los profesores de la universidad de sevilla Jos Beltrn Fortes (rea de Arqueologa) y Jos Luis escacena carrasco (rea de Prehistoria)(1).

    La intervencin se llev a cabo en una parcela de 1.112,27 m2, en la cual se distinguieron dos rea de trabajo. una primera se centraba en la futura planta de stano. el proyecto arquitectnico planteaba un espacio con una superficie de 639,02 m2 y un rebaje mximo del terreno de 3 m de profundidad. La segunda rea de intervencin era el pao de muralla que haba quedado integrado como media-nera oeste de la parcela.

    Los trabajos arqueolgicos consistieron en la excavacin de seis sondeos estratigrficos que supusieron una superficie de actuacin de 97,7 m2, y en el anlisis paramental de la muralla que recorra la toda la medianera oeste del solar (fig. 2).

    en todos los mbitos inspeccionados se aplic el sistema de re-gistro y metodologa basado en los principios de estratificacin

    propuesto por e.c. Harris (1991). el punto cero de los trabajos qued situado a 2,50 m de altura sobre la rasante del asfaltado en la confluencia de las calles Antonio Reverte y Real de castilla. en este punto la cota sobre el nivel del mar es de 39,61 m, segn figura en la cartografa urbana a escala 1:2000 del I.c.A. Hay que apuntar que todas las cotas que figuran en el presente informe estn referi-das al punto cero de la excavacin. La sigla de la intervencin fue AR-80 (Antonio Reverte, 80) acompaada de la referencia a cada una de las reas de trabajo (sondeos A, B, c, etc.) y de la unidad de estratificacin correspondiente.

    con anterioridad al inicio de los trabajos arqueolgicos se haba llevado a cabo una nivelacin general de la superficie del solar que haba conllevado un rebaje del terreno que alcanzaba en algunos dos metros de potencia. este rebaje haba dejado al descubierto par-te de la lnea de muralla de opus caementicium que haba quedado integrada en la medianera oeste de la parcela y que hasta esa fecha se encontraba parcialmente soterrada por construcciones de poca contempornea. Asimismo, se haban abierto tres sondeos geotc-nicos. Los perfiles de una de estas catas mostraban una aparente secuencia de ocupacin antrpica con una profundidad mxima no superior a 1,60 m, bajo la cual se encontraba la marga verdosa que constituye el suelo natural en este sector de la localidad. estos niveles antrpicos consistan fundamentalmente en un estrato de color rojizo y matriz arcillosa con abundantes piedras de mediano y gran calibre. Las mismas circunstancias se constaban en los otros dos sondeos, si bien en stos la potencia del paquete rojizo era me-nor. Igualmente, este mismo nivel afloraba en la superficie de toda la mitad oeste del solar, recorrindolo en sentido norte-sur.

    Los resultados de la intervencin pueden organizarse en una se-cuencia general de ocupacin del solar consistente en seis fases.

    Fase I (primera mitad del siglo II a.C.)

    corresponde a una rampa o terrapln documentado en todas las reas de intervencin, excepto en el sondeo F. con ella se inicia la ocupacin del sector, al disponerse sobre la marga verdosa que constituye el firme o suelo natural en este mbito de la localidad (lm. I). se trata de un estrato de formacin rpida en el que se emplea una capa de base hecha de piedras y adobes, sobre la cual se deposita otra de matriz margosa con ndulos de cal que aumenta su potencia a medida que avanza hacia el oeste. A todo ello se aade por ltimo un estrato de superficie de matriz arcillosa de color rojo con arena y piedras de mediano calibre que potencian su compa-cidad. esta rampa sube de este a oeste a lo largo de sus 16 m de anchura hasta alcanzar el borde mismo del promontorio en el cual se localiza el casco antiguo. se ha documentado a lo largo de toda la muralla de opus caementicium, a excepcin del extremo norte de la misma, desmontado en el siglo XX. se dispone en seccin trian-gular, aumentando su altura conforme se acerca al lmite del cabezo natural. este elemento es de naturaleza constructiva y se interpre-ta como una rampa o terrapln perteneciente a una construccin poliorctica. tendra como funcin facilitar al personal militar, y especialmente a la maquinaria de guerra, el acceso al camino de ronda. dicha rampa dispondra en su frente de un muro o parapeto del cual no se ha conservado resto alguno, debido a la afeccin que construcciones posteriores han ejercido sobre ella.

  • 3051

    Figura 2. ubicacin de las reas de intervencin

  • 3052

    Lmina I. Rampa de arcilla roja detectada en el sondeo A

    Los niveles con arcilla de este terrapln contenan, adems de las piedras y adobes, materiales cermicos. stos consisten en un cuenco de cuello estrangulado con medios crculos pintados en su interior (fig. 3: 3), un plato de pescado con decoracin pintada (fig. 3: 2) de la forma II-c de escacena (1987: 243-246 y 249: 94), un fragmento de una olla de cocina (fig. 3: 1) del tipo 1 de Vegas (1973: 11) y un fragmento amorfo de campaniense A (fig. 3: 4). este conjunto se fecha en la primera mitad del siglo II a.c.

    Figura 3. Materiales cermicos de la Fase I (primera mitad del siglo II a.c.)

    Fase II (mediados del siglo II a.C. - principios del siglo I a.C.)

    consiste en la secuencia de depsitos que colmatan paulatina-mente la rampa. se ha documentado en detalle en el sondeo B. se trata de depsitos de formacin lenta en los cuales las nicas estruc-turas detectadas corresponden a un crculo de piedras y a algunos niveles de combustin que marcan distintos episodios de uso, ade-ms de la ocupacin continuada del sector como rea abierta. sta se inicia con el estrato inmediatamente superpuesto a la rampa, un nivel (ue 12) de color castao oscuro que contiene materiales cermicos consistentes en urnas de cuerpo globular pintadas de la forma IX-A de escacena (1987: 402-404) junto a un cuenco y a un pequeo vaso globular. todo ello se fecha a mediados del siglo II a.c. en su superficie se localiz un hogar (ue 11) que conser-vaba entre sus cenizas y carbn materiales cermicos consistentes en una olla de cocina del tipo 1 de Vegas (1973: 11), un cuenco, un lebrillo de cuello estrangulado y un nfora del tipo cdiz e2 de

    Muoz Vicente (1987: 486; fig. 7) o t-9.1.1.1 de Ramn (1995: 226-227; fig. 103: 2). este repertorio se fecha en la segunda mitad del siglo II a.c.

    el rea qued cubierta por otro estrato (ue 10) que tambin con-tena una importante proporcin de carbn y un conjunto vascular de finales del siglo II a. c., segn indica la presencia de elementos como nforas del tipo Pellicer d (1978: 384-385; fig. 7: 209), vasos de las formas IX-A y XII de escacena (1987: 402-404; figs. 275 y 278; 445-447 y 453-456; figs. 337-342, respectivamente), ollas de cocina del tipo I de Vegas y platos de la forma II-c de escace-na. Asimismo, en este paquete se encuentran un plato de pescado con el interior pintado en barniz rojo, otro de Kouass de la forma II-c de niveau de Villedary (2003: 46-55; fig. 2) y un cuenco de campaniense A de la forma Lamboglia 27b (Aquilu y otros 2000: 400-401 y 405). el siguiente episodio de uso lo constituye una es-tructura circular de piedras (ue 9), posiblemente un vasar o un po-

  • 3053

    yete que qued anulado a principios del siglo I a.c., segn indican los materiales de uuee 7 y 8. stos consisten en nforas Pellicer d (1978: fig. 7: 209) y dressel 1A (Pellicer 1978: 395; fig. 11: 41), un plato de campaniense A de la forma Lamboglia 5, un cuenco del mismo tipo y forma Lamboglia 8b (Aquilu y otros 2000: 400-401 y 405), adems de un cubilete de paredes finas.

    Fase III (principios del siglo I d.C.)

    corresponde a la fortificacin de opus caementicium documentada en la linde oeste del solar (sondeos d y e), en el sondeo F y en el acerado de la calle sol, siendo reconocible en un tramo continuo de 50 m de longitud, al que hay que unir un paramento en la medianera entre los inmuebles de Antonio Reverte 80 y 82 (lm. II; fig. 4).

    Lmina II. Muralla de opus caementicium en el sector oeste del solar

    esta muralla se localiza en el borde mismo del cabezo sobre el cual se asienta el casco antiguo local. La fortificacin se construye encajada tanto en el terrapln del siglo II a.c. como en la marga verdosa, segn se desprende del trazado de la fosa de cimentacin de la estructura. con ello se aprovechaba la pared del cabezo como barrera y al exterior se montaba el encofrado necesario para levantar la obra. en la excavacin de la fosa de cimentacin se regulariz el frente del cabezo y se incluyeron las trazas de los estribos y de las torres de planta cuadrada que traban con el encintado.

    La fortaleza consiste en una construccin de opus caementicium en la cual se emplean piedras de mediano calibre unidas con un mortero con una alta proporcin de cal y menor cantidad de arena. el mortero no se deposita en cajones o tongadas de mdulo regular, siendo ste de 42 cm de altura en unos puntos y de 58 cm en otros.

    Al cargar sobre esta estructura construcciones posteriores, no se han podido estudiar datos tan relevantes como los del grosor completo del muro o la altura original de la construccin. Igualmente, desco-nocemos si contaba o no con almenas u otros elementos de remate.

    La cara interna tiene trabados estribos o contrafuertes consistentes en muros perpendiculares de una longitud media de 2,50 m, 1 m de anchura y altura original desconocida, ya que en la cara del pao

    de muralla han quedado los negativos del desmonte de parte de su alzado (lm. III). estos elementos son tambin de opus caemen-ticium y se disponen a una distancia ms o menos regular de dos metros. estas estructuras, de las que se conservan diez y el arranque de otra, pueden interpretarse como contrafuertes que refuerzan la solidez de la muralla al trabarla al promontorio a modo de crema-llera. sobre estos pies amigos se montara el paseo de ronda, cuya anchura mxima posiblemente coincidira con la longitud de tales contrafuertes.

    Lmina III. estribos o contrafuertes de la muralla. el frente de estas es-tructuras se encuentra impregnado de la arcilla roja del terrapln de poca republicana

    otros elementos constructivos analizados han sido las torres del recinto. en total se registran tres, dos de ellas parcialmente y una tercera al completo. Por esta ltima conocemos en detalle que con-sistan en torreones de planta cuadrangular proyectados a ambos lados de la cerca y con su interior compartimentado en dos cu-bculos por un muro transversal al sentido de la muralla. en este caso, tambin se desconoce si la altura conservada corresponde a la original de la construccin. Adosado a la cara norte de esta torre se ha conservado un sillar de piedra alcoriza con unas medidas de 110 X 36 X 48 cm dispuesto a soga y el negativo de otro no conservado que ira colocado a tizn (lm. IV). Ambos se encuentran bajo la cota del paseo de ronda.

  • 3054

    Figura 4. Planta de la muralla (principios del siglo I d.c.)

  • 3055

    Lmina IV. sillar adosado a una de las torres analizadas

    Las otras dos torres documentadas, aunque de forma parcial, co-rresponden a una detectada en el sondeo F y en el acerado de la calle sol, y a otra compartida por los inmuebles 80 y 82 de Antonio Reverte (lm. V). de esta estructura conocemos su esquina sures-te embutida en el muro medianero de ambos solares. Los lados conservados tienen unas medidas de 1,39 X 4,30 m y una altura mxima de 2,36 m. esta construccin no se ver afectada por las obras de nueva planta.

    Lmina V. Frente de una de las torres analizadas integrada en los inmuebles n 80 y 82 de Antonio Reverte.

    La tercera torre estudiada se conserva parcialmente y es posible re-construir su trazado a partir de los paramentos de opus caementicium detectados en el sondeo F (uuee 4 y 5) y en la calle sol (fig. 4). con base en estos datos y en la distancia que media entre las otras dos torres -unos 25 m- se deduce que en este sector del solar se en-contraba parte de otra torre del recinto, en concreto la mitad que quedaba intramuros. de ella se conservan parcialmente sus paredes de cierre norte (ue 50, sondeo d) y este (ue 5, sondeo F), y la de compartimentacin interna de la estructura (ue 4, sondeo F). Fue desmontada en el siglo XX. Asimismo, el muro de caementicium ue 51 que aflora en el acerado de la calle sol puede interpretarse como un contrafuerte o estribo que refuerza la solidez de la construccin al anclarla al terreno.

    Por ltimo, otro de los elementos constructivos de la fortificacin documentado en detalle y extensin es una rampa de acceso al paseo de ronda. sta es en realidad la rampa de marga y arcilla roja de la primera mitad del siglo II a.c. La construccin de caementicium se incrusta en ella, aunque desmontndola parcialmente. en el rea de intervencin de la muralla este elemento se reconoce a partir de los datos que aporta el sondeo e y por la huella que ha dejado la tierra roja en la cabecera y en las paredes laterales de los estribos, as como en la cara este de la torre y en la cara interna de la muralla. Las cotas de los niveles contemporneos a esta segunda construccin indican que el terrapln qued integrado en ella y que, por tanto, se reutiliz.

    La fecha de la construccin de la muralla de opus caementicium se deduce de sus caractersticas tipolgicas, pero tambin de los mate-riales de los depsitos que colmatan la fosa de cimentacin. sobre los estratos que rellenan la trinchera hay que apuntar que se trata de niveles de formacin rpida y que su datacin se ha establecido por tanto slo a partir de los materiales ms modernos que contenan. en este sentido, aparte de la presencia de grandes lebrillos de cuello estrangulado, de jarros y de platos con y sin decoracin pintada que aportan una fecha ms imprecisa, se encuentran otros elemen-tos que permiten ajustar ms la cronologa de estos estratos. entre ellos se documentan nforas ovoides gaditanas (fig. 5: 34) (Garca Vargas 2000: 65-66; fig. 3:5), nforas t.7.4.3.3 (fig. 5: 32) (Ramn 1995: 212-213; fig. 83: 5), dressel 20 del tipo B de Berni (1998: 27; fig. 4) (fig. 5: 35) y Haltern 70 (fig. 5: 33, 37 y 38) (Garca Vargas 2000: 88-89; figs. 37: 7-9 y 39: 8-10), as como un cuenco de campaniense B de la forma Lamboglia 2. este conjunto permite fechar el episodio constructivo de la fortificacin a principios del siglo I d.c.

    Fase IV (principios del siglo I d.C. - segunda mitad del siglo II d.C.)

    corresponde al uso del espacio como rea abierta, sin poderse pre-cisar si mantena connotaciones militares debido a lo reducido del rea excavada. se ha documentado principalmente en los sondeos A y c. La componen los depsitos contemporneos y posteriores a la construccin de la muralla de opus caementicium. estos nive-les siguen colmatando la rampa o terrapln de poca republicana. consisten en una secuencia de depsitos en los cuales la presencia de hogueras marca distintos momentos de uso del espacio. As, esta fase se inicia a principios del siglo I d.c., segn indican los mate-riales de ue 7. entre ellos destaca la presencia de nforas Pellicer d (1978: fig.7: 209), dressel IA, dressel 20 del tipo B de Berni (1998: 27; fig. 4) y dressel 8 (Garca Vargas 1998: 168-171; fig. 41: 1; 2000: 77-78), junto a cermica de paredes finas y a un dardo de hierro. La secuencia obtenida contina a lo largo de toda esa centuria, tal y como indican los materiales de ue 3, entre los cua-les se encuentran nforas Haltern 70 (Garca Vargas 2000: 88-89; figs. 37: 7-9 y 39: 8-10), una copa de sigillata itlica (Baldassarre 1985: tav. cXXIX.8) y cermica de paredes finas con formas XVII y XXIXA de Mayet (1975: 62-63; planche XXIX: 226). sobre la superficie de ese nivel se detectaron dos hogueras (uuee 5 y 6) que fueron cubiertas por un estrato con mucho material construc-tivo y cermica. dicho nivel se fecha, a partir de algunos de sus restos arqueolgicos como un nfora dressel 20 de borde triangular (Berni 1998: fig. 10), en la primera mitad del siglo II d.c. Por l-timo, otro estrato (ue 2) cierra la cadena de depsitos de esta fase hacia la segunda mitad del siglo II d.c., segn indica la presencia

  • 3056

    Figura 5. nforas procedentes del relleno de la zanja de cimentacin de la muralla

  • 3057

    de algunas piezas de cermica africana de cocina de la forma 23B de Hayes (1972: 46; fig. 7, 23, n. 24).

    Fase V (principios del siglo XVI)

    sobre los niveles romanos se localizan construcciones de poca mo-derna que responden a la reurbanizacin o reocupacin de la zona, posiblemente tras una etapa de abandono ante la ausencia en el rea excavada de niveles tardorromanos y medievales. La ocupacin de la zona se habra llevado a cabo a principios del XVI, segn indican de-terminados tipos cermicos detectados en el sondeo B, como seran embudos, morteros, lebrillos y cuencos vidriados en verde, o redomas y copas con vedro melado (Pleguezuelo y otros 1997: 130- 157).

    Fase VI (Siglo XX e inicios del XXI)

    corresponde a las construcciones del llamado corral de los Va-lencianos y a algunas de las tapias que componen la medianera oeste. La mayor parte de ellas se encontraban demolidas antes del comienzo de los trabajos arqueolgicos, como ocurre con la cuadra o almacn del cual han quedado nicamente los arranques de sus muros de cierre y parte de su tejado. estas construcciones montan sobre la muralla, se adosan a ella o incluso han llegado a desmon-tarla. Posiblemente, en la operacin de levantamiento de dichas estructuras se llevara a cabo el arrasamiento de la torre que se loca-lizaba en el ngulo norte del solar.

    concLusIones

    La excavacin arqueolgica preventiva de Antonio Reverte, 80 ha recabado datos que permiten reconstruir parte del proceso histrico de la poblacin, en especial de su sector noroccidental. entre ellos cabe sealar los siguientes:

    La primera ocupacin de la zona tiene lugar en la primera mitad del siglo II a.c., y en ella se construye una fortificacin de la cual ha quedado un gran terrapln que cruza el solar de norte a sur en paralelo al borde del cabezo primitivo en el cual se emplaza el casco histrico local. este tipo de construcciones se han documentado en otras fortificaciones de esta misma poca, como ocurre en Tarraco (Aquilu 1993: 76-78; Aquilu y otros 1991: 41-42; Bermdez y Menchn 2002: 128 y 133) y en Corduba (Murillo 2004: 42-43), aunque en estos casos la rampa daba acceso a murallas ciclpeas. en el nuestro no ha quedado resto alguno del lienzo de muralla, posi-blemente porque se trataba de una estructura ms efmera, quizs una empalizada o un muro de escasa potencia.

    en relacin con los acontecimientos que pudieron originar el le-vantamiento de la primera fortificacin detectada, pueden sacarse a colacin los conflictos blicos que Roma tuvo con los lusitanos y con otras comunidades del medioda ibrico desde comienzos del siglo II a.c. (Keay 1996: 153-155).

    el estudio paramental de la muralla de opus caementicium y la excavacin de los distintos sondeos ha permitido conocer en detalle las caractersticas constructivas del encintado y la organizacin del espacio militar. Asimismo, la cronologa de la cerca -principios del siglo I d.c.- sugiere desechar las tesis que la consideraban de poca republicana, de momentos ms avanzados del Alto Imperio o, in-cluso, de poca bajoimperial.

    La muralla de opus caementicium de Ilipa Magna se inscribira en el programa de romanizacin llevado a cabo por Augusto (Keay 1996: 165-170). de esta manera, la muralla sustituye a otra fortifi-cacin anterior y la renueva.

    La secuencia de ocupacin del sector indica que, tras los niveles de poca imperial, el espacio se habra abandonado. este hecho corro-borara las opiniones que han supuesto una reduccin del hbitat en poca tardorromana y medieval hasta su recuperacin en poca moderna, porque este fenmeno coincidira con lo observado en nuestra parcela.

  • 3058

    BIBLIOGRAFA

    AquILu, X. (1993): La sede del Col.legi dArquitectes. Una intervencin arqueolgica en el centro histrico de Tarragona. col.legi drqui-tectes de catalunya (denominaci de tarragona), tarragona.

    AquILu, X.; duPR, X.; MAss, J.; RuIz de ARBuLo, J. (1991): Tarraco. Gua arqueolgica. el Mdol, tarragona.AquILu, X.; GARcA RoseLL, J.; GuItARt, J. (2000): La cermica de verns negre dels segles II i I aC: centres productors mediterranis

    i comercialitzaci a la Pennsula Ibrica. Museu de Matar, Matar.BALdAssARRe, I. (coord.) (1985): Atlante delle forme ceramiche II. Ceramica fine romana nel bacino mediterraneo (tardo ellenismo e primo

    impero). Roma, Istituto della enciclopedie Italiana. BeRMdez, A.; MencHn, J. (2002): tarraco: de praesidium a urbs, en A. Morillo (coord.) Arqueologa militar romana en Hispania

    (Anejos de Gladius 5): 123-135. csIc, Madrid.BeRnI, P. (1998): Las nforas de aceite de la Btica y su presencia en la Catalua romana. (Instrumenta 4). universidad de Barcelona.,

    Barcelona.BonsoR, G. (1989): Expedicin arqueolgica a lo largo del Guadalquivir. Grficas sol, cija.cARo, R. (1932): Adiciones al principado y antigedades de la ciudad de Sevilla y su convento jurdico. sociedad de Biblifilos Andaluces,

    sevilla. coLLAntes de teRn, F. (1968): Inventario de los papeles del Mayordomazgo del Siglo XIV. Archivo Municipal de sevilla, sevilla.coLLAntes de teRn, F. (1980): Inventario de los papeles del Mayordomazgo del Siglo XV. Archivo Municipal de sevilla, sevilla.coRReA, J.A. (1984): La inscripcin en escritura tartesia de Alcal del Ro. Ayuntamiento de Alcal del Ro, Alcal del Ro.coRReA, J.A. (1994): el topnimo Ilipa (Alcal del Ro, sevilla), en P. sez y s. ordez (ed.), Homenaje al profesor Presedo: 333-340.

    universidad de sevilla, sevilla.escAcenA, J.L. (1987): Cermicas a torno pintadas andaluzas de la segunda Edad del Hierro. universidad de cdiz, cdiz (ed. en microfi-

    chas).FeRnndez FLoRes, A. (2003): Avance de Informe preliminar de la intervencin arqueolgica preventiva en Las Angorillas (Alcal del Ro,

    Sevilla). documento depositado en la delegacin Provincial de cultura de sevilla.FeRRz, F. (2002): La muralla. (cuadernos de temas Ilipenses 18). Ayuntamiento de Alcal del Ro, Alcal del Ro.GARcA VARGAs, e. (1998): La produccin de nforas en la Baha de Cdiz en poca romana (siglos II a.C.-IV d.C.). Grficas sol, cija.GARcA VARGAs, e. (2000): La produccin de nforas romanas en el sur de Hispania. Repblica y alto imperio, Ex Baetica Amphorae.

    Conservas, aceite y vino de la Btica en el Imperio Romano: 57-174. Grficas sol., cija.GonzLez, J. (1951): Repartimiento de Sevilla. csIc, Madrid. GonzLez FeRnndez, J. (1991): Corpvs de inscripciones latinas de Andalvca. Vol. II: Sevilla, T.I La Vega (Hispalis). Junta de An-

    daluca, sevilla.HAYes, J. W. (1972): Late Roman Pottery. London British school at Roma. London. HARRIs, e.c. (1991): Principios de estratigrafa arqueolgica. crtica, Barcelona.HeRnndez dAz, J.; sAncHo coRBAcHo, A.; coLLAntes de teRn, F. (1939): Catlogo arqueolgico y artstico de la

    provincia de Sevilla. t. I. servicio de defensa del Patrimonio Artstico nacional, sevilla.IzquIeRdo de Montes, R. (2003): Documentacin tcnica de delimitacin de la Zona Arqueolgica Recinto Amurallado de Alcal del

    Ro (Sevilla). documento depositado en la delegacin Provincial de cultura. JIMnez, A. (1977): Arquitectura romana de la Btica I. Introduccin al estudio de las fortificaciones, Segovia y la arqueologa romana:

    223-238. universidad de Barcelona, Barcelona.KeAY, s.J. (1996): La romanizacin en el sur y el levante de espaa hasta la poca de Augusto, en J.M. Blzquez y J. Alvar (ed.) La

    romanizacin en Occidente: 147-177. Actas, Madrid. MAYet, F. (1975): Les cramiques a parois fines dans la Pninsule Ibrique. centre Pierre Paris, Paris.MILLn, J. (1989): Ilipa Magna. Ayuntamiento de Alcal del Ro, Alcal del Ro.Muoz VIcente, A. (1987): Las nforas prerromanas de cdiz (Informe preliminar), Anuario Arqueolgico de Andaluca /1985. II

    Actividades Sistemticas: 471-476. Junta de Andaluca., sevilla.MuRILLo, J.F. (2004): topografa y evolucin urbana, en X. dupr (ed.) Las capitales provinciales de Hispania. 1: Crdoba: Colonia

    Patricia Corduba. Lrma di Bretschneider, Roma.nIVeAu de VILLedARY, A.M. (2003): Cermicas gaditanas tipo Kuass. Real Academia de la Historia-universidad de cdiz, Ma-

    drid.PeLLIceR, M. (1978): tipologa y cronologa de las nforas prerromanas del Guadalquivir segn el cerro Macareno, Habis 9: 365-

    400.PLeGuezueLo, A.; HuARte, R.; soM, P.; oJedA, R. (1997): cermicas de la edad Moderna (1450-1632), en M. A. tabales (dir.

    y coord.) El Real Monasterio de San Clemente. Una propuesta arqueolgica: 130-157. universidad de sevilla, sevilla.RuIz MAtA, d. (1977): Materiales de Arqueologa tartsica: un jarro de Alcal del Ro (sevilla) y un broche de cinturn de coria del

    Ro (sevilla), Cuadernos de Prehistoria y Arqueologa de la Universidad Autnoma de Madrid 4: 68-127. seGuRA, c. (1989): Toms Lpez. Diccionario geogrfico de Andaluca: Sevilla. edicin e introduccin de cristina segura Grao. don

    quijote, Granada.tARAcenA, B. (1949): Las fortificaciones y la poblacin de la espaa romana, Congreso de Arqueologa del Sureste, t. IV: 421-441.

    universidad de zaragoza, zaragoza.

  • 3059

    RAMn, J. (1995): Las nforas fenicio-pnicas del Mediterrneo central y occidental. (Instrumenta 2). universidad de Barcelona, Barce-lona.

    VARGAs, J.M.; RoMo, A.s. (2000): Alcal del Ro. Estudio arqueolgico del ncleo urbano (Informe indito correspondiente a la Actua-lizacin y revisin del inventario de yacimientos arqueolgicos del trmino municipal de Alcal del Ro (sevilla).

    VeGAs, M. (1973): Cermica comn romana del Mediterrneo occidental. universidad de Barcelona, Barcelona.

    NOTAS

    1.- A quienes agradecemos su asesoramiento en diferentes materias.

  • 3060

    LA NECRPOLIS ORIENTALIZANTE DE LA ANGORRILLA, ALCAL DEL RO, SEVILLA. SECUENCIA OCUPACIONAL DEL YACIMIENTO

    LVARo FeRnndez FLoRes (1)ARAceLI RodRGuez AzoGue (2)

    Resumen: el yacimiento de Angorrilla (Alcal del Ro, sevilla), presenta una secuencia estratigrfica que engloba los periodos cal-coltico, orientalizante y Romano Altoimperial, documentndose diferentes usos del espacio en los distintos periodos mencionados. se analizan, con carcter preliminar, los momentos de ocupacin citados y, en especial, el periodo orientalizante. correspondiente a este momento, se ha exhumado una necrpolis donde se registran distintos rituales funerarios con interesantes relaciones estratigrfi-cas entre los mismos.

    Palabras clave: Alcal del Ro (sevilla), Valle del Guadalquivir, poblado calcoltico, necrpolis orientalizante, necrpolis romana.

    Abstrac: the Angorrilla site in lcal del Ro (seville), show a stratigraph which goes from the chalcolithic period, to roman pe-riod, with occupation landmark and differet use of the space. the preliminary analysis of the different occupacional periods and in special, the orientalizing period, was characteristic by the necropo-lis where appear different funeral ritual.

    Key Words: orientalizing, chalcolithic settlement, Alcal del Ro, sevilla, Valle del Guadalquivir.

    IntRoduccIn. MotIVos de LA InteRVencIn

    en este artculo damos a conocer los resultados preliminares de la Intervencin Arqueolgica de urgencia llevada a cabo en el yaci-miento denominado Angorrilla I, ubicado en la localidad de Alcal del Ro, provincia de sevilla, enclavado en la actual urbanizacin Huerta del Rey (Fig. 1). La excavacin comenz el da 1 de agosto de 2003, finalizndose los trabajos el 24 de diciembre de 2004. La direccin de los trabajos estuvo a cargo de lvaro Fernndez Flores, siendo coordinados por Araceli Rodrguez Azogue.

    La intervencin estuvo motivada por la promocin de una zona residencial cuya construccin afectaba a dos yacimientos arqueol-gicos inventariados del trmino municipal: Angorrilla I y Ango-rrilla II (3). tras una prospeccin intensiva con catas mecnicas y sondeos manuales se delimitaron aquellas reas de los yacimientos que conservaban restos in situ. La restante superficie de los yaci-mientos, delimitada en la revisin realizada en 2000, mostraba restos dispersos en una extensa superficie como resultado de las labores de explanacin mediante traillado realizadas en las distin-tas explotaciones agrcolas que se emplazaban en los terrenos de la promocin.

    Figura 1. ubicacin del yacimiento respecto al ncleo urbano de Alcal del Ro.

  • 3061

    La zona que conservaba la mayor extensin y potencia era la ubi-cada dentro del yacimiento denominado anteriormente como An-gorrilla I, del que nos ocupamos en el presente artculo, mientras que dentro del rea englobada como Angorrilla II, slo se docu-mentaron restos puntuales, encontrndose muy afectados por las remociones de tierras y con abundante material revuelto romano amortizndolos.

    conteXto HIstRIco ARqueoLGIco deL InMueBLe Y su entoRno

    Angorrilla se encuentra ubicado dentro del trmino de Alcal del Ro, antigua Ilipa Magna, en la provincia de sevilla, y prximo a dicho ncleo urbano. La poblacin est situada a unos 14 Km. al noreste de sevilla, en una zona de llanuras que se van ondulando a medida que nos trasladamos en direccin norte, en un espacio que configura la transicin entre la Vega del Guadalquivir y la sie-rra norte de sevilla. su asentamiento en un lugar intermedio, que permite la combinacin de la agricultura, ganadera y minera de sierra Morena adems del dominio del curso del ro Guadalquivir, lo hace un lugar estratgico que se evidencia en el establecimiento de asentamientos desde tiempos prehistricos.

    el rea parece participar de la secuencia ocupacional propia de esta zona del Valle, aunque con anterioridad a esta intervencin se des-conoca el carcter del poblamiento en los periodos ms antiguos. As, slo podamos hablar del periodo calcoltico por hallazgos ca-suales, de la misma forma que del Bronce Final e Hierro antiguo. Pruebas de la ocupacin de este espacio en esos momentos eran los hallazgos en torno a Alcal de una estela de piedra con inscripcin tartsica hallada junto a la muralla de la ciudad en 1763, hoy perdi-da (4), un jarro de bronce conservado en el Museo Arqueolgico de Provincial de sevilla y una espada, lanza y regatn (5). A pesar de la escasez de restos, se poda afirmar que Ilipa se integr dentro del gran proceso de eclosin urbana y demogrfica acaecida durante los siglos VIII y VI antes de la era cristiana en las terrazas del Guadal-quivir, aspecto que ha quedado de manifiesto en las excavaciones que actualmente se vienen desarrollando en el actual casco antiguo (6). La pervivencia de la ciudad se supone durante el periodo tur-detano a juzgar por las citas que de la misma se realizan a partir de la conocida Batalla de Ilipa, en el marco de la segunda Guerra P-nica (218-201 a. c.) entre Roma y cartago (7). sta es la primera mencin a la ciudad en los textos antiguos y viene a travs de tres autores clsicos Polibio, Livio y Apiano. La importancia geoestra-tgica de la localidad, dotada de puerto fluvial, y la calidad de sus tierras, harn que durante el periodo romano se detecte una impor-tante concentracin de yacimientos en torno a la misma, puesta de manifiesto por las prospecciones realizadas en el entorno (8), y un auge urbano que se traduce en la construccin de murallas y edi-ficaciones suntuarias. Actualmente se pueden observar restos de la ciudad romana como algunos paos de las murallas y unos metros despus de pasar la esclusa, ro abajo, algunos vestigios de lo que se interpreta como el puerto romano de Ilipa Magna (9).

    GRAdo de conseRVAcIn de LA estRAtIGRAFA

    La estratigrafa se encontraba notablemente afectada por la ni-velacin del terreno para la adecuacin a las labores agrcolas, lo que ha llevado a que slo se conserven infraestructuras como silos

    y enterramientos. Por los restos que hemos documentado y la in-formacin facilitada por los propietarios de los terrenos, el proce-so de adecuacin para el regado a manta se inici con el laboreo de los terrenos mediante un subsolador, destinado a fragmentar el terreno, cuyas huellas se apreciaban en la estratigrafa natural y arqueolgica. A continuacin, se rebajaron los terrenos mediante el uso de traillas hasta la cota de afeccin del subsolador para, a continuacin, depositar una capa de tierra apta para el cultivo, de aproximadamente 0,30 m de potencia, proveniente de las zonas ms bajas de la propiedad y de otras parcelas. segn las fuentes orales consultadas y en vista del grado de conservacin de la estrati-grafa natural y arqueolgica, podra haberse realizado un rebaje de entre 0,50 y 0,75 m de media.

    desARRoLLo de LA InteRVencIn

    tras la realizacin de esta primera fase de delimitacin, se llev a cabo la excavacin de algunos de los silos y tumbas localizados con el fin de caracterizar la ocupacin del enclave, concentrndose estos trabajos en la zona suroeste y norte del yacimiento (unidades de In-tervencin 1 y 2 -u.I. 1 y u.I. 2 en la planimetra-). en la unidad de Intervencin 2 tan slo se retir la cobertura de tierra de cultivo alctona para delimitar correctamente el poblado calcoltico en esta direccin; excavndose un total de tres silos y documentndose y describindose los restantes en superficie.

    una vez delimitados correctamente los sectores del yacimiento y definida su ocupacin, se present un avance a la delegacin Pro-vincial de cultura de sevilla con la ubicacin de los restos respecto al plan de urbanizacin. en ste se apreciaba cmo el yacimiento quedaba integrado dentro de la zona verde del plan parcial, que-dando afectado nicamente por una carretera de acceso al mismo que profundizara hasta una cota entre 0 y 0,60 m respecto a la cota actual.

    La delegacin Provincial de cultura autoriz la continuacin de los trabajos de eliminacin de la cobertura vegetal de la zona afec-tada por el vial, obligando a la promotora a la excavacin de los restos subyacentes hasta la cota indicada, trabajo que ha ocupado la mayor parte de la intervencin (unidad de Intervencin 3).

    el resto del yacimiento no ha sido afectado por la intervencin, quedando como reserva arqueolgica. en la actualidad se ha elabo-rado un Proyecto de Puesta en Valor para el mismo aprobado por la delegacin de cultura.

    secuencIA ocuPAcIonAL. PeRIodIzAcIn cRonocuLtuRAL

    A continuacin se ofrece una periodizacin o faseado en funcin de los distintos momentos en que se registra la ocupacin antrpica del yacimiento y el carcter de la misma. Adems de la descripcin de los elementos y procesos documentados en cada fase, stas se po-nen en relacin con los distintos periodos histricos convencional-mente establecidos. Realizamos, en primer lugar una aproximacin al contexto en que se produce la ocupacin humana, fundamentado en el estudio geoarqueolgico del enclave (10), y a continuacin, una descripcin de las distintas fases ocupacionales desde los inicios hasta la actualidad.

  • 3062

    el yacimiento, muy arrasado en los niveles superiores por las con-tinuas labores agrcolas que en ellos se han llevado a cabo (arado, subsoladores, trailla, etc.), aporta sin embargo una interesante se-cuencia cronocultural que comprende los periodos calcoltico Final (2.000-1.800 antes de la era cristiana), Protohistrico (700-500 antes de la era cristiana -cronologa relativa-) y Romano Imperial (siglo I despus de la era cristiana), distinguindose distintos mo-mentos dentro de cada fase por las relaciones estratigrficas de los elementos documentados (11).

    Formacin natural previa a la ocupacin antrpica. Contexto paleogeogrfico

    el yacimiento se ubica en la margen derecha del Guadalquivir, sobre una antigua terraza del mismo. ocupa el extremo sureste de una amplia loma aterrazada, que buza hacia el ro en direccin este, mientras hacia el suroeste desciende suavemente hacia el Arroyo del Barranco. Al oeste se detecta un antiguo cauce o arroyo en la actua-lidad colmatado que delimitara la elevacin por esta zona. Hacia el noreste, a unos 800 metros y separada por el cauce del arroyo caganchas, en la actualidad colmatado, se emplaz Ilipa Magna, germen de la actual Alcal del Ro. La altura media del yacimiento es de 31,20 m.s.n.m., aunque antes de las labores agrcolas de ex-planacin deba tener unos 31,70-31,90 m.s.n.m.

    Los depsitos de terraza se asientan sobre margas terciarias de co-lor amarillento y blanquecino. tanto los depsitos de terraza como las margas han sido afectados por las remociones antrpicas, aun-que los primeros son los ms alterados, debido a la profundidad de las estructuras excavadas en ellos (12).

    1 ocupacin documentada: Calcoltico Final (2.000-1.800 antes de la Era Cristiana)

    durante el periodo calcoltico se registra una intensa ocupacin del enclave objeto de estudio (Fig. 2). se han detectado un conjunto de estructuras subterrneas de planta circular y seccin troncocnica-hemisfrica, seccionadas a distinta altura, que interpretamos como un conjunto de silos dadas su seccin acampanada, dimensiones, ausencia en su interior de niveles de uso o pavimentos, falta de tra-tamiento en paredes, ausencia de hogares, etc.. La amortizacin de los mismos se llev a cabo mediante el vertido progresivo de detritus de origen domstico consistente en cenizas, carbones, restos seos y cermicos, envueltos en una matriz limoarenosa, aunque tambin se colmatan con vertidos procedentes del desmonte de la terraza antro-pizada y restos cados de las propias paredes y cubiertas.

    Los silos aparecan seccionados a distinta altura segn la profundi-dad que stos haban alcanzado y segn la afeccin de los trabajos de explanacin. como consecuencia de este factor, no se lleg a docu-mentar ninguna estructura de habitacin, al quedar stas arrasadas por debajo de su cota de uso o cimentacin. tan slo en el extremo este del poblado se localiz una zanja circular (u.e. 1514) que poda corresponder a una cimentacin realizada con materiales perecede-ros, no hallndose niveles de uso.

    se documentaron en torno a cien silos de dimetro variable, agrupados en un espacio de planta elptica que define con bastante aproximacin los lmites y la planta del poblado. se han excavado por completo 33 silos, siendo los restantes descritos en superficie. Las relaciones estratigrficas mostraban un uso continuado e in-tenso del rea central del poblado, cortndose unos silos a otros conforme eran anulados. en la periferia los silos se mostraban ms aislados y la reutilizacin de los espacios era mucho menor.

    el asentamiento ocupa por tanto el extremo sur de una gran loma aterrazada, resultando protegido por el ro Guadalquivir al este y al sur, y al oeste por el Arroyo del Barranco y por el cauce colmatado a que nos referimos con anterioridad. no se encontr foso defensivo en los trabajos llevados a cabo, lo cual no significa que no existiese fuera de los lmites de la excavacin y que no se documentase en las catas y sondeos realizados.

    2 ocupacin documentada: Periodo Orientalizante (700-500 antes de la Era Cristiana)

    tras un hiato que abarca desde los momentos epigonales del cal-coltico hasta el Hierro Antiguo, vuelve a documentarse el uso del lugar en un momento avanzado del periodo orientalizante, con-cretamente a mediados del siglo VII antes de la era cristiana en cronologas relativas y en torno al IX en cronologas absolutas (13). tras este lapsus de tiempo, la zona pasa a ser destinada a necrpolis en contraste con su utilizacin anterior como zona de hbitat (Fi-gura 3).

    se han documentado enterramientos en fosa simple, mayoritaria-mente inhumaciones (56 tumbas), aunque tambin incineraciones primarias (10 tumbas tipo bustum) y secundarias (1 tumba en urna tipo cruz del negro) que socavan los niveles de terraza fluvial a distinta profundidad y/o a los silos de la fase precedente (Lm. I). Las tumbas presentan, en general, planta rectangular de ngulos redondeados y seccin en u abierta o troncocnica invertida con la base ligeramente cncava. Las fosas se orientan hacia la salida del sol, mostrando por tanto variantes en orientacin magntica como consecuencia de la desviacin del astro a lo largo del ao, pero siempre dentro de la orientacin bsica este-oeste.

    en ocasiones se detecta un tratamiento en las paredes y fondo de la fosa, consistente en un fino revestimiento, de color blanquecino o rojo en las paredes y suelo. no se document ningn tipo de cubricin o superestructura in situ, aunque s adobes en el interior de las mismas, cuya disposicin (cados sobre los laterales), parece indicar la utilizacin de este recurso, bien de forma exclusiva, bien recurriendo adems a materiales perecederos, para la cubricin de los enterramientos. en cualquier caso, el estado de conservacin de la estratigrafa ha hecho que sean escasas las tumbas en que se pudiese documentar completamente el proceso de colmatacin.

  • 3063

    Figura 2. Fase I. Primera ocupacin antrpica. Poblado calcoltico. dispersin de los silos.

  • 3064

    Lmina I. Rituales de enterramiento: inhumacin primaria en fosa simple, incineracin secundaria en fosa e incineracin primaria en fosa simple.

    en cuanto a los individuos, en el caso de las inhumaciones, apa-recen mayoritariamente con la cabeza en el oeste, desprendindose, del anlisis de la dispersin de restos seos en las incineraciones, la misma disposicin. en cuanto a colocacin del cuerpo, predomina la deposicin en decbito lateral con brazos y piernas flexionados, aunque tambin se detectan individuos en decbito supino. el es-tudio antropolgico, en proceso de realizacin, debe confirmar si esta posicin es primaria o resultado de los procesos post mortem.

    en cuanto al ritual, se confirma, por las relaciones estratigrficas de superposicin, la mayor antigedad de las inhumaciones respec-to a las incineraciones (Lm. II).

    Lmina II. Inhumacin primaria bajo incineracin primaria en fosa simple (derecha abajo zona griscea).

    de las 11 cremaciones documentadas, al menos en dos casos, exista superposicin a tumbas de inhumacin, no dndose el caso opuesto. A partir de este dato, se podran diferenciar dos momentos dentro de esta fase, no obstante, cabe pensar en una sincrona de rituales ya que tambin se registran inhumaciones que cortan a otras inhumaciones e incineraciones que cortan a otras incineraciones. teniendo en cuen-ta lo expuesto, resulta arriesgado diferenciar dos momentos dentro del periodo orientalizante slo a partir del criterio estratigrfico, por lo que habr que esperar al estudio de los ajuares correspondientes a cada tumba para confirmar esta hiptesis (14).

    en cuanto al ritual, encontramos interesantes paralelos dentro de la Pennsula en necrpolis cercanas, como las de carmona excava-das por Bonsor, para los distintos rituales detectados(15), o bastan-te alejadas como la del cerrillo Blanco de Porcuna (16), donde se detectan notables similitudes en el ritual de inhumacin (Fig. 3). Fuera de la pennsula encontramos el mismo ritual con idntica posicin del cuerpo en las necrpolis de la regin de tnger (17).

    Aparte de los paralelos en el ritual, en caso de el Acebuchal, se observa una analoga sumamente interesante: la inhumacin de un individuo sobre el que se disponan abundantes piedras, al igual que en algunos enterramientos documentados por Bonsor; aspecto que junto a la postura forzada de los cuerpos llevaron a este inves-tigador a plantear la muerte violenta de estos individuos (18). el estudio antropolgico de campo ha puesto de manifiesto que en el caso de Angorrilla, los grandes cantos rodados que aparecen sobre el individuo no causaron roturas por impacto en los huesos, si no que las fracturas, cuando existen, son por presin, de ah que no se pueda hablar de muerte violenta del individuo si no de fracturas co-munes a otros enterramientos, producidas por la presin del relleno de las tumbas (Fig. 4).

  • 3065

    Figura 3. Ritual. A izquierda enterramientos correspondientes a la necr-polis de Angorrilla. A derecha paralelos con enterramientos de la necrpo-lis del cerrillo Blanco (Porcuna, Jan): A. tumba n 11 B. tumba n 14. c. tumba n 8.

    Figura 4. A izquierda tres enterramientos correspondientes a el Acebuchal, carmona (sevilla), a derecha enterramiento de Angorrilla.

    en cuanto a la delimitacin de la necrpolis, los lmites de la mis-ma se hacen patentes por el norte y oeste a partir de la dispersin de

    los enterramientos, no as por el sur y este, donde los lmites de la intervencin han hecho imposible establecer hasta dnde se exten-da la misma. en cualquier caso, y a partir de la disposicin de los enterramientos es posible pensar en una necrpolis de planta elpti-ca u oval orientada de este a oeste que podra haber sido amortizada por un gran tmulo que cubriese el rea completa o bien pequeos tmulos que agrupasen conjuntos de tumbas donde los miembros estuviesen vinculados entre s. debido a la decapitacin de la estra-tigrafa para el acondicionamiento al regado resulta prcticamente imposible establecer esta ltima hiptesis (Fig. 5).

    dentro del conjunto de inhumaciones e incineraciones adscritas a esta fase, se documentan tumbas con ajuar y sin l, siendo ma-yoritarias las primeras. en stas, por tanto, no hay dudas sobre su adscripcin cronolgica, mientras que en las segundas pueden exis-tir dudas, aunque la posicin de los individuos y las relaciones de superposicin y seccionamiento de los silos llevan a incluir a stas dentro del periodo orientalizante.

    en cuanto a los ajuares, resultan variados dentro de una serie de elementos que suelen repetirse; as, son los objetos de uso y adorno personal los acompaamientos ms comunes, entre stos destacan los denominados broches de cinturn, seguidos de los collares de cuentas, pendientes, etc. (Lm. III). Adems de estos elementos son significativos los conjuntos de marfil, platos y ofrendas de ani-males, resultando singulares dos tumbas de inhumacin donde se depositaron armas y un conjunto de jarro y aguamanil respectiva-mente. Los ajuares recuperados presentan, al igual que los rituales, una notable similitud con los recuperados en las necrpolis excava-das por Bonsor en carmona (19), aunque tambin se evidencian similitudes con las necrpolis tingitanas (20) y en menor grado con cerrillo Blanco, debido no a la presencia de elementos singulares en esta ltima necrpolis, sino principalmente a la pobreza de los ajuares de la misma.

    Lmina III. ejemplos de enterramientos con ajuar.

  • 3066

    Figura 5. Plano con la dispersin de las tumbas de poca orientalizante.

  • 3067

    Figura 6. ubicacin de la necrpolis y del poblado orientalizante.

    Lmina IV. Rituales de enterramiento en la necrpolis romana. Inhuma-cin en fosa simple, incineracin en fosa simple, inhumacin en atad de plomo con cubierta de tgulas.

  • 3068

    Figura 7. conjunto de enterramientos de poca romana.

  • 3069

    en cuanto a la ubicacin de la necrpolis (Fig. 6), sta se sita a unos 800 m. al suroeste del ncleo habitacional, quedando sepa-rada del mismo por el arroyo caganchas, mostrando el conjunto un patrn de asentamiento constatado en numerosos yacimientos costeros peninsulares como Laurita, el campillo, cerro del Mar, etc. (21) propio del mundo fenicio (22).

    3 Ocupacin documentada: periodo romano (Mediados del siglo I de la Era Cristiana).

    tras un nuevo hiato, que abarca desde el siglo VI antes de la era cristiana hasta el siglo I, se documenta una continuidad en el uso del espacio como necrpolis (Fig. 7). en esta nueva fase de ocupa-cin y uso, el rea objeto de estudio cumple la funcin de espacio de enterramiento de la ciudad de Ilipa Magna. se han detectado enterramientos en fosa simple, generalmente incineraciones pri-marias, aunque tambin inhumaciones, que socavan los niveles de terraza fluvial a distinta altura, frecuentemente a los silos de la fase calcoltica y en contadas ocasiones (tan slo en dos casos) a las tum-bas orientalizantes.

    se exhumaron 29 (23) enterramientos, de los cuales 23 correspon-dan a individuos incinerados y 6 a inhumados. Las fosas presentan, en general, planta rectangular de ngulos y cabecera redondeados y seccin rectangular con paredes divergentes y base plana. Las fosas se orientan esteoeste mayoritariamente, aunque tambin se do-cumentan orientaciones nortesur, proporcionalmente ms nume-rosas en las inhumaciones que en las incineraciones. en cuanto a los individuos, en el caso de las inhumaciones, se disponen en el interior de las tumbas con la cabeza al este o sur, segn la orien-tacin de la fosa, desprendindose del anlisis de la dispersin de restos seos en las incineraciones, la misma disposicin. Respecto a la posicin del cadver, predomina la deposicin en decbito su-pino (Lm. IV).

    Aunque la estratigrafa apareca muy decapitada, la mayora de las tumbas no parecan haber tenido cubierta, a excepcin de una inhumacin en atad de plomo cubierta con tgulas.

    en cuanto a ritual, se confirma, por las relaciones estratigrficas de superposicin, la mayor antigedad de las inhumaciones res-pecto a las incineraciones. de las 6 inhumaciones documentadas, al menos en dos casos se le superponan tumbas de cremacin, no dndose el caso opuesto. A partir de este dato, y teniendo en cuen-ta la variabilidad de las orientaciones, se podran diferenciar dos momentos dentro de esta fase con un periodo de transicin; en cualquier caso habr que esperar al estudio de los ajuares correspon-dientes a cada tumba para confirmar las cronologas y comprobar hiptesis de trabajo.

    A cerca de la delimitacin de la necrpolis, la extensin documen-tada responde a factores como la limitacin del rea a excavar y la conservacin de la estratigrafa. segn las fuentes orales consultadas (24), las tumbas de poca romana, objeto de expolio desde antes de las labores de explanacin de los terrenos para el regado, se extendan fuera del rea actualmente delimitada. La mayor parte de la necrpolis fue totalmente arrasada segn las informaciones de d. Jos Palma y antiguos expoliadores que haban visitado la zona en el proceso de adaptacin al regado de las distintas parcelas por las que se extenda la necrpolis. slo se conservaron algunos restos

    de la necrpolis en la parcela rstica en que hemos trabajado por el menor rebaje que practicaron sus dueos. segn los mismos infor-mantes, los restos de la necrpolis fueron vertidos en la zona de va-guada documentada al suroeste de los terrenos de la urbanizacin.

    en cualquier caso, se hace patente que la necrpolis, por el sur y este, respeta el contorno de la agrupacin de tumbas orientalizan-tes, deducindose la posibilidad de la existencia de un montculo tumular, o varios, que hiciese que esa zona fuese eludida. tambin existe la posibilidad, ms factible a nuestro entender y de acuerdo con la informacin oral antes citada, de que al estar a mayor cota las tumbas ubicadas sobre el tmulo, stas desapareciesen en los proce-sos de explanacin, mientras las del contorno, a cota inferior, slo quedasen afectadas en parte. Ambas opciones explicaran la actual dispersin espacial de los enterramientos de ambas fases.

    dentro del conjunto de tumbas adscritas a este periodo se docu-mentan enterramientos con ajuar y sin l, siendo mayoritarias las primeras. An en el caso de las tumbas sin ajuar, no existen dudas sobre su adscripcin cronolgica debido a la presencia de materia-les cermicos de cronologa romana en los rellenos de colmatacin de los enterramientos. en cualquier caso, la no presencia de ajuar parece responder generalmente al estado de arrasamiento de los en-terramientos. en cuanto a los ajuares, resultan bastante repetitivos, destacando la presencia de ungentarios, aunque se detectan asi-mismo lucernas y cermicas finas y algunos objetos en bronce.

    Por ltimo, es preciso destacar la documentacin de una gran de-presin de seccin en u amortizada con una mezcla de materiales romanos de cronologa romana y orientalizante. La vaguada posee una anchura de unos 8 m de anchura y se ha documentado en una longitud mnima de 70 m extendindose en sentido noreste-suroeste. el estudio geoarqueolgico del foso no deja dudas sobre su carcter antrpico; por lo que, dadas las dimensiones del mismo y su seccin, se plante la posibilidad de que nos encontrsemos ante una obra defensiva correspondiente a un campamento romano relacionado con los conflictos citados por estrabn; no obstante, una serie de sondeos realizados dentro de la posible fosa objeto de estudio no dieron resultados positivos, al igual que las excavaciones recientemente realizadas en un inmueble inmediato. una segunda posibilidad pasa por interpretar esta vaguada como un tramo enca-jonado y abandonado del camino de la Arenas, camino o calzada que se desva en la actualidad unos metros mas al sur de la A-431 y que pudo desviarse con anterioridad en esta zona a juzgar por la direccin que presenta la vaguada detectada, que no sera fruto ms que del trnsito por esta va. en cualquier caso, la necrpolis se en-contrara en relacin con la va o calzada que discurre por la margen derecha del Guadalquivir (Fig. 8), que se perpeta en este tramo en la carretera A- 431, y con la necrpolis recientemente exhumada en la calle Mesones, situada en la salida hacia el sur de la ciudad (25).

    sntesIs Y concLusIones

    Las excavaciones realizadas en el yacimiento de Angorrilla han permitido acercarnos al poblamiento del rea en los distintos pe-riodos histricos documentados y a los usos a los que se dedic el espacio en estos mismos momentos. A la luz de los conoci-mientos actuales, el anlisis de los resultados obtenidos nos per-mite plantear, en la ocupacin calcoltica registrada, el origen de la ocupacin de Alcal del Ro. el poblado presenta una planta

  • 3070

    Figura 8. ubicacin de la necrpolis de Angorrilla respecto a la ciudad romana y la necrpolis de calle Mesones.

    elptica y ocupa un amplio espacio de unos 5000 m2, en el que, como consecuencia de la decapitacin de la estratigrafa, slo se han detectado los silos correspondientes al hbitat. no obstante, la dispersin de los mismos y los restos recuperados en los verti-dos de colmatacin, permiten el establecimiento de una planta aproximada del yacimiento y un acercamiento a las actividades productivas de los grupos humanos ocupantes.

    tras un hiato ocupacional que abarca hasta el periodo orienta-lizante, la presencia de una necrpolis correspondiente circa a los siglos IX-VI antes de la era cristiana, marca la nueva ocupacin y uso del espacio. A pesar del arrasamiento parcial de la necrpolis, la dispersin de los enterramientos permite establecer una planta hipottica de misma y plantear la cubricin tumular del conjun-to en funcin de la posterior distribucin de las tumbas de poca romana. stas presentan una dispersin perimetral respecto a las tumbas del Hierro Antiguo, dato que, sumado a las fuentes orales que informan de la presencia de una elevacin en esta zona y a los resultados preliminares del estudio estereoscpico de la zona antes de los rebajes para el regado, parece confirmar esta hiptesis. A la espera de los datos antropolgicos, geoarqueolgicos y del estudio de los elementos muebles recuperados en los ajuares, podemos re-saltar como dato interesante para este momento, la presencia de ri-tuales de inhumacin e incineracin, con ajuares en ambos casos, y la mayor antigedad de los primeros respecto a los segundos, obser-vacin que viene dada por la posicin estratigrfica de las tumbas.

    La necrpolis se ubicaba al suroeste del ncleo de poblamiento,

    detectado recientemente bajo el actual casco urbano de la localidad de Alcal, a unos 800 metros de aqul, y se hallaba separada del mismo por una vaguada originada por el arroyo estacional cagan-cha o casanchas, que desaguaba al Guadalquivir. en cuanto a la adscripcin al mundo fenicio o tartsico de los individuos exhu-mados, consideramos conveniente esperar a los resultados de los distintos estudios que se estn llevando a cabo. en cualquier caso, si realizamos una primera aproximacin a nivel macroespacial al yaci-miento y su entorno, tendremos que tener en cuenta alguna posible relacin entre el ncleo de poblacin protohistrico de Alcal y las comunidades orientales de Spal, el carambolo y Caura asentadas en la paleodesembocadura del Guadalquivir (26).

    tras un nuevo hiato, volvemos a documentar el uso de este espacio en torno al siglo I de la era cristiana. en este momento se repite el uso funerario documentado en el periodo anterior; de igual forma se dan rituales de inhumacin e incineracin con inhumaciones ms antiguas, pero tambin coetneas o posteriores a las incinera-ciones, aunque la mayora de enterramientos que nos han llegado parecen ir ms all del siglo I de la era cristiana. La ubicacin de la necrpolis en el exterior de la ciudad y su emplazamiento junto a la va de acceso desde Ilipa a Itlica pueden identificarla como una de las necrpolis de Ilipa Magna, cementerio que tendr su pervivencia en el periodo islmico a juzgar por los enterramientos documentados al otro lado de la citada va y a menos de 50 metros del yacimiento que nos ocupa. el nmero de individuos exhuma-dos, su dispersin y las noticias orales que informan sobre la gran

  • 3071

    cantidad de tumbas destruidas en los trabajos de explanacin, nos llevan a plantear esta hiptesis. no obstante, resulta probable que parte de los enterramientos sean los de aquellos individuos residen-

    tes en la villa documentada en las cercanas y de la que los restos puntuales excavados en Angorrilla II forman parte.

    NOTAS

    1. Arqueologa y Gestin s.L.L. e-mail: [email protected]. c/ trnsito 8, Fuentes de Andaluca, sevilla. c.P. 414202. Arqueologa y Gestin s.L.L. e-mail: [email protected]. Actualizacin y Revisin del Inventario de Yacimientos Arqueolgicos de Andaluca (hoja 96234), realizado en el ao 2000. Los directores de la

    prospeccin fueron Juan Manuel Vargas Jimnez y Ana salud Romo salas. el yacimiento de Angorrilla I corresponde al n 0882 del catlogo de Yacimientos Arqueolgicos de Andaluca, y ya qued recogido por M. Ponsich como Alcal del Ro sur (Michel Ponsich, Implantation rurale antique sur le Bas-Guadalquivir, Madrid, 1974, p. 85). Los vestigios encontrados en superficie apuntaban la presencia probable de una uillae de poca altoimperial. el yacimiento de Angorrilla II se identificaba como una necrpolis tambin del periodo altoimperial asociada a la uilla de Angorrilla I.

    4. Jos Antonio correa, La inscripcin en escritura tartesia de Alcal del Ro. Alcal del Ro (sevilla), 1985. excmo. ayuntamiento de Alcal del Ro y Fundacin Marcos Garca Merchante, pp. 5-24.

    5. Javier Jimnez vila , La torutica orientalizante en la Pennsula Ibrica. Madrid, 2002. Real Academia de la Historia, p. 68-72 y 241-242, lminas II, 3 y XLVII, 131. p. 385.

    6. nos referimos a la intervencin arqueolgica preventiva que se est desarrollando el la calle cilla n 2 y 4 bajo la direccin de lvaro Fernndez donde se ha detectado una serie de construcciones superpuestas que, en principio, parecen datarse en los siglos VII al VI.

    7. Jos Milln Len, Ilipa Magna, cija, Grficas del sol, 1989, excmo. Ayuntamiento de Alcal del Ro y Fundacin Marcos Garca Merchante, pp. 24-31.

    8. Michel Ponsich, Implantation rurale antique sur le Bas-Guadalquivir, Madrid, 1974, pp. 64-71.9. Ftima Ferriz Fernndez, La muralla. cuadernos de temas Ilipenses. sevilla, 2002, excmo. Ayuntamiento de Alcal del Ro, pp. 10-22. 10. el estudio geoarqueolgico ha sido realizado por los profesores dr. d. Francisco Borja Barrera y dr. da. M ngeles Barral Muoz, de cuyo informe

    se ha extrado la informacin expuesta. 11. Las cronologas aportadas para la mayora de las fases son relativas, de carcter provisional. en la actualidad se est llevando a cabo el estudio por

    distintos especialistas de los materiales exhumados lo que posibilitar en un futuro la obtencin de cronologas ms exactas.12. M.A. Barral y F. Borja. Anlisis geoarqueolgico del yacimiento de la Angorrilla 1 y 2, Alcal del Ro, sevilla. sevilla 2005. Indito.13. cronologa aportada por la tumba de incineracin 334. cronologa sin calibrar 259230 BP. cronologa calibrada a dos sigmas 820-754 cal Bc

    (88,6%), 685-667 cal Bc (5,7 %), 608-598 cal Bc (1,0 %). csIc-2008. cronologa de la tumba 425 = 282941 BP, calibrado 1130-890 cal. Bc (95,4 %).

    14. Para M. torres las necrpolis precoloniales tartsicas se caracterizaran por el rito de incineracin, al igual que las necrpolis ms antiguas del periodo colonial (orientalizante I, circa 825-725 A. c.), y ser solo a partir del orientalizante II ( circa 725-625 A.c.) cuando se den inhumaciones y cremaciones (Mariano torres, Las necrpolis tartsicas en el mundo funerario, Actas del III seminario Internacional sobre temas Fenicios, Homenaje al Prof. d. Manuel Pellicer cataln, Alicante 2004, pp. 425-435). La cronologa aportada por los anlisis realizados a los carbones de la inciner