aparatoss..

19

Click here to load reader

description

eléctrica

Transcript of aparatoss..

Page 1: aparatoss..

MANÓMETRO

El manómetro es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en

recipientes cerrados. Se distinguen dos tipos de manómetros, según se empleen para medir la

presión de líquidos o de gases.

PRESOSTATO

El presostato también es conocido como interruptor de presión. Es un aparato que cierra o abre

un circuito eléctrico dependiendo de la lectura de presión de un fluido.

El termómetro

El termómetro es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha

evolucionado mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos

digitales.

HORÓMETRO

Un Horómetro es un dispositivo que registra el número de horas en que un motor o un equipo,

generalmente eléctrico o mecánico ha funcionado desde la última vez que se ha inicializado el

dispositivo. Estos dispositivos son utilizados para controlar las intervenciones de mantenimiento

preventivo de los equipos.

TEMPORIZADOR DESHIELO

la función del temporizador o reloj de deshielo es controlar los ciclos de deshielo y de

refrigeración, los ciclos son aproximadamente cada ocho o diez horas depende del modelo del

temporizador cuando se conecta por primera vez el equipo este dura aproximadamente 8hrs.

funcionando en el modo de refrigeración y entra en el modo de deshielo en este ciclo dura

aprox. mínimo 21minutos después de terminado el deshielo el reloj continua funcionando y

sigue el ciclo de refrigeración y así sucesivamente, además este tipo de refrigeradores manejan

un temporizador que le llaman de tiempo acumulado esto quiere decir que cuando el sensor de

temperatura o termostato llega a la temperatura fijada este detiene el compresor para evitar

exceso de frio pero también se detiene el temporizador este tiempo de ocio no cuenta para el

tiempo de trabajo para el temporizador o sea que las ocho horas en que realiza cada ciclo son

ocho horas de trabajo del compresor así que si en el transcurso de las ocho horas descanso una

hora el ciclo se alarga en tiempo real a nueve horas., espero haber sido explicito pero si tienes

cualquier duda postea.

Page 2: aparatoss..

TERMÓMETRO DE BULBO HÚMEDO

El termómetro de bulbo húmedo es un termómetro de mercurio que tiene el bulbo envuelto en

un paño de algodón empapado de agua, que se emplea para medir la temperatura húmeda del

aire. Al proporcionarle una corriente de aire, el agua se evapora más o menos rápidamente

dependiendo de la humedad relativa del ambiente, enfriándose más cuanto menor sea ésta,

debido al calor latente de evaporación del agua. La corriente de aire puede darse mediante un

pequeño ventilador o poniendo el termómetro en una especie de carraca para darle vueltas.

Se emplea históricamente en las estaciones meteorológicas para calcular la humedad relativa del

aire y la temperatura de rocío, mediante fórmulas matemáticas o gráficos/cartas psicrométricas,

utilizando como datos las temperaturas de bulbo húmedo y de bulbo seco (esta última es la

temperatura medida con un termómetro común en el aire). Ambos termómetros suelen estar

montados sobre un soporte, a distancias normalizadas, formando el instrumento llamado

psicrómetro.1 La misma información, con distinta precisión, puede obtenerse con un

higrómetro.

TERMÓMETRO DE BULBO SECO

Temperatura de bulbo seco o temperatura seca es la medida con un termómetro convencional de

mercurio o similar cuyo bulbo se encuentra seco.

Esta temperatura junto a la temperatura de bulbo húmedo es utilizado en la valoración del

confort higrotérmico, en la determinación de la humedad relativa, en la determinación del punto

de rocío, en psicrometría para el estudio y determinación del comportamiento de mezclas de

aire.

Mediante el diagrama psicrométrico o tablas psicrométricas es posible a partir de dos valores de

entrada conocer el resto de las propiedades de las mezclas de aire seco y aire húmedo.

DETECTORES DE OLORES

El principio de funcionamiento es relativamente simple, la serie de sensores se usa para medir

un gas específico o mezcla de gases, la respuesta de los sensores se compara con las señales de

los sensores medidas antes y clasificadas usando técnicas de reconocimiento de patrones. Con

esta tecnología es posible una rápida identificación de los gases o medidas complejas sin la

necesidad de pasar por un laboratorio.

Page 3: aparatoss..

Por desgracia, la naturaleza compleja de los olores y el hecho de que los componentes olorosos

se encuentran en unas concentraciones de tan solo unos ppb hace que este tipo de sistemas no

sirva para medidas puntuales de olor a no ser que se trate de casos muy concretos.

Sin embargo, el uso de las narices electrónicas está ampliamente extendido en sistemas de

monitorización para control de olores.

EQUIPOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

CONDENSADOR

El condensador termodinámico es utilizado muchas veces en la industria de la refrigeración, el

aire acondicionado o en la industria naval y en la producción de energía eléctrica, en centrales

térmicas o nucleares.

La condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador o con

agua (esta última suele ser en circuito cerrado con torre de refrigeración, en un río o la mar). La

condensación sirve para condensar el vapor, después de realizar un trabajo termodinámico; por

ejemplo, una turbina de vapor o para condensar el vapor comprimido de un compresor de frío en

un circuito frigorífico. Cabe la posibilidad de seguir enfriando ese fluido, obteniéndose líquido

subenfriado en el caso del aire acondicionado.

EVAPORADOR

Se conoce por evaporador al intercambiador de calor donde se produce la transferencia de

energía térmica desde un medio a ser enfriado hacia el fluido refrigerante que circula en el

interior del dispositivo. Su nombre proviene del cambio de estado sufrido por el refrigerante al

recibir esta energía, luego de una brusca expansión que reduce su temperatura. Durante el

proceso de evaporación, el fluido pasa del estado líquido al gaseoso.

Los evaporadores se encuentran en todos los sistemas de refrigeración como neveras, equipos

de aire acondicionado y cámaras frigoríficas. Su diseño, tamaño y capacidad depende de la

aplicación y carga térmica de cada uso.

COMPRESOR

Un compresor es una máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y

desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tal como gases y los vapores. Esto se

realiza a través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo

ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía

de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir.

Page 4: aparatoss..

Al igual que las bombas, los compresores también desplazan fluidos, pero a diferencia de las

primeras que son máquinas hidráulicas, éstos son máquinas térmicas, ya que su fluido de trabajo

es compresible, sufre un cambio apreciable de densidad y, generalmente, también de

temperatura; a diferencia de los ventiladores y los sopladores, los cuales impulsan fluidos

compresibles, pero no aumentan su presión, densidad o temperatura de manera considerable.

RECIBIDOR

Los recibidores de presión alta Frick® proporcionan una ubicación de almacenamiento de

refrigerante líquido de alta presión para el sistema de refrigeración que amortiguan el impacto

de las fluctuaciones del sistema. Algunos recibidores están diseñados para mantener toda la

carga del sistema durante largos período de mantenimiento.

Los recibidores de tipo termosifón priorizan el abastecimiento de líquido cuando se trata de

cargas de enfriamiento de aceite.

CONDENSADOR EVAPORATIVO

Condensador evaporativo. Funcionamiento y tratamiento: Un condensador evaporativo, al igual

que una torre de refrigeración, forma parte de un circuito de refrigeración semiabierto. La

diferencia básica entre un condensador evaporativo y una torre es que en lugar de relleno, el

condensador evaporativo tiene un haz tubular a través del que circula el fluido a refrigerar. El

agua del condensador evaporativo, al evaporarse enfría el fluido del haz tubular. Este fluido que

circula por el haz puede ser un líquido, en cuyo caso el líquido se enfriará, o un gas, en cuyo

caso el gas se condensará. Un ejemplo de la primera aplicación: enfriamiento de agua de

circuitos críticos de una central nuclear. Un ejemplo de la segunda posibilidad: condensación de

amoniaco o de freón en instalaciones frigoríficas. El agua del condensador evaporativo al

evaporarse cambia su composición química, cambian sus propiedades. Es importante analizar el

agua de aporte al condensador evaporativo, calcular los ciclos de concentración posibles y

aplicar el tratamiento adecuado a los materiales presentes en el circuito para evitar

incrustaciones que bajan el rendimiento de las instalaciones y peligrosas corrosiones que

acortan su vida útil. Se deben calcular diferente índices, no solo el de Langelier y tener en

cuenta las posibles variables para hacer el tratamiento correcto.

VÁLVULA DE EXPANSIÓN

Es un tipo de dispositivo de expansión, (un elemento de las máquinas frigoríficas por

compresión) en el cual la expansión es regulable manual o automáticamente.

Page 5: aparatoss..

Manual; en la que la regulación se realiza mediante un tornillo. En este tipo de válvulas el

sobrecalentamiento no depende de la temperatura de evaporación del refrigerante en su estado

gaseoso, sino que es fijo.

Termostática; denominada VET o TXV, la cual actúa por medio de un elemento de expansión

controlado por un bulbo sensor, el cual regula el flujo del refrigerante líquido a través del

orificio de la VET

Termostática con compensación de presión externa; denominada VETX,es una derivación de la

VET para equipos medianos o grandes o que trabajen a altas presiones y variaciones de carga

térmica. Además estas deben ser utilizadas en sistemas donde el evaporador tiene varios

circuitos, y/o está acoplado a un distribuidor de refrigerante.

Electrónica o electromecánica; trabaja mediante un control electrónico, en el cual sensores de

temperatura envían señales a un CI (circuito integrado) y éste mediante esos datos mantiene un

sobrecalentamiento dentro de los parámetros permitidos para el funcionamiento del equipo.

Automática; la que mantiene una presión constante en el evaporador inundado alimentando una

mayor o menor cantidad de flujo a la superficie del evaporador, en respuesta a los cambios de

carga térmica que se tengan en el mismo.

TORRES DE ENFRIAMIENTO

Las torres de refrigeración o enfriamiento son estructuras para refrigerar agua y otros medios a

temperaturas muy altas. El uso principal de grandes torres de refrigeración industriales es el de

rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en plantas de energía, refinerías de

petróleo, plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de gas natural y otras instalaciones

industriales.

Torres hiperbólicas de refrigeración húmedas de tiro natural.

Con relación al mecanismo utilizado para la transferencia de calor los principales tipos son:

Torres de refrigeración húmedas funcionan por el principio de evaporación, (ver refrigerador

inundado)

Torres de refrigeración secas funcionan por transmisión del calor a través de una superficie que

separa el fluido a refrigerar del aire ambiente.

En una torre de refrigeración húmeda el agua caliente puede ser enfriada a una temperatura

inferior a la del ambiente, si el aire es relativamente seco.

ABLANDADORES DE AGUA

Page 6: aparatoss..

El suavizador de agua, también llamado descalcificador o ablandador de agua, es un aparato

que, por medios mecánicos, químicos y/o electrónicos trata el agua para reducir el contenido de

sales minerales y sus incrustaciones en tuberías y depósitos de agua.

El agua con alto contenido de sales de calcio o magnesio (agua dura) tiende a formar

incrustaciones minerales en las paredes de las tuberías. En algunos casos bloquean casi la

totalidad de la sección del tubo.

Las sales se adhieren con más frecuencia a las tuberías de agua caliente así como a las

superficies de las máquinas que trabajen o produzcan agua caliente. Un ejemplo de esto son las

cafeteras y los calentadores de agua. El calcio y magnesio al adherirse a las resistencias

calentadores forma una capa que evita el contacto del agua con las resistencias, causando un

sobrecalentamiento y la ruptura de la resistencia.

Las aguas duras, cuando entran en contacto con el jabón, reducen su capacidad de crear espuma,

obligando a aumentar el tiempo de uso. Los detergentes también son afectados, forzando a

emplear mayor concentración del producto para cumplir con su misión de lavado.

AUTOCLAVE

Una autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético

que permite trabajar a alta presión para realizar una reacción industrial, una cocción o una

esterilización con vapor de agua. Su construcción debe ser tal que resista la presión y

temperatura desarrollada en su interior. La presión elevada permite que el agua alcance

temperaturas superiores a los 100 °C. La acción conjunta de la temperatura y el vapor produce

la coagulación de las proteínas de los microorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y

la reproducción de éstos, hecho que lleva a su destrucción.

En el ámbito industrial, equipos que funcionan por el mismo principio tienen otros usos, aunque

varios se relacionan con la destrucción de los microorganismos con fines de conservación de

alimentos, medicamentos, y otros productos.

OSMOSIS INVERSA

¿Qué es la Ósmosis?

El fenómeno de la Ósmosis está basado en la búsqueda del equilibrio. Cuando se ponen en

contacto dos fluidos con diferentes concentraciones de sólidos disueltos se mezclarán hasta que

la concentración sea uniforme. Si estos fluidos están separados por una membrana permeable (la

Page 7: aparatoss..

cual permite el paso a su través de uno de los fluidos), el fluido que se moverá a través de la

membrana será el de menor concentración de tal forma que pasa al fluido de mayor

concentración. (Binnie et. al. 2002).

Al cabo de un tiempo el contenido en agua será mayor en uno de los lados de la membrana. La

diferencia de altura entre ambos fluidos se conoce como Presión Osmótica.

¿Qué es la Ósmosis Inversa?

Si se utiliza una presión superior a la presión osmótica, se produce el efecto contrario. Los

fluidos se presionan a través de la membrana, mientras que los sólidos disueltos quedan atrás.

Para poder purificar el agua necesitamos llevar a cabo el proceso contrario al de la ósmosis

convencional, es lo que se conoce como Ósmosis Inversa. Se trata de un proceso con

membranas. Para poder forzar el paso del agua que se encuentra en la corriente de salmuera a la

corrente de agua con baja concentración de sal, es necesario presurizar el agua a un valor

superior al de la presión osmótica. Como consecuencia a este proceso, la salmuera se

concentrará más.

BOMBA HIDRÁULICA

Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente

energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido incompresible que mueve. El

fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el

hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta

su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En

general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al

sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor

presión o altitud.

Existe una ambigüedad en la utilización del término bomba, ya que generalmente es utilizado

para referirse a las máquinas de fluido que transfieren energía, o bombean fluidos

incompresibles, y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido de trabajo, a diferencia de

otras máquinas como lo son los compresores, cuyo campo de aplicación es la neumática y no la

hidráulica. Pero también es común encontrar el término bomba para referirse a máquinas que

bombean otro tipo de fluidos, así como lo son las bombas de vacío o las bombas de aire.

CALDERA

La caldera, en la industria, es una máquina o dispositivo de ingeniería diseñado para generar

vapor. Este vapor se genera a través de una transferencia de calor a presión constante, en la cual

el fluido, originalmente en estado líquido, se calienta y cambia su fase a vapor saturado.

Page 8: aparatoss..

Según la ITC-MIE-AP01, caldera es todo aparato de presión donde el calor procedente de

cualquier fuente de energía se transforma en energía utilizable, a través de un medio de

transporte en fase líquida o vapor.

La caldera es un caso particular en el que se eleva a altas temperaturas un set de

intercambiadores de calor, en la cual se produce un cambio de fase. Además, es recipiente de

presión, por lo cual es construida en parte con acero laminado a semejanza de muchos

contenedores de gas.

Debido a las amplias aplicaciones que tiene el vapor, principalmente de agua, la caldera es muy

utilizada en la industria, a fin de generarlo para aplicaciones como:

Esterilización (tindarización): era común encontrar calderas en los hospitales, las cuales

generaban vapor para "esterilizar" el instrumental médico; también en los comedores, con

capacidad industrial, se genera vapor para esterilizar los cubiertos, así como para elaborar

alimentos en marmitas (antes se creyó que esta era una técnica de esterilización).

Para calentar otros fluidos, como por ejemplo, en la industria petrolera, donde el vapor es muy

utilizado para calentar petróleos pesados y mejorar su fluidez.

Generar electricidad a través de un ciclo Rankine. La caldera es parte fundamental de las

centrales termoeléctricas.

Tipos de caldera

Acuotubulares: son aquellas calderas en las que el fluido de trabajo se desplaza por tubos

durante su calentamiento. Son las más utilizadas en las centrales termoeléctricas, ya que

permiten altas presiones a su salida y tienen gran capacidad de generación.

Pirotubulares: en este tipo, el fluido en estado líquido se encuentra en un recipiente atravesado

por tubos, por los cuales circulan gases a alta temperatura, producto de un proceso de

combustión. El agua se evapora al contacto con los tubos calientes productos a la circulación de

los gases de escape.

TANQUE HIDRONEUMÁTICO

Los tanques que utilizan agua y aire a presión se conocen como tanques hidroneumáticos, o

tanques de presión. El aire comprimido se utiliza en estos tanques como un búfer o cojín que

permite un aumento libre de proceso de entrega. Hay tres funciones en los tanques

hidroneumáticos. La primera es como parte de un sistema de entrega de agua fijado para

suministrar agua en un intervalo de presión prefijado. El segundo utiliza el ajuste de presión

para controlar que una bomba no encienda con demasiada frecuencia. El tercero es para regular

o bajar los picos de presión, como un protector contra sobretensiones de energía.

Page 9: aparatoss..

CÁMARA FRIGORÍFICA

Un frigorífico o cámara frigorífica es una instalación industrial estatal o privada en la cual se

almacenan carnes o vegetales para su posterior comercialización.

El producto agrícola (frutas y hortalizas) es en su gran mayoría perecedero. Después de la

cosecha sigue un proceso llamado comúnmente respiración durante el cual los azúcares se

combinan con el oxígeno del aire produciendo anhídrido carbónico y agua y despidiendo calor,

hasta llegar a la completa maduración del fruto. Al mismo tiempo, los microorganismos que

están presentes en los frutos a temperatura ambiente, se alimentan y reproducen a un ritmo

exponencial, a medida que se acerca la maduración, destruyendo los tejidos. Se comprobó que si

se mantiene el producto cosechado a temperatura menor que la del ambiente, se consigue

alargar el período de maduración un tiempo que varía desde 3-4 días hasta 6-8 meses, de

acuerdo a la especie y a la variedad.

CHILLER

Un enfriador de agua o water chiller es un caso especial de máquina frigorífica cuyo cometido

es enfriar un medio líquido, generalmente agua. En modo bomba de calor también puede servir

para calentar ese líquido. El evaporador tiene un tamaño menor que el de los enfriadores de aire,

y la circulación del agua se hace desde el exterior mediante bombeo mecánico.

Son sistemas muy utilizados para acondicionar grandes instalaciones, edificios de oficinas y

sobre todo aquellas que necesitan simultáneamente climatización y agua caliente sanitaria

(ACS), por ejemplo hoteles y hospitales.

El agua enfriada se puede usar también para:

Refrigerar maquinaria industrial.

Plantas de procesos químicos y de alimentos.

Centros de cómputo (datacenters).

Procesos de acondicionamiento de aire en grandes instalaciones. El agua -generalmente

fría- es conducida por tuberías hacia una Unidad manejadora de aire y/o hacia unidades

terminales denominadas ventiloconventores (en inglés: fan coils).

Producir agua para duchas y calentar piscinas.

SEPARADOR DE ACEITE

El separador de aceite es un dispositivo diseñado para separar el aceite lubricante del

refrigerante, antes que entre a otros componentes del sistema y regresarlo al cárter del

compresor.

Page 10: aparatoss..

El separador de aceite se instala en la línea de descarga, entre el compresor y el condensador, tal

como se muestra en la figura . El aceite y el refrigerante en un sistema de refrigeración, forman

lo que se conoce como mezcla, cosa que es diferente a un compuesto. En un compuesto los

componentes sólo pueden ser separados por medio de cambios químicos. Una mezcla, por ser

una unión física de componentes, puede separarse por medios físicos, tal y como sucede

mediante un separador de aceite. Un separador de aceite depende de tres factores básicos para

su operación: 1. Reducción de la velocidad del gas refrigerante. 2. Cambio de dirección del flujo

del gas. 3. Superficie de choque a la cual se va a adherir el aceite

Estos tres requerimientos básicos, son incorporados en el diseño de los separadores de aceite. El

gas de descarga sobrecalentado y cargado de aceite, sale del compresor a alta velocidad, y a

través de la línea de descarga llega a la entrada del separador de aceite. Aquí, el refrigerante

queda en estado gaseoso con un altísimo sobrecalentamiento y moviéndose a gran velocidad. El

aceite tiene la misma velocidad pero en forma líquida, y como tiene mayor densidad que el

refrigerante, su inercia también es mayor. Como el área de sección transversal de la cápsula del

separador es mucho mayor que la del tubo de descarga, esto provoca una reducción en la

velocidad del gas. Simultáneamente a esta reducción de velocidad, la mezcla de gas y aceite

pasa a través de la malla de choque a la entrada, donde una parte del aceite es separado del gas

refrigerante. Otro gran porcentaje del aceite se encuentra en forma de partículas más finas, las

cuales sólo pueden ser removidas provocando que choquen unas con otras para formar

partículas más pesadas. Esto sólo puede lograrse gracias al cambio de velocidad que sufre la

mezcla de aceite y gas refrigerante, y a que las partículas de aceite tienen mayor densidad que el

gas refrigerante.

ELEMENTOS ELÉCTRICOS

CONTACTOR

n contactor es un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el

paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se dé

tensión a la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos). Un contactor es un dispositivo

con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de

ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo,

cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa

dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". En los esquemas

eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden.

Si bien constructivamente son similares a los relés, no son lo mismo. Su diferencia radica en la

misión que cumple cada uno: ambos permiten controlar en forma manual o automática, ya sea

localmente o a distancia toda clase de circuitos, pero mientras que los relés controlan corrientes

Page 11: aparatoss..

de bajo valor como las de circuitos de alarmas visuales o sonoras, alimentación de contactores,

etc; los contactores se utilizan como interruptores electromagnéticos en la conexión y

desconexión de circuitos de iluminación y fuerza motriz de elevada tensión y potencia.

RELÉ

El relé relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado

por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un

juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos

independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.

Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada,

puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se

emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con

corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les

llamaba "relevadores"

Un interruptor eléctrico es en su acepción más básica un dispositivo que permite desviar o

interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones

son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un

complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por

computadora.

Una electroválvula es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el paso de un fluido

por un conducto o tubería. La válvula se mueve mediante una bobina solenoide. Generalmente

no tiene más que dos posiciones: abierto y cerrado, o todo y nada. Las electroválvulas se usan

en multitud de aplicaciones para controlar el flujo de todo tipo de fluidos.

CAPACITOR

Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y

electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.1 2 Está formado por

un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de

influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a

la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. Las placas, sometidas a una

diferencia de potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y

negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.

RESISTENCIAS

Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al

moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el

Page 12: aparatoss..

ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm,

quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

GUARDAMOTOR

Un guardamotor es un interruptor magneto térmico, especialmente diseñado para la protección

de motores eléctricos. Este diseño especial proporciona al dispositivo una curva de disparo que

lo hace más robusto frente a las sobre intensidades transitorias típicas de los arranques de los

motores. El disparo magnético es equivalente al de otros interruptores automáticos pero el

disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se

denomina D o K.

Las características principales de los guardamotores, al igual que de otros interruptores

automáticos magnetotérmicos, son la capacidad de ruptura, la intensidad nominal o calibre y la

curva de disparo. Proporciona protección frente a sobrecargas del motor y cortocircuitos, así

como, en algunos casos, frente a falta de fase.

Pero contrariamente a lo que ocurre con los pequeños interruptores automáticos

magnetotérmicos, los guardamotores son regulables; resultado de lo cual se dispone en una sola

unidad de las funciones que de otra manera exigirían por ejemplo la instalación de al menos tres

unidades a saber: interruptor, contactor y relevo térmico.