apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se...

16
ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA apc Revista informativa n.º 5 www.presenciacristiana.net Diciembre 006 “La investigación biomédica en embriones humanos: células madre, clonación y selección”, “Prevención del aborto provocado” y “Derecho a Morir Dignamente. La eutanasia”, fueron los temas tratados en las II Jornadas de Otoño organizadas por Presencia Cristiana bajo el título “Dignidad Humana y Derecho a la Vida”. SOCIEDAD MOVIMIENTOS CULTURA Entrevista al hermano Manuel de Cruz Blanca Adoremus, Cursillos y Tomás Moro Intolerancia religiosa subvencionada ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANA

Transcript of apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se...

Page 1: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

�ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

apc

Revista informativan.º 5www.presenciacristiana.net

Diciembre �006

“La investigación biomédica en embriones humanos: células madre, clonación y selección”, “Prevención delaborto provocado” y “Derecho a Morir Dignamente. La eutanasia”, fueron los temas tratados en las II Jornadasde Otoño organizadas por Presencia Cristiana bajo el título “Dignidad Humana y Derecho a la Vida”.

SOCIEDAD MOVIMIENTOS CULTURA

Entrevista alhermano Manuelde Cruz Blanca

Adoremus,Cursillos

y Tomás Moro

Intoleranciareligiosa

subvencionada

ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANA

Page 2: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

�ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

Ángela Soria Millán:José Luján Márquez:Virgilio Martín Cuesta:

Telf. 957 29 69 24Telf. 957 49 24 45Telf. 957 23 01 34

Asociación Presencia

Cristiana Apartado de Correos 273 • 14080-Córdoba

Información:Local parroquial de Santa Ceciliawww.presenciacristiana.netsecretaria@presenciacristiana.net

EDITORIAL

En defensa de la vidaDesde sus comienzos como asociación civil,

Presencia Cristiana no ha dejado de manifestar-se sobre algunas realidades de nuestro tiempo, tratando siempre de hacerlo desde el respeto a la conciencia y libertad de los demás, pero también desde la convicción que dan la luz y la verdad comunicadas por Cristo a la Iglesia.

Comprometida con los valores cristianos, nuestra asociación no puede callar por más tiempo ante la cultura de muerte instalada en-tre nosotros. El sello que identifica a esta rea-lidad es el menosprecio a la vida humana más inerme: aquélla en la que comienza la activi-dad celular o la que avanza hacia su fin. Sus manifestaciones más patentes son el aborto provocado y la eutanasia.

La creencia en Dios y en la dignidad del hom-bre nos lleva a clamar por la conservación de la vida humana desde el primer instante de su existencia hasta su término natural. El prólo-go del Evangelio de Juan presenta al Verbo o Proyecto de Dios -identificado más tarde con Jesús, el Cristo- como la acción de Dios por la que todo se hizo y en la que estaba la vida, que era la luz de los hombres. La vida, que estaba en Dios, es comunicada a los hombres, para que éstos, conservándola y propagándola, lleguen a poseerla en abundancia y puedan, por ello, participar del propio ser de Dios.

El no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro. Este principio ha merecido tanto más res-peto cuanto más débil era la vida amenazada.

Pero es precisamente la vida de los débiles -la de los no nacidos, en primer lugar, si atende-mos a los números- la que en las sociedades utilitaristas de hoy está más amenazada. Según cifras fiables, en España se practican cada año 80.000 abortos. Tal destrucción de vidas huma-nas se produce bajo el silencio de la sociedad civil, que parece haberse impuesto una especie de autocensura sobre el tema. Quizás porque, en el fondo, la realidad que subyace al aborto provocado no puede afrontarse sin temblor. ¿O hay alguien capaz de mirar sin estremecerse la imagen de un feto al que se le ha dado muerte mediante el aborto? Proceder a lo que eufemís-ticamente se llama “interrupción voluntaria del embarazo” no es otra cosa que segar violenta-mente la vida del que está llamado a nacer.

Pero el aborto produce otras víctimas. Cada vez son más las personas (mujeres, hombres, médicos, enfermeras,...) que habiendo inter-venido de una u otra manera en un aborto, han denunciado luego las graves secuelas que éste les ha dejado. Son muchas las mujeres a las que nadie, ni las administraciones, ni las “clínicas” abortistas, les había informado antes de la in-tervención, a pesar de que están obligados por la ley a hacerlo. Estas personas son conscientes de que se ha dado muerte a un niño, se mues-tran arrepentidas de ello y denuncian la falta de apoyo que tuvieron durante su embarazo.

Desde Presencia Cristiana denunciamos el aborto provocado como una práctica inmoral que vulnera el derecho fundamental que todo ser humano tiene a la vida y animamos a todos los que creen en el valor de la vida humana, en todos sus estados, a que no dejen de de-fenderla ni de clamar contra la injusticia que aquél representa, por espeso que sea el manto de silencio que lo encubre.

A.P.C.

Page 3: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

�ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

FELIPA MARIABAUTISTA RUBIO

Presidenta

La presidenta informa

Inscríbete en PRESENCIA CRISTIANA DESDE 1 EURO AL AÑOPor teléfono: 957 296 924 / En nuestra web: www.presenciacristiana.net/asociarse.htm

Donativos en la cuenta bancaria de CajaSur: 2024.0000.82.3300223955

INFORME

Como todos sabéis, acabamos de celebrar las II Jornadas de Otoño “Dignidad Humana y Dere-cho a la Vida” que han tenido una gran acogida por parte de la sociedad cordobesa, hecho este que nos alegra y anima de cara a la organización de las siguientes. Las personas que, por distintas razones, no pudisteis asistir encontraréis una am-plia información en Contraportada y podéis escu-char las conferencias en nuestra web:

www.presenciacristiana.netEste año hemos dado publicidad a las Jornadas

por radio y prensa, además los principales periódi-cos de la ciudad han escrito al respecto. De hecho, el diario ABC ha hecho un seguimiento de cada una de las sesiones entrevistando a los ponentes y dando una amplia información de lo expuesto en cada sesión. También, los medios de comunica-ción social del Obispado de Córdoba se han hecho eco de las Jornadas a través del programa de ra-dio “Espejo de la Iglesia de Córdoba” de la COPE, en el que intervinieron Mª José de Francisco y An-tonia Jiménez, y a través del seminario “Iglesia en Córdoba”. Quiero agradecer en la persona de su director, José Juan Jiménez, la disposición que siempre presentan dichos medios en dar a cono-cer, de manera desinteresada, todas las noticias relacionadas con nuestra Asociación.

Asimismo, quiero destacar y felicitar a todas las personas que han hecho posible que la segunda edición de las Jornadas de Otoño se haya llevado a cabo, desde las que han participado en su orga-nización (responsables de la Vocalía de Formación y Medios de Comunicación), como las que han lo-grado que os llegue la información (responsables y componentes de la Vocalía de Socios y Trabajo). Asimismo, felicito al resto de los miembros de la Junta Ejecutiva por el trabajo desarrollado, así como a todos y cada uno de los ponentes cuyas presentaciones han sido objetivas y de un alto ni-vel de conocimientos.

En otro orden de cosas, tal como os informé en la Revista nº 4, en el mes de Junio se constituyó la Comisión encargada de llevar a cabo la reforma de los Estatutos de la Asociación. Una vez finali-zado su trabajo, que han desarrollado de forma seria y responsable, me han presentado el nue-vo documento el cual ha sido enviado a todos los miembros de la Junta Directiva para que lo ana-licen y propongan todas aquellas enmiendas que

consideren oportunas. Para el �4 de Diciembre está previsto convocar Junta Directiva en donde se estudiará y aprobará, si es el caso, el documento que se presentará ante la Asamblea Extraordinaria de Socios, que es el Órgano encargado de apro-bar definitivamente, o no, tal documento. Espero convocar dicha Asamblea en la primera quincena de Febrero.

Indicaros también que la Junta Ejecutiva ha re-dactado las Bases del Premio Presencia Cristiana siguiendo lo aprobado en la Asamblea de Socios del mes de Marzo. Este documento ha sido envia-do también a los miembros de la Junta Directiva para su análisis y se presentará para su aprobación definitiva, si procede, también en la reunión del día �4. Esperamos llevar a cabo la primera convo-catoria del Premio antes del día �� de diciembre del presente año.

De acuerdo, asimismo, con lo aprobado en la Asamblea de Socios del mes de Marzo, la Junta Ejecutiva en su reunión del viernes � de Diciembre aprobó conceder la ayuda social, contemplada en el Presupuesto de �006, a tres entidades cordobe-sas que trabajan con las personas más necesita-das: Casa de Acogida “Madre del Redentor”; Casa Familiar San Francisco de Asís de los HH. Francis-canos de Cruz Blanca y Adevida.

Para finalizar, informaros que está aún abierta la recepción de opiniones en relación al Cuestiona-rio sobre la Familia que aparecía en la Revista nº 4. Podéis enviarlas por correo ordinario (Apartado de Correos �7�) o por correo electrónico ([email protected]).

Tenemos próxima la Navidad. Aprovecho estas líneas para haceros llegar, en nombre de todos los componentes de la Junta Ejecutiva y en el mío propio, un mensaje de Paz y Alegría.

¡Que sepamos hacernos presentes, en cada mo-mento, viviendo estas Fiestas con auténtico Espí-ritu Cristiano!

Que el Niño Jesús nos ilumine y ayude a seguir en esta tarea en la que todos estamos implicados.

Page 4: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

4ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

Hablamos con el hermano Manuel de Cruz BlancaH. M.: El pueblo

cordobés sensible, generoso y amable y que entiende mucho de caridad, com-prendió y sigue com-prendiendo que los hermanos estaban ahí como un signo de "presencia", para tender la mano a los más pobres.

A partir de ahí se crece y nace una nueva casa en la calle Aceite donde por primera vez se re-cogen a niñas discapacitadas, gravemente afec-tadas. Se sigue con la misma política de atender a aquellos que no tienen nada, no sólo económi-camente, sino en salud, belleza, intelecto...

P.C.: Tenemos entendido que alguna Parro-quia se unió a su proyecto desde el principio.

H. M.: A través de la Parroquia de la Santísi-ma Trinidad, que atendía a una gran cantidad de gente alcohólica que vagaba por las iglesias del centro, se crea la casa "horno de la Trinidad" bajo la advocación de Madre Maravillas.

De ahí pasamos a la calle Barroso donde es-tuvimos 18 años, atendiendo a discapacitados gravemente afectados, inadaptados, separados y sin recursos, proporcionando bolsas de comida que llevan a casa.

Esos son los trabajos que se realizan bajo la protección del Padre Bueno y con sus colabora-dores, que son las manos de Dios.

P.C.: La Administración Local ¿hizo algo?H. M.: En el año 1980 nace la asociación de

Amigos de la Cruz Blanca con D. Antonio Herre-ra, teniente de alcalde, que por Navidad vino al centro como Rey Mago con muchos regalos para los "niños" y salió emocionado y llorando, porque decía que el mejor regalo de todos se lo había llevado él después de aquella visita, en la que le pareció ver cómo el Espíritu Santo había señala-do a su Hijo diciendo: "Este es tu hermano". Dios habla siempre y habla mucho, hasta en sueños nos sigue instruyendo, sólo hay que abrir los oí-dos para escucharlo.

Ya en el año 1980 están los tres centros fun-cionando con �6, �8 y �6 enfermos.

P.C.: Hermano Manolo, ¿cómo afrontan us-tedes el comienzo del siglo XXI?

H. M.: En el año 2000, para potenciar los dones

ENTREVISTA

El hermano Manolo es el director. Escucharle es una delicia. Pasar con él una tarde es un lujo impagable. A su lado el tiempo transcurre sin darse cuenta; en esa casa se respira paz, sosie-go, tranquilidad de espíritu. Pero no "robemos" con un preámbulo prolijo el tiempo ni el espa-cio, que debe dedicarse a conocer las sabrosísi-mas, -y tal vez poco conocidas-, manifestacio-nes del hermano Manolo.

Presencia Cristiana: ¿Cuándo y cómo llega-ron ustedes a Córdoba?

HERMANO MANUEL: Los hermanos francisca-nos llegaron a Córdoba el año 67 traídos des-de Madrid por D. José Prieto, responsable de la conferencia de San Vicente de Paúl y del come-dor de caridad, siendo obispo D. José Antonio, que conocía a los hermanos desde Canarias y les dio todas sus bendiciones.

Los hermanos se hicieron cargo de la "cocina económica", en la calle Santa Marta, pero pron-to vieron la necesidad de atender también a las madres que venían con sus hijos deficientes de la mano, a los que no se les estaba dando la atención adecuada. Son nuestros hermanos más pobres, sí pobres, porque ahora parece que nos da miedo pronunciar esa palabra y la sustitui-mos por usuarios, asistidos... Sin embargo Cristo nos dijo: "a los pobres los tendréis siempre", es el testamento de Cristo.

Así construi-mos, a través de la obra cultural de CajaSur la resi-dencia de San Pa-blo n° �5 y desde ese momento se empieza a traba-jar con los pobres y necesitados de la ciudad de Cór-doba. También se hizo un convenio con el Ministerio de Justicia y los Gobernadores por el que los presos

pasaban a nuestros centros para acabar de cum-plir su condena y llegaban a través de la asocia-ción de la Merced, ya desaparecida.

P.C.: ¿Cómo les recibe el pueblo cordobés?

Page 5: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

5ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

ENTREVISTA

que "los niños" tienen, tenemos que ampliar es-pacios y conseguimos del Ayuntamiento que nos cediera parte del antiguo Hospital Militar, con lo que venimos a recuperar un lugar que daba vida y recuperaba enfermos, ya que seguimos utili-zando estas instalaciones con el mismo fin.

Este edificio se forma con mucha alegría, como cualquier familia forma su casa; esta es una familia compuesta por 55 asistidos, 4 reli-giosos y todo el pueblo cordobés, que es quien realmente ha construido el edificio; hubo dos donaciones importantes, una de D. Rafael Gó-mez y otra de CajaSur; lo demás ha salido del pueblo: corridas de toros, dulces conventuales, rifas y donaciones del pueblo.

P.C.: ¿Cuál es la aportación actual del vo-luntariado?

H. M.: Contamos con un gran número de vo-luntarios y Córdoba puede estar orgullosa de te-ner un punto de referencia donde realizar actos de amor: la lavandería cuenta con 80 volunta-rios, ropería con 40, cocina 80, limpieza �0, � peluqueras, un señor que viene tres veces por semana a afeitar a "los niños". Ellos hacen esto posible, Cruz Blanca existe por el voluntariado, si este falla, Cruz Blanca no podría llevar a cabo esta labor.

P.C.: Háblenos de otras actividades del Cen-tro.

H. M.: Se realizan talleres de barro y pintu-ra, dirigidos también por voluntarios; tenemos a jóvenes que tienen que cumplir condena y lo hacen aquí, realizando este servicio a la comu-nidad. Son chicos buenos, que trabajan bien, a quienes no podemos arrinconar en una caja don-de ponga "no tocar"... Dios los acoge y nos dice: "mirad, con esta gente los vais a enseñar a vivir, a ser felices y a realizarlos como personas". Y comienza otra vez la obra de la Creación y em-pieza otra vez el Alfarero a humedecer un barro resquebrajado a punto de romperse por tanta sequedad como tenemos en la sociedad.

P.C.: Pero... Seguramente, hermano, tam-bién habrá momentos de desfallecimiento, de desánimo….

H. M.: Claro que hay días que te resientes, que pierdes la paciencia y el ánimo, que te can-sas; eso es verdad, no todo es de color de rosa, existen días en que no ves la Misericordia de Dios, también está el vacío; pero es importante sufrirlo porque cuando vienen los caramelos que el Padre Dios sabe darnos tan bien, te das cuen-ta de que ha merecido la pena, que ese sacrifi-

cio hace que tenga sentido la vida, que tiene sus cruces y sus alegrías, es como la rosa, que por bella que sea, siempre tiene espinas.

P.C.: Las mujeres marginadas o maltratadas ¿tienen cabida en esta casa?

H. M.: Tenemos dos talleres de empleo dirigidos a mujeres en situaciones lamentables: separacio-nes, malos tratos, reclusas en tercer grado, sin de-recho a un trabajo y, lo más triste, sin dignidad de mujer. Hemos conseguido que el �5% de nuestras trabajadoras procedan de ese grupo, a las que se les ha dado la dignidad de un trabajo.

(Mientras hablamos, a través de la puerta se van escuchando las voces y la algarabía de "los niños" cuando van hacia sus habitaciones, con-formando la alegría que fundamentalmente ca-racteriza a esta casa).

P.C.: ¿Cuáles son sus proyectos inmedia-tos?

H. M.: Este año se nos ha concedido un nue-vo pabellón para construir una estancia diurna, para 20 personas que vienen por la mañana y se van por la noche.

Para finales de año se va a crear la primera escuela-taller de jardinería para discapacitados. Serán �� y procuraremos que 6 sean de la Casa, para darles la oportunidad de tener un trabajo.

Otro taller polivalente va a ir dirigido a jó-venes entre 17 y 18 años que no se adaptan ni a la escuela ni a los trabajos. Estos no pueden sobrevivir con la droga o con el robo, sino con un trabajo: carpintería, fontanería...

P.C.: Los organismos de Educación ¿parti-cipan de alguna manera en esta admirable ta-rea?

H. M.: Existe un convenio con la Universidad por el que vienen a hacer prácticas alumnos de la Escuela de Enfermería y logopedas de Magisterio.

Page 6: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

6ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

ENTREVISTA

También hay un convenio con el Centro de Ense-ñanzas Medias Ramón y Cajal y con la Cruz Roja. Esta es la "presencia de Cruz Blanca" en todos los ámbitos de la sociedad cordobesa, posible gracias a los colaboradores que vienen aquí, a su casa y que son de todos los niveles socio económicos, de todos los barrios, en número de ��0 ó ��0 diarios.

P.C.: Sabemos que su labor humanitaria "va más allá" de las necesidades de su propia casa...

H. M.: Ayudamos a cinco conventos de mon-jas de clausura, compartiendo con ellas nuestros alimentos, de esa manera ellas rezan por noso-tros ya que nosotros tenemos menos tiempo.

También distribuimos bolsas de alimentos a familias de fuera, porque hay muchos pobres. Según Cáritas, que sí es fiable, los índices de po-breza son muy altos.

Las personas mayores sobreviven con poquísi-mo dinero, a pesar de que necesitan mucho al ser tan frágiles. Tenemos constancia de más de 40 personas que requieren asistencia urgente, porque viven en condiciones infrahumanas. Hay que ser claros, denunciar lo que ocurre y decir que es la Iglesia Católica la que fundamental-mente socorre. Estamos dando un servicio con una ayuda económica anual que supone el gasto que tiene la diputación durante dos meses con el mismo número de enfermos.

P.C.: ¿Algo más que añadir, hermano Manolo?H. M.: Sí, únicamente decir que para colabo-

rar como voluntarios pueden llamar al teléfono 957 47 07 04 o acudir a Virgen de Linares n° 2 y, para colaborar económicamente, a través de las cuentas abiertas en CajaSur.

¡El nacimiento del Mesías! Es el acontecimiento central en la historia de la humanidad. Lo esperaba con oscuro presentimiento todo el género humano; lo esperaba con conciencia explícita el Pueblo elegido.

Testigo privilegiado de esa espera, durante el tiempo litúrgico del Ad-viento y también en esta solemne vigilia, es el profeta Isaías, que, desde siglos atrás, fija la mirada inspirada en esta única y futura noche de Belén. Él, que vivió muchos siglos antes, habla de este acontecimiento y de su misterio como si fuese testigo ocular: "Un niño ha nacido para nosotros, un hijo se nos ha dado". "Puer natus est nobis, Filius datus est nobis" (Is 9, 5).

Este es el acontecimiento histórico cargado de misterio: nace un tierno niño totalmente humano, pero al mismo tiempo Hijo unigénito del Padre. Es el Hijo no creado, sino engendrado eternamente. Hijo de la misma naturaleza que el Padre "Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero". Es la Palabra, "por medio de la cual fueron creadas todas las cosas".

[..] En Dios está la plenitud de la gloria. En esta noche la gloria de Dios se convierte en patrimonio de toda la creación y, de un modo particular, del hombre. Sí, el Hijo eterno, Aquél que es la eterna complacencia del Padre se ha hecho hombre y su naci-miento terreno, en la noche de Belén, testimonia de una vez para siempre que en Él cada hombre está comprendido en el misterio de la predilección divina, que es la fuente de la paz definitiva.

"Paz a los hombres que ama el Señor". Sí, paz para toda la humanidad. Esta es mi felici-tación navideña. Queridos hermanos y hermanas, durante esta noche y a lo largo de toda la Octava de Navidad imploremos del Señor esta Gracia tan necesaria. Pidamos para que toda la humanidad sepa reconocer en el Hijo de María, nacido en Belén, al Redentor del mundo, que trae como don el amor y la Paz.

Homilía de S.S. Juan Pablo II Durante la misa de Navidad proclamada el 24 de Diciembre 1997.

Reflexión de Juan Pablo II para el día de Navidad

Page 7: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

7ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

s

Por qué Tomás Moro

ESPACIO ABIERTO

Viene siendo una constante la exigencia de la presencia de los católicos en la vida pública, en la que han de incidir desde los postulados del Evangelio y de su compromiso cristiano.

Nosotros, desde el primer momento de nuestra constitución, a mediados de 1999, nos cobijamos bajo el nombre de Tomás Moro, por cuanto significó en su momento histórico y por la vigencia de su ejemplo como católi-co y gobernante. Tomás Moro, dotado de una fuerte personali-dad, con un inso-bornable amor a la verdad y un acen-drado deseo de reforma moral, sin olvidar su afición a la cultura, puso su vida al servicio de la justicia y ante-puso la primacía de la verdad sobre el poder, como señaló Juan Pablo II.

Dio, por ello, su vida, sufriendo el martirio en la To-rre de Londres el 7 de julio de �5�5, antes que abjurar de su fe al socaire de los oropeles del poder. De ahí que, partiendo de su ca-nonización en 1935, fuera nombrado poste-riormente por Juan Pablo II patrono de los políticos y gobernantes.

Siguiendo su ejemplo y en cumplimiento del inequívoco mandato de la Constitución “Gaudium et spes”, en orden a reconocer a los laicos “la libertad de investigación y de manifestar la propia opinión” (núm. 6�, in fine), venimos escribiendo en la prensa local sobre temas filosóficos, históricos, cultura-les, políticos, sociales y religiosos, incidiendo especialmente en lo concerniente a Córdoba.

Es decir, hemos tratado de la vida misma y de nuestra realidad más cercana, y, como nues-tro Patrono, no nos hemos arredrado a la hora de exponer nuestras ideas (algunas de las cuales no han podido ver la luz), siendo cons-cientes de que se iba a cernir sobre nuestro grupo un manto de incomprensión (no exenta de fariseísmo en alguna ocasión), con el que se ha pretendido vanamente silenciarnos.

Nuestro compromiso es con Dios y con la Iglesia. De ahí que, aunque en algún momento

ha sido especialmente lacerante tocar temas que afectaban directa-mente a las entrañas de nuestra religión o de cómo ésta ha sido vivida por algunos de sus más conspicuos represen-tantes, no nos hemos sustraído de hacerlo, porque, como señaló San Juan Evangelista (y así campaba en el escu-do episcopal de nuestro anterior obispo, don Javier Martínez), “ve-ritas liberavit vos”, “la verdad os hará libres”. Por ello, tampoco te-nemos ataduras con las instituciones laicas ni sus representantes

Somos conscientes de que nuestra verdad

no es “la Verdad”, pero, al mismo tiempo, ha-cemos un análisis de la realidad serio y ajeno a servidumbres de toda índole. Y en esta línea seguiremos, si hemos de ser fieles al ejemplo que escogimos, le pese a quien le pese, por-que no pretendemos prebendas, honores ni distinciones, sino sólo mantener la concien-cia de que no nos desviamos de nuestras obli-gaciones como católicos laicos que no dejan para su fuero interno su vida cristiana.

Foro TOMÁS MORO

Page 8: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

8ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

además de buscar orientación y acompañamiento espiri-tual. Durante la adora-ción, se facilita la posi-bilidad de ofrecer una vela y llevarla a los pies del altar, acompañada de un papel, donde tienes la opción de escribir tus preces o dar gracias a Dios, depositándolo en una cesta, situada junto al altar; al otro lado, se encuentra otra cesta, en la que puedes encontrar una gran variedad de citas bíblicas, al coger una, la Divina Providencia se encarga de dotarla de gran senti-do para tu vida.

El Adoremus, aparte de ser un punto de reunión y referencia de todos los jóvenes cristia-nos de Córdoba y provincia, es principalmente un lugar donde, en comunidad, nos alentamos y tomamos fuerzas. Es una fuente de energía para seguir adelante y anunciar a los cuatro vientos que Cristo sigue vivo, para ser testigos dignos del evangelio, en el mundo tan complicado que nos ha tocado vivir. Es un parón en la ajetreada vida que llevamos. Es un momento de reflexión, de sentir que Dios nos ama, que sigue “llevándonos en sus brazos” y que tenemos delante físicamen-te a Jesús Sacramentado. Es un rato que pasa-mos con “un amigo”. Nos ha llamado para que vayamos a verlo a su casa, lo tenemos delante y le contamos nuestros problemas, lloramos con nuestras tristezas y gozamos con nuestras ale-grías, pero siempre muy felices de tenerlo cerca, de sentir su presencia en nuestro corazón, ala-bando y glorificando por siempre a Dios Padre.

Para despedirnos, una cita bíblica: “Ven y ve-rás”.

Movimiento de adoración Adoremus

JUVENTUD

El Adoremus es un movimiento de adoración eucarística para jóvenes. Nace en Roma, para rezar por las Jornadas Mundiales de la Juventud que tendrían lugar en Colonia en el año 2005. Llega a Córdoba hace casi dos años, organizado por la delegación de juventud a consecuencia de la celebración en 2005 del año eucarístico. Desde entonces, el Señor nos bendice cada jueves con un gran número de asistentes.

La adoración se celebra en uno de los late-rales de la parroquia de San Salvador (La Com-pañía), en la antigua sacristía, siendo hoy una capilla pequeñita, pero muy acogedora y bonita para alabar a Dios.

La celebración comienza a las ocho y media de la tarde y se desarrolla en tres partes: la primera es una plática, con temas muy variados, desde espiritualidad a formación u otros más orientadas a la acción o la oración, pero todos destinados a los jóvenes para fortalecer su vida cristiana; los ponentes pueden ser seglares o religiosos, segla-res misioneros, voluntarios, miembros de distin-tos movimientos diocesanos, y religiosos, como novicias o sacerdotes. Se invitan desde todas las realidades eclesiales de nuestra diócesis, dando así a conocer a los jóvenes cordobeses la riqueza de la Iglesia Universal.

La segunda parte consiste en la celebración de la eucaristía, el misterio de nuestra fe, la au-todonación del Dios que nos hermana y que en-tregó su vida por nosotros.

La última parte es la exposición del Santísi-mo, permaneciendo expuesto hasta alrededor de las once de la noche, para la adoración y oración de todos los jóvenes que se acercan cada jueves. Durante la exposición y la eucaristía, los jóvenes que lo desean se acercan a a recibir el perdón de Dios, siendo cada vez más los que quieren confe-sar y gozar de la infinita misericordia del Padre, Grupo Adoremus

Pastores y pastoras, abierto está el edén.¿No oís voces sonoras?Jesús nació en Belén.

La luz del cielo baja,el Cristo nació ya,y en un nido de pajacual pajarillo está.

El niño está friolento.¡Oh noble buey,arropa con tu alientoal Niño Rey!

Los cantos y los vuelosinvaden la extensión,y están de fiesta cielosy tierra... y corazón.

Resuenan voces purasque cantan en tropel:Hosanna en las alturasal Justo de Israel!

¡Pastores, en bandadavenid, venid,a ver la anunciadaFlor de David!...

NOCHEBUENA de Amado Nervo

Page 9: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

9ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

OPINIÓN

La Junta de Andalucía subvenciona propaganda que ensalza la violencia contra la Iglesia

Por su especial interés reproducimos a continuación el artículo publicado por el Mo-vimiento Cultural Cristiano con motivo de la difusión de un dibujo realizado en el marco del “Festival de la Creación Joven” en Córdoba el

pasado mes de octubre:

“El régimen Polanco-ZP, a través de la Jun-ta de Andalucía gobernada por el PSOE, acaba de revelar qué men-

talidad hay detrás de su iniciativa de desente-rrar a los muertos de la Guerra Civil: justificar y resucitar la violencia contra la Iglesia.

Para promocionar el “Festival de la Creación Joven” en Córdoba, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, organizadora del evento, ha editado y distribuido masivamente una pos-tal-invitación que muestra la imagen de un hombre disparando contra una iglesia mientras que unos espectado-res le animan a seguir.

En el reverso, para no dejar lugar a dudas sobre la intencionalidad de la “obra” (cuya calidad técnica no pasa de la de un dibujo de clase de 4º de ESO), figura impreso su título: “Hom-bre disparándole a una iglesia con una escopeta de cañones recortados mientras algunas personas aplauden a su alrededor”.

Preguntamos a su editor, la Consejería de Igualdad y Bienestar: ¿Justificaría también con la “libertad de expresión” del “artista” si cual-quier asociación de padres divorciados pusiera en circulación una tarjeta titulada “Hombre disparándole a una Casa de Acogida de Mujeres Maltradas con una escopeta de cañones recor-tados mientras algunas personas aplauden a su alrededor”?

En el contexto de la vulgaridad de la “nue-va” Andalucía del botellón, la corrupción polí-

tica, y de la violencia en los centros educati-vos, este incidente de provocación barata, que no es creatividad, podría pasar como un desliz de mal gusto que va a juego con la calidad de los políticos que nos gobiernan.

Sin embargo, semejante incitación a la vio-lencia callejera adquiere tintes de juzgado de guardia cuando viene publicada por una Conse-jería del propio Gobierno Andaluz. Parece que la ideología progre de la “tolerancia” incluye ahora también la tolerancia ante el asesinato.

En la misma tarjeta figuran como colabora-dores oficiales también el Ministerio de Cultu-ra, el Ayuntamiento de Córdoba, la Fundación Antonio Gala y, cómo no, de Polanco a través de su Cadena SER. Y como la estupidez no co-noce fronteras, también se apuntaron el Ayun-tamiento de Valladolid y la Embajada de Fran-

cia a la lista de colaboradores de este evento, anunciado con la invitación a una “kalle bo-roka” andaluza.

Y como patrocinador figura, no sabemos si por complejo, engaño o por idiotez integral, CajaSur, en cuyas Salas de Exposiciones tuvo lugar el evento”.

Partido SAIn (Solidaridad y Autogestión Internacionalista)

MCC (Movimiento Cultural Cristiano)

Page 10: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

�0ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

Preguntas y respuestas sobre Cursillos de Cristiandad

ESPACIO ABIERTO

¿Qué es el Movimiento de Cursillos de Cris-tiandad (MCC)?

Es la denominación oficial de “los Cursillos”. Un Movimiento de Iglesia que, mediante un mé-todo propio, posibilita la vivencia de lo funda-mental cristiano, ayuda a descubrir y a realizar la vocación personal, y propicia la creación de núcleos de cristianos que vayan fermentando de Evangelio los ambientes. Es, por tanto, un mo-vimiento de evangelización, de primer anuncio, de iniciación de la fe.

¿Cuál es la estructura del MCC? El MCC nace en Mallorca a finales de los años

40, en el entorno de los Jóvenes de Acción Cató-lica. De Mallorca, en pocos años, se extiende por la península, donde al transcurrir del tiempo se

constituye en movimiento propio, estructurándo-se en Secretariados Diocesanos que, desde 1963, se coordinan en un Secretariado Nacional. Hoy es un movimiento difundido por todo el mundo, con presencia en más de �05 países, agrupados en el Organismo Mundial del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, cuyos Estatutos fueron aprobados en junio del pasado año por el Pontificio Consejo para los Laicos

¿Cómo es el MCC de Córdoba? Siempre se ha considerado que el “motor” del

Movimiento es lo que se conoce como “la Escuela de Responsables”. En Córdoba, un grupo de unos �70 laicos, responsables del MCC, agrupados en tres “Escuelas”: en la capital (unas ��0 perso-nas), en la Sierra (Pozoblanco, �0 responsables), y en la Campiña (Lucena, unas 30). De la Escue-la surge el Secretariado, la estructura básica de

coordinación, que se encarga de la planificación del curso para la formación de los responsables, para la organización de los Cursillos (20 al año) y de todas la actividades de preparación, ani-mación y acompañamiento propias del método evangelizador del MCC.

¿Qué es el Cursillo? El Cursillo son tres días de convivencia, que

en Córdoba se celebra en la Casa de San Pablo de Córdoba, empezando el jueves a última hora de la tarde y finalizando el domingo. Tres días que pueden representar una fuerte experiencia de encuentro: con uno mismo, con Dios y con los demás. Se desarrolla como una convivencia en la que se va revisando poco a poco lo esencial cris-tiano, mediante una serie de charlas, se compar-te en pequeños grupos de trabajo, se disponen de momentos de oración, de reflexión personal, de esparcimiento,... Todo en un clima de liber-tad, respeto y naturalidad.

¿Qué puede suponer un Cursillo para la per-sona que lo vive?

El Cursillo es una vivencia, un encuentro pro-fundo del hombre con Dios y su mensaje, de una manera personal y madura, que hace sentir como la Buena Nueva es un presente aplicable y adaptable a nuestra vida, a nuestro día a día, a nuestra cotidianidad... Son tres días de parada en el ajetreo diario, para así poder profundizar en la realidad de uno mismo, la de los demás y la del mundo que nos rodea, desde la perspectiva de un Jesucristo cercano que ama a cada hombre sin importar sus circunstancias. Es una posibili-dad de descubrir y experimentar el Amor incon-dicional de Dios hacia cada uno de nosotros.

Más información sobre el MCC, cursillos en Córdoba y formas de contacto en www.cursilloscordoba.com

Page 11: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

��ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

Con respecto a las diferentes noticias que se vienen difun-diendo en los medios de comunicación so-bre la supresión de símbolos religiosos en los centros es-colares públicos, la Asociación Presencia Cristiana de Córdo-ba quiere hacer las siguientes considera-ciones:

Nuestra sociedad, por tener hondas raíces cristianas, acepta con na-turalidad la presencia de símbolos religiosos en nuestras vidas: Cruz de mayo, Semana Santa, ro-merías...

Desde esa perspectiva de inserción natural de lo religioso en la vida social, la votación en la que la Junta de Personal Docente no universitario de Cór-doba se ha pronunciado, por cierto, con escasa ma-yoría, por la supresión de la simbología religiosa en los colegios e institutos de titularidad pública, de-muestra la falta de “conexión” de esa instancia con la realidad educativa de los centros escolares: en aquellos en los que subsisten algunos símbolos re-ligiosos, estos son aceptados con naturalidad por la inmensa mayoría de la Comunidad Escolar (padres, profesores y alumnos), sin que exista conflictividad por este motivo. Por otra parte, la petición de la Junta de Personal Docente ignora el sentir mayori-tario en los centros escolares, donde cada año tiene lugar un pronunciamiento explícito de los padres, que en una mayoría superior al 80% solicitan, a la hora de la matrícula, la enseñanza católica para sus hijos. En cambio, la polémica ha surgido a partir de la petición de un escasao número de padres.

Tengamos presente que vivimos en un Estado aconfesional que, aunque no se apropia ni reconoce ninguna confesión concreta, debe respetar las dife-rentes confesiones y religiones. En la práctica, sin embargo, parece que existen intereses por parte de algunos en transformarlo en un Estado laicista, tra-tando de eliminar toda presencia pública de lo reli-gioso en la sociedad. Es evidente que si lo que pre-tenden algunos es el cambio de modelo de Estado, la mejor forma de conseguirlo es empezar actuando en los centros educativos, pues es ahí donde se for-man las conciencias de los niños y adolescentes que son el futuro de nuestra sociedad. Y todos sabemos

que la semilla de hoy será la cosecha de mañana.Uno de los argumentos que se vienen esgrimiendo

para apoyar la retirada de lo religioso de los espa-cios públicos descansa en la neutralidad que debe tener el Estado respecto a las religiones. Y está bien que esa neutralidad exista. Pero debemos entender que la neutralidad no es ausencia de ideologías ni de creencias. No hay nadie sin ideología. Bajo el manto de una falsa neutralidad moral, la pretensión de arrinconar lo religioso en el ámbito privado encu-bre una imposición ideológica de corte laicista.

La Religión Católica, mayoritaria en nuestro país y con la que los poderes públicos tendrán relacio-nes de cooperación, como aparece en el Art. �6.� de nuestra Constitución, transmite con sus símbolos -y más expresamente con el de Jesús Crucificado- mensajes de paz, concordia, respeto y esperanza, valores comunes a toda la sociedad, independiente-mente de cualquier ideología o creencia.

¿Por qué molesta el recuerdo de un Hombre vícti-ma de los poderosos que vino a traer la revolución de las conciencias? Como dijera D. Miguel de Unamuno “La presencia del crucifijo en las escuelas no ofende a ningún sentido ni aún a los de los racionalistas y ateos, y el quitarlo ofende al sentimiento popular hasta de los que carecen de creencias confesiona-les”. Pero, en este contexto, conviene recordar que la fe de los cristianos se sostiene en la Cruz que no se ve y que, por tanto, se pueden quitar todos los símbolos que se quiera, que no nos pueden herir. Como dice un bello poema:

”Cruces de hierro doblará tu hoguera.De cruces de maderapuedes barrer los campos y los suelos. Nuestra Cruz no es aquella que en los cielosse recorta, ni aquella de alabastro, ni aquella de zafir.Nuestra Cruz es el corte de dos puros anhelos...Y no tiene volumen donde poderla herir”.Con independencia de las razones de verdad y

justicia anteriormente expuestas, todos los cristia-nos podemos “Aceptar con paz el hecho de no ser aceptados por todos”, aunque ello no significa que estemos dispuestos a no hacer uso de los mismos de-rechos civiles que otros reclaman para sí mismos.

Asociación Presencia Cristiana

(Carta de Presencia Cristiana publicada en la sec-ción Tribuna Abierta de ABC Córdoba (12/07/06) sobre la solicitud de retirada de símbolos religiosos de los centros educativos públicos).

OPINIÓN

¿Supresión de símbolos religiosos en los colegios?

Page 12: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

��ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

EVENTOS

II JORNADAS “CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA”Organizadas por la Delegación de Apostolado Seglar y la Asociación Católica de Propagandistas, se

celebrarán en Córdoba, los días �6 y �7 de febrero, las segundas Jornadas de “Católicos y Vida Pública”. Las Jornadas quieren propiciar un marco de encuentro y reflexión para cuantos católicos se hallan inte-resados en conseguir que la luz del Evangelio ilumine todos los aspectos de la vida, en sus dimensiones personal y social.

En esta ocasión, el lema de las Jornadas es “La caridad en la vida pública”, que se explicitará en torno a tres bloques temáticos, desarrollados en ponencias y mesas redondas: “Caridad política”, “Ca-ridad económica” y ”Caridad social”. Los ponentes respectivos serán Dña. Gotzone Mora (profesora de Ciencias Políticas de la Universidad del País Vasco, concejal del PSOE en Gexto, Vizcaya), Dña. Teresa Compte (profesora de Pensamiento Social Cristiano en la Universidad Pontificia Comillas) y D. Rafael Serrano (Secretario General de Manos Unidas de España).

El Aula de Religión y Humanismo de la Universidad de Córdoba ha organizado un ciclo de conferencias den-tro de su programación del curso �006-07 sobre Religión, Humanismo y Cultura: La memoria de Europa en un mundo global. Se celebrará del 8 de noviembre de �006 al �6 de mayo de �007 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Plaza Cardenal Salazar, 3) a las 19,30 horas.

El ciclo, planteado como una reflexión intelectual centrada en las relaciones históricas entre religión, huma-nismo y cultura, tiene como finalidad última contribuir al actual debate sobre la identidad de Europa en el mun-do del siglo XXI, ante un nuevo horizonte ético global. El programa comprende las siguientes conferencias: 10 de eneroIconografías marianas del Renacimiento y Barroco. Mar Bobia. Jefa de Área de Pintura Antigua del Museo

Thyssen-Bornesmisza.24 de eneroLa recepción del mundo clásico. Carlos Márquez. Profesor Titular de Arqueología, Universidad de Córdoba.

14 de febreroExpansión y adaptación en las misiones de los jesuitas. Los ejemplos de las misiones de Paraguay y China.

Manuel Revuelta González. Profesor de Historia, Universidad Pontificia de Comillas.7 de marzoLa revolución científica: Ciencia e Iglesia. José Fernández Salguero. Catedrático de Bromatología, Universidad

de Córdoba.21 de marzoEl reflejo de la crisis de la fe en las grandes narrativas. Vicente Pérez de León. Profesor de Literatura, Oberlin

College; Director de PRESHCO-UCO.11 de abrilLa inquisición y la represión de las minorías religiosas en la España del Siglo de Oro. Doris Moreno. Profesora

Titular de Historia Moderna, Universidad Autónoma de Barcelona.25 de abrilReligión, superstición y constitución. Bartolomé Clavero Salvador. Catedrático de Historia del Derecho, Uni-

versidad de Sevilla.16 de mayoLiteratura, historia y memoria en los siglos XVI y XVII. Las “histories” de Shakespeare y las parodias del Qui-

jote. Roger Chartier. Director de Estudios, Ecole des Hautes Etudes en Science Sociales, París.

"Aula de Religión y Humanismo para el curso 2006-2007"

La Asociación Presencia Cristiana convoca el Premio "Luz de Córdoba"La Asociación Presencia Cristiana de Córdoba convoca el Premio "Luz de Córdoba" correspondiente

al año 2006 para reconocer públicamente la trayectoria de aquellas personas u organizaciones que se hayan destacado en la sociedad, en la cultura y en la política confesando y proclamando, de manera continuada, los ideales y valores del humanismo cristiano.

Las bases del Premio aparecen recogidas en la página Web de la Asociación: (www.presenciacristiana.net). El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de enero de 2007.

Córdoba, 15 de Diciembre de 2006

Page 13: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

��ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

ca, con capítulos preliminares que facilitan la com-prensión de los puntos difíciles. Más asequible para el público general que la obra de Suzuki y Knudson que abajo se comenta.

SUZUKI, David y KNUDSON Meter. Genética. (Tecnos, Madrid 1991).

Bases genéticas y discusión de los principales problemas éticos que surgen de ellas. A pesar de ser muy didáctico, quizá se necesite un conocimiento biológico más que preliminar. En contrapartida, la discusión de los aspectos éticos tiene una profunda base biológica.

José Ignacio Cubero Salmerón

MARINA, José Antonio. La inteligencia fracasa-da (Anagrama, Barcelona �004), �74 pp.

“¿Por qué nos equivocamos tanto? ¿Por qué las personas inteligentes hacen cosas tan estúpidas? ¿Por qué hay sociedades inteligentes y sociedades estúpidas?”. Estas cuestiones son el punto de par-tida de este ensayo, que el propio autor explica como “teoría y práctica de la estupidez”, enten-diendo ésta como el fracaso de la inteligencia.

Retomando un planteamiento ya expuesto en obras anteriores (“Teoría de la inteligencia creado-ra”), la inteligencia se conceptualiza como “la ca-pacidad de un sujeto para dirigir su comportamien-to, utilizando la información captada, aprendida, elaborada, producida por el mismo”. Por tanto, el éxito de la inteligencia es dirigir bien la conducta y su gran objetivo, la felicidad, individual y colecti-va. ¿Qué es entonces el fracaso de la inteligencia? La desdicha, la injusticia, la incomprensión, la in-solidaridad, la maldad.

El planteamiento del autor es extremadamente interesante, porque sitúa la inteligencia en un ni-vel vital, existencial. Las personas y las sociedades inteligentes son las que viven más plenamente, que es la gran aspiración del ser humano. Y, sin embar-go, en muchas ocasiones y por múltiples razones, nos quedamos en el intento: por fracasos cognitivos y afectivos, por distorsiones comunicativas y por deficiencias de la volun-tad. Este es el recorrido de la obra, cuya finalidad última es “ponernos a sal-vo de la estupidez y ayu-dar a reducir la desdicha humana”.

Ciertamente, consigue cuestionar, hacer pensar, ampliar perspectivas. Una obra luminosa, optimista, amena y asequible, un muy recomendable traba-jo de uno de los más lúci-dos pensadores actuales.

Álvaro Martínez Moreno

RESEÑAS DE LIBROS

SAMIR, Samir Khalil, Cien pregun-tas sobre el islam. Una entrevista a Samir Khalil Samir, por Giorgio Paoluc-ci y Camille Eid. Revisión de términos árabes, datos sobre España, bibliogra-fía e índice J. P. Monferrer (Ediciones Encuentro, Madrid �00�), ��� pp.

La lectura de este libro no deja indiferente al lector, sin ningún gé-nero de dudas. Así lo avalan las cua-tro reediciones del mismo desde que apareció publicado hace sólo 3 años. La obra es un ejemplo de dignidad científica, al tiempo que de capacidad analítica y expositiva de una materia tan amplia como compleja y delicada

en los momentos actuales.El entrevistado, un jesuita egipcio con pasapor-

te italiano, egipcio y libanés (lugar donde trabaja actualmente), no repara en medios argumentativos a la hora de enunciar, analizar y discutir conceptos y dogmas, así como las ideas inventadas por el in-terés político pseudoprogresista del momento en Europa, o los lugares comunes creados por distintos colectivos, que han hecho y hacen del islam algo distinto de lo que en realidad es.

La claridad y la precisión son las pautas que ri-gen la exposición de principio a fin. Se trata de una obra de divulgación, dirigida a todos aquellos inte-resados en conocer y entender de modo cabal qué es el islam. El caudal informativo suministrado a lo largo del libro es rico, preciso, completo y de una rigurosidad ejemplar. Y quien lo hace no sólo lo co-noce de modo directo y lo vive a diario (de hecho, es el único profesor cristiano que imparte clases de Corán en una universidad islámica), sino que, en substancia, es quien mejor conoce esta realidad, además de ser uno de los pocos que poseen la capa-cidad y la integridad para acometer esta empresa.

Juan Pedro Monferrer Sala

OBRAS SOBRE BIOÉTICAHe aquí una breve relación de obras enfocadas

a problemas actuales de bioética como clonación humana y, en general, aplicaciones de la biotec-nología a la medicina. Aunque la lista es manifies-tamente incompleta, las que se citan (y lo hago por las ediciones que yo tengo o que he manejado; puede que haya reediciones más recientes) son un puñado de obras con puntos de vista divergentes que he procurado comentar brevemente. No son obras puramente científicas, sino que buscan un amplio panorama de lectores con ideas básicas so-bre biología.

JOUVE DE LA BARREDA, Nicolás. Biología, vida y sociedad. (Antonio Machado Libros, Madrid �004).

Libro recomendable para lectores con sucinta base biológica en el que se analizan los principales problemas en los que interactúan Genética y Éti-

Page 14: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

�4ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

Retirada del crucifijo de la Ca-tedral. Queremos expresar nuestra perplejidad, ma-lestar y dolor por la retirada del Crucifijo, que pre-side la Capilla de Villaviciosa de la Catedral de Córdoba, durante el transcurso del acto de entrega de los premios nacionales de Bellas Artes. No comprendemos que en el primer edificio de titularidad religiosa de la diócesis, y con el que nos identificamos todos los cristianos, ocurran hechos como este.

Andalucía, laicista por imposición legal. Este mes -el mismo en que se ha definido a la Constitución como laica- se aprueba el Estatuto de Autonomía de Andalucía de claro matiz laicis-ta. Dicha preocupación aumenta si analizamos el contenido del anteproyecto de Ley de Educación para Andalucía (LEA) relativo a los principios del sistema educativo andaluz, donde se afirma tam-bién que “la enseñanza pública es laica…”.

“Educación para la ciudadanía” y obje-ción de conciencia. Ante este insólito intento de transformación de la sociedad mediante el adoctrinamiento obligatorio, símbolo, de nue-vo, de la política educativa intervencionista del Estado, diversas asociaciones -incluida la nues-tra- y grupos de profesionales han avalado la ob-jeción de conciencia de los padres para que no sea recibida por sus hijos cuando se implante en el próximo curso �007-�008.

Algunos artículos destacados de nuestra web en el último semestre:

• Persecución religiosa y guerra civil: la Iglesia en Madrid, 1936-1939.

• La Iglesia y los símbolos de la democracia.• "Es racional creer que Dios es el creador del

universo".• Bono, cantante del grupo U�: “Sólo nos que-

da la religión”.• Diálogo con el Islam.• Ser católico es vivir sin miedo.• De nuevo, el ateísmo.• Manifiesto del PSOE sobre la laicidad.Te invitamos a visitarnos en www.presenciacristiana.net

boletín de inscripción

(recorte por la parte punteada)

Nota: La Asociación aconseja pagar la cuota por banco, domiciliando la cuenta, no obstante si alguna persona prefiere pagarla de otra manera lo puede hacer ingresando directamente en la cuenta de la Asociación:

2024 0000 82 3300223955.

La dirección de envío de la inscripción es:ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

Apartado de Correos 273 - 14080 - Córdoba

FLASHES

Page 15: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

�5ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANA

II Jornadas de Otoño "Dignidad Humana y Derecho a la Vida"

Durante los días �6, �� y �� de noviembre se han celebrado en Córdoba las II Jornadas de Otoño “Dignidad Humana y Derecho a la Vida” organiza-das por nuestra Asociación.

La primera sesión, inaugurada por la presidenta de Presencia Cristiana, Felipa Mª Bautista, y mode-rada por José Ignacio Cubero, catedrático de Ge-nética de la Universidad de Córdoba, se centró en la conferencia “Problemática en torno a la inves-tigación biomédica en embriones humanos: célu-las madre, clonación y selección” que pronunció Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquími-ca y Biología Molecular de la Universidad de Nava-rra. La conferenciante se refirió a dos tecnologías aprobadas en la Ley de Reproducción Asistida y en el Proyecto de Ley de Investigación Biomédica. Una de ellas consiste en aplicar el diagnóstico genético preimplantatorio a parejas fértiles o infértiles con riesgo de transmitir enfermedades hereditarias; aquí, la biopsia practicada al embrión in vitro en el tercer día de vida permite seleccionar embriones no afectados del defecto o posibles donantes para un hermano enfermo. No obstante, la técnica es muy poco eficaz y hay otras soluciones para la do-nación de células a enfermos. La segunda técnica, la de “transferencia nuclear” (conocida como “clo-nación terapéutica”), ha supuesto un fracaso en los países que la han intentado. Además, se desco-noce la utilidad de las células madre que pudieran obtenerse y, sin embargo, conlleva la explotación de mujeres jóvenes como donantes de óvulos. La ponente concluyó señalando la necesidad de reco-nocer el carácter personal del embrión humano y el carácter personal de la transmisión de la vida humana.

El segundo día se celebró una mesa redonda sobre “Prevención del aborto provocado”, en la

que intervinieron Carlos Orense, médico especia-lista en Ginecología y Obstetricia, Victoria Uroz, médico especialista en Medicina Legal y Toxicolo-gía de la Universidad Complutense de Madrid y co-laboradora de la Asociación de Víctimas del Abor-to, y una mujer que recibe apoyo de Adevida. La mesa estuvo moderada por Felipe Toledo, médico especialista en Pediatría.

Carlos Orense hizo un análisis de los medios para evitar el aborto voluntario, bajo el lema “más vale prevenir que curar”, agrupándolos en tres ti-pos: prevención primaria, secundaria y terciaria. La prevención primaria intenta evitar el embarazo no deseado mediante, entre otras, una correcta in-formación y una adecuada formación en sexualidad humana. La prevención secundaria consistiría, una vez existe el embarazo no deseado, en la aplica-ción de medidas de apoyo a la mujer embarazada. La prevención terciaria, cuando ya ha tenido lugar el aborto, pretendería paliar sus consecuencias. Victoria Uroz señaló que existe cada vez más segu-ridad científica de que, tras un aborto provocado, se presentan secuelas físicas y/o psicológicas en una proporción numerosa de las mujeres que se someten al mismo. Es el cuadro que se denomina síndrome post-aborto. Más de �50 publicaciones médicas y psicológicas internacionales demuestran que las mujeres presentan con un riesgo aumenta-do esterilidad posterior, graves infecciones, perfo-raciones y alteraciones graves de la salud mental y sexual.

Además, varios estudios demuestran el diag-nóstico de depresión médica como consecuencia del aborto provocado en un porcentaje elevado de mujeres, así como la ruptura de la pareja en la mayoría de las mismas.

CONTRAPORTADA

(Pasa a pág. 16)

Page 16: apc ASOCIACIÓN PRESENCIA CRISTIANAEl no matarás ha constituido un mínimo ético sobre el que se han construido las sociedades más justas. Nadie puede disponer de la vida de otro.

�6ASOCIACION PRESENCIA CRISTIANAs

especialista en Oncología, Juan de Dios Serrano, psicólogo y psicoterapeuta, y Rafael Lora, teólogo y pastoralista clínico, actuando como moderado-ra Mª Dolores Espejo, Presidenta de la Fundación Bioética. Los cuatro invitados coincidieron en que, en la actualidad, por eutanasia se entiende dar muerte a un semejante por “compasión” y en que esto supondría una derrota para la medicina y para el profesional que la propugna o que pueda llegar a practicarla. Supondría, en definitiva, la abdica-ción de los profesionales sanitarios para cuidar un tipo de enfermo. En su lugar, lo que corresponde es preocuparse más por el proceso de la enfermedad incurable en fase terminal y por la calidad que se pueda conseguir para un enfermo que tenga diver-sos tipos de dificultades y cuyo fin queda próximo. Asimismo, ayudar a la familia, que es clave para la mejor atención del enfermo.

Juan de la Haba planteó cambiar el slogan de “Derecho a morir dignamente” por el de “Dere-cho a vivir dignamente el tiempo que me queda de vida”. Por su parte, Juan de Dios Serrano, desde la psicología, dijo que “querer morir supone un grito de angustia de no querer continuar viviendo de la forma en que se está en ese momento. El enfermo nos está pidiendo ayuda”. Rafael Lora habló sobre la importancia del acompañamiento, del apoyo, de la solidaridad, hacia la persona que sufre, y de la importancia de la formación para aprender a ela-borar las pérdidas, a lo largo de la vida, sin esperar al final de ella. Antonio Torralbo adujo que, desde la fe, la vida es el don precioso con un manda-miento: no matarás. Indicó, la importancia de vi-vir la vida en clave de amor siendo la muerte sólo un paso, una pérdida biológica dado que la vida continua, la persona no desaparece al morir. Todos los participantes propugnaron el desarrollo de los cuidados paliativos y la formación del profesional en ese estilo de atención al enfermo.

Al término de las Jornadas, la presidenta de Presencia Cristiana expresó la satisfacción de los organizadores por el alto nivel alcanzado en cada una de las sesiones así como por el numeroso pú-blico que ha asistido a ellas.

Obra Social y Cultural

Con el más sincero agradecimiento a:

Impr

ime:

Tip

. Cat

ólic

a -

D.L

.: C

O 4

02-2

005

Ya la Organización Mundial de la Salud señaló en 1970 que las personas con problemas psicológicos podrían ser especialmente vulnerables al síndrome post-aborto, con lo cual en estos casos la mujer debería ser protegida frente al riesgo del aborto. Es preciso, por tanto, evaluar los signos de riesgo grave de síndrome post-aborto en mujeres que de-manden un aborto, así como informar adecuada-mente a las mujeres de estos riesgos y proponer alternativas saludables ante un embarazo inespe-rado o en dificultad. En el acto intervino también Antonia, una mujer casada, con cinco hijos entre uno y cinco años, que tuvo problemas con sus em-barazos y pudo abortar, aunque nunca quiso hacer-lo. Esta mujer testimonió la ayuda y el apoyo que recibió de diversas personas e instituciones de su entorno, especialmente de la asociación Adevida, que fueron determinantes para que en ningún mo-mento se decidiera a abortar.

El tercer día de las Jornadas se celebró una mesa redonda sobre “Derecho a Morir Dignamen-te. La Eutanasia”, en la que intervinieron, Anto-nio Torralbo, director del Secretariado Diocesano de la Pastoral de Salud, Juan de la Haba, médico

CajaSur

CONTRAPORTADA

(Viene de pág. 15)