Aplicacion de-la-agenda-digital

8
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL

Transcript of Aplicacion de-la-agenda-digital

Page 1: Aplicacion de-la-agenda-digital

APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL

Page 2: Aplicacion de-la-agenda-digital

CONCEPTO:

Resultado de imagen para agenda administracion municipal y tributaria Una agenda digital es un conjunto de políticas públicas basadas en las Tecnologías de la Información encaminadas a contribuir al desarrollo económico y social del país, mejorar la calidad de la educación, incrementar la transparencia, aumentar la productividad y competitividad, y hacer mejor gobierno mediante mayor participación y compromiso ciudadano.

Page 3: Aplicacion de-la-agenda-digital

CARACTERISTICAS

• No es únicamente la instrumentación de gobiernos electrónicos o el diseño de regulación para algún sector en específico; es esto y más.

• No debe entenderse como la sola adquisición de las TIC en y para el gobierno ni mucho menos como los esfuerzos aislados de una Secretaría de Estado para el impulso de estas tecnologías en su área.

• No es solamente crear páginas web para las distintas dependencias del gobierno para todos los niveles ni su armonización y homogenización de contenidos y bases de datos. Si bien todos resultan elementos en línea con los objetivos de una agenda digital, no debe enfocarse sólo en esto.

Page 4: Aplicacion de-la-agenda-digital

LA AGENDA DIGITAL EN LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Como consecuencia del proceso de descentralización en el Perú, los gobiernos locales, se vieron aumentadas tanto sus competencias y funciones, como el impacto de sus intervenciones en la calidad de vida de sus habitantes. A su vez, como producto de la globalización y la influencia creciente de la revolución digital, las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC) penetraron en los diversos sectores de la sociedad y, ya hace algunos años, también en la Administración Pública, denominándose a este último gobierno electrónico.

Page 5: Aplicacion de-la-agenda-digital

AGENDA DIGITAL DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

La Agenda Digital Peruana 2.0, ha sido desarrollada como una política de Estado que permita un desarrollo sostenible y adecuado de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, donde los actores públicos y privados puedan entender de qué manera puede aportar al proceso y coadyuven a su desarrollo. Para asegurar que ello suceda, entre otros aspectos, se visualiza como necesario, asegurar el marco institucional responsable de la implementación y seguimiento de la Agenda Digital Peruana 2.0, así como, que los enfoques que la Agenda impulsa, se inserten en las Políticas de Estado y, sobre todo, logren ser plasmadas a través de propuestas concretas en los Planes Nacionales, Regionales y Locales

Page 6: Aplicacion de-la-agenda-digital

Estrategia 1

Promover la inserción de los planteamientos de la Agenda Digital Peruana 2.0 en las Políticas de Desarrollo Nacionales así como los Planes Estratégicos Sectoriales e Institucionales en los distintos niveles de gobierno

La Agenda Digital Peruana 2.0 establece, a partir de una visión de mediano plazo, espacios y estrategias a través de las cuales se busca enmarcar el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en el Perú, para los próximos años. Además, busca alinearse con visiones estratégicas, que como país, nos vamos planteando para el mediano y largo plazo, compartir conceptos y líneas comunes que permitan optimizar los esfuerzos y avanzar en el logro de los objetivos establecidos. Por otra parte, es sabido que generalmente, las entidades públicas dirigen sus esfuerzos sobre aquellos temas que se encuentran dentro de sus funciones, los mismos que se encuentran plasmados en sus planes institucionales -estratégicos y operativos-.

Page 7: Aplicacion de-la-agenda-digital

Estrategia 2

Fortalecer la institucionalidad para la implementación y seguimiento de la Agenda Digital

Uno de los factores críticos que había sido identificado el 2005 y que aún sigue siendo muy necesario, es la institucionalidad que garantice el desarrollo, ejecución, seguimiento y evaluación, así como, la actualización de los enfoques de la Agenda.

La experiencia nacional que se ha tenido con la Agenda Digital Peruana, así como, el análisis de enfoques internaciones sobre esta temática, dejan ver que no hay un único modelo organizacional a través del cual se pueda asegurar una adecuada gestión de las propuestas país sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Dicho esto, existen aspectos que se pueden identificar en estos modelos como son, una instancia que concentre la responsabilidad de impulsar la Sociedad de la Información y del Conocimiento, para lo cual deberá contar con un equipo de profesionales, así como, del presupuesto asignado exclusivamente para articular y llevar adelante intervenciones que dinamicen y permitan un adecuado desarrollo de la Agenda.

Page 8: Aplicacion de-la-agenda-digital

Estrategia 3

Monitorear el cumplimiento del marco normativo que impulsa el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

El desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento requiere un marco normativo adecuado que acompañe y permita el desarrollo de la misma, en sus distintos ámbitos de intervención. Ello implica que este marco normativo sea conocido tanto por las instancias públicas, como las privadas y los diferentes actores de la sociedad civil.

Ante ello, se considera necesario que el marco normativo considere la protección de los datos personales y permita a las personas el control sobre los mismos; facilitando, además, el uso de las firmas y certificados digitales, en el marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica, en documentos electrónicos con plena validez legal.