Aplicación de Pintura_rev0

14
APLICACIÓN DE PINTURA Código XX-XXX-XX Versión 00 Fecha 25/03/2015 Pagina 1 de 14 1. OBJETIVO Y ALCANCE Establecer los lineamientos para realizar la correcta preparación superficial y aplicación de pintura. El presente instructivo aplica los trabajos a realizarse en taller, la preparación de superficie y la aplicación de pintura. El sistema de pintado incluye los siguientes productos: Jet Primer Epoxi Jet 70MP Jethane 650HS 2. DEFINICIONES Perfil de Rugosidad Xxxxx (Define palabras a usar en el proceso de pintado). 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR Normas SSPC-PA1 Pintado de acero para taller, campo y mantenimiento. SSPC-PA2 Medición de espesores de película seca. ASTM E337–02 Método Standard para la medición de humedad con un psicrómetro. SSPC-SP1 Limpieza con solvente. Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado Por: Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos Cargo Cargo Cargo

description

Modelo base de procedimiento de recubrimiento en estructuras.

Transcript of Aplicación de Pintura_rev0

INDICE

APLICACIN DE PINTURACdigoXX-XXX-XX

Versin00

Fecha25/03/2015

Pagina1 de 10

APLICACIN DE PINTURACdigoXX-XXX-XX

Versin00

Fecha25/03/2015

Pagina10 de 10

OBJETIVO Y ALCANCE Establecer los lineamientos para realizar la correcta preparacin superficial y aplicacin de pintura.El presente instructivo aplica los trabajos a realizarse en taller, la preparacin de superficie y la aplicacin de pintura.El sistema de pintado incluye los siguientes productos: Jet Primer Epoxi Jet 70MP Jethane 650HSDEFINICIONES Perfil de RugosidadXxxxx(Define palabras a usar en el proceso de pintado).DOCUMENTOS A CONSULTARNormasSSPC-PA1Pintado de acero para taller, campo y mantenimiento.SSPC-PA2Medicin de espesores de pelcula seca.ASTM E33702 Mtodo Standard para la medicin de humedad con un psicrmetro.SSPC-SP1Limpieza con solvente.SSPC-SP2Limpieza con herramientas manuales.SSPC-SP3Limpieza con herramientas motricesSSPC-SP10 NACE-2Limpieza con chorro de abrasivo, grado cercano a blanco.ASTM D4417Mtodo estndar para la medicin en campo de perfil de rugosidad.ASTM D4285Mtodo estndar para indicar presencia de aceite o agua en el aire comprimido.SSPC-AB1Especificacin para abrasivos minerales y escorias.SSPC-AB2Especificacin para abrasivos ferrosos reciclados.SSPC-AB3Especificacin para abrasivos metlicos ferrosos.Hojas TcnicasJet Primer EpoxiImprimante para sustratos no ferrosos (acero galvanizado)Jet 70MPEpxico multipropsito de alto contenido en slidos.Jethane 650HSAcabado brillante y de alta resistencia de abrasin.Jet Agregado S35Agregado Antideslizante.RESPONSABLES XxxxxXxxxxXxxxxCONSIDERACIONES GENERALES No Aplicable.DESARROLLO DE INSTRUCTIVO PREPARACIN DE LA SUPERFICIE - ASPECTOS PREVIOS a) PrePreparacin de superficie de acero La superficie debe estar libre de defectos de construccin como: salpicadura de soldadura porosidad, rebabas, filos cortantes entre otros. Eliminados mediante limpieza manual mecnica y motriz (segn norma SSPC-SP2, SSPC-SP3). Remover todo resto de grasa o combustible impregnado, con esptula y trapo antes del lavado (segn norma SSPC-SP1). Lave la superficie contaminada con detergente industrial similar al Deterjet 20 diluido en agua para la remocin de suciedad, grasa y sales. De ser necesario usar hidrolavadora de hasta 5000 psi.b) PrePreparacin de superficie de planchas galvanizadas La superficie debe estar libre de defectos de construccin como: salpicadura de soldadura porosidad, rebabas, filos cortantes entre otros. Eliminados mediante limpieza manual mecnica y motriz (segn norma SSPC-SP2, SSPC-SP3). El personal de control de calidad realizar una inspeccin visual de la sala (paredes interiores, exteriores y techo), para liberar e iniciar el proceso de preparacin superficial y pintura. Remover todo resto de grasa o combustible impregnado, con esptula y trapo antes del lavado (segn norma SSPC-SP1). Con la ayuda de esponjas abrasivas 3M la superficie contaminada lave con solvente para la remocin de suciedad, grasa y sales.c) Preparacin de superficie de acero El grado de preparacin de superficie alcanzado deber ser similar a la limpieza con chorro abrasivo cercano al metal blanco segn norma SSPC-SP10. El perfil de anclaje recomendado es de 1.5 a 2.5 mils de rugosidad. (ASTM D4417).d) Preparacin de superficie de planchas galvanizadas Mediante el empleo de lijas N 80 preparar la superficie del acero galvanizado segn norma SSPC SP2. Finalmente mediante un trapo con solvente eliminar los residuos de la preparacin de superficie. La superficie estar apta para aplicar la pintura si al determinar el nivel por cloruros en la superficie mediante el mtodo Swab-Quantab, el valor obtenido es menor a 50ppm para zonas expuestas.e) Post - Preparacin de superficie de acero Mediante el empleo de aire comprimido, escobillones de cerdas duras limpias o aspiradoras industriales de ser necesario, se debe remover todo el residuo de abrasivo y polvo remanente de la preparacin de superficie.SISTEMA DE PINTADOMtodo de AplicacinPreparacin de Superficie

Equipo AirlessSSPC-SP10, rugosidad de 1.5 a 2.5 mils

CapaProductoColorEPS (mils)Repintado @ 21C

HmedoSecoMin.Max

1raJet Primer EpoxiGris522 hrs.Ilimitado

2daJet 70MPGris Niebla748 hrs.6 meses

3raJethane 650HSColores Varios (*)426 hrs.7 das

Espesor de Total8

(*) Plataforma, escalera y peldaos Negro RAL 9005, Barandas Amarillo RAL 1003, Paredes interiores Blanco 9003, Paredes exteriores Blanco 9002.CapaProductoColorEPS (mils)Repintado @ 21C

HmedoSecoMin.Max

1raJet Primer EpoxiGris522 hrs.Ilimitado

2daJet 70MP + Antideslizante S35Gris Niebla (**)1068 hrs.30 das

3raJethane 650HSGris(***)426 hrs.7 das

Espesor de Total10

(**) Piso interior ms antideslizante Gris RAL 740.(***) Piso exterior Gris RAL 7040. La preparacin de pintura se seguirn las recomendaciones indicadas en las hojas tcnicas de los productos. Si hubiera algn cambio al sistema de pintura se seguirn las establecidas en el Sistema de Pintado aprobadas por el Cliente.PINTADO Y CURADOa) Aspectos previos Es importante una adecuada ventilacin en la zona de pintado para lograr evacuar los vapores orgnicos, y lograr el secado y curado de las pinturas adecuadamente. Todo el personal encargado de la realizacin de los trabajos deber presentar la experiencia suficiente. Se contara con los equipos de medicin de condiciones ambientales (psicrmetro y termmetro de superficie), medidor de espesor hmedo y medidor de espesores de pelcula seca. Las condiciones ambientales de aplicacin son favorables cuando la temperatura de la superficie se encuentra por lo menos 3 C sobre la temperatura del punto de roco y la humedad relativa es menor al 85%. Esta etapa culminara cuando la pintura se encuentre con el espesor especificado, libre de defectos y completamente curada.b) Preparacin de Pintura Verifique que se disponga de todos los componentes. Homogenice cada componente por separado previo a la mezcla. Use un agitador neumtico o elctrico a prueba de explosin. Vierta la resina en un envase limpio y luego el catalizador. Mezcle totalmente los componentes usando el agitador. Para facilitar la aplicacin agregue disolvente segn corresponda, el porcentaje de dilucin podr variar para facilitar la aplicacin. Filtre la mezcla usando una malla 60. Aplique la pintura preparada antes de sobrepasar su tiempo de vida til.c) Aplicacin de Pintura - EjecucinTALLER Plancha Galvanizada, Plataformas y Barandas1ra etapa Aplicacin de 1ra capa a 2 mils Sobre la superficie preparada y si las condiciones ambientales son favorables, aplique con equipo Airless una primera capa uniforme de Jet Primer Epoxi a 2 mils seco (5 mils hmedo). A las 4 horas de secado (25C), considerando que la ventilacin sea la adecuada mida los espesores de pelcula seca segn la norma SSPC-PA2, el espesor seco deber estar entre 1.6 mils mnimo a 2.4 mils mximo con 2.0 mils promedio. Si no se alcanza el espesor especificado aplique una capa adicional; previa limpieza y dentro del tiempo de repintado.2da etapa STRIPE COAT CORDONEO (*) Sobre la superficie limpia y seca, y si las condiciones ambintales son favorables aplique con brocha una capa de pintura en zonas de difcil acceso, filos, depresiones y cordones de soldadura. De no realizarse esta etapa en taller debe realizarse en obra.(*) Para la aplicacin de los resanes, cordoneo y para el pintado de las zonas de difcil acceso se usaran brochas de nylon.3ra etapa Aplicacin de 2da capa a 4 mils Inmediatamente y si las condiciones ambientales son favorables aplique con equipo Airless o con equipo convencional a presin una segunda capa de pintura uniforme de Jet 70MP a 4 mils seco (7 mils hmedo). A las 8 horas de secado a 25 C, considerando que la ventilacin sea la adecuada mida los espesores de pelcula seca segn la norma SSPC-PA2, el espesor seco deber estar de 4.8 mils mnimo a 7.2 mils mximo con 6.0 mils promedio. Si no se alcanza el espesor mnimo aplique una capa adicional, dentro del tiempo de repintado.4ra etapa Aplicacin de 3ra capa a 2 mils Inmediatamente y si las condiciones ambientales son favorables aplique con equipo Airless o con equipo convencional a presin una tercera capa de pintura Jethane 650HS a 2 mils seco (4 mils hmedo). A las 6 horas de secado a 25 C, considerando que la ventilacin sea la adecuada mida los espesores de pelcula seca segn la norma SSPC-PA2, el espesor seco deber estar de 6.4 mils mnimo a 9.6 mils mximo con 8.0 mils promedio. Si no se alcanza el espesor mnimo aplique una capa adicional, dentro del tiempo de repintado.TALLER Piso Interior de Sala Elctrica1ra etapa Aplicacin de 1ra capa a 2 mils Sobre la superficie preparada y si las condiciones ambientales son favorables, aplique con equipo Airless una primera capa uniforme de Jet Primer Epoxi a 2 mils seco (5 mils hmedo). A las 4 horas de secado (25C), considerando que la ventilacin sea la adecuada mida los espesores de pelcula seca segn la norma SSPC-PA2, el espesor seco deber estar entre 1.6 mils mnimo a 2.4 mils mximo con 2.0 mils promedio. Si no se alcanza el espesor especificado aplique una capa adicional; previa limpieza y dentro del tiempo de repintado.2da etapa STRIPE COAT CORDONEO (*) Sobre la superficie limpia y seca, y si las condiciones ambintales son favorables aplique con brocha una capa de pintura en zonas de difcil acceso, filos, depresiones y cordones de soldadura. De no realizarse esta etapa en taller debe realizarse en obra.(*) Para la aplicacin de los resanes, cordoneo y para el pintado de las zonas de difcil acceso se usaran brochas de nylon.3ra etapa Aplicacin de 2da capa a 6 mils con aditivo antideslizante Si los requisitos de limpieza y si las condiciones ambientales son favorables aplique con equipo Airless o con equipo convencional a presin una segunda capa de pintura uniforme de Jet 70MP a 6 mils seco (10 mils hmedo). Verificar que no existan zonas sin cubrir, ni defectos de aplicacin.Sembrado del aditivo Cuando la 2da capa del sistema se encuentre recin aplicado (pintura fresca) se realizar un sembrado manual del aditivo (lanzando hacia el piso de manera perpendicular). Verificar que no existan zonas sin cubrir, ni defectos de aplicacin.4ra etapa Aplicacin de 3ra capa a 2 mils Luego de 8 horas de realizado el sembrado del aditivio y si las condiciones ambientales son favorables aplique con equipo Airless o con equipo convencional a presin una tercera capa de pintura Jethane 650HS a 2 mils seco (4 mils hmedo). Verificar que no existan zonas sin cubrir, ni defectos de aplicacin.d) Manipulacin, traslado y almacenamiento de estructuras Despus del tiempo de secado al tacto duro de 3 horas a 21C, las estructuras pueden ser trasladadas. Es recomendable delimitar las zonas cercanas a la sala elctrica para evitar el dao involuntario de la pintura por el personal. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE La pintura se debe almacenar sobre parihuelas de madera, bajo techo, en el rango de temperaturas indicadas en la hoja tcnica y con suficiente ventilacin. De utilizarse andamiaje, se recomienda que sea verificado por un Jefe de Seguridad, debido a que ser de uso del personal aplicador y encargado de la supervisin. Para el manipuleo de la pintura se deben usar guantes de neopreno as como mscaras para vapores orgnicos. Adems considere los Equipos de Proteccin Personal que se requieren segn el trabajo especfico a ejecutar, considere tambin las recomendaciones dadas en la Hoja de Seguridad MSDS de los productos a aplicar. La zona sobre la que se realizara la preparacin de la pintura deber ser cubierta con plstico para evitar derrames en el suelo. Para facilitar la disposicin final de los envases utilizados, se recomienda retirar todo el contenido de la pintura durante la preparacin de la misma.REGISTROSMedicin de Perfil de Rugosidad XX-XXX-XXControl de espesor de pintura XX-XXX-XX

ANEXOSHojas Tcnicas de PinturaElaborado Por:Revisado Por:Aprobado Por:

Nombres y ApellidosNombres y ApellidosNombres y Apellidos

CargoCargoCargo

Elaborado Por:Revisado Por:Aprobado Por:

Nombres y ApellidosNombres y ApellidosNombres y Apellidos

CargoCargoCargo