Aplomos

1
APLOMOS Podemos definir a los aplomos a la dirección normal que tienen los miembros del animal en toda su longitud o de las distintas porciones de las regiones consideradas por separado, de forma que sostengan sólidamente el cuerpo del animal en toda su extensión y permitan su fácil desplazamiento. La observación de los aplomos se realiza en el animal parado (“en estación”) y posteriormente se lo hace desplazar para que camine, completándose la apreciación y evaluación del animal en movimiento. ¿Por qué un animal debe estar bien aplomado? ¿Cuál es la importancia de la observación de los aplomos? Clasificación de los aplomos 1- Normales 2- Anormales o defectuosos Para la apreciación práctica, se trazan las denominadas “líneas de aplomo” que si bien son imaginarias su dirección se puede seguir con el uso de un plomada. Se trazan para ambos miembros con determinaciones de perfil y de frente, considerando al animal en su conjunto o por secciones. Aplomos del miembro anterior: se traza una línea imaginaria y se toma como referencia al encuentro, rodilla, nudo y casco/pezuña y cae unos 5-6 cm delante del casco o de la pezuña para verlos de perfil. Para verlos de frente se traza una líneas imaginarias perpendicular que parte del centro del encuentro y divide al antebrazo, rodilla y caña en dos partes guales Los aplomos defectuosos que encontramos son: abierto y cerrado de adelante, plantado de adelante, hueco o abierto de rodillas, cerrado de rodillas (rodillas boyunas), patizambo y zambo, izquierdo y estevado, corvo y transcorvo, largos de cuartillas (sentado de nudo) y corto de cuartilla ( parado de nudo). Para trabajar personalmente: establezca usted y ubique a cada aplomo según la vista y los puntos de referencia tomados Aplomos del miembro posterior: se toma como referencia a la línea perpendicular que baja desde la punta de la nalga, pasa tangencialmente al garrón y borde posterior de la caña y termina unos 4-5 cm. detrás del talón, en caso de la observación de perfil. Para verlo de atrás se traza una perpendicular que partiendo desde la punta de nalga pasa tangencialmente al garrón la caña y el nudo y divide al miembro en dos partes iguales. Los aplomos defectuosos que encontramos son: remetido y plantado de atrás, sentado de garrones y parado de garrones, cortos y largos de cuartillas, abierto y cerrado de atrás, patizambo y zambo. Para trabajar personalmente: determine y ubique cada caso particular según la vista y los puntos de referencia tomados .

description

produccion

Transcript of Aplomos

Page 1: Aplomos

APLOMOS

Podemos definir a los aplomos a la dirección normal que tienen los miembros del animal entoda su longitud o de las distintas porciones de las regiones consideradas por separado, deforma que sostengan sólidamente el cuerpo del animal en toda su extensión y permitan sufácil desplazamiento.La observación de los aplomos se realiza en el animal parado (“en estación”) yposteriormente se lo hace desplazar para que camine, completándose la apreciación yevaluación del animal en movimiento.

¿Por qué un animal debe estar bien aplomado?

¿Cuál es la importancia de la observación de los aplomos?

Clasificación de los aplomos1- Normales2- Anormales o defectuosos

Para la apreciación práctica, se trazan las denominadas “líneas de aplomo” que si bien sonimaginarias su dirección se puede seguir con el uso de un plomada. Se trazan para ambosmiembros con determinaciones de perfil y de frente, considerando al animal en su conjunto opor secciones.

Aplomos del miembro anterior: se traza una línea imaginaria y se toma como referencia alencuentro, rodilla, nudo y casco/pezuña y cae unos 5-6 cm delante del casco o de la pezuñapara verlos de perfil. Para verlos de frente se traza una líneas imaginarias perpendicular queparte del centro del encuentro y divide al antebrazo, rodilla y caña en dos partes gualesLos aplomos defectuosos que encontramos son: abierto y cerrado de adelante, plantado deadelante, hueco o abierto de rodillas, cerrado de rodillas (rodillas boyunas), patizambo yzambo, izquierdo y estevado, corvo y transcorvo, largos de cuartillas (sentado de nudo) ycorto de cuartilla ( parado de nudo). Para trabajar personalmente: establezca usted y ubique a cada aplomo según la vista y lospuntos de referencia tomados

Aplomos del miembro posterior: se toma como referencia a la línea perpendicular que bajadesde la punta de la nalga, pasa tangencialmente al garrón y borde posterior de la caña ytermina unos 4-5 cm. detrás del talón, en caso de la observación de perfil. Para verlo deatrás se traza una perpendicular que partiendo desde la punta de nalga pasatangencialmente al garrón la caña y el nudo y divide al miembro en dos partes iguales.Los aplomos defectuosos que encontramos son: remetido y plantado de atrás, sentado degarrones y parado de garrones, cortos y largos de cuartillas, abierto y cerrado de atrás,patizambo y zambo.Para trabajar personalmente: determine y ubique cada caso particular según la vista y lospuntos de referencia tomados.