APORTE COLABORATIVO 1

3
 1. Defina qué es un PLC Su sigla PLC quiere decir: Controlador lógico programable Un PLC lo pode mos definir como un equipo elec trónico el cual es capaz de controlar tanto máq uinas como procesos a trav és de entradas y s alidas en tiempo real. Lo podemos utilizar como una herramienta para dar solución a problemas de automatización (es el caso industrial) o de simulación de automatización en el laboratorio. Básicamente un PLC es el cerebro de un proceso industrial de producción o fabricación, reemplazando a los sistemas de control de relés y temporizadores cableados. Se puede pensar en un PLC como una computadora desarrollada para soportar las severas condicion es a las que puede ser sometida en un ambiente industrial. Para que un PLC logre cumplir con su función de controlar, necesitamos programarlo con la información acerca de los procesos que se quieren secuenciar. Hay muchos tipos de PLC, los cuales tienen diferentes propiedades, que ayudan a facilitar ciertas tareas para las cuales se los diseñan. Sus partes fundamentales son la Unidad Central de Proceso (CPU), la Memoria y el Sistema de Entradas y Salidas (E/S). 2. Cuál es la diferencia entre un PLC y un microcontrolador. Según lo leído podría establecer lo siguiente:  en primer lugar, entiendo que un PLC es un dispositiv o creado para satisfacer las necesidades de automatizar procesos industriales (es un autómata), los PLC son utilizados en muchas aplicaciones reales, casi cualquier aplicación que necesite algún tipo de control eléctrico necesita un PLC. mientras que un microcontrolador es un dispositivo digital de propósito general, aunque el microcontrolador puede funcionar para automatizar procesos industriales, para esto necesitaríamos de un sistema muy elaborado de tareas complicadas que requieran de un alto procesamiento para satisfacer las necesidades de confiabilidad y robustez que la industria demanda.  Además el coraz ón de un PLC es un microc ontrolador, pero un microcontrolador no es un autómata  Cuando pensamos en usar un microcontrolador de bemos de tener en cuenta que además de la programación se debe realizar varios diseños

Transcript of APORTE COLABORATIVO 1

Page 1: APORTE COLABORATIVO 1

5/16/2018 APORTE COLABORATIVO 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-colaborativo-1-55ab508e416be 1/3

1. Defina qué es un PLC

Su sigla PLC quiere decir: Controlador lógico programable

Un PLC lo podemos definir como un equipo electrónico el cual es capaz decontrolar tanto máquinas como procesos a través de entradas y salidas en

tiempo real. Lo podemos utilizar como una herramienta para dar solución a

problemas de automatización (es el caso industrial) o de simulación de

automatización en el laboratorio. Básicamente un PLC es el cerebro de un

proceso industrial de producción o fabricación, reemplazando a los sistemas de

control de relés y temporizadores cableados. Se puede pensar en un PLC como

una computadora desarrollada para soportar las severas condiciones a las que

puede ser sometida en un ambiente industrial.

Para que un PLC logre cumplir con su función de controlar, necesitamos

programarlo con la información acerca de los procesos que se quieren

secuenciar. Hay muchos tipos de PLC, los cuales tienen diferentes

propiedades, que ayudan a facilitar ciertas tareas para las cuales se los

diseñan.

Sus partes fundamentales son la Unidad Central de Proceso (CPU), la Memoria

y el Sistema de Entradas y Salidas (E/S). 

2. Cuál es la diferencia entre un PLC y un microcontrolador.

Según lo leído podría establecer lo siguiente:

  en primer lugar, entiendo que un PLC es un dispositivo creado para

satisfacer las necesidades de automatizar procesos industriales (es un

autómata),  los PLC son utilizados en muchas aplicaciones reales, casi

cualquier aplicación que necesite algún tipo de control eléctrico necesita

un PLC.  mientras que un microcontrolador es un dispositivo digital de

propósito general, aunque el microcontrolador puede funcionar para

automatizar procesos industriales, para esto necesitaríamos de un

sistema muy elaborado  de tareas complicadas que requieran de un alto

procesamiento para satisfacer las necesidades de confiabilidad y

robustez que la industria demanda.

  Además el corazón de un PLC es un microcontrolador, pero unmicrocontrolador no es un autómata 

  Cuando pensamos en usar un microcontrolador debemos de tener encuenta que además de la programación se debe realizar varios diseños

Page 2: APORTE COLABORATIVO 1

5/16/2018 APORTE COLABORATIVO 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-colaborativo-1-55ab508e416be 2/3

y desarrollos de hardware específicos, por otro lado Cuando trabajamos

en proyectos que son pensados para futuras expansiones, debemos de

pensar en dispositivos modulares y el PLC cuenta con esta ventaja

respecto del microcontrolador.

3. ¿Un PLC siempre debe tener entradas y salidas?, justifique la

respuesta.

Claro que sí, ya que estas son sus partes fundamentales.

Porque su uso es para ejercer control y es a través del sistema de Entradas y

Salidas que recopila la información del proceso (Entradas que pueden ser:

(pulsadores, finales de carrera, censores, medidores de presión, etc.) y genera

las acciones de control del mismo (salidas que pueden ser: pilotos luminosos,

contactores, válvulas, solenoides, etc.)

A través de los módulos de entrada se examina el estado de las señales de

ingreso las cuales pueden ser análogas o digitales y se convierte esta

información a una señal que pueda ser interpretada por el procesador ,

4. ¿A qué se denomina autómata?

Hasta hace algún mucho tiempo el control de procesos industriales se

realizaba de manera cableada por medio de contactores y relés, un

autómata se refiere a una máquina capaz de realizar un proceso, este esun aparato electrónico que sustituye los circuitos auxiliares o de mando de

los sistemas automáticos, es una máquina con lenguaje

Automata programable se refiere al PLC

.

5. ¿Qué tipo de programación se emplea en los PLCs Comerciales?

Los Programas de aplicación se estructuran de acuerdo al modo como se

procesan los programas (tareas), éstas pueden ser de dos tipos: De tipo lineal(escalera) o estructurada

Hoy en general se emplea un software de edición para preparar los programas

a instalar en el controlador, en donde se emplean distintos tipos de lenguaje,

siendo el más popular un lenguaje sencillo y al alcance de todas las personas

que Está basado en los esquemas eléctricos funcionales de control Este

lenguaje es conocido como Diagrama de Escalera o Ladder , ya que este se

asemeja al diagrama elemental de control que se usaba para el diseño de

paneles de control,

Page 3: APORTE COLABORATIVO 1

5/16/2018 APORTE COLABORATIVO 1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aporte-colaborativo-1-55ab508e416be 3/3

Una vez realizado el programa, éste se carga en el controlador de modo que

quede corriendo haciendo el control del proceso o máquina.

Otro lenguaje que se puede utilizar para la programación de PLCs, es elDiagrama de Flujo Secuencial o SFC, reconocido como el lenguaje gráfico.

6. Dé 5 ejemplos en los que utilizaría un PLC. 

  control de un taladro para perforar fichas de juguetes en madera, plástico opolímeros. 

Realizar un separador de materiales de desecho (plástico y metal).

Automatizar una maquina seleccionadora de huevos; los huevos se

seleccionan por peso y diámetro central. 

 

7) haga un resumen sobre la programación LADDER.

8) piense y plante en un proceso que le gustaría estudiar para automatizar.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.todopic.com.ar/utiles/plc.pdf