Aporte Trabajo Colaborativo 2 Para Guia Duvi

9
LOS ANTÍDOTOS EN LA LUCHA CONTRA LAS INTOXICACIONES Las intoxicaciones por sustancias químicas constituyen un peligro grave en todos los países donde se utilizan con fines de desarrollo cantidades importantes de esas sustancias y una variedad cada vez mayor de las mismas. Algunos países cuentan ya con servicios bien organizados de prevención y lucha contra las intoxicaciones, mientras que muchos otros tratan de hacer lo mismo o de reforzar dichos servicios y otros no han reconocido todavía la magnitud de este riesgo. La función de los antídotos primordialmente es activar considerablemente la eliminación del tóxico y contrarrestar los efectos nocivos de este. A nivel mundial a diario se registran muchas intoxicaciones por diversas causas, por lo que se hace necesario establecer un único patrón mediante el cual se traten adecuadamente y se eviten así las posibles muertes. 1. Qué tratamiento de desintoxicación se debe realizar a estos pacientes intoxicados - Para el caso de intoxicación con paracetamol, las medidas generales son: evitar ipecacuana (vomitivo), lavado gástrico, Carbón activo (no si se administra N-acetilcisteína vo). El tratamiento de la intoxicación por acetaminofén está basado en una historia clínica detallada, examen físico completo, exámenes básicos de laboratorio y niveles séricos iniciales de acetaminofén (si hay disponibilidad). 1

description

guia

Transcript of Aporte Trabajo Colaborativo 2 Para Guia Duvi

LOS ANTDOTOS EN LA LUCHA CONTRA LAS INTOXICACIONESLas intoxicaciones por sustancias qumicas constituyen un peligro grave en todos los pases donde se utilizan con fines de desarrollo cantidades importantes de esas sustancias y una variedad cada vez mayor de las mismas. Algunos pases cuentan ya con servicios bien organizados de prevencin y lucha contra las intoxicaciones, mientras que muchos otros tratan de hacer lo mismo o de reforzar dichos servicios y otros no han reconocido todava la magnitud de este riesgo.La funcin de los antdotos primordialmente es activar considerablemente la eliminacin del txico y contrarrestar los efectos nocivos de este.A nivel mundial a diario se registran muchas intoxicaciones por diversas causas, por lo que se hace necesario establecer un nico patrn mediante el cual se traten adecuadamente y se eviten as las posibles muertes.1. Qu tratamiento de desintoxicacin se debe realizar a estos pacientes intoxicados - Para el caso de intoxicacin con paracetamol, las medidas generales son: evitar ipecacuana (vomitivo), lavado gstrico, Carbn activo (no si se administra N-acetilcistena vo).El tratamiento de la intoxicacin por acetaminofn est basado en una historia clnica detallada, examen fsico completo, exmenes bsicos de laboratorio y niveles sricos iniciales de acetaminofn (si hay disponibilidad). 1- Para el segundo caso de intoxicacin por HC, especficamente solvente de pintura, se deben realizar pruebas de laboratorio: hemograma y sedimentacin, pH y gases, ionograma, glicemia, rayos X de trax, funcin heptica, funcin renal, CPK, citoqumico de orina, electrocardiograma. Tratamiento: Estabilizacin de la va area y el estado hemodinmico del paciente, con lquidos endovenosos y si es necesario, intubacin si presenta alteracin del estado de conciencia. En caso de manifestaciones pulmonares se recomienda un periodo de observacin mnimo de 24 horas. Monitoreo de signos vitales.2. Consulta los antdotos que aplican en cada caso de intoxicacin. Para la intoxicacin por paracetamol, la concentracin pico se presenta a las cuatro horas y el tratamiento se hace con el antdoto N-acetil cistena. Nombre N - acetil - cistena (NAC)

PresentacinSobres granulados de 600, 200 y 100 mg. Ampollas de 300 mg (3mL) y 2.5 gr (25 mL)

IndicacionesIntoxicacin aguda y crnica por acetaminofn

Indicaciones en investigacin o por reporte de casoIntoxicacin por tetracloruro de carbono, cloroformo, paraquat, poleo, clavo, amanitina, permanganato de potasio, ricina, zidovudina

Dosificacin oral140 mg/kg, diluidos al 5% VO, continuar 70 mg/kg cada 4 horas, diluidos al 5% por 17 dosis

Dosificacin intravenosaDosis inicial: 150 mg/kg, diluida en 200 mL DAD5%, para pasar en 60 minutos, continuar con 50 mg/kg diluidos en 500 mL DAD5% para pasar en 4 horas y 100 mg/kg diluidos en 1000 mL DAD5%, para pasar en 16 horas

Dosificacin en niosDebe ajustarse el volumen de diluyente segn el peso corporal del nio as: 20 kg 150 mg/kg de NAC en 3 mL/kg de DAD 5%, para 60 minutos, seguido 50 mg/kg de NAC en 7mL/kg de DAD5%, para 4 horas, seguido de 100 mg/kg de NAC en 14mL/kg de DAD 5%, para 16 horas >20 kg 150 mg/kg de NAC en 100 mL de DAD 5%, para 60 minutos, seguido 50 mg/kg de NAC en 250 mL de DAD5%, para 4 horas, seguido de 100 mg/kg de NAC en 500 mL de DAD 5%, para 16 horas.

Duracin de la terapiaEsquema oral: 72 horas Esquema intravenoso: 21 horas. Se deben controlar transaminasas y si estn elevadas al finalizar el tratamiento, ste debe continuar con la ltima dosis recibida, hasta que las transaminasas estn normales o en franca y progresiva disminucin.

ObservacionesPuede producir vmito, rash, broncoespasmo y enfermedad del suero. La presentacin oral NUNCA se administra por la ruta parenteral

3. En que consiste el circuito de informacin toxicolgica. (Toxicologa clnica, Pgina 676)Activa: Surge como iniciativa del propio Servicio de Farmacia y su funcin es principalmente preventiva.Pasiva: Se realiza a peticin del consultante como respuesta a una pregunta formulada frente a un accidente txico. Consta de cuatro fases:4. Recepcin de la consulta: Toda consulta debe constar de una serie de preguntas y respuestas para generar un informe til. Identificacin del consultante: Se debe conocer si es profesional de la salud, persona natural. Identificacin del intoxicado: Quin? Nombre, edad, peso, sintomatologa, profesin, situacin social, enfermedades previas al accidente txico. Datos sobre el accidente: Mediante las respuestas de las siguientes preguntas: cundo? (tiempo de exposicin), dnde? (lugar) y cmo? (va de entrada). Datos sobre el agente intoxicante: Identificacin del txico y la cantidad de exposicin en cada caso. 2. Teniendo la respuesta de las preguntas anteriores, se procede de la siguiente forma, para emitir la informacin: 1. Identificacin precisa del principio activo txico.2. Bsqueda de la toxicidad del producto y clculo de la dosis txica para el paciente en cuestin.3. Anlisis de signos y sntomas del paciente.4. Revisin del tratamiento que est recibiendo el paciente.5. Anlisis de toda la informacin disponible sobre el producto y formulacin de la respuesta adecuada. 5. Emisin de la informacin. La formulacin de la respuesta depender del tipo de solicitante, de la gravedad de la intoxicacin etc. Caben varios supuestos: No se conoce el txico y se conoce la sintomatologa facilitada por el mdico Se buscan posibles txicos segn los sntomas, se cotejan con los datos analticos y se repiten los anlisis toxicolgicos, a fin de establecer diagnstico definitivo. Si los sntomas no coinciden con los del txico conocido como responsable Se informa posibles sntomas que deberan aparecer, se sugiere preguntas a realizar al paciente o acompaantes, se investigan otros txicos que pudieran producir esa sintomatologa y se repiten los anlisis toxicolgicos, para establecer el diagnstico analtico definitivo. Si los sntomas coinciden con los del txico sealado, se informa de la dosis txica segn edad y peso, del curso temporal de la intoxicacin, tratamiento especfico y sintomatolgico y del anlisis toxicolgico a realizar para el diagnstico y/o evaluacin del grado de afectacin del intoxicado. 6. Seguimiento del caso: Permite evaluar la utilidad de la informacin proporcionada, conocer la evolucin del paciente y ofrecer ayuda posterior si se requiere.7. Elabora un diagrama del circuito de la informacin toxicolgica para los casos asignados que aplique desde el ingreso del paciente intoxicado hasta que sale del servicio de urgencias.

ANAMNESIS DETALLADAEXAMEN FSICO ESTABLECER NIVEL DE CONCIENCIA

Paraclnicos (CH, electrolitos, glucometra, gases arteriales, t de coagulacin, pruebas de funcin heptica, niveles de acetaminofn en sangre (a las 4 h postingestin.

INTOXICACIN AGUDAIngesta > 100 mg/kg o Dosis no precisable

Nivel acetaminofn > de la lnea de tratamiento

Sin factores de riesgo

Con factores de riesgo

Dosis afirmada > 100 mg/kg o semivida > 4 h

Dosis afirmada < 125 mg/kg o semivida 125 mg/kg o semivida > 4 h g/kg

Dosis afirmada < 100 mg/kg o semivida < 4 h

Comprobar ausencia, alteraciones hepticas y alta

Tratar con NACTratar con NAC