Aporte Trabajo Inicial

5
¿Qué diferencias hay entre la metodología de investigación y las técnicas de investigación? Hemos de reconocer que muchas veces no es necesario definir los términos 'método' y 'técnica' cuando los empleamos en la vida cotidiana, en las artes o en la ciencia, pero puede resultar importante especificar susrespectivos significados en aquellas ocasiones en las cuales: a) se utilicen ambos términos para describirprocedimientos en el contexto de la actividad científica; b) se utilicen ambos términos con sentidos diferentes;y c) cuando sea necesario diferenciarlos si con ello se clarifican aquellos procedimientos. Por empezar, convengamos en que tanto el método como la técnica se refieren a procedimientos para hacer olograr algo, es decir, son medios orientados hacia un fin. Tal es el sentido que recogen las definicioneslexicográficas a partir de los usos más habituales: "técnica es un conjunto de procedimientos de un arte ociencia"; "método es el orden que se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la verdad" Vamos ahora a la diferencia básica entre método y técnica: un método es un procedimiento general orientadohacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras de aplicar el método y, por lo tanto, es unprocedimiento más específico que un método. Por ejemplo: hay un método general para asar la carne, aunquepueden usarse diferentes técnicas: a la parrilla, al horno, a la cacerola, con un horno de microondas, etc. Esta distinción entre método y técnica como procedimiento general y específico respectivamente, es la másaceptada y reconocida dentro de la comunidad científica. Greenwood señala, por ejemplo, al hablar demétodos y técnicas de investigación, que "un método puede definirse como un arreglo ordenado, un plangeneral, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina. Unatécnica, por el contrario, es la aplicación específica del método y la forma específica en que tal método seejecuta" (2). Greenwood hace una analogía diciendo

description

unad

Transcript of Aporte Trabajo Inicial

Page 1: Aporte Trabajo Inicial

¿Qué diferencias hay entre la metodología de investigación y las técnicas de investigación?

Hemos de reconocer que muchas veces no es necesario definir los términos 'método' y 'técnica' cuando los empleamos en la vida cotidiana, en las artes o en la ciencia, pero puede resultar importante especificar susrespectivos significados en aquellas ocasiones en las cuales: a) se utilicen ambos términos para describirprocedimientos en el contexto de la actividad científica; b) se utilicen ambos términos con sentidos diferentes;y c) cuando sea necesario diferenciarlos si con ello se clarifican aquellos procedimientos.

Por empezar, convengamos en que tanto el método como la técnica se refieren a procedimientos para hacer olograr algo, es decir, son medios orientados hacia un fin. Tal es el sentido que recogen las definicioneslexicográficas a partir de los usos más habituales: "técnica es un conjunto de procedimientos de un arte ociencia"; "método es el orden que se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la verdad"

Vamos ahora a la diferencia básica entre método y técnica: un método es un procedimiento general orientadohacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras de aplicar el método y, por lo tanto, es unprocedimiento más específico que un método. Por ejemplo: hay un método general para asar la carne, aunquepueden usarse diferentes técnicas: a la parrilla, al horno, a la cacerola, con un horno de microondas, etc.

Esta distinción entre método y técnica como procedimiento general y específico respectivamente, es la másaceptada y reconocida dentro de la comunidad científica. Greenwood señala, por ejemplo, al hablar demétodos y técnicas de investigación, que "un método puede definirse como un arreglo ordenado, un plangeneral, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina. Unatécnica, por el contrario, es la aplicación específica del método y la forma específica en que tal método seejecuta" (2). Greenwood hace una analogía diciendo que el método es a la técnica como la estrategia a latáctica, es decir, la técnica está subordinada al método: es un auxiliar de éste.

En otras palabras el método es el significado general de modelo lógico que se sigue en la investigación científica. En cuanto al de metodología, lo más adecuado es considerarla como el estudio y análisis de los métodos, reservando los términos técnicas y procedimientos para hacer alusión a los aspectos más específicos y concretos del método que se usan en cada investigación, método es únicamente la forma en que se realiza algo, con orden y siguiendo ciertos principios, por ello en pedagogía se habla de método constructivista, humanista, conductista, etc. La técnica hace referencia a las herramientas que se utilizan para hacer llegar el conocimiento.

Dos definiciones para entender mejor la diferencia:

METODO: Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado.

Page 2: Aporte Trabajo Inicial

Modo de decir o hacer algo con orden. Procedimiento científico seguido en la ciencia para hallar la verdad.

Un procedimiento que se usa para realizar una tarea específica en la clase o módulo. Procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar.

TECNICA: es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.

• 1-"Metodología “es el conjunto de "Métodos", generalmente interrelacionados, aplicables en un cierto tipo de investigación.

2-"Método “es una "Técnica" o procedimiento intencionalmente usado para de la manera más efectiva y eficaz, hacer, producir, o lograr algo-un cierto resultado deseable.

¿Qué es plagio?

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de “ copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. ”

El plagio es una falta grave: es el equivalente, en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita, o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos mas adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente a nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un profesor asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, pues en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas, aun si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

El plagio en la era del internet 

La internet es una herramienta poderosa. Con tan sólo digitar unas palabras, se puede conseguir información acerca de cualquier tema imaginable. En muchas circunstancias, no es claro quién es el autor de un texto encontrado en la red. Esto no significa que

Page 3: Aporte Trabajo Inicial

estemos en libertad de copiar información encontrada en una página web y hacerla pasar como nuestra. Esto constituye plagio, y es fácil de detectarlo. Sus tutores son individuos con alto conocimiento y con amplia experiencia académica. También conocen a sus estudiantes: sus ideas, y cómo las comunican. Cuando ven que un estudiante entrega un trabajo que parece escrito por otra persona, pueden, entre otras cosas, usar una herramienta de búsqueda en línea para establecer si el texto proviene de alguna página de la red. Si lo encuentran, habrán detectado un acto de plagio.

¿Qué es un grupo colaborativo?

Por aprendizaje colaborativo se entiende cualquier actividad en la cual dos o más personas trabajan de forma conjunta para definir un significado, explorar un tema o mejorar competencias. A cada integrante del equipo se le da una responsabilidad para el cumplimiento de una tarea o función a desarrollar.

En estos foros se deben participar argumentativamente, es decir cada estudiante debe aportar a la construcción de los productos en forma activa, debe colocar una aportación inicial, luego realimentar lo que sus compañeros aportar y finalmente llegar a acuerdos sobre el producto final. Para tal actividad los estudiantes cuenta con una guía de actividad (que le describe como deben desarrollar la tarea, aspectos de fondo y forma) y además una rúbrica de evaluación que le permite evaluar el producto que han realizado antes de entregarlo, el tutor evaluará los aspectos descritos en la misma.

Page 4: Aporte Trabajo Inicial

Bibliografia

Rescatado de http://datateca.un ad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html 13 de agosto de 2015

Rescatado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/foros_de_trabajo_colaborativo.html 13 de agosto del 2015