Aprendiendo de la comunidad

24
UNIVERSIDAD PANAMERICANA Sede: San Felipe, Retalhuleu Facultad de Educación PSE en Ciencia Humanísticas con Orientación en Educación Intercultural APRENDIENDO DE LA COMUNIDAD

description

ASPECTOS DE UNA COMUNIDAD

Transcript of Aprendiendo de la comunidad

Page 1: Aprendiendo de la comunidad

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Sede: San Felipe, Retalhuleu

Facultad de Educación

PSE en Ciencia Humanísticas con Orientación en

Educación Intercultural

APRENDIENDO DE LA COMUNIDAD

Page 2: Aprendiendo de la comunidad

LAS

ÁGUILAS

Page 3: Aprendiendo de la comunidad

Entre los factores determinantes

para las experiencias de

aprendizaje están:

Características del entorno

Características de la cultura

APRENDIENDO DE LA COMUNIDAD

Page 4: Aprendiendo de la comunidad

Características del entorno y

cultura

Page 5: Aprendiendo de la comunidad

Con quién se relacionan los

aprendizajes

* La naturaleza

* La vida animal

* La siembra

* El clima

* Manejo de ciertos recursos

Page 6: Aprendiendo de la comunidad

QUÉ SON MATERIALES EDUCATIVOS

Son todos aquellos instrumentos impresos o

no impresos elaborados para mediar en el

proceso de aprendizaje, propiciando la

construcción del conocimiento, el desarrollo

de destrezas y actitudes.

Page 7: Aprendiendo de la comunidad

QUÉ MATERIALES EDUCATIVOS PODEMOS

INCLUIRLibros de texto

Juegos

Loterías

Tableros

Tarjetas

Bloques

Libros de cuentas

Page 8: Aprendiendo de la comunidad

QUÉ CONDICIONES DEBEN

PROVOCAR LOS MATERIALES

EDUCATIVOS

Deben ser generadoras de procesos

Dinámicas Significativas Pertinentes y organizadas Con funciones de análisis y

comparación Elaboración Comprobación y construcción.

Page 9: Aprendiendo de la comunidad

QUÉ SON RECURSOS DIDÁCTICOS

Son materiales que se utilizan para realizar

algunas actividades.

Page 10: Aprendiendo de la comunidad

EJEMPLOS

TapitasPiedrasHojasPalos

Page 11: Aprendiendo de la comunidad

QUÉ DEBEN PERMITIR LOS RECURSOS

DIDÁCTICOS

Observar Investigar Explorar para encontrar la

información necesaria.

Page 12: Aprendiendo de la comunidad

Cómo promover el aprendizaje

significativo con materiales del

entorno

Con experiencias que hagan posible la auto-organización de conocimientos que sean:

Vivenciales Sensoriales Satisfactorias Sinérgicas Implicativas Productivas

Page 13: Aprendiendo de la comunidad

EXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJEVivenciales: Son todas aquellas reales

e inherentes a la propia vida.

Sensoriales:

Son todas las que implican a nuestros

sentidos.

Satisfactorias:

Permiten gozo, son divertidas y

lúdicas.

Sinérgicas:

Dan origen a relaciones significativas

y productivas.

Page 14: Aprendiendo de la comunidad

Implicativas

Estas nos incitan a

inmiscuirnos, comprometernos.

Productivas:

Son lasque dejan resultados concretos y

que nos llevan a la acción.

Page 15: Aprendiendo de la comunidad

RECURSOS QUE UTILIZAMOS DE NUESTRA

COMUNIDAD

Barro para modelarlo.

Hojas de plantas ya caídas para

corrugado y rasgado.

Mazorcas para desgranar

Filas e hilos para trenzar

Telas para deshilar y hacer calados

posteriores.

Hilos que son utilizados en los

tejidos regionales para enrollar y

desenrollar.

Page 16: Aprendiendo de la comunidad

Prendas del vestuario

regional, abotonar y desabotonar.

Materiales de yute para hacer

lazos, canastos, sombreros, petates, am

arrar y desamarrar.

Semillas (maíz, frijol, trigo y otros).

Olotes, piedrecitas, pedazos y trozos de

maderas, caña de

maíz, ramas, casas, ranchos y otras

figuras.

Page 17: Aprendiendo de la comunidad

Señales de

humo, caracoles, tambores, camp

anas para identificar su

significado.

Señales ambientales:

truenos, relámpagos, trueno de

cerros ,nubes, luna, sol, otros.

Los gestos de las personas al

comunicarse.

Las tradiciones ,las

costumbres, el idioma, el

vestuario, las historias que

cuentan.

Page 18: Aprendiendo de la comunidad

REFLEXIÓN

Al niño no puede vérsele como un

futuro adulto sino como un ser en el

presente que vive en sus interrelaciones

o relaciones con los otros como aspecto

esencial del proceso educativo. No ser

visto en el presente es ser negado.

(H.MATURANA)

Page 19: Aprendiendo de la comunidad

SLOGAN RECUERDE

LO QUE NO SE HACE SENTIR

NO SE ENTIENDE Y LO QUE

NO SE ENTIENDE NO

INTERESA.

SIMON RODRIGUEZ.

Page 20: Aprendiendo de la comunidad

CARACTERISTICAS DE

LOS MATERIALES DE

APOYO

Accesibles de precio

Fácil de conseguirlos

Adecuados al contexto

MODULO II

Page 21: Aprendiendo de la comunidad

FINALIDAD Y FUNCIONES DE LOS

MATERIALES

La formación

El ambiente físico

La convivencia

La atención a necesidades

personales.

Page 22: Aprendiendo de la comunidad

MATERIAL DE APOYO

EDUCATIVO

Son todos aquellos medios o

recursos que auxilian el proceso

educativo y sirven para facilitar

el mismo no para complicarlo.

Page 23: Aprendiendo de la comunidad

CLASIFICACIÓN DE LOS

MATERIALES DE APOYO

SEGÚN QUIEN LOS UTILIZA Y SU

NATURALEZA

Material concreto

Material audiovisual

Material simbólico

Material manipulable

Material elaborado comercialmente

Material en torno a centros de

interés

Material elaborado por el educador

o educadora.

Page 24: Aprendiendo de la comunidad

RECURSOS HUMANOS

Funcionarios, profesionales, ser

vidores públicos, personas de la

comunidad.