archirevista

19
A R C H I P I É L A G O NO 1 INVIERNO 2012

description

revistaarteymediosdecomunicacion.

Transcript of archirevista

Page 1: archirevista

A R C H I P I É L A G O

NO 1 INVIERNO 2012

Page 2: archirevista

EDITORES:SERGIO VÁZQUEZ

LIRIO gAYTÁNFÁTIMA HERNÁNDEZ

RAQUEL BONILLAESAÚ MONDRAGÓN

ÍNDICEEditorial 5walter Benjamin 6Miguel Repiso 7

Paul Virilio 8 Nam June Paik 9

Jurgen Habermas 10Stanley Kubrick 11Fredick Jamerson 14

Banksy 15Jean Francois Lyotard 16

Cindy Sherman 17Jean Baudrillard 18

Eduardo Kac 19Cohen Séat 22

Marcel Duchamp 23Abraham A. Moles 24

Morten Hartz Kaplers 25Regis Debray 26

Maruch Sántiz Gómez 27Roman Gubern 30

El fisgón 31Diego Lizarazo 32

Dead Brubs 33Giovanni Sartori 34

Joseph Beugs 35

Page 3: archirevista

EDITORIAL

la obra que se muestra en ésta página se llama: “la isla de los muertos”, fue hecha por Arnold Bröklin en 1880 a petición de Marie Berna, cuyo marido, el Dr. George Berna, había fallecido recientemente. Éste cuadro provocó en Marie cierto con-suelo, tal vez imaginaba a su esposo viajando sobre la balsa en dirección a la isla. Pronto la Sra. Berna convirtió a la pintura en un lugar para reconfortarse a sí mis-ma, un lugar donde pensar y generar paz.

Todos los seres humanos buscamos islas, lugares de consuelo dentro de nosotros mismos . Espacios donde desarrollar nuestra imaginación y con ello generar ideas que nos ayuden a comprender y mejorar nuestra tierra firme, el mundo actual.Los editores de éste número tuvimos la tarea de buscar dentro de tantas islas (per-sonajes) los elementos que conforman éste espacio virtual. Cada autor va acapaña-do de un artista, éste retoma los conceptos del filósofo para crear una propuesta de arte. Hojea ARCHIPIÉLAGO, pasea en cada isla y disfruta de sus paisajes, esperamos que te agrade éste paseo.

“TODAS LAS RELIGIONES, artes y ciencias son ramas del mismo árbol. todas esas aspiraciones están encaminadas a ennoblecer la vida del hombre, elevándo-lo de la esfera de la mera existencia física y llevándolo hacia la libertad” Albert Einstein.

Page 4: archirevista

walter Benjamin

Berlín, 15 de julio de 1892 – Portbou, 27 de septiembre de 1940

Fue un filósofo y crítico litera-rio alemán de tendencia mar-xista.

El aura como escencia propia e irrepetible de una obra de arte.

los medios de comunicación como la parte ejecutora de la tortura en la cultura de masas, es decir, quien condiciona al pueblo.

Anteojos para ver mejorMiguel Repiso

6 7

Page 5: archirevista

Paul Virilio (París, 1932)

Teórico cultural y urbanista. Es conocido por sus escritos acerca de la tecnología y cómo ha sido desarrollada en relación con la velocidad y el poder, con diversas refe-

rencias a la arquitectura, las artes, la ciudad y el ejército.

la velocidad como factor de encarcelamiento.

Cada progreso arrastra consigo un retroceso.

Nam June Paik

98

Page 6: archirevista

Jurgen Habermas

Nació el 18 de juniode 1929, filosofoalemán

Conocido por sufilosofía practica: queabarca la filosofía,ética, derecho, ypolítica

Habermas propone un modelo para analizar la sociedad por me-dio de dos formas de racionalidad: Racionalidad sustantiva de la vida y la Racionalidad formal delMundo sistema

ACTOR: es el creador inteligente pero a la vez sumergido en la subjetividad de los significados del mundovital.

Clockwork Orange 1971 Stanley Kubrick

1011

Page 7: archirevista

13

Page 8: archirevista

Federic Jamerson

(14 de abril de 1934) es un críti-co y teórico literario de ideología

marxista.

Jameson nació en Cleveland, Ohio. Tras graduarse en el Haver-ford College en 1954, se desplazó a Europa por un breve periodo, estudiando en Aix-en-Provence, Múnich y Berlín, donde apren-dió sobre los últimas tendencias en filosofía continental, incluido el ascenso del estructuralismo. Volvió a América el año siguien-te para hacer su doctorado en la Universidad de Yale, bajo la di-

rección de Erich Auerbach.

la lógica del capitalismo tardío es la capacidad de pensar y actuar bajo una ideología dominandte.

la historia como experiencia d ela necesidad.

ChristBanksy

14 15

Page 9: archirevista

Jean-François Lyotar

• En toda sociedad existe un centro legitimador que da orden al todo social.

• Los problemas del mundo actual son el resultado de la tec-nociencia capitalista.

(Versalles 1924- París 1998)Filósofo francés

Profesor en la Universidad de Pa-rís VIII (Vincennes, Saint-Denis), miembro del Colegio de Francia, profesor emérito de la Universidad de París.

Untitled Film Still #84, 1978Black and white photograph

cindy sherman

16 17

Page 10: archirevista

Jean Baudrillard

(/ʒɑ̃ bodɑijaɑ/ Reims, Francia, 20 de ju-nio de 1929 – París, 6 de marzo de 2007)

Fue un filósofo y sociólogo, crítico de la cultura francesa. Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la

filosofía del postestructuralismo.

Hiperrealidad

Política del signo Imagining Science: Eduardo Kac, Alba, the fluorescent bunny, 2000

18 19

Page 11: archirevista

21

Page 12: archirevista

cohen Séat

Empresario, cieasta, político y académico francés.

Iconósfera es un término para designar al extenso universo de imágenes o posibilidades imaginísticas proporcionadas por el cine, la televisión, etc.

Dinamismo semidinámicos y dinamismo estático.

Anemic cinema 1925Marcel Duchamp

22 23

Page 13: archirevista

Abraham A. Moles

(1920-22 de mayo 1992)

Fue un ingeniero de la ingeniería eléc-trica y acústica , y un doctor en física y filosofía . Fue uno de los primeros inves-tigadores para establecer y analizar los vínculos entre la estética y la teoría de la información .

El micro medio es aquel grupo de especialistas que analizan cui-dadosamente los frutos de la creatividad, es algo así como un sub conjunto de la sociedad global.

Macro medio: Los medios masivos ponen en circulación mensajes adaptados a cualquier cultura, cículo social, nivel educativo con el fin de difundir a una mayor cantidad de personas el mensaje.

AFR 2007 Morten Hartz Kaplers

2425

Page 14: archirevista

Régis Debray

Es un filósofo y escritor francés, nacido el 2 de septiembre de 1940 en París, prove-niente de una familia burguesa adinerada. Se doctoró en la Escuela Normal Superior, donde más tarde impatiría clases. Fue un fiel seguidor del marxista Louis Althusser, además de amigo de Fidel Castro y Ernes-to Che Guevara. En 1967 escribió su pri-mera obra, llamada Revolución en la revo-lución. Fue miembro del Partido Socialista francés, del que se alejó tras diferencias ideológicas con el ex presidente François Mitterrand.

La televisión y el internet : amigos y a lvez rivales.

Existe un imperio de la imagen que domina la educación infantíl contemporanea.

Mtetate Creencias de nuestros antepasados

Maruch Sántiz Gómez.

26 27

Page 15: archirevista

29

Page 16: archirevista

Roman Gubern

(Barcelona, 8 de agosto de 1934)

Es un escritor e historiador de medios de co-municación de masas español, singularmen-te de cine y cómic. Es también catedrático de comunicación audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universi-dad Autónoma de Barcelona (UAB), de la que ha sido decano. Asimismo, ha sido presiden-te de la Asociación Española de Historiadores del Cine y pertenece a la Association Francaise pour la Recherche sur I’Historie du Cinema. Además es miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la New York Aca-demy of Sciences, de la American Association for the Advancement of Science y del Comité de Honor de la International Association for Visual Semiotics.

La denuncia a través de imágenes icónicas populares.

La historia de la imagen y su función social.

Evolución de los lenguajes a través de la tecnología.

Santaana.Rafael Barajas Durán :El fisgón.

3031

Page 17: archirevista

Diego Lizarazo

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana

Maestro en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Na-cional Autónoma de México

Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Na-cional Autónoma de México

La teoría de Diego Lizarazo parte de tres ideas principales

1.- El acercamiento de la cultura a las localidades

2.- El desarrollo social de la Información

3.- Y la defensa de la intimidad.

USBDead Drops

3233

Page 18: archirevista

Giovanni Sartori

Filósofo en Florencia el 13 de marzo de 1924

Ha contribuido al desarrollo de distin-tas vertientes de la Ciencia Política.En el 2005 fue galardonado con el Pre-mio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por su contribución al debate contemporáneo de la ciencia política.Es uno de los fundadores de la primera Universidad de Ciencias Políticas en Italia.Entre sus más de veinte libros destaca “Homo videns”

“Mi teoria es lo suficientemente pesi-mista como para asustar e inducir a la cautela”

Giobanni Sartori

La tesis de sartori gira entorno a las siguientes premisas:

1.- Generación del video niño

2.- La educación en la edad multimedia

3.- La opinion inducida y democracia

Filz-TV-Apparat

Joseph Beuys

3435

Page 19: archirevista