AREAS CULTURALES 09

37
2o. SEMESTRE LIC. MA. DEL CARMEN ORTEGA ACOSTA AREAS CULTURALE S

Transcript of AREAS CULTURALES 09

Page 1: AREAS CULTURALES 09

2o. SEMESTRELIC. MA. DEL CARMEN ORTEGA ACOSTA

AREAS CULTURALE

S

Page 2: AREAS CULTURALES 09

AREAS CULTURALES

• En la época prehispánica México fue albergue de un amplio abanico de culturas, cuyas pautas específicas de desarrollo estuvieron influidas, entre otros factores, por la gama de condiciones ambientales que les ofrecía este territorio

Page 3: AREAS CULTURALES 09
Page 4: AREAS CULTURALES 09

• Durante miles de año, sus pobladores fueron grupos nómadas de cazadores – recolectores que supieron explotar con eficacia distintos ecosistemas.

• La combinación de las prácticas culturales propias de algunos de esos grupos con las características específicas de ciertas regiones, propició las condiciones para la adopción de la agricultura como medio principal de subsistencia, y con ello la definición de dos de las áreas del México antiguo: MESOAMÉRICA Y ARIDOAMÉRICA.

• A partir del primer siglo de nuestra era, parte de la región aridoamericana fue ocupada por pueblos sedentarios relacionados con la zona de OASISAMÉRICA.

Page 5: AREAS CULTURALES 09

OASISAMÉRICA

• Abarcaba partes del suroeste de Estados Unidos y el norte de México, era habitada, al igual que Mesoamérica por grupos sedentarios agrícolas que llegaron a poseer manifestaciones culturales complejas

Page 6: AREAS CULTURALES 09
Page 7: AREAS CULTURALES 09

• Comparten rasgos con los mesoamericanos con quienes mantenían relaciones comerciales.

• Fue durante muchos años parte de Aridoamérica

• El surgimiento de culturas sedentarias en esta zona fue muy posterior al de Mesoamérica inició en los siglos anteriores a nuestra era y es posible que consolidaran hacia 100 d.C

Page 8: AREAS CULTURALES 09

• Incluye tres grandes culturas:• La Anasazi, la Hohokam y la

Mogollón• En esta última cultura se extendió

sobre el norte de México. Y se relaciona con Paquimé

Page 9: AREAS CULTURALES 09

ARIDOAMÉRICA

• A diferencia de los grupos que ocuparon la zona mesoamericana, las sociedades de esta extensa región semiárida, situada al norte de México, conservaron por milenio un modo de vida nómada y una subsistencia basada en la caza - recolección

Page 10: AREAS CULTURALES 09
Page 11: AREAS CULTURALES 09

• Comprende varias regiones con características propias, determinada por condiciones ambientales y en prácticas culturales propias de cada etnia, uno de cuyos rasgos era el idioma, el cual los diferenciaba unos de otros.

Page 12: AREAS CULTURALES 09

• Es una región con condiciones de aridez, no tiene condiciones para la agricultura, el nomadismo y la caza – recolección es consecuencia de esto, y debe verse como una exitosa adaptación y sobrevivencia, ante un medio difícil

• Cuentan con complejos sistemas rituales.• Entre los principios de nuestra era, una

amplia franja de ella fue colonizada por grupos mesoamericanos

Page 13: AREAS CULTURALES 09

MESOAMERICA

• AMÉRICA MEDIA• PAUL KIRCHHOFF fue el primero

que utiliza el término en el sentido de SUPERÁREA CULTURAL, que se refiere a una gran área geográfica en la cual habitan varios pueblos distintos pero que comparten rasgos culturales comunes

Page 14: AREAS CULTURALES 09

REGIONES CULTURALES MESOAMERICANAS

Page 15: AREAS CULTURALES 09
Page 16: AREAS CULTURALES 09

OCCIDENTE DE MEXICO

• Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y el Norte de Guerrero

• Una de las regiones mas amplias , cuenta con ambientes diversos litorales, los cuales aprovechaban muy bien, tanto que por vía marítima tuvieron contacto con regiones lejanas como Sudamérica ,el cual se nota en el trabajo de la cerámica y metales .

Page 17: AREAS CULTURALES 09

• Se desarrolla una tradición cerámica muy temprana , a esta cerámica se le va a llamar “CAPACHA y EL OPEÑO”.

• Esta región se distingue por su arquitectura funeraria, donde se desarrollaron las “Tumbas de Tiro” asociadas a conjuntos arquitectónicos circulares.

• Durante el Posclásico Tardío estuvo dominada por el poderoso grupo Purépecha.

Page 18: AREAS CULTURALES 09
Page 19: AREAS CULTURALES 09

Tumba de tiro

Page 20: AREAS CULTURALES 09
Page 21: AREAS CULTURALES 09

GUERRERO

• En el actual estado de Guerrero se dio un desarrollo cultural que abarcó desde 2500 a.C. hasta la conquista españolas, de la cual son herederos numerosos pobladores indígenas, entre los que perviven no sólo prácticas prehispánicas, sino incluso sus idiomas regionales.

Page 22: AREAS CULTURALES 09
Page 23: AREAS CULTURALES 09

• Durante mucho tiempo fue considerada parte de Occidente de México, debido a la falta de estudio.

• Una de las principales culturas fue Mezcala.

Page 24: AREAS CULTURALES 09

NORTE

Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Guanajuato y Querétaro.Situada más allá del norte del río Lerma estaba habitada por grupos nómadas de cazadores – recolectores, a los que los pueblos del centro de México llamaban Chichimecas, por lo que más tarde se conoció como “LA GRAN CHICHIMECA”

Page 25: AREAS CULTURALES 09

Durante el Clásico y el inicio del Posclásico temprano estuvo habitada por pueblos sedentarios, aunque la presencia humana se da desde la etapa Lítica

La región puede dividirse en grandes áreas, en las que se dieron distintos desarrollos locales:La Noroccidental, donde dominó la cultura Chalchihuites

Page 26: AREAS CULTURALES 09

La Nororiental, que albergó diversas culturas, entre ellas la del sur de Tamaulipas, asociada a la cultura Huasteca y la Sierra Gorda de QuerétaroEntre le 900 y el 1000 d.C. fue abandonada, probablemente por cambios climáticos

Page 27: AREAS CULTURALES 09

EL CENTRO DE MÉXICO

Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo Su extraordinaria riqueza natural, así como su envidiable posición respecto a otras zonas mesoamericanas, fueron factores propicios para el desarrollo en la región central de un amplio y diverso conjunto de culturas locales

Page 28: AREAS CULTURALES 09

Esta región estuvo ocupado desde la etapa Lítica y en ella se desarrollo la cultura, hay aquí muchas culturas, el sitio mas importante es “Tlapacoya”En la región de Tehuacán se han encontrado vestigios que muestran la evolución de plantas silvestres a domesticadas, como el maíz, frijol y calabaza

Page 29: AREAS CULTURALES 09

En el preclásico cuando la agricultura se generalizo, todas las poblaciones de la región eran sedentarias y estaban en franco desarrollo cultural.En el Preclásico tardío se desarrollan poblaciones con características que preludian a las ciudades de los periodos subsecuentes , y entre las más importantes está Cuicuilco

Page 30: AREAS CULTURALES 09

En el Clásico las ciudades que se desarrollan son: Teotihuacán cuya influencia se extiende prácticamente por toda Mesoamérica.

Page 31: AREAS CULTURALES 09
Page 32: AREAS CULTURALES 09

Para el Epiclásico, ante la caída de Teotihuacán las manifestaciones culturales se diversifican surgen estilos regionales que paradójicamente se caracterizan por ser multiculturales, como Cacaxtla y Xochicálco.En el Posclásico temprano se desarrolla la cultura Tolteca.En el Posclásico tardío la principal cultura fue la Mexica.

Page 33: AREAS CULTURALES 09

GOLFO DE MÉXICO

Se ubica en la costa del Golfo de México desde el Sur de Tamaulipas hasta el Norte de Tabasco.Las favorables condiciones ambientales de la costa del Golfo propiciaron desde épocas tempranas el desarrollo de diversos grupos, como los olmecas, los huastecos, los del Centro de Veracruz, el de Tajín y los totonacos.

Page 34: AREAS CULTURALES 09
Page 35: AREAS CULTURALES 09

La amplia, diversa y accidentada geografía de la región contribuyó al surgimiento de varias culturas locales, que mantuvieron entre sí un constante contacto Dos culturas, la mixteca y la zapoteca, dominaron, y de hecho aún lo hacen, el panorama cultural de Oaxaca.En la actualidad cohabitan en el lugar un gran número de grupos étnicos.

OAXACA

Page 36: AREAS CULTURALES 09

MAYAUbicada en la Península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras.Área en que se desarrolla una de las tradiciones de mayor duración de la época prehispánica.Las pequeñas aldeas se transformaron en ciudades de gran tamaño y complejidad, las cuales dieron lugar a un rico conjunto de manifestaciones culturales.

Page 37: AREAS CULTURALES 09

• En esta área se desarrollan elementos culturales sobresalientes como el sistema calendárico de cuenta larga, sistema numérico y elementos arquitectónicos como arco maya, esculturas como las estelas.