Arenas

5
Arena resirculada La mayoría de las fundiciones reutilizan gran parte de la arena para la fabricación de almas y moldes. En la medida que se reutiliza la arena, se forman acumulaciones de finos, por lo que una cierta cantidad de arena del sistema debe ser retirada regularmente para mantener las propiedades deseadas de éstas. La arena retirada, junto con la arena perdida por fugas y durante el desmolde, se convierten en arenas de desecho. Con relación a la forma de utilización existen dos clases de arena de moldeo: - Arenas para moldeo en seco. - Arenas para moldeo en verde. Caolin El término caolín es aplicado a productos principalmente compuestos por caolinita (en algunos casos haloisita), el cual se produce a partir de yacimientos minerales que contengan una cantidad significativa de caolinita. Se podría definir como caolín a toda roca masiva con un porcentaje variable de minerales de la arcilla, de composición igual o próxima a la del mineral caolinita

Transcript of Arenas

Arena resirculada La mayora de las fundiciones reutilizan gran parte de la arena para la fabricacin de almas y moldes. En la medida que se reutiliza la arena, se forman acumulaciones de finos, por lo que una cierta cantidad de arena del sistema debe ser retirada regularmente para mantener las propiedades deseadas de stas. La arena retirada, junto con la arena perdida por fugas y durante el desmolde, se convierten en arenas de desecho.

Con relacin a la forma de utilizacin existen dos clases de arena de moldeo: - Arenas para moldeo en seco. - Arenas para moldeo en verde.CaolinEl trmino caoln es aplicado a productos principalmente compuestos por caolinita (en algunos casos haloisita), el cual se produce a partir de yacimientos minerales que contengan una cantidad significativa de caolinita. Se podra definir como caoln a toda roca masiva con un porcentaje variable de minerales de la arcilla, de composicin igual o prxima a la del mineral caolinita (2SiO2.Al2O3.2H2O), que sean fciles de concentrar por separacin de los restantes minerales) Caolmtica: Tiene propiedades variables de acuerdo a su arreglo estructural , presentando baja capacidad de absorcin de iones. Comparacin con bis bentonitas: Menor poder aglomerante Mayor tenor de humedad Menor permeabilidad Menor dureza en verde Menor resistencia en seco Menor eolapsabilidad Mejor acabado superficial ( debido a su alto tenor de agua)SiliceResulta de la combinacin del silicio con el oxigeno, es una sustancia muy abudandte en la naturaleza. El cuarzo esta formado por slice casi pura. Las piedras raras como el agata, la amatista, etc, son cuarzos coloreados por oxidos metlicosLa slice es la base de las arenas de moldeo, se presnta bajo el aspecto de granos mas o menos gruesos redondeados que confieren a las arenas grados de finura muy variados.La slice pura, cuerpo muy refractario que solo funde a la llama del soplete, es de gran dureza y puede rayas vidrio.la slice no tiene cuerpo

BentonitaEs la arcilla ms usada en fundiciones, teniendo su origen en la transformacin natural de cenizas volcnicas, poseyendo un 70 % mnimo de montmorillonita. Se las dividen en sdicas, calcicas y calcicas activadas. Todas las arcillas desarrollan propiedades adhesivas y cohesivas cuando se las mezcla con agua y dichas propiedades depende de la cantidad de agua adicionada. La relacin de la arcilla al agua es crtico ,si la cantidad de agua es baja las propiedades cohesivas son aumentadas y a arcilla tiende a pegarse ella misma, en lugar de pegarse a los granos de arena.Propiedades de la bentonita:a) Sdicas: Reaccin bsica ( 1M I - 9,2) -iones absorbidos: Na en al tu concentracin -Gran poder de suspensin -elevada expansin volumtrica capacidad de hinchumiento) -Tenor de humedad menor que el necesario en otras arcillas para obtener caractersticas semejantes-Buen acabado superficial de las piezas -Gran ndice de plasticidad -Alta resistencia a la compresin b) Clcicas: Reaccin accida Iones absorbidos Alta resistencia en estado verde y moderada en estado seco Buena colapsabilidad Buena permeabilidadFcilmente mezclable

Arena de rellenoProcede de recilcado de la arena de los moldes ya empleados y vuelven nuevamente a utilizarse despus de regerarse mediando la adicion de agua.en la elaboracin de moldes partiendo de la mezcla de arena desliceybentonita(un derivado de la arcilla) a un 30 - 35% con una cantidad moderada de agua.

Esta primera elaboracin de la mezcla se denominaarena de contacto, tras su primera utilizacin esta mezcla es reutilizable comoarena de relleno, la cual al aadirle agua vuelve a recuperar las condiciones para el moldeo de piezas. De esta manera, se puede crear un circuito cerrado de arenera

Fundamentos de arena para moldeoLas arenas de moldeo, son cuerpos complejos que se encuentran en numerosas canteras resultan da la disgregacin de las rocas granticas, arrastradas por las aguas y depositas por orden de densidad en capas sensiblemente paralelas, metal o mineral reducido por la naturaleza o el hombre a partes muy pequeas, se componen esencialmente de slice, arcillla e impurezas diversas. Para determinar la calidad esencial de la arena de fundicin se hace necesaria algunas pruebas peridicas. Las propiedades cambian por contaminacin con materiales extraos, por la accin del desmoldeo, por el cambio gradual y la distrubucion de los tamaas de grano y por la cantidad exposicin de esta a altas temperaturas, las pruebas pueden ser tanto qumicas como mecnicas.

Tamao de grano de la arenaEste parmetro es sumamente importante ya que las principales propiades de la mezcla de moldeo estn influenciadas por el tamao de grano de la arena. Mas aun las propiedades de las piezas moldeadas dependen del tamao de grano y de la uniformidad en la que los granos de arena estn distribuidos, ya que por definicin la arena tiene granos de tamao variable entre 0.05 mm a 2mm.Este ensayo se realiza para medir la constancia de la mezcla. La variacin de los valores de la consistencia obtenida indica la variacin del contenido de agua o de las proporciones de la mezcla, por lo que es til para comprobar la calidad del mortero producido.El aparato utilizado para el ensayo consiste en un molde de acero de 100mm de dimetro en la parte superior, 200 mm en la inferios y 300 de altura, y se utiliza en combinacin con un atacador de acero de 16mm de dimetro y 600 de longitud redondeando en un extreo (estas dimensiones variaran segn las normas locales) . El interior del moldeo debe estar limpio antes de someterlo a ensayo y este debe colocarse sobre una superficie plana y dura. Se llena el molde con cuatro capas, cada una de las cuales se compacta 25 veces con el atacador. Una vez compactada la capa superior se enrasa el nivel del mortero. Se limpia el mortero que pueda escaparse por la base del molde y este se levanta verticalmente.La consistencia ser la diferencia entre la altura de la mezcla antes y despus de haber levantado el molde. Si alguna probeta se quiebra lateralmente o se desploma debe repetirse el ensayo.Utilizando la mezcla y la relacin agua-arena correcta antes de realizar un moldeo calquiera, la consistencia media obtenida con varios ensayos nos dara el margen de consistencia aceptable uando se realice el moldeo. Como la mezcla es una mezcla de

Formas de granoLa geometra de los granos de arena en un parmetro influyente en las propiedades que posee la mezcla de moldeo y se clasifica e: esfricos, angulosos e irregulares.La forma de los granos permite establecer el probable comportamiento de la arena. El examen se lo realiza al microscopio. De hecho no existe arenas con todos los granos esferoidales es un fenomento provocado por la accin abusiva de un grano sobre otro. Los granos muy redondeados son escasos y no se encuentran por debajo del cedazo No 70. Se puede indicar que los granos angulosos sintonizan ms fcilmente que los esfricos y los finos que ms los gruesos.