Argentina

14
Ubicada en el extremo norte de la provincia de Misiones y ciudad limítrofe con Paraguay y Brasil, se enclava en la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú. Su puerto tiene un movimiento intenso con Puerto Meira (Brasil), en una zona típica de frontera con afluencia de personas en la dirección que favorezca al cambio de dinero. Su gran infraestructura turística le ha permitido llegar a ser la cuarta ciudad en población de la provincia. Puerto Iguazú está vinculado a través del Puente Internacional Tancredo Neves con Brasil y la Ciudad del Este en la República del Paraguay. Concentra una importante red de servicios turísticos a escala internacional y desde ella se pueden realizar diferentes excursiones y visitas al Parque Nacional Iguazú y a las Cataratas, que consideradas como una de las siete maravillas del mundo por su grandeza natural y su maravillosa vegetación, dejan extasiado a quien tiene la posibilidad de contactarse con ellas. El aeropuerto internacional de Iguazú que se encuentra a 17 km. y el surgimiento de nuevos barrios, le dan una fisonomía especial a la localidad. Conforma un balcón natural que mira a Brasil por sobre el río Iguazú inferior y al Paraguay a través del Alto Paraná, la vista es especialmente Argentina: Puerto Iguazú

Transcript of Argentina

Ubicada en el extremo norte de la

provincia de Misiones y ciudad

limítrofe con Paraguay y Brasil, se

enclava en la confluencia de los ríos

Paraná e Iguazú. Su puerto tiene un

movimiento intenso con Puerto

Meira (Brasil), en una zona típica

de frontera con afluencia de

personas en la dirección que

favorezca al cambio de dinero. Su

gran infraestructura turística le ha

permitido llegar a ser la cuarta

ciudad en población de la provincia.

Puerto Iguazú está vinculado a

través del Puente Internacional

Tancredo Neves con Brasil y la

Ciudad del Este en la República del Paraguay.

Concentra una importante red de servicios turísticos a escala internacional y desde

ella se pueden realizar diferentes excursiones y visitas al Parque Nacional Iguazú y a

las Cataratas, que consideradas como una de las

siete maravillas del mundo por su grandeza

natural y su maravillosa vegetación, dejan

extasiado a quien tiene la posibilidad de

contactarse con ellas.

El aeropuerto internacional de Iguazú que se

encuentra a 17 km. y el surgimiento de nuevos

barrios, le dan una fisonomía especial a la

localidad.

Conforma un balcón natural que mira a Brasil por

sobre el río Iguazú inferior y al Paraguay a

través del Alto Paraná, la vista es especialmente

Argentina: Puerto Iguazú

interesante desde el mirador en que se halla el Hito Argentino (paseo obligado en esta

ciudad) en el encuentro de los ríos Iguazú y Paraná.

Hay variada oferta hotelera, casino, restaurantes, camping, confiterías y servicios

completos para el viajero y el automovilista.

ITINERARIO

Día 19: 29-diciembre-2013: La Familia Vaquero partirá de Montevideo a las

9:25 am, llegaran al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery a la 1:30 pm y

partirán a esa misma hora a Puerto Iguazú, su llegada será a las 3:05 pm y se

Trasladaran al hotel Cantera Jungle Lodge muy cerca de Puerto Iguazú y del

Parque Nacional Iguazú.

Hotel la Cantera Jungle Lodge

La Cantera Jungle

Lodge fue construido

teniendo mucho

cuidado en preservar

el medio ambiente y

que el impacto

ambiental sea el menor

posible. En las 3 hectáreas del predio existen árboles de más de 400 años de

antigüedad (Caña Fístola) y otros que están protegidos por hallarse en vías de

extinción (Palo Rosa). Nuestro Lodge se caracteriza por ser una propuesta

innovadora, exclusiva y brindar servicios de primer nivel apostando a un

acercamiento real con cada pasajero. Ideal para vacaciones, viajes románticos,

lunas de miel, descansos corporativos, viajes de incentivo, encuentros

familiares, relax y aventura en la Selva Misionera.

La Cantera Lodge de Selva Iguazú se encuentra dentro de la Reserva Natural

de Selva Iryapú, a 10 minutos de las Cataratas del Iguazú, sin duda un prodigio

de la naturaleza que se impone no importa cuántas veces las haya visitado

Servicios:

Servicios de amplia variedad adecuados a las exigencias del más selecto

viajero. Room Service, wi-fi sin cargo en lobby del hotel, alquiler de mountain

bikes, menú de almohadas, asistencia al viajero, alquiler de autos, desayuno

gourmet, box lunch para excursiones, bar, organización de grupos y eventos,

amenities especiales para luna de miel.

Habitaciones:

Vilas o Cuádruples: Habitación con 2 camas matrimoniales o 4 separadas, TV,

frigobar, aire acondicionado.

Minibar

Ducha / Bañera

Aire acondicionado

TV

Jacuzzi

Baño Romano

Balcón

Batas

Apertura de Camas

Amenitis Básicos

AmenitisFull

Tierra o Standard: Habitación con cama matrimonial o separadas, TV, aire

acondicionado.

Ducha / Bañera

Aire acondicionado

TV

Ventilador

Balcón

Amenitis Básicos

Día 20: 30-diciembre-2013: La familia Vaquero se desplazara hasta uno de los

parques nacionales más hermosos de Latinoamérica llamado Parque Nacional

Iguazú, donde tendrán la oportunidad de conocer las hermosas e imponentes

Cataratas de Iguazú

Parque Nacional Iguazú

Las Cataratas del Iguazú, son sin

duda las más bellas del planeta por

estar ubicadas en un marco de

vegetación subtropical, formando

parte del Parque Nacional Iguazú.

Este majestuoso capricho de la

naturaleza, convertido en Patrimonio

de la Humanidad por la UNESCO,

está formado por 275 saltos de hasta

70 metros de altura diseminados en

forma de media luna, que ofrecen un espectáculo fascinante. Este escenario

natural, donde aún se encuentran vestigios de antiguas misiones jesuíticas, se

presenta ante el visitante como una de las más maravillosas vivencias, donde

intervienen todos los sentidos y emociones.

Paseo Garganta del Diablo:

Una nueva pasarela lineal de

2080 metros (ida y vuelta)

permite al visitante disfrutar

de un paisaje único, hasta

llegar a la imponente Garganta

del Diablo, el salto más

impactante de las Cataratas.

El recorrido sortea varias

islas del Iguazú Superior y, a

través de tres amplios

miradores, se puede observar el espectáculo natural que brindan el Río Iguazú

y la frondosa vegetación que lo rodea.

La monumental “garganta” es la culminación del recorrido: Conjunción de saltos

de 150 metros de longitud y 80 metros de altura que, en forma de herradura,

conforma una potente caída de agua que al romper en el cauce del río dibuja

densas nubes de vapor que inundan todo el contexto y caracterizan al paisaje.

Paseo en el Tren Ecológico de la Selva

Un espectacular viaje a través de la selva y a lo largo del río Iguazú, pasando

por las diferentes estaciones de los Circuitos Superior, Inferior y Garganta

del Diablo. Tiempo: 25min

El Tren posee tres estaciones:

Estación Central: Duración 7 min.

A través de la cual se accede a los trenes que van a la Estación Cataratas y a la

Estación Garganta. Dispone de sanitarios y un área comercial conformada por

una cafetería y un kiosco.

Estación Cataratas: Duración 10 min.

En esta estación comienzan y confluyen los senderos que comunican a los

Circuitos Inferior, Superior y el Sendero Verde. Funciona como una suerte de

centro de distribución con una plazoleta, un área de descanso, servicios de

comidas rápidas y sanitarios.

Estación Garganta del Diablo: Duración 15 min.

Desde aquí se accede al paseo Garganta del Diablo. Posee una plazoleta de

distribución con servicios sanitarios y un local de comidas rápidas.

Almuerzo en el Restaurante “La Selva”: Una oportunidad única para degustar

comidas típicas argentinas y otros platos internacionales con los mejores vinos

argentinos.

Circuito Superior: Este recorrido ofrece una caminata por el área superior de

los saltos. Se trata de 650 metros de recorrido que ofrecen una vista

panorámica del conjunto de los saltos y del delta del Río Iguazú. Seis amplios

miradores y lugares de descanso convierten al paseo en una fuente de energía

y relax al contacto con el agua.

Acceso: Estación Cataratas

Dificultad: Sin escaleras

Accesibilidad: Alta

Duración: 01:15 hs

Centro Interpretación de la Naturaleza

“Ibyrá-retá”: El Centro de Interpretación,

también conocido como Centro de Visitantes,

lleva el nombre “Yvyrá Retá” que en la lengua

nativa guaraní significa “El país de los

árboles”. El Centro de Visitantes es el edificio

más importante. Ocupa aproximadamente, una

superficie cubierta de 870 metros cuadrados,

distribuidos entre la sala de recepción, otras

dos salas en ambos flancos y hacia el fondo los sanitarios y un auditorio.

Se distribuyó la información en dos salas, tratando en una de éstas la

diversidad biológica y en la otra la relación del hombre con la selva, quedando

de esta manera expuestas las riquezas de la selva y los diferentes usos por

parte del hombre, a través de la historia y sus actividades para la preservación

del medio ambiente.

Isla San Martin: Para quienes buscan aventura, desde el corazón de las

Cataratas, con vistas del salto “San Martín” y de “La Ventana” y cruzando el río

Iguazú inferior, este paseo es un desafío de contacto pleno con la naturaleza y

esfuerzo físico. Con 650m de recorrido, el sendero comienza por la escalada

de 172 escalones de piedra.

Día 21: 31-diciembre-2013: Que mejor despedida de año que ir de compras al

Centro Comercial Punto Iguazú.

Punto Iguazú:

Respetando el entorno

natural, Punto Iguazú es

el primer centro

comercial a cielo abierto

de la ciudad y la región.

Su particular diseño

arquitectónico permite

recorrer su oferta

comercial a través de

áreas semicubiertas que

posibilitan mantener el

contacto con el atractivo paisaje

circundante. Sus locales ofrecen lo

mejor de la gastronomía, la moda y la

indumentaria en general.

Las marcas nacionales más destacadas

se dan cita en nuestro paseo de

compras que además cuenta con una

amplia área de estacionamiento

gratuito, servicio de vigilancia y

conexión wi-fi.

Día 22: 01 de enero de 2014:

La familia Vaquero empezara el

año conociendo el Duty Free

Shop.

Duty Free Shop: Pasando el

paso de Frontera a metros de

la Aduana Argentina,

encontrará un paseo de compras.

Día 23: 02-enero-2014: la familia Vaquero reanudara sus paseos naturales en

el Parque Temático Selva Viva, para que los más chicos se diviertan

aprendiendo.

Parque Temático Selva Viva:

A través de pasarelas se

descubren diferentes

atractivos naturales, entre

los que sobresale un

Mariposario, donde se

congregan distintas especies

de mariposas, insecto

emblemático de esta

provincia. Por la noche,

cuando todo se vuelve silencio

y comienzan a escucharse

otros sonidos, nace un

espectáculo de luz y sonido

pensado para todos los

sentidos. Bautizada La historia de los espíritus de la selva, esta singular

propuesta invita a escuchar y ver cómo la magia se puede percibir en las tres

estaciones que se recorren junto a un guía del parque, quien va presentando

estos seres mitológicos.

Día 24: 03-enero-2014: La familia Vaquero realizara un paseo cultural

visitando algunos museos importantes en Puerto Iguazú.

Casa de las Botellas: Casa realizada enteramente de botellas de plástico y

materiales reciclados fue construida por

Alfredo Santa Cruz y su familia en Puerto

Iguazú, cerca de la frontera entre Brasil y

Argentina. Sus paredes tienen 1200

botellas de plástico, su techo más de 1300

cartones de Tetra Pack, sus puertas y

ventanas arriba de 140 cajas de CDs, los

sillones unas 120 botellas de plástico y su

cama, otras 200 botellas.

Casa Museo el Ángel de la

Selva: La Casa Museo

Memorial Internacional “El

Ángel de la Selva”, Dra.

Marta Teodora Schwarz,

abrió sus puertas al mundo

el 6 de diciembre de 2006.

En sus dos años de

existencia, se ha

transformado en un hito

turístico cultural de la

Ciudad de Puerto Iguazú,

visitado no sólo por los argentinos, sino también por miles de turistas de todo

el mundo.

Museo de tallas de Teófilo Allou: Ubicado en el corazón de la Selva Misionera, en

Puerto Iguazú, este Museo exhibe la vida y obra de Rodolfo T. Allou, un artista

autodidacta que trabajó incansablemente la madera autóctona, al tiempo que propone

un viaje por la historia de la comunidad local.

Día 25: 04-enero-2014: La familia Vaquero visitara el Salto del Moconá.

Salto del Moconá:

Se encuentra ubicado en el punto más

oriental de la Argentina, sobre el Río

Uruguay, frente a Brasil, posee un frente

de 3 Km. de cascadas, único en el mundo.

Día 26: 05-enero-2014: La familia visitara se trasladara a la localidad de

Wanda muy cerca de Puerto Iguazú para visitar el Parque Temático Mitos

Guaranies, para aprender de la cultura de la región.

Día 27: 06-enero-2014: Aquí termina el estupendo viaje con la naturaleza y

para los más grandes una visita al Casino Iguazú para una noche de diversión,

mientras que los más chicos disfrutan del hotel.

Casino Iguazú

Si buscas entretenimientos y

te gustan los juegos de azar

la mejor opción está en el

Casino Iguazú y en Café

Central y Casino.