Argumentación de La Planeación Didáctica

download Argumentación de La Planeación Didáctica

of 5

Transcript of Argumentación de La Planeación Didáctica

  • 8/19/2019 Argumentación de La Planeación Didáctica

    1/8

    3. ¿En qué

    consiste la

    cuarta etapadel proceso

    de evaluación

    de

    desempeño,

    que

    corresponde a

    la planeación

    didácticaargumentada?

    Consiste en elaborar una planifcación didáctica argumentada que contemple loselementos siguientes: La descripción del contexto interno y externo, diagnóstico de grupo,elaboración del plan de clase , la undamentación de las estrategias de intervención didáctica

    elegidas y la pertinencia de los instrumentos de evaluación.

    4. ¿Quéelementosdebecontener elapartadodel

    contextointerno yexterno dela escuela?

    Contexto interno La escuela Rubn !ario" C.C.#. $%!&R'())*, se encuentra ubicada en la+ección lores, en la Colonia -ardines de orelos, en el municipio de /catepec, es unaescuela de organi0ación completa que cuenta con $' docentes, $ director, una docente de1+2/R y un 2sistente de +ervicios. 3 cada grupo tiene un promedio de 4% alumnos.

    /l grupo a mi cargo es el quinto grado grupo "5", el cual, está conormado por 4% alumnos de

    los cuales '6 son 7ombres y $% son mu8eres, el aula cuenta con mesas trape0oidales para dosalumnos y sillas que permiten desarrollar el traba8o tanto de manera individual como colectivasin ning9n contratiempo, el aula cuenta con buena iluminación y ventilación, se cuenta conun proyector y un pi0arrón electrónico que unciona de manera regular, los alumnos de sextogrado cuentan con tabletas electrónicas, en general el aula de sexto grado se encuentra enbuenas condiciones.2l inicio del ciclo escolar, se aplicó un test sobre autoestima de los alumnos, detectando quelos alumnos en su mayora tienen ba8a autoestima, poca tolerancia al racaso, alta de

  • 8/19/2019 Argumentación de La Planeación Didáctica

    2/8

    iniciativa y tienen una vaga idea de lo que pueden lograr a su edad. &or lo que noencuentran sentido al estudio.Contexto externo: La población escolar se compone de alumnos que viven en la +ección ;ores de

    la Colonia -ardines de orelos, el nivel económico de las amilias es medio y ba8o y se cuentacon los servicios p9blicos básicos como lu0 elctrica, agua potable, drena8e y transporte p9blico .

     

    Características generales sobre el desarrollo de los alumnos, estilos y ritmos deaprendizaje, intereses de los alumnos, necesidades educativas especiales, ormasde convivencia, conocimientos, !abilidades, actitudes, valores, destrezas y "reas deoportunidad.

    #l sexto grado, grupo $%&, est" conormado por '( alumnos, de los cuales )* son!ombres y +( son mujeres. # promedio de edad de los alumnos del grupo es de ++a-os. #ncontr"ndose en el estadio de las operaciones concretas, los alumnos realizanoperaciones concretas y aprenden a clasicar.

    /e acuerdo a la aplicaci0n de los 1est de #stilos de aprendizaje del modelo 23,los resultados obtenidos son los siguientes5

    6 alumnos con estilo de aprendizaje visual  778777 alumnos con estilo de aprendizaje auditivo.  )) alumnos con estilo de aprendizaje 9inestésico. /e los '( alumnos uno se canaliz0 al "rea de :;3#anuelde una 0pez./n relación al resultado arro8ado en el test del modelo *2?, aplicado predomina el aprendi0a8e@inestsico en el aula, por lo que se requiere traba8ar con actividades en las que los alumnosmanipulen ob8etos, utilice materiales, realicen representaciones teatrales con las que seomente un aprendi0a8e activo como lo indica la pirámide de aprendi0a8e de /dgar !ale,sin de8ar a un lado las actividades que incluye los otros estilos de aprendi0a8e./n cuanto al ritmo de aprendi0a8e es moderado, se puede decir que la mayora del grupo traba8aal mismo ritmo y una cuarta parte presenta un ritmo lento en relación a los demás alumnos del

  • 8/19/2019 Argumentación de La Planeación Didáctica

    3/8

    grupo, sin embargo concluyen la mayora de la ocasiones sus actividades, de la misma manera elgrupo responde a las actividades que se les pide, concluyen los traba8os en los tiemposestipulados, muestran inters particular en actividades matemáticas, en actividades l9dicas que

    les son atractivas, en cuanto a la cantidad y diversidad de actividades, se requiere de variose8emplos para lograr el aprendi0a8e esperado. /n relación al alumno con A// se integra enalgunas actividades y muestra inters y se esuer0a por reali0ar las tareas al igual que susdemás compaBeros , sin embargo le cuesta integrarse al traba8o en equipo y aceptar lasobservaciones de sus compaBeros, por lo que termina discutiendo con sus compaBeros deequipo. &or lo que se le orienta 7acia el respeto de reglas y el traba8o colaborativo.

    /n la aplicación del cuestionario de nteligencias 9ltiples los resultados obtenidos son:  D alumnos con inteligencia lingEstica.  % alumnos con inteligencia lógica matemática.

    $ alumno con inteligencia espacial.  F alumnos con predominio de la inteligencia Aaturalista.  ( alumnos con predominio de la inteligencia usical.  $ alumno con inteligencia @inestsica corporal.  ) alumnos con predominio de la inteligencia pictórica.  ' alumnos con predominio de la inteligencia personal.

    #l grupo cuenta con ' alumnos líderes, anuel de una 0pez,Con tres alumnos con problemas de conducta5 3lan 3dair >endoza ozano, AuillermoBigueroa 1éllez y :zziel Aarcía 2elazco. Con los @ue se trabaja con el respeto anormas y reglas y consecuencias.#n general el grupo muestra interés por las actividades ldicas. /e la misma orma, al iniciar el ciclo escolar se les aplico una evaluaci0ndiagn0stica evaluando algunos aprendizajes esperados del ciclo anterior, en lacual, se obtiene un promedio de 4.'+.a asignatura en la @ue el grupo obtiene un promedio mayor es5 #spa-ol, y laasignatura de Distoria arroja un promedio menor en relaci0n a las dem"sasignaturas.

  • 8/19/2019 Argumentación de La Planeación Didáctica

    4/8

     as "reas de oportunidad detectadas con el grupo son 5 1rabajo con el respetoa límites, reglas y asumir consecuencias, ortalecimientos de la comprensi0nlectora, seguimiento de un orden l0gico en la redacci0n de textos y lograr

    establecer la relaci0n entre acontecimientos !ist0ricos.

    (.

    Campo ormativo, e8e temático, aprendi0a8e esperado, competencias, estrategias didácticas,nstrumentos de /valuación.

    ).G !esarrollodel plan declase de lacompetencia yaprendi0a8eesperadoseleccionado.

    2+HA2#1R2: 2#/I#C2+.5LJ=1/ '.C2&J JR2#*J: &/A+2/A#J 2#/I#CJ.CJ&/#/AC2+ 2#/I#C2+: Resolver problemas de manera autónoma, validar procedimientosy resultados, comunicar inormación matemática, mane8ar tcnicas efcientemente.

    2&R/A!K2-/ /+&/R2!J: Calcula porcenta8es e identifca distintas ormas de representaciónracción com9n, decimal, MN.

    /+#2A!2R/++olucionar una variedad de dierentes tipos de problemas de multiplicación, por e8emplo, lasrelaciones proporcionales entre medidas, series rectangulares, la expresión de relaciones simplesentre cantidades, tales como dobles o triples.  /-/ #/I#CJ: 2A/-J !/ L2 AJR2COA.CJA#/A!J !+C&LA2RResolución, mediante dierentes procedimientos, de problemas que impliquen la noción de

  • 8/19/2019 Argumentación de La Planeación Didáctica

    5/8

    porcenta8e: aplicación de porcenta8es, determinación, en casos sencillos del porcenta8e querepresenta una cantidad $6M, '6M, %6M )%MNP aplicación de porcenta8es mayores que $66M.

    ;E1:3CEF= /# 3G

  • 8/19/2019 Argumentación de La Planeación Didáctica

    6/8

  • 8/19/2019 Argumentación de La Planeación Didáctica

    7/8

    3!ora escribe los nmeros decimales @ue ubicaste en la recta numérica,estableciendo una relaci0n de e@uivalencia con la racci0n.

    *.+L +M+**.) L +M(*.( L N*.) L )M+*

    Entervenci0n docente5 Gara encontrar la soluci0n al planteamiento anterior losalumnos deben realizar las divisiones necesarias en la recta numérica y ubicar losdatos. /espués deben representar por medio de una relaci0n de e@uivalencia loscolores de las pelotas. :sar"n en el proceso un numero decimal y una racci0n,ejemplo5 *.+ L +M+*.

    3C1E2E/3/#; /# CE#

  • 8/19/2019 Argumentación de La Planeación Didáctica

    8/8

    ).K #l trayecto de un registro de representaci0n a otro, del porcentaje Bracci0ncomn, decimal, JO.'.K a representaci0n correcta de los datos sobre la recta numérica, así como lasrelaciones de e@uivalencia @ue establece entre un nmero decimal con unaracci0n.4.K a orma en como controlan sus resultados evalan procesos de soluci0nO ycomo comunican sus ideas.

    RU5RC2 J 2#RK !/ /*2L12COA

    A*/L/+ !/ !JAJ

    $.G Resuelve mediante dierentes procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcenta8es: aplicación de

    porcenta8es determinación en casos sencillos del porcenta8e que representa una cantidad $6M, '6M, %6M, )%MNPaplicación de porcenta8es mayores que $66M.

    /xcelente G $6.

    '.G &uede resolver mediante dierentes procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcenta8es: aplicación de porcenta8esdeterminación en casos sencillos, del porcenta8e que representa una cantidad $6M, '6M, %6M, )%MNP aplicación de porcenta8es mayores que$66M.5ueno DGT

    4.G Jcasionalmente resuelve mediante dierentes procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcenta8es: aplicación deporcenta8es determinación en casos sencillos, del porcenta8e que representa una cantidad $6M, '6M, %6M, )%MNP aplicación de porcenta8es

    mayores que $66M.Regular )G(.F.G Ao resuelve mediante dierentes procedimientos, problemas que impliquen la noción de porcenta8es: aplicación de porcenta8esdeterminación en casos sencillos, del porcenta8e que representa una cantidad $6M, '6M, %6M, )%MNP aplicación de porcenta8es mayores que$66M. nsufciente G %