Argumentacion Terminada

17
La escuela preparatoria agropecuaria del estado Dr. Belisario Domínguez Palencia turno vespertino que se ubica en calle Nuevo león s/n barrio Morelos II del municipio de Acacoyagua, Chiapas pertenece a la secretaria de educación estatal del estado, labora bajo la modalidad escolarizada con una duración de 3 años en la cual se imparte bachillerato propedéutico con formación agropecuaria con áreas de formación en las que se encuentran ciencias: Físico - Matemáticas, Químico - Biológicas, Sociales-Humanidades y Económico- Administrativos. Vinculadas con las áreas de capacitación para el trabajo dentro de las cuales están edafología, cultivos regionales, bovinos productores de leche y de apoyo formativo como: Actividades Culturales, deportivas, orientación educativa y de acción tutorial. La escuela Preparatoria Dr. Belisario Domínguez Palencia del estado turno vespertino se encuentra localizada en un área dentro de lo que cabe de fácil acceso para los que viven en el municipio sin embargo también contamos con alumnos que vienen de comunidades aledañas La Reforma Integral de la Educación Media Superior, nos define las nuevas estrategias para la enseñanza; es decir, esta educación será basada en competencias con un enfoque constructivista que desarrollará en el alumno habilidades, actitudes y aptitudes que nos servirán en el entorno profesional. Estos enfoques se encuentran validados en el Marco Curricular Común.

description

Ejemplo de una planeación argumentada

Transcript of Argumentacion Terminada

Page 1: Argumentacion Terminada

La escuela preparatoria agropecuaria del estado Dr. Belisario Domínguez Palencia turno

vespertino que se ubica en calle Nuevo león s/n barrio Morelos II del municipio de

Acacoyagua, Chiapas pertenece a la secretaria de educación estatal del estado, labora

bajo la modalidad escolarizada con una duración de 3 años en la cual se imparte

bachillerato propedéutico con formación agropecuaria con áreas de formación en las que

se encuentran ciencias: Físico - Matemáticas, Químico - Biológicas, Sociales-Humanidades

y Económico- Administrativos. Vinculadas con las áreas de capacitación para el trabajo

dentro de las cuales están edafología, cultivos regionales, bovinos productores de leche y

de apoyo formativo como: Actividades Culturales, deportivas, orientación educativa y de

acción tutorial.

La escuela Preparatoria Dr. Belisario Domínguez Palencia del estado turno vespertino se

encuentra localizada en un área dentro de lo que cabe de fácil acceso para los que viven

en el municipio sin embargo también contamos con alumnos que vienen de comunidades

aledañas

La Reforma Integral de la Educación Media Superior, nos define las nuevas estrategias

para la enseñanza; es decir, esta educación será basada en competencias con un enfoque

constructivista que desarrollará en el alumno habilidades, actitudes y aptitudes que nos

servirán en el entorno profesional. Estos enfoques se encuentran validados en el Marco

Curricular Común.

Los planes de estudio de este sub-sistema están basados por competencias apegándose a

la Reforma Integral de Educación Media Superior.

La misión de la Escuela es de formar seres humanos con valores; solidarios con sus

semejantes, amplias capacidades, aptitudes y destrezas cognoscitivas para procesar y

analizar cualquier tipo de información que les posibilite proponer soluciones a los

problemas de la vida personal y a los que el desarrollo de la sociedad demande.

Su visión es de ser una escuela con reconocimiento del sistema nacional de bachillerato

que ofrezca servicios educativos de calidez con pertinencia a las necesidades y

Page 2: Argumentacion Terminada

requerimientos de la sociedad altamente competitiva, eficaz, eficiente, responsable y

organizada en beneficios de nuestros educandos.

2.- EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PLANTEL (INFRAESTRUCTURA, CONTEXTO DE LA

COMUNIDAD, MATRÍCULA Y NORMATIVA INSTITUCIONAL)

La escuela Preparatoria agropecuaria del estado ”Dr Belisario Domínguez Palencia” turno

vespertino comparte instalaciones con el turno matutino de esta misma Preparatoria,

cuenta con 10 aulas ocupando 9 grupos por la falta de alumnado, contamos con servicio

de cafetería, sala de maestros, canchas de basquetbol y futbol, cuenta con laboratorios de

informática con 30 computadoras, un laboratorio de química, física y biología que no se

encuentran equipados al cien por ciento y no están en función. Un auditorio que está en

obra. Cuenta con servicios públicos básicos (baños, drenaje, luz, cafetería)

La población escolar proviene de comunidades aledañas al municipio (rurales) donde la

lengua madre es el español. La matrícula escolar es de 303 educandos

Se cuenta con 22 docentes el cual contamos con 3 docentes certificados y 17 del personal

administrativo y de intendencia.

3.- E X PLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES (ESTILOS DE APRENDIZAJE Y

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO-CULTURAL).

Los alumnos oscilan entre los 15 y 19 años de edad, la mayoría son oriundos de

Acacoyagua viven con los miembros de su familia bajo el mismo techo. El nivel social-

económico de la comunidad escolar en un 60% es baja y el otro 40% vive en condiciones

de pobreza extrema; habitan en viviendas con techo de lámina no cuentan con todos los

servicios básicos, la mayoría de los alumnos provienen de familias disfuncionales por lo

que los mismos alumnos trabajan medio tiempo para poder solventar sus propios gastos

escolares otros viven con la madre, abuelos o tutores.

Page 3: Argumentacion Terminada

En salud la mayoría de los alumnos reciben atención médica únicamente cuando se

enferman. Con relación a la alimentación la mayoría consume dos alimentos y otro

porcentaje hacen solamente una comida al día, el 60% de los alumnos tienen

lamentablemente hábitos de consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias, la otra parte

de los alumnos dijeron estar en rehabilitación y el 30% no tienen ningún mal habito.

Su nivel de aprendizaje es bajo se distraen con facilidad la gran mayoría no tienen habito

de lectura y por lo consiguiente no comprenden las actividades a realizar. El 100% de los

alumnos aprenden de manera auditivo-visual. Sus debilidades han sido la pobreza

extrema que existe al no poder adquirir los materiales necesarios para la realización de las

actividades otra de las situaciones que predominan en este grupo ha sido el desinterés por

el estudio toda vez que lo realizan solo por cobrar el apoyo gubernamental que existe.

Para hacer un muestreo de la aplicación de la RIEMS dentro del centro de trabajo donde

laboro tomaré en cuenta al semestre 3 grupo “B” y a 2 alumnos uno con alto desempeño y

otro con desempeño insuficiente mismos que concuerdan con sus calificaciones.

Arreola Torres Brian Jadiel un alumno de 16 años de edad con una economía de escasos

recursos, que por su misma situación se centra en el aprendizaje, dedicado y serio; vive

con sus padres que son campesinos, no saben leer y escribir ha fungido como jefe de su

grupo debido a estas cualidades de este estudiante.

Brian Jadiel tiene un aprendizaje audio-visual, a pesar de que es dedicado y responsable es

poco participativo cooperativo en las actividades que se les solicita. Es un líder como

representante de equipos.

Hernández Javalois Guadalupe Concepción alumna de 16 años de edad vive con sus

padres los cuales son campesinos, no saben leer y escribir por lo tanto no tiene apoyo de

ellos. Es una alumna que tiene un aprendizaje audio-visual con un déficit de atención en

las clases. Es poco sociable por lo que no se apoya con sus demás compañeros. No le pone

interés al estudio, falta mucho a clases ya que vive en “los amates” una comunidad a 20

minutos de distancia, donde el transporte es muy escaso solo pasa a ciertas horas del dia y

a muy temprana hora ya no hay por lo cual se vuelve peligroso el camino de retorno a

Page 4: Argumentacion Terminada

casa, independientemente de que no hay servicios como ciber cafes, internet o

bibliotecas.

4.- JUSTIFIQUE COMO LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA Y LOS RECURSOS UTILIZADOS

CONTRIBUYEN A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CON BASE EN EL MODELO POR

COMPETENCIA

La estrategia de aprendizaje se basó en la disciplina de Lengua y Comunicación: Taller de

Redacción III el cual se encuentra localizado en el 3er Semestre de Bachillerato las

competencias Genéricas que se trataron de en esta estrategia son:

Competencia 4.- escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos

mediante la utilización de medios códigos y herramientas apropiadas.

4.3- Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e interfiere conclusiones a

partir de ellas.

4.5 maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información y expresar ideas.

Y como competencia en el área disciplinar “Comunicación”:

2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros textos en

función de sus conocimientos previos y nuevos.

5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con

introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver

problemas, producir materiales y transmitir información

Page 5: Argumentacion Terminada

Como propósito de mi estrategia de aprendizaje establecí que el alumno comprenda las

partes de una descripción, sus características y su construcción como una estrategia

discursiva.

Para esto elegí como estrategia de aprendizaje la realización de una descripción de un

objeto en el salón de clases.

Para abordar los contenidos del plan de clase se inició con el planteamiento de preguntas

generadoras que pudieran recuperar los saberes previos y despertar la curiosidad de los

alumnos sobre el tema. Esta estrategia de apertura permite un aprendizaje auditivo, tanto

para los alumnos que participan o tienen mayor información previa como para aquellos

que sólo participan de manera pasiva.

Posteriormente, para construir la evidencia de manera individual analizaron y la

instrucción recibida por el docente, esta conversación reitera el aprendizaje auditivo.

Después de la tarea anterior, los alumnos desarrollaron una descripción de un objeto de la

escuela estableciendo las características prioritarias de la descripción. A continuación se

procedió a la exhibición de la evidencia y todos los alumnos pudieron observar los errores

que tuvieron en esta evidencia.

La retroalimentación para cada alumno fue en plenaria, enfatizando el aprendizaje por

escucha activa, lo cual permitió que los alumnos expresarán sus dudas y reconstruyeran su

aprendizaje.

Con respecto al material de apoyo se presentó al final de la sesión para sintetizar los

puntos clave, por todo lo anterior, el docente expuso un organizador gráfico partiendo del

diagnóstico de que “los alumnos aprenden de manera visual-auditiva”.

De acuerdo con las teorías de estilo de aprendizaje, los más comunes podrían ser kinésico,

teórico, auditivo y visual.

La estrategia de aprendizaje se evaluó con una escala estimativa, mediante la cual se

analizó el nivel de cumplimiento de los siguientes indicadores: contenido, participación en

grupo, organización, claridad del tema y elementos propios de la descripción.

Page 6: Argumentacion Terminada

5.- describa las características de aprendizaje, los conocimientos previos y los intereses

de los estudiantes como base para el diseño de las actividades de enseñanza-aprendizaje

Para la adquisición de los conocimientos previos y los intereses de los estudiantes se

realizó lluvia de ideas enfatizando los conceptos básicos de la narración para la dinámica a

realizar posteriormente sobre el tema haciendo con más interés el desarrollo de la

actividad. Seguidamente para retroalimentar y desarrollar en ellos nuevas competencias

se expuso un organizador gráfico donde los alumnos aclararon dudas y surgieron otras

debido a que no tienen los conocimientos básicos para concluir con la construcción de

conocimientos básicos se realizó utilizando las tecnologías de la comunicación y la

información conjuntando la información que ellos consiguieron por diferentes medios se

realiza un resumen, banco de preguntas y con esto ya mejor entendido el tema se hace la

línea de tiempo. El ensayo se integra con claridad y coherencia. La exposición oral donde

ellos se muestran seguros de saber la información asume una actitud favorable a la

solución de problemas en cuanto a los avances negativos de la tecnología evitando de esa

manera daños al medio ambiente. Observo facilidad en redacción comparando el antes y

después de la vida actual.

6.- JUSTIFIQUE, CON BASE EN EL MODELO POR COMPETENCIAS, LAS ACTIVIDADES E

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INCLUIDOS EN LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA.

Evidencia 1: Realiza un mapa conceptual citando lo siguiente :

Concepto, Características, descripción Objetiva y subjetiva, Intencionalidad: descripción

técnica y literaria, Tipos de descripción, Modelos de descripción y Recursos lingüísticos.

(Anexo lista de cotejo)

Tomando en cuenta que mis alumnos no cuentan con muchos recursos para el desarrollo

de trabajos a computadora, ni para periódicos murales o trabajos de manualidades que

aparte requieren de tiempo extra clase. Decidí que realizaran esta actividad de

aprendizaje ya que a través de la realización de un mapa conceptual o mental el alumno

es capaz de plasmar los conocimientos que obtuvo durante las clases previas, por medio

Page 7: Argumentacion Terminada

de la misma logro darme cuenta si quedaron claros cada uno de los puntos establecidos

dentro de mi planeación con respecto a los elementos que debe contener una

descripción. Esta actividad es evaluada con una lista de cotejo misma que contiene

puntos específicos de forma y fondo a evaluar como lo son la limpieza, puntualidad,

presentación, ortografía y contenido.

Una vez evaluados los trabajos de acuerdo a la lista de cotejo se emitió una puntuación

misma que después de entregar a los alumnos se realiza una plenaria en la cual resuelvo

dudas con respecto al tema así como también repasamos todos y cada uno de los

elementos de la descripción, tomo de forma espontánea trabajos de ejemplo con los

cuales todos realizamos la evaluación en clase ellos se dan cuenta que trabajos estuvieron

bien realizados y que trabajos estuvieron mal, a cada alumno le coloco observaciones en

su trabajo de forma personalizada, aspectos a corregir en caso de errores y también

destaco las buenas cosas que hicieron dentro de su trabajo ya que considero que la

motivación es un punto clave dentro de la construcción de un conocimiento, me esfuerzo

por poner de ejemplo a chicos que a pesar de su situación económica y su entorno son

capaces de lograr las cosas con un poco de dedicación y constancia, con respecto a las

evidencias ellos deben guardarlas y corregirlas ya que al final del parcial evalúo

nuevamente los trabajos ya corregidos con el fin de que esos conocimientos que no se

lograron alcanzar en la primera entrega del trabajo se logren al final del parcial ya que de

este modo ellos repasan, recuerdan y estudian para la evaluación escrita que obviamente

se torna más sencilla, después esos trabajos son nuevamente evaluados al final del

semestre con los alumnos que se fueron a examen final con la intención de que corrijan

nuevamente sus trabajos realizados durante todo el semestre y ellos mismos evalúen su

desempeño en las entregas pasadas .

Evidencia 2.- Con base en los conocimientos sobre la descripción como son tipos,

estructura y recursos lingüísticos para la realización de la descripción, Realiza una

descripción de tipo: retrato de tu compañera Keyla. (Anexo Rubrica de evaluación)

Page 8: Argumentacion Terminada

Con el fin de reafirmar los conocimientos deseados de acuerdo a la planeación y a los

contenidos temáticos de la materia taller de redacción III durante el primer parcial se

realizara una actividad integradora a través de la entrega de una descripción cumpliendo

con lineamientos de acuerdo a la rúbrica de evaluación donde se toman en cuenta que el

alumno redacte de manera lógica y coherente , que la redacción sea original y que sea

claro, que utilice los recursos lingüísticos vistos durante las clases como los son la

metáfora y comparación, que cuente con limpieza y hoja de presentación. Una vez

evaluados los trabajos a través de una plenaria se analizan las redacciones dela mayoría

de las mismas, cada trabajo lleva observaciones de forma personalizada aspectos a

corregir en caso de errores y también destaco las cosas buenas que hicieron dentro de su

trabajo creo que al motivar a cada uno de mis alumnos les permite establecerse metas y

mejor de forma continua ya que el conocimiento se refuerza al realizar las correcciones

pertinentes dentro de sus trabajos si bien ya se emitió una calificación por lo que

entregaron al terminar el parcial tienen la oportunidad de mejorar no solo su calificación

sino de fortalecer lo que aprendieron durante el parcial.

7.- ANALICE EL NIVEL DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES

La mayoría de los trabajos entregados tienen muchos errores técnicos como la ortografía,

la limpieza, el formato y la organización, sin embargo cabe destacar que el contenido esta

apegado a lo que se les facilito durante las clases, es por eso que al evaluar con respecto a

la rúbrica de evaluación ayudo a que mis alumnos mejoren su ortografía y caligrafía,

limpieza en los trabajos ya que la mayoría de estos comprenden los contenidos temáticos

pero a la hora de plasmarlo en un trabajo escrito no cumplen con lo requerido.

En general mis alumnos logran cumplir con los objetivos establecidos dentro de la

planeación ya que las actividades de aprendizaje ya sean formativas o sumativas

colaboran para dicho logro, aunado a que las carpetas de evidencias con los que ellos

Page 9: Argumentacion Terminada

cuentan se evalúan tres veces, si bien la tarea de reevaluar trabajos a final de parcial o

semestre no es nada sencilla me permite ayudar a los jóvenes a desarrollar la mejora

continua y a que ellos mismos localicen y enfoque sus errores así como a repasar cada

tema con lo cual se facilita la construcción del conocimiento esperado, cada persona tiene

diferentes ritmos de aprendizaje quizá unos aprenden más rápido que otros pero

considero que desde que he implantado esta forma de evaluación cada vez son menos los

alumnos que quedan con lagunas mentales como coloquialmente se expresa ellos son

capaces de auto evaluarse y de mejorar dia con dia, el hecho de que no tengan recurso

económico para hacer trabajos muy sofisticados no les impide lograr tener los mismos

conocimientos que un joven que asiste a la preparatoria de una ciudad grande, gracias al

marco curricular común y a la aplicación de estrategias de aprendizaje basadas en

competencias es posible.

Evidencia 1 alto desempeño:

Logro utilizar y jerarquizar la información dada durante las clases, es capaz de identificar

los tipos y características de la descripción, unido a la limpieza en su trabajo asi como su

buena ortografía, es capaz de utilizar correctamente las palabras claras o conectores

dentro de la estructura de un mapa conceptual.

Evidencia 1 bajo desempeño

No cumple con los elementos necesarios para la realización de un mapa conceptual, las

cajas de contenido exceden de información, la organización es regular ya que tomo en

cuenta cada uno de los aspectos requeridos para desarrollar una descripción como lo son

características, clasificación y tipos, no jerarquizo de forma correcta la información y no

utilizó palabras clave ni conectores.

Evidencia 2 alto desempeño

Page 10: Argumentacion Terminada

Logro plasmar a través de su descripción los conocimientos adquiridos durante las clases,

utilizó recursos lingüísticos como la metáfora, el trabajo es limpio y legible, entregó en

tiempo y forma si bien le faltó un poco de extensión a su redacción es claro, con este

alumno estamos trabajando la ortografía ya que es el principal desafío que presenta ya

que aún presenta faltas ortográficas dentro de su trabajo, si bien es un alumno que en

esta actividad obtuvo una calificación alta, al final del parcial deberá entregar nuevamente

su actividad de aprendizaje ya corregida de acuerdo a las observaciones realizadas con el

fin de que mejore su redacción y ortografía.

Evidencia 2 bajo desempeño

No cumple con los lineamientos requeridos en la rúbrica de evaluación, es un trabajo

sucio con manchones, el contenido es carente, la redacción es muy escueta y no tiene

buena ortografía cada renglón tiene de 2 a 3 faltas ortográficas, el trabajo no cuenta con

el uso de recursos lingüísticos como lo vimos en clase. No sabe realizar una descripción

para lo cual al final del parcial deberá entregar nuevamente este trabajo con baja

calificación y el trabajo con las correcciones que le hice saber en las observaciones.

8.- ANALICE SU PRÁCTICA DOCENTE A PARTIR DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE.

A pesar de las carencias con las que contamos en el entorno en el que se desarrolla la

construcción del conocimiento, los alumnos son capaces de generar dichos conocimientos

con el apoyo de las estrategias didácticas y las actividades de aprendizaje, considero que

motivar a los alumnos a salir adelante y a mejorar de forma continua sin importar cuantas

veces lo intentes y no lo logres desde la primera vez; es fundamental para que esos

conocimientos queden bien cimentados y aplicados en su vida diaria, si bien la materia de

taller de redacción les ayudara siempre, ya que serán capaces de expresar correctamente

lo que saben tanto de forma escrita como oral, uno de los desafíos con los que

constantemente me he enfrentado es el ayudarles a mejorar la ortografía y a que

entreguen trabajos limpios; le hago saber que deben esmerarse en hacer las cosas bien y

limpias y que no porque sean gente de bajos recursos y que vivan en comunidades y

Page 11: Argumentacion Terminada

ranchos están justificados para entregar en mal estado los trabajos realizados, también

existe el problema de las inasistencias debido a que contamos con alumnos que vienen de

comunidades vecinas a la cabecera municipal de Acacoyagua, también me esfuerzo por

enseñarles que esos conocimientos que adquieren dentro del aula tienen una aplicación

real a su vida cotidiana misma técnica que ayuda a que ellos sean más receptivos y

cooperativos a la hora de la construcción de su propio conocimiento, como facilitadora

trato de diseñar las actividades de aprendizaje de tal manera que no importe el recurso

económico ni el tipo de aprendizaje con el que cuenten mis alumnos y que a fin de curso

todos entiendan cada uno de los contenidos temáticos que están dentro de la planeación,

cada fin de parcial al evaluar me doy cuenta si lo que puse como actividad de aprendizaje

funcionó o no y hago correcciones a mi planeación con el fin de también mejorar de

forma continua, en algunas ocasiones lo que diseñé para reforzar el conocimiento del

alumno no funcionó como esperaba y lo reflejan las calificaciones ya que al presentar la

evaluación escrita o las prácticas integradoras no son capaces de plasmar lo que durante

las clases se les enseñó.