Aristoteles...

10

description

 

Transcript of Aristoteles...

Page 1: Aristoteles...
Page 2: Aristoteles...

Estagira, Macedonia 384a.C.. – Calcis Eubea,

Grecia 322a.C..), es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia de la filosofía occidental y el autor enciclopédico más portentoso que haya dado la humanidad.

Page 3: Aristoteles...

Aristóteles rechazó las teorías de Platón en las que decía que las ideas eran la auténtica realidad (ideas innatas) y que el mundo sensible a nuestros sentidos no era más que una copia insulsa de estas. Aristóteles al contrario de Platón, que concebía la «existencia» de dos mundos posibles o reales (algunos eruditos creen que la teoría platónica es en realidad un realismo de las Ideas o metafísico), poseía una teoría que discurría entre el mundo idealista y el mundo tangible.

Page 4: Aristoteles...

La justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido. Hay dos clases de justicia, según Aristóteles:

La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad, según su mérito.

La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o violada, a través de una retribución o reparación regulada por un contrato.

Page 5: Aristoteles...

Alejandro Magno, Epícuro, Zenón de Citio, Posidonio, Heráclides Póntico, Teofrasto, Demetrio de Falero, Licón de Tróade, Estratón de Lampsaco, Aristoxeno, Sátiro, Eudemo de Rodas, Andrónico de Rodas, Alejandro de Afrodisias, Al-Kindi, Al-Farabi, Al-Kirmani, Avempace, Avicenna, Averroes, Ibn Fathun, Hermanos de la Pureza, Ibn Hazm, Alberto Magno, Maimonides, Copérnico, Galileo Galilei, Claudio Ptolomeo, Santo Tomás de Aquino, Pietro Pomponazzi, Cesare Cremonini, René Descartes, Immanuel Kant, Friedrich Schelling, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Karl Marx, Ayn Rand, y además a la Filosofía islámica, Filosofía cristiana, Filosofía occidental, el Escolasticismo y a la Ciencia en general.

Page 6: Aristoteles...

Pitágoras, Heráclito, Parménides, Anaxágoras, Empédocles, Sócrates, Platón.

Page 7: Aristoteles...

Filosofía, Ciencia, Ética, Metafísica, Física, Filosofía Práctica, Lógica, Matemáticas, Geometría, Hilemorfismo, Epistemología, Tecnología, Arte, Dialéctica, Geografía, Familia (Biología), Política, Economía, Justicia, Biología, Medicina, Anatomía, Astronomía, Gramática, Poesía, Retórica, Psicología, Estética, Hermenéutica, Eudemonismo.

Page 8: Aristoteles...

Aristóteles hace cuatro criticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón:

Critica a los dos mundos, para Aristóteles es uno solo; al tener dos mundos se complica la explicación innecesariamente, explicando dos veces lo mismo.

Platón no da una explicación racional, utiliza mitos y metáforas, en vez de aclarar conceptualmente.

No hay una relación clara de causalidad. No explica cómo las ideas son causa de las cosas sensibles y mutables. No infiere que de una idea se derive un objeto.

Argumento del tercer hombre; según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto nada se explica.

Page 9: Aristoteles...

Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma que sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes; además estableció categorías fundamentales, en las que continuamos apoyándonos para entender la realidad política.

Para la célebre teoría de las seis formas de gobierno Aristóteles basas en el fin del régimen político (bien común o bien particular). Los regímenes políticos que buscan el bien común (puros) se distinguen en 3 tipos:

Si gobierna una sola persona: monarquíaSi gobiernan pocas personas: aristocraciaSi gobiernan muchas personas: democracia

Page 10: Aristoteles...

Aristóteles escribió dos obras sobre ética: Ética a Nicómaco, que consta de diez libros, y Ética a Eudemo, que consta de cuatro libros.La Gran Ética probablemente no es obra suya, sino de un recopilador. Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún fin/bien. La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. El bien supremo es la felicidad (véase: eudemonismo), y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la razón).

Fin: La finalidad o motivo de una acción.Fin Medio o Imperfecto: Es aquel fin que se quiere

por otra cosa y no por sí mismo.