Arquiitectura Ok

download Arquiitectura Ok

of 6

Transcript of Arquiitectura Ok

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    1/12

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

     ARQUITECTURA

    GENERALIDADES:

    Las presentes Especifcaciones Técnicas tanto como los planos de obra y metradosbase, darán una pauta para la ejecución de las obras a realizarse, entendiéndose queel Ing. Inspector es la utoridad que se!ala L "#$% para modifcarlas y&odeterminar los métodos constructi'os que en casos especiales se pudieran presentar,as( como 'erifcar la buena ejecución de la mano de obra, la calidad de los materiales,etc.

    Las presentes especifcaciones son 'álidas en tanto no se opongan con los

    $eglamentos y "ormas "acionales e Internacionales reconocidas en el )er*.

    $E+L%E"T# "I#"L -E #"T$/I#"E"#$% -E ITI"TE"#$% -E T%"#$% -E I

    Especifcaciones Técnicas Especiales de 0abricantes que sean concordantes con lasnormas condensadas.

    INGENIERO DE OBRA:

    La $) designará a un Ingeniero, idóneo, preparado, de 'asta e1periencia, que losrepresentará en la obra, en calidad de Ing. Inspector, debiendo ejecutar y controlar elestricto cumplimiento y desarrollo de los planos as( como la correcta aplicación de lasnormas y reglamentos en cada una de las di0erentes especialidades.El Ingeniero encargado de la #bra será responsable ante la $) por la correctaejecución de la obra tal cual 2a sido dise!ada y especifcada en el E1pediente Técnico.El Ingeniero podrá sugerir cambios o modifcaciones para obtener mejores resultados omejores técnicas constructi'as, pero en cualquier caso deberá contar obligatoriamentecon la aprobación de los )royectistas.El Ingeniero cuidará bajo su entera responsabilidad, que solo ingresen a la obra3

    u propio personal)ersonal acreditado por los Inspectores

    Los )royectistas y sus colaboradores

    El Ingeniero $esidente 4 Inspector instalará y mantendrá un 56otiqu(n de primerosau1ilios7 con personal responsable y medicamentos para la atención de cualquierpersona accidentada en obra.

    s( mismo, suministrará y serán de su propio cargo, los ser'icios temporales deelectricidad agua y desag8e y aparatos 2igiénicos para el uso de todo el personal deobra, empleados, obreros y pro0esionales propios, de los inspectores, proyectistas y delpropietario.

    l completar el trabajo y antes de la entrega fnal de la obra el Ingeniero $esidente 4Inspector

    procederá con el 9: 6: de la $) o su delegado a demoler las obras pro'isionales

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    2/12

    construidas, mo'ilizará su equipo o maquinaria que usó en la labor de la obra yeliminará cualquier sobrante, material o desmonte.e reparará cualquier área deteriorada por el trabajo pro'isional, dejando el sitiolimpio y con0orme a lo indicado en los planos.

    PERSONAL DE OBRA:

    La $) pondrá a consideración del Ing. Inspector la relación del personaladministrati'o, maestro de obra y personal califcado que trabajarán en la obra,reser'ándose este el derec2o de pedir el cambio del personal a su juicio o en eltranscurso de la ejecución de los trabajos atenten contra las buenas costumbres en eldesempe!o de sus labores.

    MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPO:

    La $) a tra'és del inspector está obligado a tener en la obra toda la maquinaria,2erramientas y equipos que 2ubieran sido declarados, tenerlos disponibles y estar encondiciones de ser usada en cualquier momento.

    "o contar con la maquinaria, 2erramientas y equipo, será moti'o y tomada en cuentapara desestimar la ampliación de plazo de entrega de la obra que quiera atribuirse aeste moti'o.

    CONDICIONES DE LOS MATERIALES:

    Es obligación de la $) a tra'és de la inspección de obra organizar y 'igilar lasoperaciones relacionadas con los materiales que deben utilizarse en la obra, tales

    como3

    ;)$#9II#";T$")#$TE;$+/I#;#%#-#;LI%)IE

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    3/12

    consultarse con el Ing. inspector, ob'iar la consulta y ejecutar la obra sin contar con el9: 6: será moti'o para que se desestime el 'alor de la obra realizada, se ordene sudemolición o sin que este suceda no se considere como adicional en el caso quee0ecti'amente lo sea.El Ing. inspector mantendrá en obra un juego completo de los documentos queintegran el presente e1pediente técnico, el cual podrá ser consultado en cualquiermomento por representantes de la $).

    CUADERNO DE OBRA:

     Todas las consultas, absoluciones, modifcaciones, etc. re0erentes a la obra deben deanotarse en el cuaderno de obra= la que la entidad 2abilita para el Ing. inspector.

    Las presentes especifcaciones son generales y se tomarán sólo en cuenta sólo los>tems que ata!en a la obra de acuerdo con el cuadro de acabados y los metrados

    respecti'os.

    DE LOS PROYECTISTAS:

    Los proyectistas ejercerán la representación de la $) en todo lo relati'o a laelaboración del E1pediente Técnico para su posterior ejecución de la obra,requiriéndose su aprobación para la recepción total o parcial de los trabajos.

    Los )royectistas podrán requerir la paralización de los trabajos encontradosde0ectuosos en obra, 2asta que el )ropietario tome decisión al respecto. s( mismopodrán solicitar cambios o condiciones en las estructuras, instalaciones y cualquierotra labor que 2ubiera sido ejecutada de0ectuosamente o en 0orma di0erente a lo

    indicado en planos, cuadro de acabados y especifcaciones.orresponde a los )royectistas la elección de los materiales, te1tura y colores.

    LIMPIEZA FINAL:

    l completar el trabajo y antes de la entrega fnal de la obra el ingeniero inspectorprocederá a la demolición de las obras pro'isionales, mo'ilizará su equipo omaquinaria que usó en la labor de las obras y eliminará cualquier sobrante de materialo desmonte. e reparará cualquier área deteriorada por el trabajo pro'isional dejandoel sitio limpio y con0orme a lo indicado en los planos.

    1.00.00 REVOQUES Y ENLUCIDOS

    Este capítulo comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en muros yotras superficies de acuerdo a lo indicando en los planos respectivos.

    CALIDAD DE LOS MATERIALES.- Se utilizara cemento, arena y agua.La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre dematerias orgánicas y salitre.

    Cuando este seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometríacomprendida entre la malla N !" y N #" $granos no mayores de % mm&. ni menores

    de ".#" mm.&.

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    4/12

    Es de preferirse 'ue los agregados finos sean de arena de río o piedra molida, librede sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

    SUPERFICIES DE APLICACION.-  Los revo'ues solo se aplicarandespu(s de 'ue el asentado del muro de ladrillo )aya secado estimándose el tiempoentre ambas actividades de "% semanas, salvo indicaci*n diferente de la inspecci*n.

    +eberá procurarse 'ue las superficies 'ue van a ser tarrajeadas tengan la superficieaspereza para 'ue eista una buena ad)erencia del mortero.

    -odos las superficies o ambientes 'ue llevan tarrajeos deberán ser entregados listospara recibir directamente el enc)ape o la pintura.

    +urante la construcci*n deberá tener cuidado para no causar dao a los revo'ues

    terminados, tomándose en cuenta todas las precauciones necesarias.

    El inspector cuidará y será responsable de todo maltrato 'ue ocurra en el acabado.-odos los resanes 'ue deberán efectuarse )asta la entrega de la /bra, será deresponsabilidad del 0ng. inspector.

    MORTERO:En todas las superficies donde no se especifi'ue otro tratamiento se ejecutara untarrajeo con mortero en proporci*n !1 2 de cemento y arena.

    EJECUCIÓN:El acabado del tarrajeo será plano y derec)o, sin ondulaciones ni defectos, para ello

    se trabajará con puntos de referencia dispuestos en forma conveniente, el tarrajeotendrá un espesor mínimo de ! cm. y un máimo de % cm. 3ntes de iniciar los trabajos se )umedecerá convenientemente la superficie 'ue va arecibir el revo'ue y llenar todos los vacíos y grietas.

    Los materiales e impurezas etraas 'ue araen o rayen el acabado al pasarse laregla deberá eliminarse.

    4ara acabados de revo'ue fino se cernirá previamente el aglomerante, ya seacemento, yeso, cal, etc. y el agregado fino.

    Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas y derrames, serán perfectamentedefinidos y sus intersecciones en ángulo recto.

    Se revocan paos completos en el mismo día, no pudi(ndose )acer para el mismopao revo'ues parciales.

    01.01.00 TARRAJEO TIPO RAYADO O PRIMARIO CON MORTERO 1:5La superficie a cubrirse con el tarrajeo debe procederse previamente con el rascado yeliminaci*n de rebabas demasiado pronunciadas, se )umedecerá convenientementela mampostería a trabajar.

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    5/12

    El trabajo está constituido por una primera capa de mezcla con la 'ue se conseguiráuna superficie vertical pero de aspecto rugoso y rayado, listo para aplicar el z*calo o

    enc)ape correspondiente.

    Las proporciones de mezcla a usarse en el tarrajeo primario pueden ser de !1# * !12,de acuerdo a lo determinado por el 0ng. inspector. Se someterá a un curado continuode agua por espacio mínimo de "% días tan pronto como el revo'ue )aya endurecidolo suficiente para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverizaci*nfina, y no se procederá a poner el enc)ape, sin 'ue )aya transcurrido el periodo decuraci*n sealado por el intervalo de secamiento.

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será en metros cuadrados $m%&.

    01.0%.00 TARRAJEO EN MURO INTERIOR Y E&TERIORComprende los revo'ues con el carácter de definitivos, en su superficie, de acabadoáspero o semi liso.

    El trabajo se )ará con cintas de mortero pobre !15 cemento6arena corridosverticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporci*n !12.

    Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el espesor eacto del tarrajeo y estaránespaciadas a ! m. partiendo lomas cerca posible de la uni*n de las es'uinas.

    Luego de rellenado el espacio entre cintas se picará estas y en su lugar se rellenarancon mezcla un poco mas fuerte 'ue la usada en el tarrajeo, las cintas no deben

    formar parte del tarrajeo.

    En los ambientes 'ue vayan z*calos o contrazocalos de cemento, cerámicos,may*licas, etc. salvo las de madera, el revo'ue de la pared se presentará )asta 7cm. por debajo del nivel superior, y en caso de z*calos y contra z*calos de madera elrevo'ue terminará en el piso.

    Salvo 'ue en los planos se indi'uen de otra manera, los encuentros entre los murosrevocados y los cielos se ejecutarán en ángulo recto, cuidando especialmente 'ue'uede perfectamente recta la línea del encuentro.

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será en metros cuadrados $m%&.

    01.0'.00 TARRAJEO EN COLUMNASIDEM 01.0%.00

    01.0(.00 TARRAJEO EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTOIDEM 01.0%.00

    01.05.00 TARRAJEO EN VI)ASIDEM 01.0%.00

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    6/12

    01.0*.00 TARRAJEO EN VI)AS DE CONFINAMIENTO

    01.0+.00 VESTIDURA DE DERRAMES

    )ENERALIDADES:El trabajo se )ará con cintas de mortero pobre !15 cemento6arena corridosverticalmente y a lo largo del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporci*n !12.

    Las cintas se aplomarán y sobresaldrán el espesor eacto del tarrajeo y estaránespaciadas a ! m. partiendo lomas cerca posible de la uni*n de las es'uinas de losvanos.

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será en metros lineales $ml&.

    01.0,.00 RUAS DE 1CM

    %.00.00 CIELORRASOS

    0%.01.00 CIELORASO CON ME/CLA C:A 1:( 1.5"2

    Los cielos rasos indicadas en los cuadros de acabados con el enlucido de mezcla, seenlucirán con mortero fino !12 en una sola capa.

    Si eisten diferencias de nivel 'ue obliguen a engrosar demasiado la capa deenlucido, será necesario rellenar con un paeteo previo de igual dosificaci*n de la

    mezcla a usar.

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será en metros cuadrados $m%&.

    '.00.00 PISOS )RADAS VEREDAS Y RAMPAS

    0'.01 PISOS

    0'.01.01 CONTRAPISO E(022. ME/CLA C:A 1:(

    D3"4!"!#$:Este sub. piso se construirá en toda el área de pisos proyectados en 'ue se vaya acolocar pisos de cerámico. Se apoya en el falso piso o losa de concreto.

    M6t4!673:

    8ase 1 9ortero con arena gruesa y:o confitillo, mezcla !1#.Espesor 1 Espesor del contrapiso menos %.2cmts.-erminado1 9ortero con mezcla !1%

     P4646"!#$ d 76 S849!"!:

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    7/12

    Se verificarán los niveles de la superficie.La superficie del falso piso se limpiará y regará con agua.

     3ntes de verter esta mezcla se cubrirá la superficie a trabajar con una lec)ada opasta de cemento puro, no se esperará 'ue frag;e la pasta para ec)ar sobre ella elmortero de la primera capa del contrapiso, la cual no debe abarcar una superficiemayor 'ue la 'ue se pueda trabajar antes 'ue el mortero )aya empezado a fraguar.

    P4o"3o d Co$3t48""!#$:

    El espesor total de contrapiso será de 7."" cm. menos el espesor del piso acabado,sea (ste mármol o terrazo.

    Este sub.6piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y )umedecida del

    falso piso. La nivelaci*n debe ser precisa, para lo cual será indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintasdebidamente alineadas y controladas respecto al nivel general de los pisos.

    La mezcla de la primera capa será seca y al apisonarla no debe arrojar agua en lasuperficie< el terminado será rugoso a fin de obtener una buena ad)erencia con lasegunda capa, la cual se colocará inmediatamente despu(s de la primera y seráigualmente seca.

    El acabado de esta =ltima capa será frotac)ado fino, ejecutado con paleta de maderay con nivelaci*n precisa.

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será en metros cuadrados $m%.&.

    0'.01.0% PISOS CERAMICOS DE 0.'0&0.'0 1CALIDAD

    Método d T46;6inalmente por medio de un trapo )=medo se evitará 'ue el mortero se depositesobre la superficie, luego se limpiarán las may*licas con escobillas finas mojadas enagua, repitiendo esta operaci*n )asta 'uedar perfectamente limpias.

    Se deberá dejar previamente a los trabajos anteriores las salidas para los accesorios

    de agua y desag;e, así como para la grifería.

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    8/12

    Fo426 d P6=o:La forma de pago será de acuerdo al m(todo de medici*n, seg=n el costo unitario delpresupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por elsupervisor.

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será metros cuadrados $m%& y considera los materiales,mano de obra y )erramientas para la ejecuci*n de la partida.

    0'.0% RAMPAS Y VEREDAS

    0'.0%.01 CONCRETO 9>"1(0?)@CM% PARA RAMPAS Y VEREDAS INC.ACAADOB

    Método d T46;6

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    9/12

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será en metros cuadrados $m.&.

    0(.0%.00 CONTRA/OCALO SANITARIO DE TERRA/O VACIADO INSITU 0.10CM

    05.00 /OCALOS05.01 /OCALO DE MAYOLICA %0 & '0 CM DE COLOR PRIMERA CALIDAD

    0*.00 CUIERTAS0*.01 COERTURA DE LADRILLOS PASTELERO

    0+.00.00 CARPINTERIA DE MADERA Y METALICA

     0+.01.00 PUERTA APANALADA DE CEDRO E INSTALACION0+.0%.00 PUERTA DE ALUMINIO Y VIDRIO PAVONADO %.10&%.%0 M INCL.ACCESORIOS E INSTALCION.

    En donde se indi'ue en los planos y seg=n detalle, se colocarán puertas de tablerode madera cedro y puertas contra placadas con interior de madera Cedro en sutotalidad y triplay #mm $(stos para ingreso de inodoros&.

    Las )ojas de las puertas serán del tipo de tablero de madera cedro o contra placadascon triplay de # mm y marcos de madera cedro interior con retícula formandotableros, con dimensiones # % en los bordes y los intermedios de % %.

    Los marcos de las puertas serán de # % en madera cedro. Los marcos detalladosse colocarán entornillados sobre los tarugos 'ue se insertarán previamente en laalbailería.

    Los marcos de las puertas en los servicios )igi(nicos serán de 7 % en maderacedro y se fijarán monolíticamente con los tabi'ues divisorios.

    Las puertas $9arco y Foja& se presentarán acabadas con barniz, laca o similar aprobado por la inspecci*n y:o supervisi*n. Las )ojas de puertas tendrán un espesor de #"mm en los ambientes eterior e interior.

    La superficie de madera deberá estar bien lijada y pulida prolijamente, libre de polvo,grasa o aceite o manc)as de cual'uier tipo. Las grietas se rellenarán con pasta decola sint(tica y polvo de madera, lijando nuevamente los elementos resanados.

    La madera 'ue se encuentra epuesta a intemperismo se aplicará un sellador deporos y barniz marino transparente para no alterar el color natural de la madera.

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será unidad $und.& y considera los materiales, mano deobra y )erramientas para la ejecuci*n de la partida.

    Fo426 d P6=o:

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    10/12

    La forma de pago será de acuerdo al m(todo de medici*n, seg=n el costo unitario delpresupuesto y conforme al avance de obra de esta partida, aprobada por el

    supervisor.

    0,.00.00 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES

     )ENERALIDADES

    Este capítulo se refiere a la ad'uisici*n, suministro e instalaci*n de todas lassuperficies vidriadas, movibles o fijas, y cubre todos los accesorios, aditamentos ypiezas necesarias para completar la instalaci*n especificada y detallada en losplanos.

    0,.01.00 VIDRIO DE CRISTAL TEMPLADO DE ,MM. REFLEJANTE INC.

    INSTALACION

    En los vanos de ventanas se colocarán vidrios en ventanas de madera, estos vidriosserán dobles, 'ue incluye el suministro e instalaci*n del vidrio, así como de losaccesorios y aditamentos necesarios 'ue permitan su funcionalidad y fijaci*n en losmuros.

    INSTALACIÓN:-odos los vidrios serán instalados con eti'uetas identificatorias del fabricante en cadapieza, indicando tipo, grado y espesor.

    En caso de ser colocado en madera su fijaci*n será con accesorios de jun'uillo.

    -odos los materiales utilizados para los trabajos de vidrio serán entregados en la obraen envases del fabricante, cerrados y rotulados.

    No debe colocarse vidrio en los marcos de madera )asta 'ue estos )ayan sidotratados con imprimante, y 'ue los mismos est(n completamente secos. LIMPIE/A Y REEMPLA/O: 3l completarse el trabajo, todos los vidrios estarán ajustados y libres de vibraciones,rajaduras y otros defectos.

    Cual'uier defecto de material o mano de obra será corregido.

     3l completarse el trabajo, todo vidrio será limpiado y todos los envases y sobrantesserá retirado de la obra.

    MUESTRAS:El inspector presentará dos piezas de cada tipo de elemento vidriado especificado enun área no menor de un pie cuadrado y una muestra de cada aditamento, pieza oaccesorio.

    -odo lo indicado deberá contar con la aprobaci*n de los proyectistas antes de suinstalaci*n.

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    11/12

    MATERIALES:Los tipos de elementos para las superficies vidriadas indicadas en los planos se

    usarán de acuerdo a su dimensi*n, conforme a las normas generales de dimensionesmáimas 'ue se detallan.Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será metro cuadrado $m%.& y considera los materiales,mano de obra y )erramientas para la ejecuci*n de la partida.

    0.00.00 PINTURA

    0.01.00 PINTURA AL TEMPLE PARA CIELO RASO % MANOS

     3'uí comprende el acabado de muros así como todos a'uellos elementos en los 'ue

    no indican un acabado determinado, debiendo coordinar los matices y colores con losproyectistas.

    MATERIALES:-odos los materiales serán llevados a obra en sus envases originales. Los materiales'ue deberán ser mezclados, se mezclaran en /bra.La pintura no deberá mostrar endurecimientos, decoloraci*n, aglutinamiento, niseparaci*n del color, y deberá estar eenta de terrones y natas.Los colores serán aprobados oportunamente por los proyectistas.La aplicaci*n de pinturas y en general cual'uier material especificado en estecapítulo, deberá estar precedida de las pruebas 'ue aseguren su correctaterminaci*n.

    PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES:-odas las superficies a pintar deberán estar limpias y secas antes de su pintado. Losempastados deberán ser resanados, masillados y lijados para conseguir unasuperficie uniforme y pulida.

    LAOR:El trabajo será realizado por operarios calificados, no debiendo dar comienzo a sutrabajo sin una inspecci*n cuidadosa de todas las superficies por pintar, debiendocorregir toda imperfecci*n.

    El trabajo se ejecutará con broc)as, pulverizadores o rodillos.Las capas o manos de pintura deberán ser trabajadas uniformemente de manera 'ueno 'ueden marcas de broc)a o diferencias de color. Se darán manos necesarias$mínimo dos& para cubrir el color de la vestidura debiendo su final ser aprobado por los proyectistas.

    Método d Md!"!#$:Este m(todo de medici*n será en metro cuadrado $9%.&.

  • 8/19/2019 Arquiitectura Ok

    12/12

    0.0%.00 PINTURA LATE& EN MUROS INTERIORES Y E&TERIORES % MANOSIDEM 0.01.00

    0.0'.00 PINTURA LATE& EN COLUMNAS DE CONFINAMIENTO A % MANOS0.0(.00 PINTURA LATE& EN VI)AS DE CONFINAMIENTO A % MANOS

    0.05.00 PINTURA EN PUERTAS CON ESMALTE SINTETICO IDEM 0.01.00

    10.00.00 VARIOS

    10.01.00 JUNTA DE DILATACIÓN CON SELLO ASFALTICOCON

    Método d T46;6