Arritmias Cardiacas

61
www.reeme.arizona.e du Arritmias

description

es una breve exposicion, donde se pone de manifiesto imágenes de ecg de las diferentes arritmias y su fisiopatologia, como interpretar los diferentes cambios electrocardiograficos

Transcript of Arritmias Cardiacas

  • Arritmias

  • BLOQUEOS DE LA CONDUCCION AURICULO-VENTRICULARTRASTORNO DE LA CONDUCCIN DE LOS IMPULSOS ELCTRICOS DESDE LAS AURCULAS A LOS VENTRCULOS.

  • BLOQUEOS DE LA CONDUCCION AURICULO-VENTRICULAR:CLASIFICACINPRIMER GRADO: - TODOS LOS IMPULSOS AURICULARES SON CONDUCIDOS AL VENTRCULO, PERO EL TIEMPO DE CONDUCCIN ES PROLONGADO:- todas las ondas P son seguidas de un QRS. prolongacin del intervalo PR > 0,20 mseg. raramente son sintomticos en si mismos, salvo asociados a cuadros vagales.TRATAMIENTO: NADA

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE PRIMER GRADO

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE PRIMER GRADO

  • BLOQUEOS DE LA CONDUCCION AURICULO-VENTRICULAR:CLASIFICACINSEGUNDO GRADO:

    - NO TODOS LOS IMPULSOS ELCTRICOS DE LA AURCULA SON CONDUCIDOS AL VENTRCULO. - HAY DOS VARIANTES: MOBITZ I (periodicidad de Wenckebach) Y MOBITZ II.

  • (SUPRAHISIANO)(INTRAHISIANO)(INFRAHISIANO)

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE SEGUNDO GRADO TIPO MOBITZ I (WENCKEBACH)CADA ESTMULO AURICULAR ENCUENTRA DIFICULTAD CRECIENTE PARA PASAR AL VENTRCULO: HAY UNA PROLONGACIN PAULATINA DEL INTERVALO PR HASTA QUE UNA ONDA P NO ES CONDUCIDA AL VENTRCULO.

    0,350,380,40

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE SEGUNDO GRADO TIPO MOBITZ I (WENCKEBACH)DE ACUERDO AL NMERO DE ONDAS P / NMERO DE QRS SE DENOMINA: 5/4 , 4/3 , 3/2 , etc.

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE SEGUNDO GRADO TIPO MOBITZ I (WENCKEBACH)

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE SEGUNDO GRADO TIPO MOBITZ I (WENCKEBACH)TRATAMIENTOSINTOMATICO ASINTOMATICOATROPINANADA

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE SEGUNDO GRADO TIPO MOBITZ IIEL ESTMULO AURICULAR CLAUDICA EN FORMA INTERMITENTE, SIN MODIFICAR EL INTERVALO PR.HABITUALMENTE EL QRS ES ANCHO (>0,12 mseg). EL NODO AV NO PRESENTA ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTO.EMPEORA CON ATROPINA: CONTRAINDICADA!!!!!!!!!!!!!!

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE SEGUNDO GRADO TIPO MOBITZ II

  • www.reeme.arizona.edu

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE SEGUNDO GRADO TIPO 2/1

  • www.reeme.arizona.edu

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE TERCER GRADOTODOS LOS ESTMULO AURICULAR SE BLOQUEAN Y NO PASAN AL VENTRCULO: NINGUNA ONDA P ES SEGUIDA DE UN QRS

    LAS AURCULAS NO COMANDAN LA FRECUENCIA DE LOS VENTRCULOS: HAY RITMO DE ESCAPE VENTRICULAR CON RITMO REGULAR.

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE TERCER GRADO

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE TERCER GRADO

  • BLOQUEO DE LA CONDUCCION AV DE TERCER GRADO

  • www.reeme.arizona.edu

  • Evalue al paciente:EstableInestableCardioversinIdentifique el tipo de taquicardiaFAAleteoTaq complejos angostosTaq complejos anchos:origen desconocido

  • Identifique el tipo de taquicardia

    RR REGULARRR IRREGULARQRS ANGOSTOTaquicardia sinusalAleteo auricular con conduccin aurculo ventricular fijaTaquicardia por reentrada nodal (tpica y atpica)Taquicardia por reentrada por haz accesorio (ortodrmica y retrgrada)Taquicardia auricularTaquicardia de la uninFibrilacin auricularAleteo auricular con conduccin aurculo ventricular variableTaquicardia auricular multifocalQRS ANCHOTaquicardia ventricularTaquicardia supraventricular con conduccin aberranteFibrilacin auricular con conduccin aberranteTaquicardia ventricular polimorfa

  • Taquicardia con QRS angosto y ondas P positivas en DI y DII y negativa en aVR, compatible con taquicardia sinusal.

  • AB(A) Taquicardia supraventricular con QRS angosto. (B) Taquicardia supraventricular con bloqueo de rama derecha por conduccin aberrante en el mismo paciente.

  • (A) Taquicardia con QRS ancho y R-R regular con ausencia de complejos RS en precordiales, compatible con taquicardia ventricular. (B) dem.

  • Taquicardia con QRS ancho, R-R regular, con imagen de bloqueo de rama izquierda, complejos QRS sin melladuras, intervalo R nadir de S corto, y ausencia de onda Q en V6, compatible con taquicardia supraventricular con conduccin aberrante.

  • AB(A) Taquicardia con QRS ancho, R-R regular, con imagen de bloqueo de rama izquierda, ondas S melladas y ondas Q en V2 a V6, compatible con taquicardia ventricular. (B) Ritmo sinusal del mismo paciente luego de la reversin, con imagen de bloqueo de rama derecha y de secuela anterior.

  • Taquicardia con QRS ancho, R-R regular, con imagen de bloqueo de rama derecha de > 180 mseg, onda R monofsica en V1, y rS en V6 ,compatible con taquicardia ventricular.

  • Taquicardia con QRS ancho y R-R regular, con imagen de bloqueo de rama derecha y R/S > 1 en V6 y latidos de fusin en V4, compatible con taquicardia ventricular.

  • Taquicardia con QRS ancho y R-R regular, con intervalo R-nadir de S > 100 mseg, imagen de bloqueo de rama derecha, qR en V1 y R/S > 1 en V6, compatible con taquicardia ventricular. Ntese conduccin ventrculo auricular (sealada por flcehas).

  • AB(A) Taquicardia ventricular polimorfa en paciente con QT prolongado durante los latidos en ritmo sinusal. (B) Taquicardia ventricular polimorfa en paciente con QT normal durante el ritmo sinusal, en contexto de un sndrome coronario agudo.

  • Taquicardia a 130 latidos / minuto que muestra actividad auricular a 300 / minuto compatible con aleteo auricular luego del masaje del seno carotdeo (msc).

  • AB(A) Aleteo auricular con bloqueo aurculo ventricular 2:1 e imgenes de onda F en serrucho negativas en cara inferior a una frecuencia de 300 / minuto. (B) Aleteo auricular con bloqueo aurculo ventricular variable e imgenes onda F en serrucho negativas en cara inferior a una frecuencia de 300 / minuto.

  • DIDIIDIIIAVRAVLAVFV1V2V3V4V5V6Fibrilacin auricular en el contexto de sndrome coronario agudo con supradesnivel del ST. Ntese la ausencia de actividad auricular organizada entre los complejos QRS e irregularidad en los intervalos R-R. En DII se observan seis latidos compatibles con taquicardia ventricular no sostenida.

  • DIIIDIDIIAVFAVRAVLV1V2V3V4V5V6Fibrilacin auricular en paciente con sndrome de Wolf-Parkinson-White.

  • Figura 10 Taquicardia con QRS angosto, intervalo RP prolongado y ondas P negativas en cara inferior (sealadas por flechas), compatible con taquicardia auricular, o taquicardia por reentrada nodal atpica.

  • Taquicardia de la unin. Ntese la disociacin aurculo ventricular (sealada con flechas).

  • Taquicardia por reentrada por haz accesorio ortodrmica, con ondas P retrgradas (sealadas con flechas) e intervalo RP corto.

  • Taquicardia por reentrada nodal tpica. Ntese que las ondas P se observan sutilmente al final del complejo QRS, generando seudo ondas ren V1 y seudo ondas s en DII (sealadas por crculos).

  • Fig 4- Taquicardia auricular con bloqueo A-V 2:1. Las fechas marcan la actividad auricular a 150 LPM Ondas P + en cara inferior. Paciente con diagnstico de intoxicacin digitlica.AB(A) Taquicardia con QRS angosto con una frecuencia de 100 / minuto, ondas P positivas en cara inferior a 150 / minuto (sealadas con flechas), e intervalo RP > intervalo PR compatible con taquicardia auricular por intoxiacin digitlica. (B) Taquicardia con QRS angosto con una frecuencia de 150 / minuto y ondas P con una frecuencia de 200 / minuto (sealadas con flcehas), compatible con taquicardia auricular con conduccin 1:1.

  • (A) Taquiarritmia mediada por marcapasos DDD. (B) Al disminuir la frecuencia de escape del marcapasos se observa aleteo auricular como ritmo de base. AB

  • (Ritmo de marcapasos con complejos QRS muy aberrantes secundarios a hiperkalemia grave.

  • Evalue al paciente:EstableInestableCardioversinIdentifique el tipo de taquicardiaFAAleteoTaq complejos angostosTaq complejos anchos:origen desconocido

  • Identifique el tipo de taquicardia

    RR REGULARRR IRREGULARQRS ANGOSTOTaquicardia sinusalAleteo auricular con conduccin aurculo ventricular fijaTaquicardia por reentrada nodal (tpica y atpica)Taquicardia por reentrada por haz accesorio (ortodrmica y retrgrada)Taquicardia auricularTaquicardia de la uninFibrilacin auricularAleteo auricular con conduccin aurculo ventricular variableTaquicardia auricular multifocalQRS ANCHOTaquicardia ventricularTaquicardia supraventricular con conduccin aberranteFibrilacin auricular con conduccin aberranteTaquicardia ventricular polimorfa

  • Fibrilacin auricularEvaluacin: 1) Inestable hemodinmicamente?2) Insuficiencia cardaca?3) WPW?4) Duracin > o < 48 hs?Tratamiento:1) Urgente en pacientes inestables.2) Control de ritmo.3) Conversin.4) Anticoagulacin

  • Fibrilacin auricular 48 hsCradioversin elctricaAmiodarona

    (Flecainida o propafenonaSi FE > 40%)1) Diferir CV2) Anticoagulacin

  • Fibrilacin auricularEstableInestableCardioversinControl de frecuenciaFE>40FE
  • Objetivos del tratamiento de la fibrilacin auricular1) Control de frecuencia2) Anticoagulacin y prevencin de embolia3) Control del ritmo4) Tratamiento de las causas

  • Taquicardia con QRS angostoTPSFA/AlTaq de la uninTaq auricularRRIIAdenosinaVerapamiloBeta-bloqDigoxinaAmiodaronaCorregir causasAmiodaronaBeta-bloqBloq CaNO CVEBeta-bloqBloq-CaAmiodaronaDigital

  • Taquicardia de complejos angostosEstimulacin vagal /AdenosinaTaquicardia de la uninTPSTaquicardia auricular

  • Taquicardia de la uninS/ICC/ICB-BLOQBLOQ CaAmiodaronaAmiodaronaTaquicardia de complejos angostos

  • TPSS/ICC/ICB-BLOQBLOQ CaDigoxinaCVEAmiodaronaCVEDigoxinaAmiodaronaTaquicardia de complejos angostos

  • Taquicardia auricularS/ICC/ICB-BLOQBLOQ CaAmiodaronaAmiodarona DiltiazemTaquicardia de complejos angostos

  • Taquicardia de complejos anchosPaciente estableInestableCardioversinIntente realizar diagnsticoTSVDesconocidaConfirmadaCVEAmiodaronaCVE

    Monomrfica: Funcin?

    Polimrfica: QT?

  • Taquicardia ventricular estableMonomrficaPolimrficaS/ICC/ICQT normalQT largoAmiodaronaLidocainaAmiodarona luego CardioversinCorregir isquemia o electrolitosBeta-bloqLidocainaAmiodaronaCorregir electrolitosMagnesioMarcapasoIsoproterenol

  • BradicardiaABCD PrimarioABCD SecundarioSignos o sntomas severosNoSiMarcapasos trascutneoAtropinaDopaminaAdrenalinaBloqueo de 2 3 NoSiObservarPreparar para MC

  • Drogas utilizadas en el tratamiento de las arritmias:Atropina:0.5-1 mg (max 0.04mg/k)Dopamina:5-20 g/kg/minAdrenalina: 2-10 g/min

  • Atenolol:5 mg en 5 min; repetir en 10 min. Esmolol:0.5 mg/kg en 1 min;infusin 50 g/kg/min por 4 min. (R 100 g/kg/min )Verapamilo:2.5-5 mg en 2 min;5-10 mg c/15 min.(max 20mg)Diltiazem:0.25mg/kg y luego 0.35 mg/kg (infusin para FA 5-15 mg/h) Amiodarona:150 mg en 10 min; infusin 1 mg/min x 6 hs, 0.5mg/min.Adenosina: 6mg;12mg

  • Recordar: Realice ABCD en todos los pacientesEvale y trate el paciente NO el monitorConozca la disponibilidad de su lugar de trabajoRevise el desfribrilador en en el lugar donde trabajaConozca y eduque a su personalLa cardioversin es de eleccin en la inestabilidad hemodinmica de las taquiarritmiasEl marcapasos transcutneo es de elccin en la bradicardia con descompensacin hemodinmica.Corrija las causas