Arte y cultura

5
Arte y cultura regional Arte y cultura regional nos permitirá profundizar en las particularidades de nuestra región a partir del análisis de sus rasgos geográficos para incluir los fenómenos artísticos y culturales. la mayoría de individuos experimentamos un especial apego por nuestro lugar de origen, nuestro lugar, nuestra tierra y/o espacio de nacimiento. La identificación con un espacio en particular, que se implanta en muchas ocasiones como el modelo universal a seguir, deviene en mucho de las tradiciones y costumbres de dicho entorno. ¿Cuáles son las costumbres destacadas de tu región? ¿Qué tradiciones te hacen sentir orgulloso de tu terruño con respecto a otras zonas? ¿Cómo es su clima? ¿Sus alimentos tradicionales? Hidrología.- 316 rios, 354 lagunas ,Lago titicaca Sup. 8,685 Km2 (4,996.28 Km2 Perú) Lagunas: Arapa ,Lagunillas, Lariscota, Umayo, Ananta, Saracocha Cuenca del Río Ramis Cuenca del Río Ilave Cuenca del Río Coata Cuenca del Río Huancané Cuenca del Río Suches Cuenca del Río Illpa

Transcript of Arte y cultura

Page 1: Arte y cultura

Arte y cultura regional

Arte y cultura regional nos permitirá profundizar en las particularidades de nuestra región a partir del análisis de sus rasgos geográficos para incluir los fenómenos artísticos y culturales.

la mayoría de individuos experimentamos un especial apego por nuestro lugar de origen, nuestro lugar, nuestra tierra y/o espacio de nacimiento.

La identificación con un espacio en particular, que se implanta en muchas ocasiones como el modelo universal a seguir, deviene en mucho de las tradiciones y costumbres de dicho entorno.

¿Cuáles son las costumbres destacadas de tu región? ¿Qué tradiciones te hacen sentir orgulloso de tu terruño con respecto a otras zonas? ¿Cómo es su clima? ¿Sus alimentos tradicionales?

Hidrología.-

316 rios, 354 lagunas ,Lago titicaca Sup. 8,685 Km2 (4,996.28 Km2 Perú)

Lagunas: Arapa ,Lagunillas, Lariscota, Umayo, Ananta, Saracocha

Cuenca del Río Ramis

Cuenca del Río Ilave

Cuenca del Río Coata

Cuenca del Río Huancané

Cuenca del Río Suches

Cuenca del Río Illpa

Cuenca del Río Zapatilla

Cuenca de los Ríos Callacami, Maure y Maure Chico

Fuente: http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/TALLER_AC/ponencias/7%20REGION%20PUNO.pdf

Por BLGO. HIPOLITO MOLLOCONDO HUALPA

Relieve.-

Page 2: Arte y cultura

El departamento de Puno tiene un relieve generalmente plano debido a que buena parte de su territorio se encuentra en la meseta del Collao, a orillas del lago Titicaca. Hacia el norte se levanta la cordillera de Carabaya y hacia el sur la cordillera Marítima o Volcánica.

Clima.-

de Puno es frío, moderadamente lluvioso

Flora y fauna.-

La flora y fauna del departamento de Puno se encuentra adaptada a las particulares condiciones del medio ambiente de la región. Propios de la zona altoandina son los venados o tarukas, auquénidos como vicuñas, llamas y guanacos, vizcachas, cóndores y pumas. En sus ríos y lagos se han adaptado bien a pesar de la temperatura de las aguas truchas y pejerreyes, que comparten el ecosistema con peces nativos como suches, carachis, mauris, ispis y bogas. En el lago Titicaca viven especies tanto anfibias como terrestres y aéreas que han hecho de este lago su hábitat natural. Así encontramos al pato puna,  pato rana,  ganso de alas blancas, la polla de agua, cormorán, yanavico, gallineta,  gaviota andina y  parihuanas. En la región selvática del departamento puneño la variedad y la cantidad de animales es mucho mayor. Nutrias de río, venados, jaguares, rayas de río, camaleones, serpientes, lagartos, perezosos, huanganas, sajinos, tapires, tigrillos, osos de anteojos, águilas arpía y guacamayos son posibles de observar principalmente en las reservas creadas con el fin de proteger dichas especies. En cuanto a la flora, en la parte andina esta no es muy variada siendo el ichu y la totora las plantas más comunes en todo el altiplano. La vegetación en el oriente y especialmente en la frontera con Madre de Dios es exuberante y frondosa, con cientos de especies, algunas descubiertas recientemente y otras desconocidas para el hombre.

Fuente: http://www.peru-info.net/puno_flora_y_fauna.html

Agricultura.- ,Ganadería.- Comercio .- Industria.- Lenguagues Religiones .-

Población. -

Page 3: Arte y cultura

Cultura

la cultura es un rasgo propio de los humanos, una característica de la sociedad en la que intervienen cuestiones como el aprendizaje de tradiciones, costumbres o los roles a desempeñar en una comunidad. Dentro de las sociedades la cultura se transmite de generación en generación, en un proceso (socialización) que señala a los individuos la manera de desempe- ñarse en la comunidad, además de los patrones culturales propios de los contextos donde se desarrollan.

Definición y explicación del concepto cultura. (http://www.ufg.edu.sv/ ufg/theorethikos/Julio04/cys.html) Hablar de cultura es complejo por las acepciones que se le dan al término según la perspectiva teórica desde la que se analice, existe una diversidad de definiciones del concepto cultura que van desde las que simplemente describen los procesos de desarrollo cultural hasta aquellas que se esfuerzan por comprender y explicar causas de dicho proceso. Así tenemos que “la Cultura es la que va acumulando los conocimientos adquiridos en el transcurso de innumerables generaciones” o “ cultura es el todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualquier otra capacidad y habito adquirido por el hombre y la mujer en cuanto que son miembros de la sociedad”, entendida así la cultura proporciona esquemas de comportamiento, que los considera manera apropiadas de comportamiento aceptados por la sociedad, los que se vuelven obligatorios para sus miembros, permitiendo una vida colectiva en armonía para la sociedad. Desde otra perspectiva la cultura es “el conjunto de valores materiales y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y trasmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica histórico–social”, en este sentido la cultura no es un fenó- meno estático, sino un fenómeno que se mueve en función del desarrollo que va teniendo la formación económica y social en que se encuentra inmersa, es decir, la cultura no es un fenómeno creado a voluntad de los miembros de una sociedad, sino que la determina el desarrollo de la base económica y los cambios ocurridos a nivel de superestructura ideológica y política, a este proceso se le denomina cambio cultural...