articulacionb4

download articulacionb4

of 1

Transcript of articulacionb4

  • 8/7/2019 articulacionb4

    1/1

    BLOQUE 4. ESPACIOS ECONMICOS Y DESIGUALDAD SOCIALPropsitos:

    Identificar las relaciones entre la distribucin de los espacios econmicos, los recursos naturales y la poblacin. Reflexionar sobre la globalizacin y sus efectos en la desigualdad socioeconmic

    Tema 1. Espacios Econmicos Conceptos Habilidades Actitudes 1.1. Regiones agrcolas, ganaderas, forestales, pesqueras y mineras. Distribucin Anlisis Valorar la diversidad espacial

    Diversidad Integracin Asumir los cambios del espacio Relacin e interaccin Representacin

    Interpretacin

    1.2. Espacios de la industria bsica, de transformacin y manufacturera. Distribucin Anlisis Valorar la diversidad espacial Diversidad Integracin Asumir los cambios del espacio Relacin e interaccin Representacin

    Interpretacin

    Localizacin Anlisis Asumir los cambios del espacio Distribucin Integracin Relacin e interaccin Representacin

    Interpretacin

    1.4. Espacios tursticos. Distribucin Anlisis Asumir los cambios del espacio Diversidad Integracin

    Relacin e interaccin Representacin

    1.5 Servicios financieros. Distribucin Anlisis Adquirir conciencia del espacio Relacin e interaccin Integracin

    RepresentacinInterpretacin

    Tema 2. Globalizacin y desigualdad socioeconmica. Conceptos Habilidades Actitudes 2.1. Globalizacin. Organismos econmicos internacionales y empresas Localizacin Observacin Reconocer su pertenencia espacial

    transnacionales. Relacin e interaccin Anlisis Asumir los cambios del espacio Representacin

    Localizacin Anlisis Adquirir conciencia del espacio Relacin e interaccin Integracin Asumir los cambios del espacio

    Representacin

    2.3. La desigualdad socioeconmica. Diferencias en el ndice de Desarrollo Humano en Distribucin Anlisis Adquirir conciencia del espacio pases centrales, semiperifricos y perifricos. Diversidad Integracin Saber vivir en el espacio

    Relacin e interaccin Representacin

    Tema 3. Indicadores socioeconmicos en Mxico. Conceptos Habilidades Actitudes 3.1. Producto Interno Bruto de Mxico. Importancia del petrleo, remesas, turismo Distribucin Anlisis Reconocer su pertenencia espacial

    y maquila. Relacin e interaccin Representacin Asumir los cambios del espacio Interpretacin

    3.2. Comparacin del ndice de Desarrol lo Humano (IDH) por entidad. Distr ibucin Anl isis Reconocer su pertenencia espacialDiversidad Integracin Asumir los cambios del espacio

    Relacin e interaccin Representacin

    Tema 4. Estudio de caso

    1.3. Flujos comerciales, redes de transportes y comunicaciones.

    2.2. Principales regiones comerciales y ciudades mundiales.