Artículo Estudio de Fredy Vasquez

download Artículo Estudio de Fredy Vasquez

of 28

Transcript of Artículo Estudio de Fredy Vasquez

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    1/28

    EL BANQUETE DE DOÑA SABIDURÍA EN PROV 9,1-6

    JOHN FREDY VASQUEZ ZAPATA

     Resue!.

    El capítulo 9 es la síntesis de Prov 1–9, en la cual se invita al lector dellibro a una lectura sistemática en la contraposición de las figuras de Doñaabiduría !Prov 9,1"#$ % Doña &ecedad !Prov 9,1'"1($.

    En Proverbios 9,1"# el proceso de la personificación de Doña abiduríaad)uiere el nivel más alto % conclusivo. Ella, ba*o la figura de un ban)uete,asegura la transmisión del mensa*e del +ibro de los Proverbios.

    +as metáforas de la iblia alientan al cre%ente a descubrir la relación conDios. +a metáfora del pan % el vino, son signo del alimento de la Palabra deDios, la gran ri)ue-a de la evelación. De este ban)uete de la Palabra ellector del libro está invitado a escuc/ar el mensa*e divino % así disfrutar eldon de la vida como celebración de su elección por la abiduría.

    1" A!#$%s%s &e P'() 9,1-6

    1"1 De$%%*+%! . u!%&+& &e P'() 9,1-6

      Prov 9,1"# es una secuencia narrativa1 de Doña abiduría, )ue constru%e!hn"B'$, labra !bc;x'$, mata !xb;j'$, me-cla !%s;m'$, prepara !%r;['$,envía !xl;v'$, llama !ar'q'$0. Posee una estructura constituida por inclusiones !la sabiduría tAmk.x' al inicio v. 1 % al final el conocimientohn"yBi  v. #$ repeticiones !vino v. 0 % v.2 !yIy: me-clar v. 0 % v. 2%s;m'$ un vocabulario sobre el ban)uete !matar xb;j', comer ~x;l',

     beber ht'v', pan ~x,l,, vino !yIy:, mesa !x'l.vu$ % un vocabulariosapiencial !sabiduría tAmk.x', vida hy"x', camino %r,,, conocimientohn"yBi$'. 3omo estructura de la perícopa, aceptamos la propuesta de

    ignoretto4 u*eto4 la abiduría 5ntroducción 9,1"' Discurso 9,6a"23onclusión 9,#6.

    1  7. 58&E::, Metafora e didattica in Proverbi 1–9, !tudi e ricerc/e$,;ssisi,3itadella Editrice 0

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    2/28

    Prov 9 es el ltimo capítulo de la colección Prov 1–92. Prov 9,1"# es la primera parte de este capítulo#. +as otras dos partes son Prov 9,"10 % 9,1'"1(. En cuanto a Prov 9,"10 muc/os autores lo consideran un añadido . De

    la tercera parte del capítulo, destaca el ban)uete de Doña &ecedad, laantítesis del ban)uete de Doña abiduría(. Proverbios 9 es una clave delectura de toda la colección de Prov 1–99, con una estructura concFntrica1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    3/28

    donde aparece la personificación de la abiduría12, protagonista de la perícopa1#.

    El v. 1 es la introducción de una nueva situación1, la de un ban)uete1(.

      El v. 0 describe la preparación del ban)uete. +as figuras del pan % delvino, %a /abían aparecido antes en el capítulo 6,1 termina el versículocon la disposición de la mesa.

    El v. ' es el mandato a la proclamación de la invitación del ban)uete deDoña abiduría a cargo de sus esclavas !h'yt,r[n:$, en *uego con lainvitación desde los lugares altos de la ciudad como en (,'19.  El v. 6 contiene el verbo acercarse !r#s$  en %usivo !rsuy"$0

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    4/28

      Para caiola /a% una gran relación de contenido entre los capítulos ( % 9,aun)ue cambie la forma del discurso de la abiduría de 1H persona a 'H

     persona, % el cambio del gFnero literario en el sentido del =imno de

    autoelogio del capítulo (, a un discurso diverso en el capítulo 9

    02

    .  En el capítulo 1< comien-a la primera colección de los Proverbios dealomón. El cambio de la forma literaria, de contenido % de mensa*e, marcasu diferencia con los primeros nueve capítulos, donde el /ori-onte del teGtoes diverso completamente.

    Proverbios 9,1"#, la narración del ban)uete de Doña abiduría, estáubicado entre el capítulo (, el =imno de la abiduría 9,"10 algunos

     proverbios 9,1'"1( la narración del ban)uete de Doña &ecedad % elcapítulo 1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    5/28

      9,0 +a palabra qu,mata !víctimas$ es usada por la +OO para referirse aun simbolismo sacrificial el /ebreo 2x'b.ji señala una simple matan-a deanimales para un gran ban)uete'1. En el mismo versículo el teGto de la

    +OO agrega la palabra krath3ra !copa$ para me-clar el vino'0

    .  9,' Es interesante notar en el teGto de la +OO la aparición de la palabra+u,luj !siervo$. ;un)ue la traducción griega contenga una palabra )uees masculina plural Jsus domFsticos, sus siervosK, el original h'yt,0r[n:es un sustantivo femenino plural con sufi*o de 'H persona femenino singular % /abla de las *óvenes )ue están al servicio de la abiduría''.

    El tFrmino y4&5: !Jdesde los puntos más altosK$ es traducido como unsustantivo masculino plural constructo *unto a la palabra ym&r6m.Jcima, altura, cumbre, lugar elevadoK. Es caso nico en todo el ;:, por locual no es fácil determinar su sentido propio en la frase. u significadoactual se deduce del conteGto del versículo formado por la cadena deconstructos donde la palabra ym&r6m. !cima, altura$ a%uda a suinterpretación.

    +a +OO conclu%e la invitación de la abiduría con la eGpresión JparainvitarK pero el verbo /ebreo !ar"7q.ti$ no es un infinitivo sino la 'H

     persona femenina singular. =aciendo la traducción literal sería JellainvitaK, por lo cual el su*eto siempre será la abiduría. +a +OO en ve- deltFrmino 88tr/q,9  !ciudad$, parece incorporar el participio l&,usa!diciendo$ confundiFndolo seguramente con el verbo )ue es de similar raí-ar'q' !vocear, gritar, clamar$ tFrmino )ue no se encuentra en el original del:7.  9,# ~yIat'). !ineGpertos$'2  es traducido en el teGto 8riego, ;)uila,ínmaco, :eodoción % algunos teGtos de la iríaca, del :árgum % laAulgata, con el sustantivo abstracto av

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    6/28

    ;demás, este sustantivo funciona como ob*eto directo del verbo #b>?[i!abandonar, de*ar$, un imperativo masculino plural'.

    1"3 T'+&u%! &e$ *e2*( 4e5'e( P'() 9,1-6  :eGto /ebreo v. :raducción

      2t'7yb& ht'0n?B'tAmk.x'@

      *h['8b.vih'y+/0#1[; hb'c.x'

    1 +a abiduría /a construido su casa,/a labrado sus siete columnas.

      2n"yyC hk'0s.m'2x'b.ji@ hx'0b.j'  *2n"-x'l.vu

    hk'Dr?["- Ea;FG

    0 =a matado sus animales, /a me-clado su vino% /a preparado su mesa.

      ar"7q.ti h'yt,0r[n:hx'0l.v'8 

    *tr/q"- ym&r6m.y4&G5:Fl[;

    ' =a enviado sus siervas a proclamaren los puntos más altos de la ciudad4

      h"hC rsH6y"yti),@ymi

      *A( hr"m.a'0bl&JFrs;x

    6 Zuien estF sin eGperiencia venga acá;l insensato ella dice.

      ymi7xl;b. #m6xl;

    #kl.  *yKik.s'8m' !yIy:6B.

    #tGv.#F.8

    2 Aenid a comer de mi alimento

    % a beber del vino )ue /e me-clado.

      #yLx.I~yI6at'). #b6>?[i

    # ;bandonad la insensate- % vivirFis,% andad por el camino de la inteligencia.

    ' egn la redacción de los 7asoretas el redactor /a entendido J~yI6at').K en elsentido concreto de simples ineGpertos, los simples como aparece en los teGtos de Prov1, , % (,2 % no en el sentido abstracto de necedad )ue supondría mas bien el tFrminoJt#=t;4.K como se encuentra en el v. 1' % tal como lo /an entendido la +OO. 3f. R.

    75E

    , JXDame agesseY en Proverbes 9 une personnification fFminine[K,  5#  1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    7/28

      *hn"-yBi %r/+/0B.#rGv.ai?F-

    1"3 P'() 9,1-6 e! su (!*e2*(  En la iblia =ebrea'(, el +ibro de los Proverbios de alomón incluido enel Pentateuco apiencial !Proverbios, @ob, EclesiastFs, Eclesiástico,abiduría$'9, presenta un estilo totalmente nuevo, atra%ente % didáctico.

    El título % el contenido, )ue derivan de las primeras palabras con lascuales empie-a el libro hmlMv. yl&v.mi6

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    8/28

      El contenido del m0N0l  /ebreo, es pues, el medio por el cual losmaestros % la tradición israelita transmiten de manera pedagógica % directael contenido doctrinal, de autoridad % de formación a su pueblo.

    5l m0N0l T lVespre-ione breve di unVesorta-ione morale c/e un maestro riccodi esperien-a e di autorit] rivolge agli uomini, specie ai giovani, per guidare laloro condotta. Zuindi il m0N0l  sapien-iale appartiene allV ordine delladire-ione morale per via di persuasione de colui c/e guida. =a una fun-ionedidattica ed T perci^ facilmente compresibile ma nello stesso tempo pu^stimulare la riflessione e la ricerca. 5l Xmaestro di sapien-aY non T un

     predicatore !o profeta$ nF un dottore della legge !levita o sacerdote$, ma unXpadreY un XconsigliereY, in una parola Xun sapienteY66.

     

    El libro muestra tambiFn cómo los israelitas fueron configurando su

    literatura bíblica, relacionando su eGperiencia de fe % sus conocimientoscon el desarrollo literario de otros pueblos. Es una literatura de síntesis, decomparación, de analogía % aplicación /umana. RoG relaciona el saber % el/acer como realidades presentes en la sabiduría de 5srael4 J:/e boo of Proverbs is not onl% about doing it is about 6nowin! . :/is concern, evenmore t/an t/e specifics of t/e teac/ings, t/e mans our attention if Se Sis/to understand t/e special message and purpose of 5sraelite Nisdom+iteratureK62.  +a literatura sapiencial /ebrea va configurando su propio concepto de

    sabiduría, aplicándolo en sus relaciones internas % sus vivencias religiosas,con*ugando tres realidades, la del tiempo, el espacio % el acontecimiento,dando como resultado los Proverbios escritos. J+lega un momento en )uela abiduría se convierte en literatura, es el momento de la universalidad eintemporalidad de las literaturas sapienciales )ue /emos /eredado. Por fin,esta literatura sapiencial vuelve al tiempo % al lugar, )ue son los propios dellector. Estos tres estadios se reali-an en toda sabiduría % por lo tanto en5sraelK6#.  El +ibro desarrolla a)uello )ue se /a llamado el intercambio cultural del

     pueblo de 5srael, es decir, el contacto con otras culturas como lamesopotámica, egipcia, babilónica % cananea6. En cuanto a la culturaegipcia % su contenido sapiencial6(, eGiste un punto de referencia especial,)ue se deriva de su concepto de abiduría !orden cósmico, orden social$,

    66 3f. 7. 357;, p. 3it. 0'.62 3f. 7. A. RO, J5deas of Nisdom in Proverbs 1 – 9K, p. 3it. 1.6# 3f. ;+& 3=>?E+ – @. AB+3=EC, p. 3it. 62.6 3f. 7. 357;, p. 3it. 16.6(  . @. 3+5RRD , Proverbs. ; 3ommentar% !:+$ +ouisville ?M,

    Nestminster@o/n ?noG 1999, 16.

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    9/28

    en la diosa 7aat. Esa divinidad contiene en sí misma grandes realidadescomo *usticia, naturale-a, sociedad, creación, verdad, orden /umano %divino. J; la Maat  la consideran una diosa o, al menos, un atributo de otra

    divinidad ciertamente, es una doctrina fundamental de la religiónegipciaK69.  De la cultura pedagógica egipcia, eGiste la 5nstrucción de ;menemope.En este testimonio se trata de conse*os de sabiduría, es decir de conse*ossobre el arte de vivir, de triunfar % de ser felices. 3imosa resalta la realidad

     pedagógica de estos escritos4 Jono consigli c/e vengono dati dai genitoriai figli, dai maestri agli allievi. Essi rappresentano la preoccupa-ione ditrasmettere un tesoro di tradi-ione, di esperien-a concretaK2

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    10/28

      +a estructura del libro22 se puede comprender a travFs de la lectura de lostítulos del mismo libro.

    :ítulo general 1,1 XProverbios de alomón, /i*o de David, e% de5sraelY

    5ntroducción 1,0"5 3olección 1,("9,1( ;nónima55 3olección 1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    11/28

    orientata a Proverbi sapien-iali didattici, etici e @a/Sistici, c/e eglilocali--a nella corte del e e data alla prima met] dellVA555 secoloK2(.

    ellia, define los capítulos 1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    12/28

    secoli di riflessione e contiene un materiale trasmesso da una tradi-ioneorale pluriseculare e in ambiente sociali e culturali diversi4 la corte dei e,la famiglia, la scuola. 3ome tutte i libri biblici, anc/e Proverbi perci^ si

     presenta come un libro XstratificatoYK

    #2

    . 7urp/% señala )ue la ma%oría delmaterial es mu% antiguo, preeGílico, % algunos de ellos incluso antes de la7onar)uía##.  Para una datación final del libro, an conociendo su problemáticainterna, su contacto con el libro de ir % la datación de Prov 1–9, sugierenun estado ltimo en esta bs)ueda. Cenger sinteti-a esta conclusión4 J5noccasione della redazione finale del libro, da datare nel 5A"555 secolo a.3.,la prima parte T stata anteposta a tutta lVopera come ori--onteinterperetativo. ;llo stesso tempo con la seconda se-ione !'1,1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    13/28

    apertura a las realidades )ue el libro presentará en su total organi-ación. Elcontenido de estos capítulos da una señal del sentido de la abiduría % desu aplicación. caiola especifica )ue los episodios 1,0?E+

     – @. AB+3=EC

    , p. 3it. 1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    14/28

    conclu%a la elección del camino )ue debe seguir el discípulo de laabiduría.

    "1 E$ B+!ue*e &e D(:+ S+5%&u'+"1"1 L+ S+5%&u'+ . $+ &es'%;%! %!%%+$

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    15/28

    importancia en el teGto#. +a misma desinencia aparece en 9,1. ;sí pues, eltFrmino tAmk.x' lo encontramos a modo de inclusión al inicio % al finalde la primera colección4 tAmk.x' es, sin lugar a dudas, el su*eto de la

     primera colección !+a abiduría Personificada$

    .El tFrmino en la dimensión religiosa de 5srael, descubre la abiduría de Diosen la /istoria % *uega dos papeles importantes. Primero en la referencia a losmandamientos % a la le% de Dios despuFs como realidad personificada conrespecto a Dios. En el desarrollo de la revelación la hm'k.x'  p&rsnificadaaparece por una lado como mediadora, %a )ue interviene con su proclamaciónlo mismo )ue un profeta, % al igual )ue Fste se atribu%e a sí misma la máGimaautoridad, % por otro lado, como contenido de la voluntad divina, %a )ueofrece al /ombre la vida e indica )ue su aceptación e)uivale a la aceptación dela voluntad divina(.

      hnb. El significado del verbo es Jconstruir, fabricarK se usa en elambiente de las construcciones % acompaña los siguientes ob*etos4 casa!8en 6,1 Dt (,10 0m ,1'$ palacio !1e (, 1'$ muralla !0m 2,9$ciudad !8n (,0

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    16/28

    encuentra en la literatura ugarítica4 aal ofrece un ban)uete en su palacioreciFn construido, lugar donde se reconoce su autoridad('.  h['b.vi. ;lgunos autores /an visto en el nmero siete una referencia a

    los siete primeros capítulos o la ar)uitectura del libro !5. 1–9 55. 1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    17/28

      El versículo indica lo )ue ofrece la abiduría4 poder vivir dentro de sucasa, como forma de prever una vida de aprendi-a*e(9.

    Ln teGto de la literatura de Zumrán, 6Z1(2, presenta un acercamiento al

    fenómeno de la sabiduría !femenina$ de 5srael, donde se destaca su relacióncon la :orá. +a instrucción se transmite en la casa, lugar donde se disfrutade la abiduría9

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    18/28

    )uien prepara la mesa !al 0',2 (,19$. Preparar la mesa es señal deautoridad, es acción de )uien invita al ban)uete el acto de presidir la mesasupone una situación social elevada92.

    Este versículo no describe un sacrificio segn el rito ordinario de lossacrificios litrgicos, sino de una matan-a_sacrificio, donde se manifiesta ladisposición alimentaría del ban)uete )ue ofrece Doña abiduría. 3on estaacción de Doña abiduría, conclu%e la preparación del ban)uete.

    "1"/ E$ +!u!%( &e $+ %!)%*+%!

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    19/28

     proclamación del mensa*e !Prov 1,01.06 0,' ,6.1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    20/28

      *A( hr"m.a'0bl&JFrs;x

    yti),. El sustantivo encierra un mati- sapiencial se suele aplicar a la persona *oven, irrefleGiva, precipitada, % por ello influenciable % necia. Elsustantivo masculino abstracto yti),  !al 19,( Prov 1,00 9,1# 16,1201,11$, el femenino t#=t;4.  !9,1'4 simple-a, ingenuidad$ % el pluralmasculino ~yIat').  !al 11#,# Prov 1,00.'0 (,2 9,# 16,1( 0,10$designan los tipos de

     personas capaces de obtener la abiduría1

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    21/28

    rectitud !Prov 1#,0' 0',12$, comprender la esencia del tiempo % lo )ue enFl sucede !Ecl 1,1# al 9=

      ymi7xl;b.#m6xl; #kl.

    2 Aenid a comer de mi pan% a beber del vino )ue /e me-clado.

    116 3f. R. :+C, Jbl&K, en E. @E&&5 – 3. NE:E7;&&, &MA& , 5, 11#"119.112 3f. +. ;+& 3=>?E+, Jrs&x'K, #+ , 0

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    22/28

      *yKik.s'8m' !yIy:6B. #tGv.#F.8

    Tlh. EGpresa el movimiento espacial desde el punto de partida del via*e!8en 10,1 1',' 0#,1#.'1$ al de su destino !8en 11,'1 EG 6,19.01$. Elsignificado metafórico eGplica la vida /umana como un via*e, un camino10

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    23/28

    consumo de vino con el mensa*e de las instrucciones dadas por la sabiduría!Prov 9,0.2 ir 6?[i

    # ;bandonad la insensate- % vivirFis,% andad por el camino de la inteligencia.

    109 3f. N. D77E=;LE&, J!yIy:K, en 8. @. ::ENE3? , ed., &3& , A5, #6.1'

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    24/28

      *hn"-yBi%r/+/B. #rGv.ai?F-

      hyx. El sentido fundamental % más frecuente de la forma )al es Jestar vivo, conservar la vidaK, en cu%o trasfondo suena siempre la oposiciónentre Jmorir_estar muertoK !t#m$, aun)ue no se eGprese eGplícitamente.Estaoposición aparece con frecuencia en la frase Jvivir % no morirK !8en 60,06',( 6,19 Dt '',# 0e 1(,'0 E- 1(,01.0( '',12 al (9,69 11(,1$ oen Jmorir % no vivirK !0e 0

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    25/28

    verdad, sinceridad, disciplina, *uicio16

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    26/28

    L@E:4 E+ =;3E M E+ & =;3E !Prov 91"' % 1'"12$1. Descripción activa de Doña abiduría.u actividad creadora. +a mención de sucasa con especial ar)uitectura.

    1'. Descripción pasiva de doña &ecedad.us características son opuestas a las deDoña abiduría.

    0. Doña abiduría prepara su ban)uete4lo /ace a travFs de tres acciones precisas,es activa.

    16. Doña &ecedad es presentada en)uietud, sentada los puntos altos de laciudad !v.'$. ;)uí tampoco manifiesta unaactividad creadora. 7ención de la casa !v.1$ % la puerta.

    '. El envío de mensa*eras, proclamaciónde la invitación, los puntos altos de laciudad !v. 16$. &o se mencionan losinvitados.

    12. Proclamación de la invitación por ellamisma, los invitados son a)uellos )ue van

     por el recto camino.

    + 5&A5:;D. imilitud. !Prov 9, 6 % 1#$6. +os invitados. Primera construcción. Elsimple % falto de *uicio. Deseo de acoger atodos en su doctrina.

    1#. +os invitados !el simple % falto de *uicio$. egunda construcción )ue, leídacon el v. 12, indica la intención negativa dedoña necedad4 cambiar la senda virtuosade los caminantes. Presencia doble de .posición al v. #.

    E+ ;&ZLE:E. Diferencias !Prov 9, 2 % 1$2. El ban)uete. Lso de tres imperativos4vengan !segunda llamada de invitación$,

    coman !v. 0 carne % pan$ % beban !vino$.3on el sentido de alimentar % fortalecer elcamino de los invitados. ;limentos reales,trascendentes % seguros.

    1. ;cento proverbial. El alimento cambiade forma !vino por agua$ % se dice )ue el

     pan es robado. Descripción misteriosa delalimento. ;lusión seGual del mensa*e. Ensíntesis, el alimento es la misma &ecedad.educción del invitado, doble sentido de la

     propuesta.EO=:;35& M E&:E&35;. posición !Prov 9, # % 1($

    #. Por los imperativos se conclu%e suacento sapiencial. 3ambio de forma en lanarración. 7ención de la vida, del camino,del aprendi-a*e. IGito de la propuesta.

    1(. 3ambio de forma en la narración.Descripción de los invitados en forma demuertos, mención del abismo % de lamuerte. 3ontraposición con la casa deDoña abiduría % de la vida. Rracaso de la

     propuesta.

    /" 0ON0LUSI@N

      +a abiduría de Dios eGpresa todo a)uello )ue el /ombre busca conmiras a su plena reali-ación /istórica, psicológica, social % religiosa. 3adauna de estas dimensiones plantea al /ombre la capacidad de trascender la/istoria % de trascenderse a sí mismo en todo a)uello )ue afirme el valor autentico de la vida % de la fe. &o obstante esta bs)ueda se debe /acer a

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    27/28

     partir de la gran variedad de eGperiencias % doctrinas )ue el mundo de /o%vive. +a refleGión del libro de los Proverbios nos a%uda a entender esta

     bs)ueda del orden en todas las etapas de la /istoria.

    En el libro de los Proverbios esta abiduría es una opción fundamentalen la vida, )ue garanti-a el )ue /acer del /ombre en sociedad % la bs)ueda, por encima de todo, del bien comn, no sin de*ar de lado latragedia )ue contiene el devenir /istórico en las contrariedades mismas dela vida como son la violencia, el dolor, la infidelidad, la pFrdida de losvalores % la alienación del /ombre, signos de la muerte. Rrente a esto, la

     bs)ueda de la abiduría es una solución. &o solo es el )ue /acer /umano,sino tambiFn la acción de Dios presente como don % posibilidad parareal-ar el destino /umano, dado el empeño )ue el mismo /ombre coloca aesta bs)ueda. +a bs)ueda de la abiduría es una característica de todoslos tiempos. Esta bs)ueda tiene dos movimientos esenciales4 el primero esla proclamación sistemática de su contenido %, el segundo, es la recepciónde esta verdad )ue invita al /ombre a mantener un orden cósmico, social,/umano e individual.  El libro de los Proverbios no es solo una información sobre esta

     problemática del /ombre en su /istoria, sino la refleGión )ue aportadiscernimiento, conocimiento del mundo % de Dios. Esta bs)ueda de lasabiduría es una bs)ueda universal, no restringida a los *udíos % cristianosnicamente los /ombres % mu*eres de todas las creencias % de todas partes

    del mundo pueden participar. ;demás, la bs)ueda no sólo se )ueda en elambiente natural del /ombre pues trasciende su mundo % su realidad

     por)ue es la bs)ueda de Dios % de la reali-ación /umana.;nte esta verdad, el teGto de Prov 9,1"# !Jel ban)uete de Doña

    abiduríaK$ se presenta no solo como modelo sino tambiFn como respuestaal /ombre )ue se afirma en la bs)ueda, escuc/a % discierne la oferta de laabiduría. El estudio de este teGto enseña la realidad /istórica comoespacio de refleGión donde el /ombre puede mantener vivo % presente elmensa*e de la abiduría. El elemento fundante de este teGto, en la figura de

    la abiduría personificada )ue /abla e invita para mantener viva en lamemoria la enseñan-a sapiencial de 5srael, es la Palabra de Dios. ; travFsde la metáfora del ban)uete, donde el pan % el vino son signos de laPalabra, encontramos una respuesta a la necesidad del /ombre por satisfacer sus necesidades vitales % espirituales. El ban)uete, temarecurrente en el ;ntiguo % &uevo testamento constitu%e en sí una forma

     para actuali-ar el mensa*e de Dios en todos los tiempos.  Este ban)uete es el espacio propicio para el ;nuncio de la Palabra % lacelebración comunitaria, para escuc/ar a Dios % dar continuidad al

  • 8/18/2019 Artículo Estudio de Fredy Vasquez

    28/28

    compromiso de )uienes participan en Fl. El ban)uete se presenta enrelación directa con la evelación.

    +a relación de la invitación de Dios al pueblo % la invitación de la

    abiduría al *oven son un paralelo de síntesis a lo largo de la obraapiencial con la obra deuteronómica. El Dios de la alian-a"/istoria"salvación se descubre a/ora como Dios de la sabiduría"creador"salvador donde la eGperiencia cotidiana constitu%e el lugar privilegiado paraescuc/ar. El paralelo entre el escuc/ar del pueblo de 5srael % de lainvitación de la abiduría, nos a%uda a concluir )ue este modelo sedesarrolla como clave de lectura de todo el Pentateuco apiencial. J5n)uesto nuovo contesto teologico, lo ascolta 5sraele ! la&r"