Artículos de Alexander

3
Artículo 1 Pineda G. y Juan P. (2015) en su artículo Diseño y construcción de un prototipo de balanza dinámica para control de peso en bandas transportadoras utilizando instrumentación virtual (Labview) y PIC. Quito: USFQ, 2010.Presentaron una investigación de un prototipo de balanza dinámica para control de peso en bandas transportadoras; se ha implementado usando el software LabVIEW (Laboratorio de Instrumentación Virtual Ingeniería Workbench) y PIC (controlador de interfaz periférica) que es ayudar en el producto final de control de calidad para la comida la industria, la supervisión continua del peso máximo error permitido de acuerdo con la norma local NTE INEN 0483 (1980) para los productos envasados o empaquetados que van de 20g a 1000g ser rechazada cuando los productos que no cumplan con esta norma. La velocidad de las bandas del prototipo se puede ajustar desde 0,1 a 0,4 m / s permitiendo más o menos productos pasan en un momento dado. Prototipo adicional tiene un módulo de detección de metales para la alerta temprana de materiales ferromagnéticos en la guía de productos de consumo como se muestra en el cumplimiento de Food and Drug Administration de los Estados Unidos (Food and Drug Administration) de la FDA 555 425 sobre la presencia y el riesgo de objetos duros o afilados en los alimentos, en este módulo de metal objetos ferromagnéticos en el único producto detectado. Industrias alimentarias transnacionales con estrictos controles de calidad mediante el equilibrio dinámico o detectores de controladora de peso y del metal en sus líneas de producción y ayudar a garantizar un producto de calidad a los consumidores, mejorando así la imagen de la empresa. Artículo 2 Fernández R. ( 2015) en su artículo Desarrollo de la automatización de una máquina de procesado de piezas con control híbrido mediante PLC. Universitat Politècnica de València. Presento un estudio sobre el Desarrollo de la automatización de un proceso en el que se debe implementar

description

articulod de fajas y deteccion de metales

Transcript of Artículos de Alexander

Page 1: Artículos de Alexander

Artículo 1

Pineda G. y Juan P. (2015) en su artículo Diseño y construcción de un prototipo de balanza dinámica para control de peso en bandas transportadoras utilizando instrumentación virtual (Labview) y PIC. Quito: USFQ, 2010.Presentaron una investigación de un prototipo de balanza dinámica para control de peso en bandas transportadoras; se ha implementado usando el software LabVIEW (Laboratorio de Instrumentación Virtual Ingeniería Workbench) y PIC (controlador de interfaz periférica) que es ayudar en el producto final de control de calidad para la comida la industria, la supervisión continua del peso máximo error permitido de acuerdo con la norma local NTE INEN 0483 (1980) para los productos envasados o empaquetados que van de 20g a 1000g ser rechazada cuando los productos que no cumplan con esta norma. La velocidad de las bandas del prototipo se puede ajustar desde 0,1 a 0,4 m / s permitiendo más o menos productos pasan en un momento dado. Prototipo adicional tiene un módulo de detección de metales para la alerta temprana de materiales ferromagnéticos en la guía de productos de consumo como se muestra en el cumplimiento de Food and Drug Administration de los Estados Unidos (Food and Drug Administration) de la FDA 555 425 sobre la presencia y el riesgo de objetos duros o afilados en los alimentos, en este módulo de metal objetos ferromagnéticos en el único producto detectado. Industrias alimentarias transnacionales con estrictos controles de calidad mediante el equilibrio dinámico o detectores de controladora de peso y del metal en sus líneas de producción y ayudar a garantizar un producto de calidad a los consumidores, mejorando así la imagen de la empresa.

Artículo 2

Fernández R. (2015) en su artículo Desarrollo de la automatización de una máquina de procesado de piezas con control híbrido mediante PLC. Universitat Politècnica de València. Presento un estudio sobre el Desarrollo de la automatización de un proceso en el que se debe implementar un control continuo. Se deberá diseñar un sistema SCADA que monitorice el sistema y que permita al usuario definir el funcionamiento del proceso y el control del mismo; para así lograr una gran eficiencia y porcentajes de error muy bajos. Este artículo mostrara como se relacionan las variables automatización y eficiencia de la industria donde se coloque este proyecto; esta relación es positiva en el sentido que para mayor producción y más ganancias se debe implementar más máquinas de procesado de piezas con control hibrido PlC.

Artículo 3

Lescano C. y Mario F. (2010) en su artículo Sistema automático monitorizado de transporte y seguridad de equipajes en los aeropuertos. Quito: USFQ, 2010 Presentaron una investigación sobre el diseño e implementación de un Sistema Automático Monitorizado de Transporte de Equipajes donde se realiza una contabilización, pesaje, revisión de seguridad (metales /no metales) de las maletas que pasan por un grupo de tres bandas transportadoras. Por medio de

Page 2: Artículos de Alexander

la Zona de Seguridad (Banda principal) se detecta el contenido interno de las maletas (metales/no metales) con el objetivo de distribuir el equipaje idóneo y el no idóneo a las dos bandas secundarias, toda la ejecución del sistema es monitoreado y controlado por LabVIEW.

Bibliografías

Pineda G. y Juan P. (2015) artículo Diseño y construcción de un prototipo de balanza dinámica para control de peso en bandas transportadoras utilizando instrumentación virtual (Labview) y PIC. [en línea]. Quito. Recuperado el 02 de octubre de 2015, de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10417

Fernández R. (2015) Desarrollo de la automatización de una máquina de procesado de piezas con control híbrido mediante PLC. [en línea]. València. Recuperado el 02 de octubre de 2015, de:https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/52588/Yago_TFG_14343640169952523840959586147501.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Lescano C. y Mario F. (2010) Sistema automático monitorizado de transporte y seguridad de equipajes en los aeropuertos. [en línea]. Quito. Recuperado el 02 de octubre de 2015, de: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/977